Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

29 de Agosto de 2006

Seres extraños de la China

Transcripción automática

0:00:00 Hablaremos de seres extraños pero de la China, pero de la China.
0:00:07 Así que empezaremos diciendo que hay un libro, un escrito que se llama Xiao Han Xin
0:00:16 y que contiene descripciones de algunas criaturas curiosas
0:00:24 que se suponían habitaban la China en tiempo de la primera dinastía,
0:00:28 la primera casi legendaria dinastía de la historia china.
0:00:32 Por ejemplo, un grupo curioso era de los cuerpos percorados, era un pueblo, ¿no?
0:00:37 Se dice que en un lugar de la China vivía gente que tenía agujeros en el pecho.
0:00:42 Ciertamente podía verse a través de ellos, sin que fuera una metáfora sobre su molestidad, ¿no?
0:00:50 No, directamente tenían un agujero y se podía ver para otro lado.
0:00:56 Los pobladores de esta región podían ser transportados fácilmente con un palo
0:01:03 colocado a través del orificio y dos amigos que agarraban uno cada punta al palo,
0:01:08 los llevaban cobrando.
0:01:10 Alguna vez las familias hacían pasar una soga a través de los edificios de cada uno de ellos
0:01:18 y quedaban alegrados y se harían agarrar paseos y jamás se perdían.
0:01:22 Y no tenemos más datos acerca de esta población.
0:01:28 Otras poblaciones extrañas, según el Zhang Haichun,
0:01:32 cierta vez un viajero paseaba por el sureste chilno frente al mar del sur,
0:01:38 se sentó al pie de un árbol para descansar un rato y de repente oye lo que alguien hablaba de las ramas más altas.
0:01:44 Levantó la cabeza y vió que una pareja de jóvenes se estaba conversando cariñosamente.
0:01:50 Queriendo preguntarle por el camino, el viajero le hizo señas.
0:01:55 Los jóvenes, oponente mente, no desenguieron por el tronco del árbol,
0:01:59 sino que se lanzaron hacia adelante y volaron en redondo para tocar luego tierra suavemente.
0:02:05 En ese momento el conesta descubrió que ambos tenían alas.
0:02:09 Era el país de los hombres emplumados.
0:02:12 La gente del pueblo emplumado eran muy altas y estaban cubiertas de plumón.
0:02:18 Tenían alas en lugar de brazos, ¿no? ¿Serían pájaros?
0:02:22 No, no porque eran grandes hombres y podían volar distancias muy cortas y alturas pobres.
0:02:29 Allá de una planta inferior a una superior de una casa o hasta la copa de un árbol pequeño, etc.
0:02:37 Los hombres emplumados eran amables y pímidos, no abandonados en su país.
0:02:42 Ellos dicen que cantaban maravilloso, realmente bien, y que eran magníficos alzarrinos,
0:02:46 que decir que no eran pájaros. Cada vez que llegaba la primavera, el pueblo se reunía para un mágile.
0:02:53 Y el ave fénix era siempre invitado a la celebración y pasaba un rato.
0:02:59 Curioso que pasó solamente un rato, siento que el ave fénix tiene tiempo.
0:03:05 Con respecto al ave fénix, luego sabemos que es un animal más bien relacionado con el egipto, ¿no?
0:03:15 Allí, en ese país, el buscador de la eternidad, surgió el método de un pájaro inmortal.
0:03:24 Si bien su elaboración ulterior es obra de los griegos y después de los romanos,
0:03:29 pero también como se ve, estaba en la cina, ya veremos cómo.
0:03:32 En la mitología de Dios, Polis, Egipto, el fénix es el señor de los jubileos o de los largos ciclos de tiempo.
0:03:40 Así lo describe Rodot, tocando por ahí.
0:03:43 Dice, rara sola vez es que se lo deja ver.
0:03:47 Sólo viene Egipto cada 500 años, solamente cuando muere su padre.
0:03:53 Su figura está en sus casas, 500 años el padre del fénix muere.
0:03:59 Ah, amor, como muchas veces.
0:04:02 Sí, su figura, la del padre del fénix, no, la del fénix.
0:04:06 Es muy parecida a la de un águila y sus plumas son en parte dorada y en parte color carnes.
0:04:12 Unos 500 años después, Tassito y Plinio retomaron esta historia.
0:04:17 Tassito dice que el plazo de la vida del fénix es el 1461 años.
0:04:22 Plinio, por su parte, asegura que en realidad vive un año platónico, o año marno, ¿no?
0:04:27 Año platónico es el tiempo que requieren el sol, la luna y los cinco planetas para volver a su posición inicial.
0:04:34 Ese año platónico para Tassito abarcaba 12.994 años solar.
0:04:40 Los antiguos creyeron que cumplieron ese enorme ciclo ultrasonómico.
0:04:44 La historia universal se repetiría en todos sus detalles.
0:04:51 Los estáicos no se pierdan, pero en cambio sí, los estoicos.
0:04:55 Pensaron que el universo muere en el fuego y reenase el fuego,
0:05:00 que el proceso no tendrá fin y no tuvo principio.
0:05:04 Los años vivieron a simplificar el mecanismo de la generación del fénix.
0:05:10 El odoto menciona un huevo y Plinio un gusano,
0:05:14 pero Claudiano ha sido del siglo IV ya precipitó un pázaro inmortal,
0:05:20 un pázaro que resurge en su seniza, un heredero de sí mismo, un testigo de las edades.
0:05:27 Algunos amigos de este programa han mencionado al fénix en sus obras,
0:05:31 ovilio Dante Shakespeare que velo y milítono.
0:05:35 El primer escritor que me vivió de existencia del fénix fue Thomas Browney,
0:05:41 en sus errores obligares, se publicó 1646.
0:05:46 Años más tarde, a Alexander Walsh, indignado le contestó que el fénix ocultaba para protegerse,
0:05:51 y por eso no lo veía.
0:05:53 Pero ahora sí, hablan de los fénix sinos,
0:05:56 los que estamos hablando de criaturas y de la China.
0:06:00 El fénix sinos de color es replanteción,
0:06:03 y se parece al paisango al pavo real.
0:06:06 En épocas prehistoricas visitaban los emperadores virtuosos como testimóvio del favor celestial.
0:06:13 El macho, que tenía tres patas, habitaba en el sol.
0:06:22 En el primer siglo de nuestra edad, el ateo Gansun negó que el fénix constituyera una especie fija.
0:06:34 Declaró que así como la serpiente se transforma en pez y la grata en tortuga,
0:06:39 en épocas de propiedad general el ciervo se hace unicornio y el ganso fénix.
0:06:46 Atribuyó esa mutación a un líquido propicio que 2356 a.C. hizo que en el patio de Laos creciera paso carnata.
0:06:58 Como se ve, Wanshung era un verdadero racionalista.
0:07:03 Eso es lo que podemos decir del fénix sinos.
0:07:11 Hablaremos ahora del país de las llamas,
0:07:17 que los habitantes eran peludos de pies a cabeza.
0:07:21 Este país de las llamas fue la región primigenia,
0:07:25 que solo sirve como indicación del lugar en donde la ciudad se fue.
0:07:30 Porque después como veremos, era un pueblo que iba de un lado para otro.
0:07:35 Porque pasaba lo siguiente.
0:07:37 Los hombres peludos del país de las llamas podían lanzar, cruzamente, llamas por la boca.
0:07:43 A veces se enojaban sin ningún motivo y comenzaban a lanzar llamas
0:07:48 y transformaban los bosques en un bar de fuego.
0:07:51 Y pues, sin serios, eran incluso perniciosos para ellos mismos,
0:07:56 que debían trasladarse a otros ciclos.
0:07:59 Así que cada vez que se enojaban, otra vez incendiavan incluso los sitios de ahí,
0:08:04 tenían que mudarse.
0:08:06 Cada vez que se daban a una nueva región, a poco era incendia,
0:08:09 y se iniciaban otras ladas.
0:08:11 Los hombres del país de las llamas fueron exterminados,
0:08:14 o las tropas no en trínsipe, porque estuvieron a punto de incendiarlo.
0:08:18 También en Cisna, pero mucho más tarde, ya en tiempos de confusión,
0:08:23 se ha visto un pájaro maravilloso.
0:08:27 El pájaro llamado Shang Yang, es un pájaro que servía para obtener la lluvia.
0:08:34 Tenía una sola pata.
0:08:36 El Shang Yang veía agua de los ríos,
0:08:40 y cuando la dejaba caer sobre la tierra, detonaba lluvias.
0:08:45 Dicen que un mago llamado Fei Lian, lo doméstico, lo llevaba a la manga.
0:08:50 Más allá de lo que hizo Fei Lian, los fronistas dicen que el Shang Yang
0:08:54 se pasó una vez ante el trono del príncipe Xi,
0:08:59 agitando la sala y llegando a Orencos.
0:09:02 El príncipe al armado envió a unos subministros a la corte de Lú
0:09:06 para consultar a Confusio.
0:09:08 La respuesta de Confu fue la siguiente.
0:09:12 Este pájaro son Shang Yang, su aparición es en la lluvia.
0:09:17 Y se conjeturó que si el Shang Yang
0:09:21 se había presentado ante un príncipe, la lluvia debía secuarte.
0:09:26 Se advirtió al pueblo para que acabara canales y se reparara en viques
0:09:31 porque toda la región se inunda vida.
0:09:34 El príncipe captó las armoniciones del maestro y evitó así grandes lácteres,
0:09:39 puesto que tras la aparición del Shang Yang,
0:09:42 Shang como se había dicho, lluvió abundantemente.
0:09:47 Últimos seres extraños de la China.
0:09:50 El Xintian era un ser acejado, el Xixin Paveza,
0:09:56 que habiendo combatido contra los dioses fue decapitado
0:10:00 y quedó para siempre así.
0:10:02 Pero sin embargo, consiguió que le pusieran ojos en el pecho
0:10:06 y su hombrigo es su boca.
0:10:08 Así que la pasamos a Melodía.
0:10:10 Brinca y salta los descampados, blandiendo su oscudo y su hacha.
0:10:16 Se ve que no tiene mucha cabeza.
0:10:19 Había en la China también una mosca que tenía el tamaño de una jarra grande.
0:10:27 Los movimientos eran exactamente los de una mosca,
0:10:31 pero los pobladores de la Salvea, donde andaba esa mosca,
0:10:36 se escondían en sus casas cuando debían venir una,
0:10:40 porque cuando se te posaba en la cabeza,
0:10:43 le daba un golpe tan violento que a veces mataba,
0:10:48 como es obvio, la que era tan grande como una jarra.
0:10:52 El zumbido de aquella mosca se oía a varios kilómetros de distancia.
0:10:59 Estos son los animales que lleguemos conseguidos en la China.
0:11:14 Estaba pensando en el pinzón también,
0:11:17 que parece un chancho negro, pero tiene una cabeza en cada extremo.
0:11:23 Ah, es como un chancho, sí, pero con una cabeza en cada extremo.
0:11:28 Y no se lo tenés con la cola.
0:11:30 No se lo tenés con la cola.
0:11:33 Y yo tenía grandes problemas digestivos.
0:11:40 También está el piscin, que es un pájaro de color verdejo,
0:11:44 que tiene seis fatas y cuatro alas, pero no tiene cara ni ojos.
0:11:50 De decir, con una mano te dañe y con la otra te dañe.
0:11:54 Lo que les sobre el chancho sí.
0:11:58 Bueno, eso es todo lo que puedo decir.
0:12:01 Si usted a quién quiere dedicar,
0:12:04 el catálogo está solo, quia fantástica de la China.
0:12:08 Bueno, el amigo Confusé ya que usted lo nombró,
0:12:11 que fue tionero de la meteorología, por lo que veo a Félix,
0:12:14 que es un tipo de ciego, de Ibasso Verón,
0:12:16 a Juan Chán, que también fue otro tionero.
0:12:19 Y en este caso, tiene de esas personas que parten de premisa falsa
0:12:23 y lo comprometen a uno a dar por varios ciertas conclusiones.
0:12:27 Yo me lo quedo aquí.
0:12:29 En el...
0:12:31 En el libro, ¿no?
0:12:34 Bueno, y ya que hablamos de lancayamas,
0:12:38 en estos casos peluros, pero lancayamas alcín ha robado a alguien.
0:12:42 Está muy bien, está muy bien.
0:12:45 ¿Qué pues lo es?
0:12:47 Estaba pensando.
0:12:48 Es que cuando se lojaba, se acaba y llama todo.
0:12:51 ¿Qué se acaba?
0:12:52 El famoso tubo casatalama.
0:12:58 La verdad es la China.
0:13:00 ¿Qué ha crecido esa poncia, la China?
0:13:03 Vamos a escuchar China de la Majorca,
0:13:06 que es lo que escuchamos cada vez que hablamos de la China.
0:13:11 Yo cada vez hablo menos de China.
0:13:14 Por suerte, para mí.
0:13:16 Así que vamos a escuchar a Don Ignacio Porcini
0:13:20 en esta canción que ha empezado escuchando mucho.
0:14:30 No me guardían, todos les pedían los talla en la plata de los troperos.
0:14:37 Mal frente de una partida se la veía pasar,
0:14:42 y en la espina de la patria escuchaba ese cantal.
0:14:47 China de la Majorca, solo llaman retrograduras,
0:15:01 porque la lleva bendida el pecho,
0:15:06 la flor de sangre de la divisa de buenos pares.
0:15:18 En la venganza será terrible hemos escuchado a Ignacio Porcini
0:15:22 interpretando de Blomberg y Maciel, China de la Majorca.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown