Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

30 de Agosto de 2010

Un amor de la duquesa de Abrantes

Transcripción automática

0:00:00 Continuamos en la venganza, será terrible hoy desde los estudios de Radio Nacional, no
0:00:09 en el auditorio, con alguna gente que logró entrar, pero sin mucho público.
0:00:16 Muy bien, hablaremos de un amor de la duquesa de Abrantes, una duquesa de Francia durante
0:00:22 el Imperio, así que nos ubicamos allí en 1812, uno de los personajes más importantes
0:00:30 de la cortera precisamente, la urita de Pernón, duquesa de Abrantes, que era la mujer de
0:00:35 Junot, el Junot era uno de los mariscales de Napoleón y uno de sus amigos, aunque lo
0:00:41 traje no varias veces, tal como casi todo, principiando por Mirá, era el marido de otra
0:00:50 de las hermanistas de Napoleón, que fue, digo de otra, porque no porque la duquesa no
0:00:55 fuera, sino porque ya hablaremos también de Paulina.
0:00:57 Ah, Paulina era una parte.
0:00:59 Pero Carolina estaba...
0:01:00 ...perio, etcétera, etcétera, Junot participó también de esa conspiración.
0:01:15 Todos han sido muy ingratos con el emperador.
0:01:20 Bueno, el caso es que hablaremos de la mujer de Junot, la urita de Pernón.
0:01:24 Un día Napoleón trató de levantársela.
0:01:28 Pero no puedo.
0:01:29 Bueno, iremos dando algunos datos, pues esta charla, este texto ni siquiera reconoce a...
0:01:42 no reconoce a Junot, ya veremos, pero nosotros sí.
0:01:45 La urita era la duquesa de Abrante.
0:01:49 En la corte vivía además un muchacho llamado Mauricio de Belancubo, que dicen que era
0:01:56 el hombre más codiciado del imperio.
0:01:58 Había sido amante de Paulina, buena parte, la hermana de Napoleón que marcaba uno 33
0:02:04 la mesa.
0:02:06 De Sirret Clarí, que fue...
0:02:08 La mujer de Bernardo.
0:02:09 Amante, claro, amante Napoleón y la mujer de Bernardo, que fue el que inició una dinastía
0:02:15 en Suecia, que todavía sigue.
0:02:17 Y sabe que Bernardo además tiene una cosa muy graciosa, nunca se dejó desvestir por
0:02:21 un ballet y todos se preguntaban por qué, porque cuando se era rey, el tipo se había
0:02:25 hecho tatuar cuando era soldado, muertiaba a los reyes en el pecho.
0:02:29 Entonces no se dejaba de hablar de no, el día que Palmodo se enteraron todos, pobre
0:02:32 hombre.
0:02:34 Bueno, odiaba Napoleón, pensaba que Napoleón le había hecho algunos dones, entre ellos
0:02:40 su propia esposa.
0:02:41 Había sido, estamos hablando de Mauricio de Belancourt, había sido también amante
0:02:48 de Ortencia Boarnet, que era la hija de Josefina y de Catalina de Buurtenbach.
0:02:54 La historia dice que era el rey de las fiestas, el favorito de las damas para las artes íntimas.
0:03:02 Qué lindo modo.
0:03:03 Sí, descartadorizado, claro.
0:03:05 El muchacho naturalmente era joven, tenía 23 años y esto solamente a los 23 años.
0:03:11 Sí, cualquiera.
0:03:12 Claro, Napoleón también puede tener 23 años y usted quiere esta altura.
0:03:18 Era rubio y de ojos azules, le prohibo mencionar a Blomberg o a Maciel.
0:03:23 Alto y elegante y además tenía una gran fortuna, que más quería.
0:03:28 En el verano de 1812, buena parte de la nobleza de París estaba en la Saguá de Calculo,
0:03:36 sería de Exan Provence.
0:03:37 Sí, exactamente, de Exan Provence.
0:03:40 Por allí andaba la duquecha de abrande.
0:03:45 Es un ballerio que se afueca.
0:03:47 Sí, un ballerio que se afueca.
0:03:49 Y ayer justamente, cuando antes de ayer hablábamos de las aguas curativas, de los lugares, los
0:03:55 balnearios, de las aguas normales.
0:03:57 Como está en Bélgica.
0:03:59 Verán, las de este lugar eran unas aguas medicinales que estaban de moda.
0:04:05 Por la mañana la gente tomaba las aguas y por la tarde todos paseaban, intrigaban
0:04:10 y se seducían.
0:04:12 Qué lina.
0:04:14 Maurice de Melancourt había llegado hasta allí para encontrarse con Desiré Clarí.
0:04:19 Pero resultó ser que la que ya era reina de Suecia se había puesto tan gorda que Mauricio
0:04:26 se desilusionó y miró para otro lado.
0:04:28 Y entonces vio a la duquecha de abrandes, a la ahorita.
0:04:33 Esa es la crónica que ella se enamoró perdidamente apenas lo vio.
0:04:37 Y que sin dilaciones se arrojó a su cuello.
0:04:42 Qué curioso.
0:04:44 O sea, trató de estrangularlo.
0:04:46 Soy vampira.
0:04:47 Es sorprendido y agradecido además por aquel ahorro de tiempo más que nada.
0:04:52 Que hay yo también en sus brazos.
0:04:53 Esto fue el día de septiembre de 1812, que es una fecha imposible de olvidar porque la
0:04:58 duquecha se la recordaba en todas sus cartas.
0:05:02 Y la suave pasión adquirió en la duquecha una forma absolutamente demencial.
0:05:08 Para empezar tomó una pluma de oro, una pluma de escribir, de oro.
0:05:12 Se rasguñó un brazo para poder escribir con su sangre un juramento de fidelidad que
0:05:17 terminaba así.
0:05:18 Sin Mauricio.
0:05:19 O vos o la muerte.
0:05:23 Era como para asustar a este muchacho que no pedía tanto.
0:05:27 Más bien.
0:05:28 Cada temporada de veraniega, Velanco, se sintió feliz de poder irse a aquellas aguas.
0:05:33 Ella le pidió que allí iba a estar tranquilo, pero empezaron los acosos de la duquecha.
0:05:43 Ella le anunció que esperaba a un hijo.
0:05:46 Entonces, aterrado, Mauricio cortó la correspondencia con aquella dama.
0:05:52 No te toma las cartas.
0:05:55 Y, como en Fortén, y frente a los ojos de todos los nobles que andaban por ahí, hizo
0:06:01 un escándalo terrible.
0:06:04 Los registros de aquella escena existentes en el Ministerio de Policía fueron destruidos
0:06:10 por orden del emperador.
0:06:11 Así que anda tomando el peso de que escándalo sería.
0:06:15 De regreso a su casa, la duquecha escribió a Velanco.
0:06:20 Le puso.
0:06:22 Me sacrificaré por tu seguridad y tu tranquilidad.
0:06:25 Adiós para siempre.
0:06:27 Al no poder ser tuya, pertenezco a la tumba.
0:06:31 Consuela mis hijos.
0:06:32 Ellos no sabrán que tú eres mi asesino.
0:06:35 Firmado, Laurita.
0:06:38 Después de enviar esa carta, se trago el contenido de un frasquito de laudano.
0:06:44 Y la encontró el propio Napoleón en un pasillo borracha por el laudano.
0:06:49 Ella le gritó de todo y el emperador mandó a un ayudante para que la tendiera.
0:06:54 Y este ayudante la curó con baños de carne.
0:07:00 Parece que es una cosa, una panacea.
0:07:03 Un tiro me va a creer de un queso, pero es lo mejor que esto.
0:07:05 Es curativo.
0:07:06 En realidad es un procedimiento bastante asqueroso que consistía en meterse uno en un fuentón
0:07:12 lleno de costillas de ternera, todavía humeantes.
0:07:19 Suspecho que recibe sacadas del cuerpo de la animada.
0:07:22 La ternera.
0:07:23 Se esperaba que la epidermis del paciente extrajera fuerza y alimento de la ternera por metonimia.
0:07:31 El tratamiento duraba 15 días.
0:07:34 Y era necesario no comer nada durante ese tiempo y mucho menos ternera.
0:07:39 Bueno, Mauricio se enteró de este asunto de la luqueza que había querido matarse,
0:07:45 yo qué sé, y se interneció.
0:07:49 Escucharon.
0:07:50 Es el tratamiento de la carne, Mauricio.
0:07:51 Fue hasta la corte y le propuso una amistad fraternal.
0:07:56 Oiga.
0:07:57 Nunca lo hiciera.
0:07:58 Ella le respondió, tú eres mío y de ninguna de ellas eres mi bien.
0:08:05 El padre del ser que llevó en mí, el ser que llevaba en sí era el hijo.
0:08:10 Mauricio volvió a terrorizarte, imagínense, no ganaba para asustos de este muchacho.
0:08:15 Se dio rajando una vez más.
0:08:17 Conoció a otras mujeres, pero vivía temiendo que la ahorita volviera a suicidarse.
0:08:26 Entonces, siempre sus nuevos amores eran un poco melancólicos, perturbados por la posibilidad
0:08:32 de que la luqueza perdiera la vida por su culpa.
0:08:35 Y cada tanto le mandaba cartas, cartas que prometían un encuentro, pero siempre de antilatorias.
0:08:43 Mientras disfrutaba de esa víspera perpetua, a finales de julio de 1803, la luqueza de Abrantes
0:08:49 se enteró de que su esposo, ya mencionado, Gino, se había vuelto loco.
0:08:58 La verdad llegó un telegrama.
0:09:00 Tu marido se volvió loco, beso, fulano.
0:09:03 Esa tarnera.
0:09:04 No, además se enteró de que la locura lo había matado.
0:09:08 Parece que, enviado a Trieste, Gino empezó a tener caprichos cada vez más inquietantes,
0:09:15 como cualquier capricho.
0:09:17 Había hecho tocar a Revato y había movilizado dos batallones para matar a un Ruiz y a Nihora en su jardín.
0:09:24 Qué cruel.
0:09:26 En un baile, Gino había recibido a sus invitados con guantes blancos, con todas las condecoraciones
0:09:34 colgadas al cuello, con el sable en la mano, el sombrero puesto y totalmente desnúmodo.
0:09:42 Estoy de gala hoy.
0:09:44 Disculpe si no le doy la mano.
0:09:48 Qué grande.
0:09:49 Parece que tuvieron que atarlo y meterlo dentro de un coche, pero ahí cuando lo tenían atado,
0:09:57 trató de escapar y se rompió una gamba.
0:09:59 La herida se infectó y Gino murió.
0:10:02 La gamba fue la muerte del Gino, que había sido amante de Carolina.
0:10:09 Y esa entrega, que hizo de sí misma Carolina, fue el precio que le pagó a Gino por participar en la conspiración.
0:10:24 Parece que además, yo no era el jefe militar de París.
0:10:30 Yo era el pezimo soldado.
0:10:32 Era un hombre que adoraba Napoleón, pero lo traicionaba y además era muy mal soldado.
0:10:39 Carolina hizo fuerza para que lo sacaran de ese cargo.
0:10:48 Y lo pusieron como comandante de las fuerzas francesas que luchaban en Portugal,
0:10:54 a las que condujo al más terrible alabro.
0:10:57 Si no hubiera ocurrido eso, había otro jefe bastante más alto que él.
0:11:02 Es un puesto políticamente muy importante.
0:11:04 Recordemos que, en base a esas funciones, fue el mismísimo Napoleón el que accedió,
0:11:08 resolviendo con un cañonazo de la crisis que se había atatado.
0:11:12 Bueno, Gino se murió, pero la duquesa, su mujer, parece que no lo estaba viendo mucho.
0:11:21 Y perdió el hijo que esperaba, no de Gino, sino de Melancur.
0:11:27 Al saber tales noticias, el Melancur se volvió a compadecer.
0:11:31 Parece que era proclive a la compasión y se acercó otra vez a la duquesa.
0:11:37 Nunca lo hiciera.
0:11:39 Parece que Gino había dejado deudas y él se encargó de solventarlas.
0:11:45 A partir de entonces Melancur la siguió como tentado por el abismo.
0:11:50 Dice el historiador que el muchacho se transformó en una especie de resagado del amor,
0:11:55 que seguía rengueando el camino que le trazaba a su amante.
0:12:00 Retirado de la pasión, Melancur quedó cautivo del chantaje, del chantaje.
0:12:10 Aquel calvario duró varios años.
0:12:13 Sólo una cosa lo salvó.
0:12:15 Un día la duquesa de Abrantes enamoró de Valsak.
0:12:19 Y tuvo una breve historia en cuyo transcurso, Melancur aprovechó para atrás.
0:12:27 Se enamoró de Valsak, hijo.
0:12:31 Se leyó la comedia humana, la guisa de homenaje, de atrás para adelante y adelante para atrás.
0:12:40 Bueno, tan lejos se habrá rajado el amigo Melancur.
0:12:44 Tuvo una última sista, le digo, sí, toque sé yo.
0:12:48 Y digo, si fue tan lejos que sabemos muy poco de su vida posterior.
0:12:52 Se sabe que se casó en 1824 con una mujer hermosa y eso es todo.
0:12:56 Si sabe, en algunos casos significa también sabemos.
0:13:00 Lo cual es un error.
0:13:02 Por ahí hay quien lo sabe bien y los que en realidad no lo sabemos somos nosotros.
0:13:07 En algunos casos la duquesa vivió sola, la aventura con Valsak duró poco y ella murió en 1838.
0:13:14 Pero si no lo salvaba Valsak, este muchacho, el Melancur lo teníamos todavía así, pagando copetines.
0:13:21 ¿A quién quiere dedicar esto?
0:13:24 Yo creo que es una historia ciertamente triste, llena de traiciones y obsesiones.
0:13:29 Porque no hay nada peor que la gente que no entiende que una determinada sista es la última.
0:13:34 Yo empezaría por Valsak, que se la sacó encima, a la chica Laurita.
0:13:39 Y no viene el marinero que metiera esa piolita.
0:13:41 Exactamente. Agoya, que la distrajo un rato, le pintó retratos también.
0:13:46 Digo, hay uno de un poco que yo me lo imagino ya fue el que le estimuló escribir.
0:13:50 Escribir una memoria de la revolución y de la limpeña.
0:13:53 Bueno, la duquesa también.
0:13:54 Todo esto me imagino yo debe estar afanado de la memoria de la niña.
0:13:58 De la memoria de la duquesa de Gennet de Abrand.
0:14:00 Y finalmente a Tchaikovsky, que alguna vez también escribió una obertura por ahí.
0:14:05 Justamente conmemorando aquel año.
0:14:07 Aquel año fatídico.
0:14:08 Y en general a todas aquellas personas que saben que en la anterior última cita
0:14:13 una persona de bien es cuando debe retirarse.
0:14:15 ¿Por qué para últimas citas lo único que se puede hacer es un poco de arte?
0:14:19 Muy bien. Vamos a escuchar entonces el tango que se llama la última cita.
0:14:24 Es una versión de una Mercedes Simón es muy joven, muy ingenua y sin embargo,
0:14:29 interesantísima de hoy.
0:14:31 La última cita está dedicada también a mi prima, la Chila Balbi,
0:14:34 que siempre pedía este tango porque parece ser su tango favorito.
0:14:39 Escuchamos esta rara versión de Mercedes Simón. Adelante.
0:14:55 Y en el romance de amor clavo el dolor, su estar barruda.
0:15:03 Y allí donde tu boca querida, impuso el alma en el vestal,
0:15:12 cuando al bustiar la despedida,
0:15:17 me di que encantadora pero me está.
0:15:22 Ayer no más percumbó, hoy es mantío de mis tristetas.
0:15:29 Siempre donde trebamos al tango,
0:15:35 juramentos de nosotros, vestigó fue del triste a Dios.
0:15:43 Cita fatal a del injusto fin, no he de olvidar que en ella te perdí,
0:15:51 que en mi vida se grabió, que comenzó mi desventura.
0:15:58 No he de olvidar la emoción con que reche la mano que compasión tanto,
0:16:05 viste que nuestro labio al parecer debió sentir,
0:16:10 perder la villa de amar y perdonar más en la violación
0:16:16 y el corazón en el mudeciero.
0:16:21 Y aunque en llanto la voz dimos los sol en un suspiro el avión.
0:16:29 Pasó la sombra cruel sin a dudar,
0:16:35 en el romante de amor la vueldo olor suzar para ruda.
0:16:42 Y allí donde tu boca querida,
0:16:47 impuso el alma en el vestal,
0:16:50 cuando al bustiar la despedida.
0:16:55 Un cruel orgullo vano y reacío,
0:17:01 atrajo el viento traidor que destruyó nuestro palacio.
0:17:09 Y hoy, ya tarde enfermo y vencido,
0:17:14 aprendiendo en el dolor de tu querer,
0:17:19 hoy sé el valor.
0:17:24 Era a Mercedes Simón en la venganza, será terrible, la última cita.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown