Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

10 de Abril de 2003

Supersticiones de la India antigua

Transcripción automática

0:00:00 Hablaremos sobre algunas supersticiones de la India antigua y de algunos seres mágicos.
0:00:09 Existían en aquella época, en aquel foro, numerosos cultos menores y creencias aisladas
0:00:17 que se fueron asimilando poco a poco al panteón brahamánico. Entre esos cultos menores
0:00:24 había toda una categoría de seres sobrenaturales cuyos hechos maléficos o benéficos
0:00:30 ejercían con tanta influencia en la vida de los ciudadanos.
0:00:35 Se contaba una gran variedad de espíritus hambrientos que recorrían los pueblos todas
0:00:40 las noches y comían, disculpen ustedes, la carne de los cabáveres y vomitaban fuego
0:00:47 y pertenece a todo el mundo naturalmente. A estas siniestras criaturas podían oconerse
0:00:57 unos genios más o menos buenos que vivían en todas partes, en las puertas de las murallas,
0:01:02 en las fuentes, en las encusijadas, debajo de las piedras y hasta el mismo fuego de
0:01:07 lograr. Además de esas multiplicidades espíritus y genios, algunos animales comunes eran tenidos
0:01:14 y otros apreciados. Figo como se hacía en una lista de esas divinidades secundarias
0:01:21 de la historia.
0:01:23 La primera superstición es esta. El rebuzno de un burro indicaba para las hindúes un
0:01:29 día nefasto. Parece una superstición un poco discriminatoria e intelectual. La superstición
0:01:42 de quien se cree en el quinto escalón de la escalera, como hemos dicho, una vez y afreya
0:01:47 entonces a los que están en el tercero jugando los burros y así. Pero bueno, el burro traía
0:01:54 mala suerte. El perro era un ser impuro que cargaba con mala suerte quien recibió un
0:01:59 ladrido. Esto sucedía en la India de la antigua clássica. Si sucedía en la ciudad de Buenos
0:02:04 Aires de hoy, solo se estaríamos verdaderamente en medio de una gestatura y escomúnica.
0:02:11 Es un buen nombre para un conjunto de ropa. Eran las almas viajando a la luna. Así que
0:02:28 debía eludirse la vista de aquellos animales para eludir también la mala fortuna. La
0:02:36 corneja estaba encargada de transmitir los mensajes amorosos y de dar oráculos. Eran
0:02:43 perseguidas las cornejas por los enamorados para ver si podían dar noticias en su extraño
0:02:52 idioma acerca de una correspondencia a un rechazo. Un rey enamorado ansioso es un personaje
0:02:58 indeseable para todo el mundo, especialmente para el objeto de su amor. Está todo el tiempo
0:03:03 queriendo que le conteste con cosas que ya le han contestado. Especialmente molestos
0:03:08 son los que han sido rechazados e insisten. Insisten consultándolos ya a la mujer que
0:03:14 aman, sino como todas las trasas de adivinas, oráculos, secciones de los diarios, cornejas
0:03:20 en vuelo, etc. Y lo peor de caso es que a veces se ponen contentos porque esas señales
0:03:27 son positivas, aún cuando la mujer que aman está con otro señor en Miami. Bueno, está
0:03:35 ahí de Miami con otro tipo, pero me ha dicho, me ha divino que me ama a mí. Así que estoy
0:03:41 feliz de la vida. Estoy loco de la vida. Me ama. Me entiendes, me ama. Yo no le digo
0:03:45 objetos, la famosa objeción de los descreídos. Pero si te amara estaría contigo en Miami,
0:03:52 contigo al menos aquí, y según lo de puro metido, nunca lo hiciera. Si el hombre empieza
0:03:59 a decir que la psique es más compleja, que la idea que los burgueses tienen acerca del
0:04:06 amor, etc. etc. y prosigue enamorado durante varios años más mientras la mujer prosigue
0:04:14 cambiando de novios y de locaciones. Misto en cuanto a la India. Damos noticias de otros
0:04:24 sobre la naturaleza de la India. Los yaksas eran quizá los más conocidos, los llamaban
0:04:31 los que no son hombres, a Manuja, o también los ocultos. Constituían un grupo curioso,
0:04:39 es realidad de muy baja estofa, entre la jerarquía divina, que mandaron el capitán
0:04:44 de Indra, el Rey de los Gioses, que lo beso cubera. Cubera, si yo no recuerdo mal, era
0:04:51 también el guardián de un punto cardinal, el norte. En la comología bramánica hay
0:05:03 una divinidad cuidando cada punto cardinal. ¿Para qué preguntar a usted? No lo sé.
0:05:10 ¿Quién se va a robar el norte? Como si el norte fuera algo. El norte es un llegue,
0:05:16 antes que nada. Si usted quiere una dirección, una acorde nada, pero no un lugar, algo que
0:05:22 se puede robar. Nadie se puede robar el norte, como nadie se puede robar el costado derecho
0:05:27 de un auto. Sí, así es, nada más inmenso. Y tiene razón, pero el norte de un auto no,
0:05:39 no hay el norte del auto. No, según con la de allá. En ese sentido, fíjese, qué curioso,
0:05:46 a veces la derecha es un lugar imposible de determinar y el norte se puede determinar,
0:05:54 y otras veces lo que no se puede determinar es el norte. Por ejemplo, el norte de algo
0:05:59 se mueve antes. Si algo se mueve, ya no se puede determinar el norte. Bien, este cubero
0:06:06 aguardaba el norte, pero estábamos hablando de los yaksas, los que no son hombres. La
0:06:12 iconografía antigua los ha representado de distintas maneras. Me genera un cabello de
0:06:17 caballo en un cuerpo humano, es una especie de centauro al revés. Claro, la traducción
0:06:26 de venerista del centauro es la siguiente. Alguien vio por primera vez un señor montado
0:06:35 a caballo. Por ejemplo, los indios de América cuando vieron llegar a los europeos, pero
0:06:44 también, por ejemplo, los pelazgos cuando se inaugura la equitación. Antes la gente
0:06:51 no montaba a caballo, al menos en un punto de la historia de Europa, sino que trabajaban
0:06:57 con carros. Fue primero el carro que la montó. Y ahí se le ocurrió su primer carro y montarse
0:07:04 a caballo para ahorrar gastos logísticos. Entonces, los veneristas prefieren creer que
0:07:11 la idea del centauro proviene de esa visión primigenia de un hombre montado a caballo.
0:07:17 Eso, caramba, un hombre montado a caballo no es un hombre, nunca. Incapaces de esa forma
0:07:24 de pensamiento que consiste en analizar, dijeron eso un centauro, es decir, un tipo con la cabeza
0:07:30 de hombre y cuatro pasos. Curioso, esto no ocurrió con las bicicletas. Ningún pueblo
0:07:39 al ver por primera vez un señor en bicicleta congeló que se trataba de un solo ser provisto
0:07:44 al mismo tiempo de ruedas y de rasgos humanoides. El caso es que este centauro estaba... apareció
0:07:55 a Andrés, lo cual nos ofrece serias dudas acerca de la interpretación, sea algo que
0:08:01 lo que hayan visto haya sido un caballo montando a un señor.
0:08:08 Hay gusto para todos.
0:08:17 Esa era la...
0:08:20 Las iconografías de los yaksas. ¿Dónde vinieron los yaksas? Se preguntarán ustedes
0:08:26 ¿Dónde? En los grandes árboles. Se instalaban en la horquita formada por el encuentro de
0:08:32 las grandes ramas y también podían vivir en las cavidades de los trauncos nudosos,
0:08:37 si me permite la expresión. Al igual que los hombres querían a sus hijos y tenían lazos
0:08:43 de amistad con otros yaksas. También tenían grandes enemigos, por ejemplo los bañanos,
0:08:48 que eran unos gigantes del bosque, que tenían por costumbre aplastar árboles a cada paso.
0:08:54 Naturalmente con aquellos árboles padecía con la muerte aquellos árboles y los yaksas
0:09:01 que quedaban sin domicilio. Algunos dicen que los yaksas formaban realmente cuerpo con el árbol
0:09:08 que habían elegido y el ataque a largo donde vivían era personal y doloroso. Los yaksas
0:09:16 profetizaban como tancos de nosotros, emitían juicios y oprecieron incluso su arbitracia a los
0:09:23 hombres. Los yaksini, los que conocemos el idioma de la India, el sángelito, sabemos que yaksini es
0:09:36 yaksa hembra. Todo lo que termine en Ini es más italiano, es femenino. Pues, las yaksini tenían
0:09:49 la misión particular de hacer precundas a las mujeres consideradas esperines. Todas las mujeres
0:09:56 pese acercaban hasta donde creían que vivían yaksas y yaksinis para pedirles ayuda. Desde luego
0:10:03 la esperidad se considera la vía, con recuerdo yo, como una maldición en todas las antiguas
0:10:08 civilizaciones que era así y había cultos a la precundidad de toda clase. Pero particularmente
0:10:17 los árboles serán utilizados para esa clase de pedir. Calculo yo que en tanto simbolofálico.
0:10:24 Nadie debió olvidarse de los yaksas y del culto a los árboles en donde vivían porque no cumplir
0:10:32 con los ritos adecuados podía acarrear catástrofes horribles. La prosperidad se garantizaba lanzando
0:10:39 a sus raíces, digo las raíces y aquellos árboles, aceite, agua, azucarada, leche y miel, lo cual
0:10:45 perturbaría muchísimo el crecimiento de aquellos vegetales. Entre otros seres sagrados contamos a
0:10:52 los lagas. Eran a veces serpientes, a veces hombre y también dragón, les parece recordar. Dicen que formaban
0:11:01 un pueblo surterráneo en el fondo de las aguas. Esto sí se llamó subacuático, pero no importa. Tenían
0:11:10 una capital replanteciente que se llamaba Bogabati. Parece que en aquel tiempo había también esa
0:11:17 subpartición de las capitales como sucede en nuestro país, donde hay capitales para todo. Una
0:11:25 ciudad es la capital del Salame, la otra es la capital del Ternero, la que no es la capital del
0:11:33 turismo y es un papa. Es la papa. Frantamente no hay otra cosa que capitales. Un país con
0:11:42 gigantescas cabezas por todas partes y cuerpo ninguno. Bien, pero volvamos a los lagas. Los soberanos
0:11:53 de los lagas, los hombres serpientes, tenían fama de ser muy poderosos y muy nobles. Se comunicaban
0:12:01 toda vez que vivían bajo la tierra a través de las cavernas y los hormigueros. Precisamente en
0:12:07 este recinto desembocan dos cavernas por donde suelen discurrir mensajeros de los lagas que
0:12:16 están toda clase de mensajes. Sorían ayudar como sucedía con los enanos de los mitos escandinavos,
0:12:30 desentaban los tesoros ocultos en el cielo. En general los res de subterráneos, los demonios
0:12:35 subterráneos en todos los mitos son los más ricos porque se supone que iba prendido con el oro y
0:12:42 ahí debajo de la tierra. Hay que decir que también las mujeres de los lagas, es decir,
0:12:49 las nagini como hemos aprendido hace un rato, eran extraordinariamente hermosas cuando se,
0:12:54 cuando tomaban una forma destinada a seducir a los mortales. Muchas vivían entre los mortales
0:13:03 de les seducidas, pero tenían necesidad cada tanto de volver a su forma de serpiente.
0:13:23 La piel de las nagas o de los nagas cada tanto era abandonada tal como sucede con las serpientes.
0:13:34 En el momento de la muda, si las mudas se hablaran,
0:13:39 estas pieles tenían el poder de ser inmortal a que las encontraras, pero nadie las encontraba.
0:13:48 En cambio sí encontraban pieles de serpientes vulgares que no proporcionaban inmortalidad
0:13:54 alguna. Lo que estoy ahora, algunos creían ser inmortales y no lo eran. Ya se sabe lo que sucede
0:13:59 cuando uno crece de inmortal y no lo es. Se expone a toda clase de peligros en la inteligencia
0:14:04 de que nada le sucederá y lo mata a cualquier pinche.
0:14:07 Últimos asuntos. Los hindúes gustaban de las absaras, que eran ninjas de las aguas cuya
0:14:18 belleza había sido creada para la voluptuosidad de los dioses. Calcúlen, si funcionaba con
0:14:25 los dioses, lo que no harían, aquellas veces, con un hombre vulgar. Parece que hasta los
0:14:31 asetas quedaban enamorados y terminaban perdiendo su virtud. Tenía un hombre santo por ahí,
0:14:37 se cruzaba con una absara y el tipo de ese marquesa antidad,
0:14:44 ni que el cama de clavados. Y ahí abandonaban el faquirazo para entregarse a los voces
0:14:55 más vulgares. La belleza de las absaras era tan desmesurada que mataban. ¿Cómo me gustan
0:15:03 las bellezas tan desmesuradas que matan? Los seducidos se deshacían en tantos emocionados,
0:15:10 quedaban sin aire y morían de un síncope. Qué extraordinario, una dama tan hermosa
0:15:17 en una esquina y uno muera de un síncope. La vi y morí de un síncope. Comienza la historia de un
0:15:27 señor ya muerto. Somos muchos los que hemos muerto ante la visión de una absara. Me he cruzado
0:15:37 con algunas leyes. También me he cruzado con naga, pero con absari también. Y he muerto más de una vez.
0:15:48 Dicen que aunque seducían a los mortales, los hacían comprobar al instante esa condición.
0:15:57 Se seducían y se morían. Pero las absaras elegían gustosas a sus amantes entre los guerreros
0:16:03 muertos en el campo de batalla. Así que no podían morirse porque no lo habían hecho.
0:16:07 Y este era el premio celestial para los lusadores. Un premio mucho mejor si me permite se lejos.
0:16:15 Que se ofrecian en el balzala, en aquel dudoso cielo de los Vikings, donde lo que te ofrecían era una
0:16:22 continua batalla. En el balzala se habían a compartir. A la mañana volvían a la noche que
0:16:31 los muertos, pero resucitaban a hacer algunos prevajes que tenían. Tenía aquel sancho que se lo comía,
0:16:39 si siempre estaba ahí. Aquella bebida que acaba, que ordenada, producía un líquido que nunca se terminaba.
0:16:50 Y aquellos combates en los que los heridos y los muertos resucitaban y se curaban a la noche,
0:16:55 solo para volver a pelear al día siguiente. Bueno, ese era un cielo que no deseo. Y se trataba todo el día
0:17:01 haciéndose dar unos más rasos y puñaladas. No, allí no. Los guerreros muertos de la
0:17:10 India, en cambio, disfrutaban de las absaras. Se me dirá que si se trata de eficacia guerrera,
0:17:17 parecían mucho más eficacelos Vikings y los ejércitos de Azoka. No lo sé, no se han enfrentado.
0:17:29 ¿Aquí hay un dedicar esta recorrida por, digamos, este subjanteón de la Jamanigía? Bueno, a nuestros
0:17:40 amigos de la India. ¿Y estas mujeres de bellesa tan peligrosa, Alejandro? Hay esas mujeres de bellesa
0:17:48 tan peligrosa, pero esas divinidades que hacían pasar por mujer, que eran las absaras, y aquí las
0:17:55 absaras que nosotros conocemos en nuestra vía real y por las cuales hemos muerto más de una vez.
0:18:00 ¿Hay muchas mujeres que viven en los árboles?
0:18:05 Sí, sí, eso me ha gustado.
0:18:08 Sí, bueno, no sé.
0:18:14 ¿Y qué pasa si hay una verdadera vez? ¿Y qué pasa si hay más?
0:18:17 Si hay más, cualquier, permítame que se lo ven.
0:18:22 ¿Y también a otros amigos de la India que tenemos?
0:18:27 Por ejemplo, a los aceiteros de la India. Los aceiteros de la India, vayan a saber qué
0:18:34 especialmente tenían. Por empezar los turs tenían prohibido matarlos. Los vendedores de aceite
0:18:40 estaban exentos del crimen ritual que cometían los turs para honrar a la diosa Parvati.
0:18:49 Había muchas clases de personas a las cuales no podían matar, pero la más sorprendente
0:18:55 es la de los aceiteros. ¿Por qué no podían matar a los aceiteros? Y sí, por ejemplo,
0:19:02 a los maliceros.
0:19:06 ¿Había manicero por el cano?
0:19:07 Si había aceite, seguramente no lo manicero.
0:19:09 No lo manicero.
0:19:12 En un cambio hay siempre más aceitero que aceitero.
0:19:16 Sí, primero, y es. Incluso es más fácil para un turk asesinar a un manicero, porque
0:19:22 a que estos anuncian su condición y su presencia mediante el clásico toque de colonia,
0:19:28 que garantiza que alguien vende maníes. De modo que, en cambio de aceitero, ¿cómo
0:19:35 demuestre un aceitero o su condición ante los turs? Soy vendedor de aceite.
0:19:40 No me tengo que ser aceitero.
0:19:42 Eso es lo que dicen todos. El turk mientras lo transgula con un piolín que ha llevado
0:19:47 expresamente para eso. Eso es lo malo. Efectivamente los aceiteros estaban exentos de ser víctimas,
0:19:55 pero nunca podían demostrar que eran aceiteros.
0:19:57 Dictinto el bailarín, que tampoco era asesinado por los turcs.
0:20:03 Pero un bailarín dice, soy bailarín.
0:20:05 ¿Pero qué es el bailarín?
0:20:07 El bailarín.
0:20:09 Se me ha guardado un salto, se mandaba un pericón o algo por el resto de la mojita.
0:20:15 Y todos decían, efectivamente estamos ante un bailarín.
0:20:19 Pero ¿qué podía ser el aceitero?
0:20:21 ¿Sacar aceite de las piedras, por ejemplo?
0:20:23 No. Bien.
0:20:25 Hemos ido a la discoteca a buscar algún tanguito o alguna canción que lolla para ilustrar
0:20:35 esta charlita acerca de los distintos dioses pequeños y menores.
0:20:45 Y ya que a ustedes gustan los habitantes de los árboles, los yaksins, pues vamos a escuchar una canción yaksa,
0:20:59 una canción compuesta para yaksins.
0:21:03 Por Dona Cagualpa Sipuaki.
0:21:05 Se trata nada menos que del árbol que tu olvidaste.
0:21:11 En la historia de una yaksini que se fue lejos y dejó al yaksa abandonado.
0:21:21 El yaksa era el árbol.
0:21:23 No solo vivía en el árbol, era el árbol.
0:21:25 Es decir, el árbol que tu olvidaste es decir el hombre que tu olvidaste, el yaksa que tu olvidaste,
0:21:37 o yaksini que te has marchado del paro.
0:21:41 Tienes lo que cantan, generalmente tratan de simular esta alusión.
0:21:49 Esta alusión, evidentísima.
0:21:53 Creciendo que cuando decimos un árbol decimos un árbol y nada más, decimos alias.
0:21:59 Y Atagualpa también decía alias, no decía nada más.
0:22:03 Y Sumapas también lo sabe y va a cantar esta beidísima canción.
0:22:09 Adelante, Sipuaki.
0:22:23 El árbol que tu olvidaste siente se acuerda de ti.
0:22:35 Le pregunta la noche si será o no feliz.
0:22:45 El arroz lo me ha contado que el árbol suele decir
0:22:57 quién se aleja, junta queja en vez de quedarse aquí.
0:23:11 El arroz lo me ha contado que el árbol suele decir
0:23:21 quién se aleja, junta queja en vez de quedarse aquí.
0:23:31 Y Atagualpa también decía alias, no decía nada más.
0:23:41 Y Atagualpa también decía alias, no decía nada más.
0:23:51 Siempre te acuerda de ti.
0:24:11 Albolito de mi tierra, yo te quisiera decir
0:24:21 que lo que a muchos les pasa también me ha pasado a mí.
0:24:31 No quiero que me lo diga, pero no tengo que oír.
0:24:43 Quien se aleja, junta queja en vez de quedarse aquí.
0:24:57 Quien se aleja, junta queja en vez de quedarse aquí.
0:25:09 Al que se va por el mundo, suele sube verme aquí.
0:25:21 El corazón va con uno y uno tiene que sufrir.
0:25:31 El arroz que tú olvidaste siempre se acuerda de ti.
0:25:51 Ha cantado su ma paz el árbol que tú olvidaste.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown