Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

30 de Octubre de 2006

Seres imaginarios de la mitología criolla

Transcripción automática

0:00:00 Tenemos nuevos serios imaginarios de la mitología criosa, la mitología argentina.
0:00:08 Así que criosa o indígena, pero bueno, de aquí, de Estatia.
0:00:14 Ayer estuvimos con una colección y tenemos una seguramente no tan graciosa
0:00:19 porque uno primero muestra lo mejor que tiene y después va degradando la monestra
0:00:26 hasta que se pasea en calzoncillo.
0:00:30 Hablaremos hoy, primeramente del colo colos, que es un equipo de fútbol chileno,
0:00:38 pero también una especie de vacilisco con un solo ojo grande, tal como sucede con los vaciliscos,
0:00:46 redondo y sin párpado.
0:00:49 Narse de los huevos pequeños y sin yema que a veces ponen las gallinas o según algunos los gatos viejos.
0:00:56 A quien dice que los gatos viejos ponen huevos y que estos huevos son pequeños y sin yema
0:01:01 y que de ellos sale el colo colo o vacilisco.
0:01:07 El vacilisco europeo ha sido suficientemente glosado y es exactamente igual a este.
0:01:14 Ha sido inventado porque ve o incluso.
0:01:18 Los gatos que se llaman colo colo han sido vistos en Tucumán, en Jujuy, en Santiago del Estero,
0:01:24 en Catamarca, en la Rioja, en San Luis y en Neukén.
0:01:27 El colo colo se esconde en un rincón de la casa y observa.
0:01:31 A cada persona que ve la muerde de inmediato y la mata.
0:01:38 Mueve. No, la mata con la mirada no muerde, el vacilisco no muere,
0:01:44 es un error de imprenta, muerde por muere, debe ser.
0:01:48 El vacilisco te mira y te mata, tiene una mirada definitiva, como decía Fontana Rosa.
0:01:55 O en el mejor de los casos te deja ciego, te mira y te deja ciego.
0:02:03 Si uno lo descubre antes de que el bicho lo haya podido mirar,
0:02:08 entonces lleva alguna ventaja.
0:02:12 Se puede conjurar el mal colocando espejos en todas las habitaciones
0:02:17 porque cuando el animal contempla su propia fealdad, muere mitad de bronca.
0:02:24 Como Medusa.
0:02:26 Sí, como Medusa.
0:02:28 Y así fue como Perseo derrotó a Medusa.
0:02:33 Con un escudo, con un reúno brunido
0:02:38 que hizo que la mirada petrificante de Medusa recaliera sobre ella misma.
0:02:45 En el caso particular de que el vacilisco se haya adueñado de una habitación de la casa,
0:02:52 la persona que se disponga a entrar deberá ir cubierta a ella misma de espejos
0:02:58 para que el animal muera de horror, tal conforme a lo que ya se ha señalado en el insisto anterior.
0:03:03 Pero hay otro método que consiste en tapar el vacilisco con una olla de fierro boca abajo
0:03:09 y al destaparla apuñalarlo.
0:03:12 Me parece a mí bastante más eficaz y sirve tanto para un vacilisco como para un sapo.
0:03:20 El colo colo se gesta en 24 horas.
0:03:25 Los campesinos conocen muy bien sus huevos.
0:03:30 Campesinos y todo el mundo en general.
0:03:34 No es una virtucampe.
0:03:37 Esa es especie de introspección.
0:03:42 Un autoanálisis.
0:03:45 Conoce muy bien sus huevos y los queman.
0:03:48 Queman los huevos del vacilisco.
0:03:50 Pero a veces pueden no verlos al tiempo y corren peligro de muerte.
0:03:56 No es muy sorprendente.
0:03:59 Este vacilisco es un hijo menos gracioso que el vacilisco europeo.
0:04:05 La mulánima.
0:04:07 Esta es una contribución de nuestro amigo Santiago de Bernadés.
0:04:14 Y dice que la mulánima también se llama la alma mula.
0:04:18 Y hay una chacarera de Donata Agualpa que se llama así.
0:04:21 Este engendro es en verdad una mula.
0:04:25 Pero antes había sido una mujer.
0:04:28 Una mujer condenada por pecados muy graves en contra del pudor.
0:04:32 Ah, yo estoy en contra del pudor.
0:04:35 Cualquier pecado en contra del pudor cuenta con mi aplauso.
0:04:39 Agualpa, esta mujer o esta mula por los campos haciendo un ruido metálico muy estruendoso.
0:04:45 Como si arrastrar a cadenas.
0:04:47 Echa fuego por la boca y mata a la gente adentriadas o apatadas.
0:04:55 Se la ve solo de noche y su apariencia y la de una mulán vuelta en charmas.
0:05:00 Me gustó ese detalle.
0:05:02 Una mula que se incendia.
0:05:04 Soy una mula que se incendia, es un buen verso.
0:05:10 Y me voy por la noche mula que se incendia.
0:05:18 Una novia que te abandona y te dice que se iba.
0:05:24 Como me guste una novia que se va como mula que se incendia.
0:05:29 Además referencial.
0:05:31 Porque sabes que se va al galope, sabes que te ha matado
0:05:35 y que ha cometido pecados contra el pudor.
0:05:38 Sabes muchas cosas.
0:05:40 Si se decía en el campo Alejandro que la mula era efecto producto de un incesto entre hermanos.
0:05:49 Así como lo vison ciertas noches.
0:05:56 No sé si también serían viernes de luna lleno o qué.
0:05:59 Pero cuando era chico escuchaba ese relato que era la mujer que había tenido relación con hermanos.
0:06:04 Pero en su pago eran más explícitos.
0:06:06 Eran más igualistas.
0:06:08 Era de pecado muy grave contra el pudor.
0:06:13 En Tafir el base se ha encontrado en la Ruta de Virmania, que es un camino que lleva al ojo de agua.
0:06:19 Y que pasa por detrás de la loma del pelado.
0:06:22 Así nos podemos encontrar si usted quiere.
0:06:28 Quedá medio lejos.
0:06:30 Espero atrás de la loma del pelado.
0:06:35 Buen lugar para encontrarse.
0:06:38 Es un gatito.
0:06:41 Se ha encontrado una piedra con una pisada de este animal.
0:06:47 De cuándo?
0:06:48 Dentro de la tienda.
0:06:50 Del pelado.
0:06:52 Este animal tiene nombre.
0:06:55 Me llamo Guillermo.
0:06:57 Como se permite don Santiago.
0:07:02 Se comenta que solo un hombre con mucha fe o muy valiente puede escapar de su ataque.
0:07:09 Para repelerla...
0:07:11 Qué linda la palabra repelerla.
0:07:15 Repelarla es mucho peor.
0:07:17 Para repelarla o defenderse se debe repetir tres veces Jesús María y José.
0:07:24 Yo digo muy seguido que Jesús María y José, pero en circunstancias muy señaladas.
0:07:35 Por ejemplo, se saca la blusa a una mujer y yo digo Jesús María y José.
0:07:41 Es sobre uno.
0:07:49 Espérense que José de él.
0:07:52 José ahora bien.
0:07:54 Qué José.
0:07:56 Qué José.
0:08:01 Y algunas personas más drásticas dicen que la almamula es el diablo mismo.
0:08:07 El mismo mandinga.
0:08:09 No, el mismo mandinga.
0:08:13 A locher era su padre el diablo.
0:08:15 Su padre.
0:08:17 A locher me soñé.
0:08:19 A locher me soñé.
0:08:21 Como todos los...
0:08:23 Los de la policía.
0:08:25 Los de la policía.
0:08:27 Era peor que esta noche.
0:08:29 La morocha era su condom.
0:08:31 Otro ser extraño es el Ucumar, que parece una compañía de micros.
0:08:41 Es un hombre oso.
0:08:43 Un hombre oso.
0:08:45 Si él vive en lugares muy escondidos de las quebradas, en las cuevas de las peñas, o en cerros altísimos, cerca de nuestra frontera con Bolivia.
0:08:53 Su madre, la madre del Ucumar.
0:08:56 Una joven cazadora se extravió en la selva y fue atrapada por un oso, pero el oso no la mató.
0:09:04 Al poco tiempo la cazadora dio origen a la raza de los Ucumares.
0:09:08 Es decir, que no la mató, pero...
0:09:10 No se va.
0:09:13 El Ucumar es petitso, panzón, y su cuerpo está totalmente cubierto de pelo negro.
0:09:19 Yo conozco.
0:09:21 Lo veo siempre por acá.
0:09:23 El dedo mayor de cada pie está muy abierto.
0:09:28 Espera, ¿cuál es el dedo mayor del pie?
0:09:30 El dedo gordo.
0:09:32 Hay quien se afirma que tiene los pies al revés, de manera que su rastro desorienta a las personas que lo siguen.
0:09:39 Puntan para atrás.
0:09:41 Como algunos jugadores.
0:09:43 Claro, como algunos jugadores.
0:09:45 Es un ser de fuerza extraordinaria, y cuando el viento es favorable pueden oírse sus gritos a cientos de legua.
0:09:53 ¿Quién está fuerte?
0:09:55 Hay que decir que su leyenda tiene fuertes tintes sexuales.
0:10:00 Buenas tardes, ¿tiene tintes sexuales?
0:10:03 No, tengo tintes chinas.
0:10:05 ¿Y qué marca Colibri?
0:10:07 ¿Para qué parte?
0:10:11 Bueno, ya es producto de una sonfilia.
0:10:14 Se acusa al ucumar de robar mujeres las más bellas, llevarlas a su cueva para amarlas de arriba abajo.
0:10:22 Un relato tomado en las lomitas formosa dice que el ucumar puede ser también hembra.
0:10:29 Es la ucumara.
0:10:31 Y que en este caso, rapta a los muchachos para hacerse fecundar de arriba abajo.
0:10:38 ¿Qué frecuente que las mujeres robadas por el ucumar regresen a sus hogares luego de algunos años?
0:10:45 Los relatos y la sobreviviente coinciden.
0:10:48 Me robó el ucumar y aquí estoy con estos dos changos.
0:10:54 ¿Se ve que le gusta el joven ese ucumar?
0:10:57 ¿Se las devuelve después de los años?
0:10:58 Sí, las devuelve, claro.
0:10:59 Este ser...
0:11:03 Suele aparecerse improviso.
0:11:07 Aterrariando al que lo ve.
0:11:15 Si los perros no atacan, se defiende agarrotazo.
0:11:20 Debe ser digno de ver, ¿verdad?
0:11:25 Bien armado.
0:11:27 Bueno, otro ser.
0:11:30 El renauto urunco.
0:11:34 Qué auto muy raro, ¿no?
0:11:38 El renauto urunco. Yo conocí al uturunco directamente.
0:11:41 Un renauto.
0:11:42 Y su nombre, que mediante un trato con el diablo, ha aprendido el arte de transformarse en tigre.
0:11:48 Ah, extraordinario.
0:11:51 Para realizar esta metámorfosis tiene una alfombrita de tigre, un cuero de tigre, lo pone en el suelo,
0:11:58 dice unas palabras mágicas que no voy a repetir.
0:12:01 Porque después empiezan los chicos a convertirse en tigre de gusto, nada más que por Jorobá.
0:12:07 Gira sobre el cuero hacia la izquierda y después ya se levanta transformado y sale bramando,
0:12:12 como un tigre. Ah, qué sé yo, ¿no?
0:12:14 Es un animal grande, más feroz todavía que el tigre común,
0:12:19 sin cola con los ojos brillantes y que no pierde su facultad de hablar.
0:12:25 A un tigre parlante.
0:12:27 Es muy tigre el tipo, muy feroz que sé yo, pero habla.
0:12:32 Dice, bueno, ¿a qué donde me ves?
0:12:36 Aquí donde me ves yo soy el doctor Sarlenga.
0:12:42 Ajé, bonbos.
0:12:44 Y muchos de ellos lo reconocen por la voz.
0:12:49 Pero asusta menos.
0:12:50 Asusta menos.
0:12:51 Si a mí un tigre me habla me asusta muchísimo menos que si me come, por ejemplo.
0:12:56 Para volver a la forma humana el doctor Sarlenga gira hacia la derecha y se le sale el cuero,
0:13:04 vuelve a su forma habitual de alfombra, y se junta con otros tigres,
0:13:12 atención, amigos, renauturucos, si se junta con una hembra,
0:13:18 con una hembra de tigres, ¿no?
0:13:21 Y si se cruza con otros tigres, si se cruza con una hembra,
0:13:24 jamás podrá volver a su forma humana.
0:13:27 Así que no hay que tentarse.
0:13:30 A veces ya que estamos, ¿no?
0:13:33 O sea que está mucha tigre.
0:13:34 Cuando se lo persigue, sus huellas de tigre no se imprimen en el camino.
0:13:38 Quedan las del hombre.
0:13:40 De zapato 42.
0:13:42 Muy fino mérito.
0:13:44 ¿Lector Sarlenga?
0:13:46 No, que el muy fino era guante.
0:13:50 Otras veces, cuando disparan contra él, eriza sus pelos,
0:13:55 el renauturunco, y las balas resbalan.
0:13:59 Al parecer también puede convertirse en piedra o en monte.
0:14:04 En monte.
0:14:05 En monte, en el sentido conjunto de árboles o en el sentido de montaña.
0:14:09 No lo sabemos.
0:14:10 O en el sentido de juego o de cartas.
0:14:13 También puede transformarse en cardón.
0:14:17 Un cardón en un lugar donde no se recuerda haber visto ninguno antes,
0:14:21 puede hacer sospechar su presencia.
0:14:23 En este caso se le clavo el cuchillo tres veces.
0:14:26 Si es un renauturunco, desaparecerá dejando solo una mancha de sangre.
0:14:33 Bajo su forma humana, y aquí para saber si alguno de nuestros amigos es un renauturunco,
0:14:39 bajo su forma humana suelen borracharse en los boliches,
0:14:42 y hablar de más y revelar su secreta.
0:14:45 Acá donde este me ve, yo muchas veces me convierto en tigre.
0:14:51 Si yo le contar a las cosas que he hecho convertir en tigre.
0:14:56 Moso, otro copa para mi.
0:14:58 Otra copa acá para ver.
0:14:59 A ver acá el renauturunco.
0:15:00 Parecido al renauturunco, es el capiango del cual usted habrá oído hablar.
0:15:05 Mi origen guaranítico.
0:15:07 Su leyenda la ha contado Leopoldo Lugones,
0:15:09 y se ha contado mucho relacionado con Falcundo Quiroga.
0:15:14 Es una especie de brujo muy temido en el litoral.
0:15:17 Mita tigre negro y mitad persona.
0:15:20 Las manos y las piernas son de ser humano.
0:15:23 Nada, mira.
0:15:25 Tiene una frente pelada, muy ancha.
0:15:30 Come carne humana, de mula y de vaca.
0:15:33 Ataca los ranchos y lo saquea.
0:15:36 Pero sigue a las novia jóvenes,
0:15:38 y se las lleva para que le saquen los peyocos.
0:15:42 Tiene novia para que le saque los peyocos.
0:15:44 Nada más.
0:15:45 Pero no te hago nada.
0:15:47 Al igual que el renauturunco,
0:15:49 utiliza un cuerito para metamorfosearse.
0:15:53 Pero además se revuelca en plumas de gallina.
0:15:58 Se me dio loco, a partir de eso.
0:16:00 Para que pierde el poder hay que sacarle el cuero,
0:16:03 en el sentido de sacarle el alfombra.
0:16:05 Y escupirle tres veces en la cara.
0:16:08 Viste, Vodok, era ciego.
0:16:10 Cuando lo escupís tres veces en la cara, queda ciego.
0:16:13 Hablamos para terminar del pombero,
0:16:16 que fue citado anoche.
0:16:18 Las pocas personas que lo han visto lo describen,
0:16:21 como un hombre muy petitso,
0:16:23 muy petitso,
0:16:25 fornido, gordo, peludo,
0:16:27 y que tiene cola.
0:16:28 También lo conozco.
0:16:29 También, también, pareció lo otro.
0:16:31 Camina con los pies para atrás,
0:16:33 tal como sucedía con Vodok,
0:16:36 para que no le puedan seguir el rastro.
0:16:39 Y usa un sombrero de paja colorado,
0:16:41 de alas muy anchas.
0:16:43 Traje negro, pañuelo grande y blanco,
0:16:45 que le cuelga.
0:16:47 ¿Qué le cuelga?
0:16:49 Un pañuelo blanco.
0:16:51 Tiene las manos y los pies amarillentos,
0:16:53 y llenos de pilos para que no se dobean sus pasos.
0:16:55 Este es el polano, el pata del ar.
0:16:58 A la distancia parece un carpincho parado,
0:17:03 en las patas traseras.
0:17:05 Sus ojos son chatos, como los del sapo.
0:17:08 Sejas de pelo largo tiene,
0:17:10 se deja crecer las cejas.
0:17:12 Mira fijo, igual que las lechuzas.
0:17:14 Bueno, no es muy lindo, ¿no?
0:17:16 Deja que me tiebe con la que tengo.
0:17:19 El pombero puede imitar el canto de cualquiera vez.
0:17:22 A continuación, voy a imitar el canto del canario.
0:17:25 Pepe y pepe.
0:17:27 Ahora, que al venteveo.
0:17:29 Al venteveo.
0:17:31 Venteveo, venteveo.
0:17:33 Ah, bien, la lechuza.
0:17:35 Chiste.
0:17:38 No sale muy bien.
0:17:41 Sabía, sabía.
0:17:44 El chajada.
0:17:46 Bueno, chajada, chajada.
0:17:48 En la pampa que duerme el chajada.
0:17:50 Chajada, chajada, chajada.
0:17:56 Sale especialmente en los meses de octubre y noviembre.
0:17:58 Así que estamos en la época del pombero.
0:18:00 Guarda, porque aparte de eso.
0:18:02 Y espía la gente.
0:18:04 Se acerca a las muchachas que van solas por el monte
0:18:06 y les dice cosas incomprensibles.
0:18:08 Como por ejemplo, chajada, chajada.
0:18:14 Alguna le dice venteveo.
0:18:16 Sí, venteveo.
0:18:18 Le agrada ser amigo de las personas solteras.
0:18:21 Otro loro.
0:18:23 Si esta persona hace casa, abandona la amistad.
0:18:26 El pombero da suerte en el amor o en el juego.
0:18:29 Cuida la sienda también.
0:18:31 Pero no hay que hacerle faltar tabaco.
0:18:34 El tabaco se lo coloca para el pombero detrás de la casa,
0:18:37 en el suelo o en un tronco.
0:18:39 Y el pombero lo va a buscar de noche.
0:18:42 Cuando pasa cerca uno o él le percibe un fuerte olor a incienso.
0:18:47 Se anuncia con un chiflido en su ordecedor.
0:18:53 Y se distingue la lucesita del cigarro al ejército.
0:18:57 Y se me hace que estupucho cualquier bichito de luz.
0:19:02 Pasos a seguir para ver al pombero.
0:19:07 Cuando los perros ladran y lagrimean, es porque esta pasando el pombero.
0:19:11 Entonces hay que sacar con un dedo la lagrima del perro
0:19:14 y ponerla en el ojo propio.
0:19:16 Después se tapa la cabeza con un trapo negro
0:19:19 y agachándose hay que mirar hacia atrás por entre las piernas.
0:19:22 ¿Entiendes?
0:19:24 A ver, me lo explica de nuevo.
0:19:26 Por entre esos pernos.
0:19:27 Si me agachas y miras para atrás, si quieres lo hago ahora.
0:19:31 ¿Es como esta?
0:19:32 Abre las piernas y se agacha y mira para atrás.
0:19:35 Yo hago muchas veces eso.
0:19:37 Cuando paso una mujer y no quiero ponerla nerviosa,
0:19:42 mirándola de un modo...
0:19:45 ...intensible.
0:19:47 Entonces, fijo que me agachas a buscar una moneda
0:19:50 y miro hacia atrás entre mis propias piernas.
0:19:54 Y nadie se da cuenta.
0:19:56 Pero la ve al revés.
0:19:58 Si se puede que hacer un au.
0:20:00 Una operación mental que consiste en invertir los datos recibidos.
0:20:06 Últimos detalles.
0:20:08 Si se le imitan el grito,
0:20:11 se acerca y te silba en el oído.
0:20:14 No hay que nombrarlo o provocarlo.
0:20:17 Para referirse a él hay que hablar poco y en voz baja.
0:20:21 Nunca decir que es feo.
0:20:23 Si lo quieres ausentar pongo un diente de ajo en cada esquina de la casa.
0:20:27 Eso es fácil.
0:20:29 Y eso es todo lo que tengo que decir.
0:20:31 No tengo ningún otro ser extraño por esta noche.
0:20:36 Me imagino que tenemos guantantes.
0:20:38 Y hoy, el viernes a la noche,
0:20:40 es una noche donde los lobisones que hemos citado ayer
0:20:43 están en plena actividad comiendo excrementos.
0:20:47 Ayer hemos dicho que la comida principal del lobisón
0:20:50 son los excrementos.
0:20:52 Tanto sea de animales como de personas humanas o jurídicas.
0:21:02 Pero son la física.
0:21:04 Los excrementos de personas jurídicas son horrible.
0:21:08 Le digo que hay.
0:21:10 Mucha persona jurídica.
0:21:12 Así que saludamos a todos los lobisones que en este momento están en el monte.
0:21:15 Ayer se van a sentir males.
0:21:18 Bueno, así.
0:21:20 ¿A quién quiere dedicar el catálogo de horrores?
0:21:24 Al doctor Fausto, ya que hablamos de gente que hace pactos con el diablo.
0:21:30 Si usted me permite.
0:21:32 A Facundo, que ha aparecido por ahí nombrado con el tigre.
0:21:36 Al amigo Perseo, también que pudo derrotar a la górbula.
0:21:40 Bueno, yo tengo para el doctor Sarlenga,
0:21:43 que se ha convertido en tigre, pero sigue hablando.
0:21:46 Y la gente lo reconoce por la voz.
0:21:48 De este modo ilustraremos esta charla con el tango que se llama, tal vez, era su voz,
0:21:53 que es lo que dice uno cuando lo ve atigrado o integrado al doctor Sarlenga.
0:22:00 Escucharemos la versión de libertad la mar que es este vecísimo tango de Mansi.
0:22:35 Mi amor, me obliga en evocar a mí también.
0:22:40 Vainemos, que me duele estar toyando,
0:22:45 mientras brilla mi vestido deshacer.
0:22:55 Y en pena en el violín,
0:22:58 que vos en dinier alcanzada de su palin,
0:23:03 me acuerdo que yo estaba alín.
0:23:06 Tal vez era su voz, aquí se que una vez,
0:23:11 de pronto se apagó, tal vez era el con, tal vez.
0:23:17 Su voz no puede ser, su voz ya se dormió,
0:23:22 tendrá que ser no más, falta más del amor.
0:23:29 Como tú, el apáñelo indignado, negro en pelo, los ojos verde de ir,
0:23:40 eran suaves, sus manos, eran sus versos frites,
0:23:45 como el canto de este violín.
0:23:50 Un día nos llegó, que de esperanza,
0:23:56 y luego me contaron la verdad,
0:24:01 por eso con la sombra de los cargos,
0:24:07 nos deshazó a la mente máxima.
0:24:13 Y en pena en el violín,
0:24:19 que vos en dinier alcanzada de su palin,
0:24:24 me acuerdo que yo estaba alín.
0:24:28 Tal vez era su voz, aquí se que una vez,
0:24:33 de pronto se apagó, tal vez era el con, tal vez.
0:24:39 Su voz no puede ser, su voz ya se dormió,
0:24:45 tendrá que ser no más, falta más del amor.
0:24:55 Tendrá que ser no más, falta más del amor.
0:25:10 En la venganza será terrible, hemos escuchado a libertad de la mar,
0:25:14 que interpretando de Demare y Mansi, tal vez será su voz.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown