Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

30 de Noviembre de 2006

Tríos de diosas

Transcripción automática

0:00:00 Hoy hablaremos de trios de diosas, o de trios, porque por ahí están mezclados algunos tipos también.
0:00:07 Bueno, como es esto?
0:00:09 De divinidades, que venían de a tres, por ser hermanos, por compartir un destino, vaya a saber.
0:00:17 Y empezaremos por las arpías.
0:00:20 En realidad, en un principio, eran dos, y se llamaban aelo y ocipete.
0:00:26 Ocipete no es un feo nombre.
0:00:29 Ajá, es horrible.
0:00:31 A veces se agrega una tercera que se llama seleno.
0:00:35 También se las llama y me gusta mucho más, a las arpías, a las tres, borrasca, vuela rápido y oscura.
0:00:44 Tienen alas y tienen garras.
0:00:47 Las arpías son raptoras de niños y de almas.
0:00:53 Parece que aparecían en los funerales, iba a decir velorio, para decir un velorio para un funeral de la edad antigua, es un anacronismo.
0:01:01 Aparecían en los velorios, me gustó más de todos modos, para llevarse el alma de los difuntos.
0:01:08 Por ahí me gustaba en un velorio, allá en la hora más aburrida, cuando se están yendo, los parientes ya se han ido,
0:01:14 y aparecían las arpías y dice, vengo a llevarme el alma del difunto.
0:01:19 Su víctima más famosa fue el rey Fineo.
0:01:24 Fineo era rey de Tracia y parece que tenía dotes de adivino.
0:01:29 Había hecho una especie de arreglo con el destino para tener larga vida, pero en ese arreglo le habían dicho,
0:01:37 venga, vas a hacerlo un jevo, pero ciego.
0:01:40 Te damos larga vida, pero no vas a ver nada, vas a ver menos que un perro por la oreja.
0:01:46 Me asustó. Así que se había vuelto ciego y él, que era el sol, que era el Dios que representaba la luz,
0:01:53 y que daba mucha importancia a este sentido de la vista, se indignó, antes se me ajante renuncia.
0:02:02 Mira, este tipo que renuncia a ver, nada más que para vivir un poco más.
0:02:07 Y le envió como castigo a las arpías, a estas tres muchachas que se llamaban a él, o sípete y seleno.
0:02:17 Y le dijo, atorméntenlo, atorméntenlo como ustedes desean.
0:02:24 Y las arpías inventaron el siguiente tormento. Cada vez que Fineo iba a morfar, le afanaba los alimentos.
0:02:33 Y pongamos por caso, dejaba frente a su plato, o le ponían en el plato un osobuco,
0:02:41 y las arpías lo retiraban antes que Fineo pudiera precipitarse sobre el osobuco.
0:02:46 Cosas que por ser ciego tardaba mucho en hacer.
0:02:49 Un ciego en pos de un osobuco no es muy eficaz.
0:02:54 Pero le hacían algo peor, aprovechando que el tipo no miraba o no veía.
0:02:59 Y se ruinaban, ensuciaban la comida con sus excrementos.
0:03:04 Disculpen ustedes, amigos que están con la mesa puesta.
0:03:10 Muy bien, y así seguía la vida del pobre Fineo, o no comía nada, o comía las Eces como tantos de nosotros.
0:03:19 Cuando los argonautas llegaron a ese lugar, Fineo les pidió ayuda.
0:03:34 Llegaron los argonautas, acuerdan que ellos que venían en pos del vellocino de oro,
0:03:38 desembarcaron allí, claro, casón y los suyos, y Fineo les pidió ayuda.
0:03:42 Y entonces, los dos hijos de Bóreas, que eran los dos hijos de Bóreas,
0:03:50 que también tenían alas en los talones.
0:03:54 Un lugar raro para tener alas, volando medio...
0:03:58 Me parece que me le voy de boca.
0:04:01 Se ofrecieron para perseguir a las arpillas, y las perseguieron, las corrieron o las volaron.
0:04:08 Y ya le estaban por alcanzar para liquidarlas, cuando apareció Iris,
0:04:13 que era hermana de las arpillas.
0:04:16 Bueno, pero entonces serán cuatro dirán ustedes.
0:04:19 No, diré yo, porque Iris no andaba con ellas.
0:04:22 A los ejubos de Bóreas, que era el primer hijo de Bóreas,
0:04:26 ¿usted nunca vio tres hermanas malas y una buena?
0:04:32 El caso es que Iris era buena, y era, trabajaba Iris,
0:04:36 como su nombre parece indicar, como guardiana del arco Iris,
0:04:40 del arco del mismo nombre.
0:04:43 Y también mensajera de los dioses.
0:04:46 Llevaba siempre una turna, y era la primera vez que se llevó a la casa.
0:04:51 Y también mensajera de los dioses.
0:04:54 Llevaba siempre una túnica, que tenía todos los colores del espectro.
0:04:59 Algunos dicen que se ocupaba de lustrar el arco Iris,
0:05:04 para que luciera siempre brillante, y no se cubría de telaraña.
0:05:07 Se imagina ya que desastre, que al terminar una lluvia,
0:05:10 saliese un arco Iris todo rognoso,
0:05:14 deslucido sus colores por la pringa y la cocha.
0:05:18 Iris andaba siempre rodeada, de un coro de siete voces,
0:05:24 que simbolizaban los siete colores.
0:05:27 Estos coreotas cantaban alabanzas y canciones relacionadas
0:05:33 con la descomposición de la luz.
0:05:48 ¡Vamos para que me luzquen el arco con que nos engane!
0:06:06 Muy hermoso.
0:06:08 Luzqué el arco Iris con que rocen ese tupel.
0:06:11 ¿La verdad?
0:06:13 Segundo trío de esta noche.
0:06:15 Segundo trío de las grañas, es decir, las viejas.
0:06:19 Jamás fueron jóvenes, nacieron ancianas.
0:06:24 Se llamaban enio, pefredo y vino.
0:06:29 Tenían un solo ojo y un solo diente para las tres.
0:06:36 Los usaban por turno, naturalmente.
0:06:39 Se lo amprestaban.
0:06:40 Se turnaban pa' ver y pa' comer.
0:06:43 Vivían en el occidente extremo, allá en el país de la noche,
0:06:48 donde nunca sale el sol.
0:06:50 Eran además las guardianas encargadas de cerrar el camino
0:06:56 que conducía a la gorgona medusa.
0:06:59 Eran feas, muy feas, feísimas.
0:07:06 Somos tres viejas solteras, bastante julieños.
0:07:14 Un honor por usted.
0:07:18 Partidiendo en vites, porque hay un solo ojo para las tres.
0:07:28 Sé panóquie lo que nos vea.
0:07:32 Desceremos viejas.
0:07:35 Puede ser, pero si vos no nos desas, de aquí no pasas.
0:07:58 Cuando Perseo andaba buscando a medusa, se topó con las gradias.
0:08:10 Y como ellas no quisieron dejarlo pasar,
0:08:13 y él tampoco estaba dispuesto a besarlas,
0:08:16 esperó que una de ellas tuviera el ojo en la mano.
0:08:19 No es una expresión.
0:08:22 A veces dice, sí, me salvé con el ojo en la mano.
0:08:27 No, en el caso de las gradias, tener el ojo en la mano
0:08:34 significa el momento en que cambiaba el turno.
0:08:38 Venía una lesiachesa, cate el ojo que me toca a medusa.
0:08:41 Se sacaba el ojo, y no se dice si era el derecho o el izquierdo.
0:08:46 Tenía alguna importancia a eso.
0:08:48 Cómo sabe una persona que tiene un ojo que comparte entre varias
0:08:54 y si se lo tiene que poner del leo izquierdo o derecho.
0:08:58 La verdad, no sé, nunca he visto esa persona.
0:09:01 Yo tampoco, pero algunos culistas quizá lo vengas a ver.
0:09:04 Bueno, en ese momento, cuando se lo sacaba, Perseo aprovechó.
0:09:08 Ninguna estaba viendo, y le arrebató el ojo de la mano a la gradia,
0:09:14 y las obligó a revelarle los secretos que él necesitaba conocer
0:09:19 para enfrentar a medusa.
0:09:22 Ahora me van a decir cuál es el camino, cuáles son las armas que necesito,
0:09:27 dónde están, etcétera, etcétera.
0:09:29 Y si no, no le devuelvo el ojo.
0:09:31 Y las gradias le revelaron todo aquello,
0:09:34 pero algunos dicen que después de oír aquellos secretos Perseo,
0:09:37 arrojó el ojo al río o al lago, qué sé yo.
0:09:42 Tuvo mal ahí.
0:09:44 Sí, porque hay que ser un muchacho de palabra con esto.
0:09:47 Si después te lo doy, te lo doy.
0:09:49 Yo soy una persona que cuando le saco el ojo a alguien,
0:09:52 y le digo, enseguida te lo devuelvo, se lo doy.
0:09:58 Hace me acordar, eh.
0:10:00 Me dio distraído.
0:10:01 Tenía mucho cuidado, además, las gradias, cuando se ponían el ojo,
0:10:04 porque uno, cuando se pone el ojo con mucha fuerza,
0:10:08 con cierta ansiedad, corre el riesgo de que el ojo atraviese la órbita
0:10:14 y se le vaya para adentro del esqueleto, y no lo recuperás más.
0:10:18 No me mueve la cabeza y la cerro.
0:10:20 Ya, y oís como piedritas en cerro, adentro de la cadavera,
0:10:25 el ojo inútil completamente, mirando para adentro.
0:10:28 ¿Qué va a andar mirando ahí?
0:10:29 Mirando para adentro en una especie de introspección, por decirlo.
0:10:32 Sí, estoy mirando la digestión.
0:10:35 Otro trío, las moiras, también son tres,
0:10:40 y son la personificación del destino de cada uno,
0:10:43 de la suerte que a cada hombre le corresponde en este mundo.
0:10:48 La moira es inflexible, encarna una ley que ni los mismos dioses pueden transgredir.
0:10:56 Según parece, eran tres, atropocloto y láquesis,
0:11:03 regulado en la duración de la vida, desde el nacimiento hasta la muerte.
0:11:08 Esto lo hacían con la ayuda de un hilo.
0:11:12 Parece que atropo y lava, cloto enrosaba el violín,
0:11:17 y láquesis lo cortaba cuando la existencia llegaba a suzarme.
0:11:24 Le voy a contar algo que pocas veces se ha dicho,
0:11:30 y que involucra a las moiras, que también son las parcas, no es cierto.
0:11:36 El emperador Juliano de Constantinopla murió en el año 363 d.C.,
0:11:43 y murió mientras luchaba contra los persas.
0:11:46 Fue el último emperador romano que adoró a los dioses olímpicos,
0:11:51 y ese día, al día que murió este tipo,
0:11:54 las tres moiras, las tres parcas, informaron a Zeus, al Príncipe del Olímpico,
0:12:01 que había finalizado su reinado, y que él y sus amigos debían abandonar el olímpico.
0:12:11 Llenó de cólera, Zeus destrozó el palacio con un rayo, por eso no quedó nada de él,
0:12:16 y todos los dioses se fueron a vivir entre humildes campesinos,
0:12:20 haciéndose los otarios en pequeñas aldeas,
0:12:24 esperando que llegaran tiempos mejores.
0:12:28 Pero los messioneros cristianos los persiguieron con la señal de la cruz,
0:12:32 y convirtieron sus templos en iglesias.
0:12:35 Los mortales volvieron a contar los días por semanas,
0:12:39 y los olímpicos se vieron obligados a ocultarse en bosques y cavernas,
0:12:44 hace siglos que nadie los ha visto.
0:12:48 Los cristianos se olvidaron, o hizo sí, de dar nombres nuevos a las estrellas,
0:12:54 y en las noches todavía puede verse a la escorpión que mordió a Heracles,
0:13:01 al propio Heracles, a Perseo de quien hablábamos recién,
0:13:04 a Andrómeda, a los gemelos celestiales,
0:13:07 a Quirones el Tauro, que es el arquero,
0:13:10 y a Orión el Casador y a Pegasso y al Cisne de Leda.
0:13:15 Y las moiras, tal vez, siguen todavía hielando,
0:13:19 porque nuestra suerte es el resultado de esta actividad textil.
0:13:49 Ines Cintaines, Ines Ines, Ines Cintaines
0:13:58 tenemos destinos, po manos y pies,
0:14:03 con risas primero y llantos después,
0:14:08 y llantos después, y llantos después.
0:14:14 Ya ves, ya ves, nada es lo que es.
0:14:19 Ya ves, ya ves, nada es lo que es.
0:14:29 El siguiente trío, en realidad no es un trío,
0:14:41 son tres hijos que tuvo Loki, ya conocen ustedes a Loki,
0:14:45 amigo y enemigo al mismo tiempo de los dioses nórdicos.
0:14:48 Loki era apuesto, era ingenioso, pero muchas veces era malvado.
0:14:54 Se dice que Loki era el calumniador,
0:14:57 el origen de todas las mentiras y falsedades.
0:15:01 Es una divinidad misteriosa,
0:15:04 ya que por un lado le causan continuos problemas a los dioses,
0:15:08 pero muchas veces, gracias a su astucia, los beneficiaba,
0:15:13 y a veces los acaba de apuro.
0:15:15 Bueno, Loki tuvo tres hijos, los tuvo con una giganta,
0:15:20 una giganta llamada Angurboda,
0:15:23 que es un nombre apropiadísimo por una giganta.
0:15:27 El primero de estos hijos no les salieron muy lindos.
0:15:32 El primero es la serpiente mundial, Yormangand,
0:15:36 que se enrolla alrededor del océano.
0:15:39 El segundo es el lobo Fenris,
0:15:42 al que los dioses siempre trataron de vigilar.
0:15:45 En una ocasión quisieron atarlo con una cadena de hierro,
0:15:49 porque Fenris era terrible.
0:15:52 Si abría la boca, la mandíbula superior llegaba hasta el cielo,
0:15:56 y la inferior llegaba hasta el infierno.
0:15:59 Y si no se abría más, era porque no había lugar.
0:16:03 Bueno, en una ocasión quisieron atarlo a Fenris,
0:16:08 con una cadena de hierro.
0:16:10 Fenris la rompió de un Tarascomo.
0:16:13 Después los dioses forjaron otra cadena, dos veces más fuerte,
0:16:17 y animaron a Fenris a intentarlo de nuevo,
0:16:20 y se llevó diciéndole que si se liberaba,
0:16:23 se haría célebre por su fuerza, yo que sé.
0:16:26 Fenris aceptó y logró soltarse nuevamente.
0:16:29 Y finalmente los dioses, con ayuda de los enanos,
0:16:33 que siempre eran inventores en los mitos nórdicos,
0:16:36 construyeron la famosa cadena llamada Glidmir,
0:16:39 que era sedosa y fina,
0:16:42 pero estaba formada por seis ingredientes mágicos.
0:16:45 El ruido de la pisada de un gato,
0:16:48 la barba de una mujer, el aliento de un pez,
0:16:52 las raíces de una montaña,
0:16:54 los nervios de un oso y la saliva de un pájaro.
0:16:58 Fenris, el lobo, sospechó,
0:17:01 y dijo que se dejaría atar si uno de los dioses ponía la mano en su boca
0:17:06 como prueba de buena fe.
0:17:08 Entonces, Tir se ofreció como garante.
0:17:11 Tir uno de los dioses.
0:17:13 Dicen, yo pongo la mano.
0:17:16 El lobo no pudo destruir aquella cadena
0:17:19 y quedó controlado, pero Tir perdió la mano.
0:17:24 Completaba el trío de hijos de Loki,
0:17:28 una nena, Hel.
0:17:30 Hel era mitad persona viviente,
0:17:34 mitad cadáver.
0:17:37 Y Hel fue enviada a Nifelheim,
0:17:40 la tierra de los muertos,
0:17:42 con la función de alimentar y alojar a los que allí estaban.
0:17:48 Las profecías dicen, amigos,
0:17:50 que al llegar el ocaso de los dioses, el ragnarok,
0:17:54 el lobo Fenris quedará libre,
0:17:57 la serpiente mundial hará que el océano se precipite sobre la tierra
0:18:02 y escupirá su veneno.
0:18:04 Thor, el Dios del martillo,
0:18:07 derrotará a la serpiente,
0:18:09 pero morirá envenenado.
0:18:11 El lobo Fenris se comerá nada menos que a Odín,
0:18:15 pero vidar, un Dios menor,
0:18:18 lo matará poniéndole un zapato en la boca.
0:18:22 Los malvados llegarán en ese día final del ragnarok
0:18:27 a través del puente Bifrost,
0:18:29 que no es otra cosa que el arco iris.
0:18:41 Ragnarok, esperemos para que me lustre del arco con Perlínox.
0:19:12 Dion, el rey de la aconia, tuvo tres hijas,
0:19:19 Orfe, Lico y Caria.
0:19:22 Un día llegó Dioniso, Dioniso el dios,
0:19:25 a la casa de Dion en Calidad de Huésped.
0:19:28 Anduvo ahí coqueteando con las hijas
0:19:31 y finalmente se enamoró de Caria
0:19:34 y ella le correspondió, correspondió de arriba abajo.
0:19:39 Cuando estaban amándose en un galpón,
0:19:45 las hermanitas Orfe y Lico se pusieron espiar por un agujero.
0:19:51 Dioniso se dio cuenta y el castigo la transformó en rocas.
0:19:56 La pobre Caria, que después no había hecho nada,
0:20:00 si nada que no lo hubieran pedido,
0:20:02 y nada malo, también fue transformada.
0:20:05 Dioniso era así, cuando se ponía a transformar,
0:20:08 nadie lo sujetaba.
0:20:10 La convirtieron, tuvo un poco más de suerte,
0:20:13 no en rocas, sino en un nogal fructífero.
0:20:17 Roca, nogal fructífero, paso.
0:20:23 Dichoso, el árbol que se apenas esensitiva,
0:20:28 el caso de un nogal,
0:20:30 y más la piedra dura porque esa ya no siente.
0:20:33 Algo parecido a esta historia, sucedió en el barrio de Flores,
0:20:37 con las hermanas Lofredo.
0:20:40 Se llamaban Orfe, Luisa y Catalina.
0:20:45 El legendario guitarrista Yves Castañeno coqueteó con las tres
0:20:50 y luego se puso de novio con Catalina,
0:20:55 que era la más virtuosa.
0:20:59 Catalina escribía versos, lloraba cuando se ponía el sol,
0:21:04 cantaba balces, y al oscurecer se revolcaba un poco lángidamente
0:21:09 porque era muy romántica, con Castañeno en el fondo de jardín.
0:21:15 Las hermanas Orfe y Luisa espiaban aquellos encuentros,
0:21:19 ocultas entre los lluyes.
0:21:23 Hay que decir que ambas eran mentirosas y traicioneras,
0:21:28 estaban dispuestas a tener trato carnal al mínimo gesto.
0:21:32 Eran estupelas.
0:21:34 La mujer ideal.
0:21:36 Una noche lo esperaron a Castañeno,
0:21:39 lo tentaron con algunas exhibiciones al paso,
0:21:43 y lo obligaron a satisfacer sus impuros deseos.
0:21:47 Al toparse con aquellos amores perversos y desenfrenados,
0:21:51 Castañeno postergó a Catalina
0:21:55 y empezó a encontrarse todas las noches con Orfe y Luisa.
0:21:59 En cierta ocasión le pareció notar que alguien estaba espiando
0:22:06 sus lascivas maniobras.
0:22:09 Enseguido descubrió a Catalina que desde el fondo de una sanja
0:22:13 asistía a su propia desventura.
0:22:18 La muchacha salió de la sanja envuelta en llanto
0:22:22 y gritó que sólo lo perdonaría a Castañeno y a sus hermanas
0:22:26 si marchaban en peregrinación al sause de los enamorados
0:22:31 que crecen el pueblo de Mercedes a 100 kilómetros de la ciudad.
0:22:39 Castañeno, Orfe y Luisa se miraron largamente
0:22:48 y después resolvieron prescindir del perdón de Catalina
0:22:53 y continuaron revocándose tranquilamente.
0:23:05 ¿A quién quiere dedicar, querido Rolón, esta charla sobre tríos,
0:23:10 sobre tres sectos que hemos tenido?
0:23:13 Bueno, en primer lugar, al trío argentino, que le gusta el fumo de mares,
0:23:17 que tanto nos conmueve, y después permítame homenajear a los griegos,
0:23:23 a los dioses griegos y a los dioses nórdicos,
0:23:26 que los primeros que nos llenaron el cielo de estrellas,
0:23:29 los segundos que le ponían nombre a todo, un martillo,
0:23:32 una serpiente, a un pozo, y con eso dieron paso a un mundo lleno de poesía,
0:23:37 y que nos enseñaron que en la vida todo tiene un costo,
0:23:40 y no es el caso de la mano de tir o el ojo de Odín.
0:23:43 Así que, a ellos que nos dieron un mundo de estrellas y poesías,
0:23:46 y a los poetas Alejandro va la dedicatoria de esta charla.
0:23:50 Y yo, a las novias como Catalina,
0:23:57 a las novias que bailan balces, que lloran,
0:24:00 que guardan cartas en una cajita,
0:24:05 a las novias románticas,
0:24:07 les dedico este bal, porque nunca les he dedicado otra cosa.
0:24:12 Mi amor, ha estado siempre del lado,
0:24:16 de Orfe y de Luisa,
0:24:19 del lado en los que mienten, de los que enganean,
0:24:23 y de los que se revuelcan con ives castañí.
0:24:37 La música incurable del recuerdo,
0:24:41 desanoche entre las luces de la mierda,
0:24:45 nos curamos amor mientras nos lloran,
0:24:49 y no nos damos la pena.
0:24:53 Y no nos damos la pena,
0:24:56 no nos damos la pena,
0:24:59 no nos damos la pena,
0:25:02 no nos damos la pena,
0:25:05 no nos damos amor mientras la orqueza,
0:25:09 que vingo en los latidos de aquel bal,
0:25:14 y romántica e incurable te recuerdo,
0:25:19 nuestra danza con sueño de la ojura,
0:25:24 y tus ojos frisaban de ternura,
0:25:29 entornado de traves antifaz,
0:25:33 serpentinas del bal que enredando mi azer,
0:25:39 hoy me han hecho soñar con tu viejo querer,
0:25:44 serpentinas del bal que enredando mi amor,
0:25:50 me han dejado el dolor de saber que no estás,
0:25:57 pasadas entre muchas mascaritas,
0:26:00 enredando el cascavel de tu alegría,
0:26:06 entre todas vosotras y atramillas,
0:26:11 envuelven el café de tu disparar,
0:26:16 romántica e incurable te recuerdo,
0:26:21 que al volver en el cardífuo a esa roja,
0:26:25 me dejaste la marca de tu boca,
0:26:32 como un rezo feliz del carnaval.
0:26:48 Serpentinas del bal que enredando mi amor,
0:26:53 me han dejado el dolor de saber que no estás,
0:27:02 serpentinas del bal, serpentinas del bal.
0:27:27 desde el teatro argentino de la plata hemos escuchado
0:27:29 Alejandro Dolina, acompañado por Federico Mirozqui en piano
0:27:33 y el coro del bar del infierno, interpretando romántica.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown