Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

20 de Enero de 2004

Un amor oculto de María Antonieta

Transcripción automática

0:00:00 Hablaremos de un amor oculto de María Antonieta.
0:00:06 Atención, porque no hace mucho.
0:00:10 Al menos deja esto, que si bien no de estos episodios.
0:00:14 Vamos a obligarnos en Francia en el año 1775.
0:00:19 Por esos tiempos, el rey era el 16 y su esposa la reina María Antonieta.
0:00:25 Con cada mos, lo hace mucho, no hace unos días atrás,
0:00:30 que aunque Luis mostraba la regla, solicitud e interés,
0:00:36 andaba un poco flojo de habilidad
0:00:41 y no podía satisfacer las exigencias amatorias de su esposa.
0:00:47 Pareció una enfermedad.
0:00:49 La pobre María Antonieta, después de cuatro años, más trimólogo.
0:00:55 Prácticamente no consumaba.
0:00:57 Empezaba a empacientarse como cualquier, imagínense.
0:01:01 Se sale con un señor durante cuatro años
0:01:05 y el tipo no damos esperas, se lujuria.
0:01:11 Una se pone mal.
0:01:14 Cuanto más uno se ha casado con el tipo y si una es la regla de Francia,
0:01:22 vemos que tiene hasta la obligación de dejar su sesión.
0:01:26 Hace tiempo contamos la naturaleza de los problemas que el rey tenía en las zonas generales fríces.
0:01:34 María Teresa de Austria, la madre de María Antonieta, estaba preocupada naturalmente
0:01:40 y se preguntaba si su serno conseguiría algún día ejecutar sus bebés con su naturaleza,
0:01:44 con regularidad.
0:01:47 O sea, ¿acá soviendo?
0:01:50 Solía escribir a Bresalles e indagaba, según sus palabras, si la cosa estaba lista.
0:01:56 Y María Antonieta le respondió en el 1775 con la siguiente carta.
0:02:02 Respecto a la importancia de madre, no puedo y me duele dar la menor noticia.
0:02:08 Juro que la indolencia no es culpa ni la madre.
0:02:12 Ciertamente la indolencia no era suya.
0:02:14 Todo su ser reclamaba ser homenajeado.
0:02:19 Se turbaba de escuchar los violines.
0:02:22 Seguía atentamente con la mirada a los capitales que paseaban por los jardines de Bresalles.
0:02:29 Se acosaba suspirando y se levantaba con el cuerpo devorado por un frenecido moníglico.
0:02:38 En una palabra.
0:02:42 Todo el mundo estaba de corriente de las imposibilidades del rey.
0:02:49 Se comentaba, con la corte, como en el pueblo,
0:02:53 que era un tema de conversación tan habitual como la limpia o el buen tiempo.
0:02:58 Los temberos, al cerrar sus comercios, se han lado a sus colegas diciendo,
0:03:03 ¡esperé porque, tal vez, el rey fuera!
0:03:07 Desde ya, en el techo de las vallanas, corría por el palacio, la misma noticia.
0:03:13 Luis no había podido.
0:03:16 En un garito de lo que más tarde fue la rile Sendéní, se hacían apuestas.
0:03:24 El lugar se llamaba le Marecá, el panzano.
0:03:29 Ahí los asistentes creaban los resultados.
0:03:33 Se hacían apuestas.
0:03:35 Al amanecer llegaba un paquete de Bresalles que sabía lo que había pasado
0:03:41 y contaba lo que había espiado o lo que había escuchado.
0:03:45 Algunos apostaban por la consumación
0:03:49 cuando corría el rumor de que Luis había sido alimentado con alguna comida prodigieca y así.
0:03:56 En Francia, los reyes jocodados a las mujeres y a los deleitos del lecho
0:04:01 gozaban, como hemos dicho, creo que ayer, de poco fervor popular.
0:04:06 Los franceses conservaban el recuerdo trascico primero de la Enrique IV,
0:04:11 de Luis XV que habían sido verdaderos degenerados.
0:04:17 Al casto, Luis XVI, empezaron a inventarle canciones.
0:04:24 Decía Michel que la gente le perdió el respeto
0:04:29 y que el pobre Luis al conocer esa de la letra, de las llenas canciones,
0:04:34 ya que la música no decía nada desde luego, se amargaba profundamente.
0:04:39 María Antonieta, después de cuatro años de castidad,
0:04:43 empezó a diversirse un poco con un muchacho de la córpia.
0:04:48 Iba todos los bailongos, se disfrazaba y se entregaba algunas libertades.
0:04:55 Una noche, en un baile de mágicas, se le acercó un tipo y le dijo,
0:05:00 fuimos siendo indignación.
0:05:02 Se asesé aquí para que está como de mascarita.
0:05:06 Se veían estar a culpa de vuestro marido que ya estaba doriendo.
0:05:11 La reina, en lugar de deshanderse, bajó la cabeza conriendo.
0:05:15 Los cortesanos vieron como horror que ya le acercaba demasiado la cara.
0:05:21 Por fin, el mascarado besó la mano de la soberanista, le jodó bailotea.
0:05:28 Y aquí el hombre era un famoso sedutor que aparece cada tanto en nuestras crónicas.
0:05:34 Se trataba de un actor que su nombre siempre producía,
0:05:38 algún murmur de consternación.
0:05:41 Se veían, era mucho sedutor, se llamaba Klauswa de Kulastron.
0:05:52 Muchos dijeron que fue amante de la reina, pero no existieron pruebas para corroborarlo.
0:06:03 El caso que María Antonieta continuó con las impudencias.
0:06:08 Una amiga de la reina, la señora del Políniac, tenía un salón que ofrecía graves peligros.
0:06:14 Los caballeros más elegantes lo preguntaba.
0:06:17 Uno de ellos era el duque de Juaní, que se enamoró perdidamente de María Antonieta.
0:06:23 Este duque, el olcronista, era un amable caballero de una figura dulce modales,
0:06:28 semblantes a sí factorial y lo más importante, enorme angacia.
0:06:33 El duque sabía de las dificultades de la reina y decidió actuar.
0:06:39 Le invitó a paseos por bosquecillos retirados, le contaba historias de tono galante,
0:06:46 por ejemplo, ¿qué le dijo una mano a la otra?
0:06:54 Y cuando Juan con hay pesilados junto a otros cortesanos,
0:07:00 el duque adulaba exageradamente la suerte de María Antonieta.
0:07:05 Por ejemplo, le diría, ¿qué suerte supe que está?
0:07:11 No he visto, semejante suerte en todo mi sal.
0:07:17 Pero María Antonieta no se entregaba.
0:07:20 En 1777 Luis, que percibió algunos movimientos ofreciosos,
0:07:25 decidió operarse de la zona que le iba a perilles.
0:07:30 Y todo salió bien.
0:07:32 Y así fue que el rey de Francia, no bien los médicos lo autorizaron,
0:07:36 fue a buscar a su esposa.
0:07:38 Así a siete años que la podré dormir sola.
0:07:43 Después de que le encuentro al día siguiente por la mañana,
0:07:47 la reina salió de su aposento a paso gimnástico
0:07:52 con una feliz expresión en su semblance.
0:07:55 Atravesó los salones y fue a visitar una amiga,
0:08:00 la señora de Campan, y le dijo,
0:08:02 Ya estoy reina de Francia.
0:08:07 Aconcejo las damas y como código con las amigas,
0:08:11 cuando salgan con un señor y la amiga le pregunten los resultados
0:08:16 de aquella entrevista le contesten,
0:08:19 Ya estoy reina de Francia.
0:08:30 Tras aquel suceso tan esperado sucedió a lo extraño.
0:08:34 Según parece, este nuevo menester
0:08:37 que el rey posibilitó después tantos años,
0:08:40 fue contraproducente.
0:08:42 La reina, tras otorgar primeramente sus favores a Luis
0:08:46 y romper con la espera eterna de aquel protocolo,
0:08:49 aceptó convertirse en amante el duque de Juan Mírez
0:08:52 y que le encontraba historias en el mundo.
0:08:55 Y esos amoríos tuvieron consecuencias
0:08:58 acerca de las cuales se duda hasta el presente.
0:09:01 Hubo un baile en el que la reina se disfrazó
0:09:04 con un dominogris.
0:09:07 Era un traje con capa y capucha ancha
0:09:09 que le imprevía que se le viera el rojo,
0:09:11 pero junto a eso estaban varias muchachas de su secuito
0:09:14 que se habían despedido.
0:09:16 Así que Mercedes de Lisbon, María Antoineta
0:09:19 que lo disimulaba entre sus compañeras,
0:09:22 por ahí se hizo repeluz en el sentío,
0:09:26 se pudo por una escalera y parece que ahí estaba el duque de Juan Mírez.
0:09:31 Un rato después, inquietos todos, empezó a buscar a la reina.
0:09:35 Le encontraron saliendo al galopo de un palco
0:09:38 tan agitada que casi se desmayan unas escaleras.
0:09:42 Y poco más tarde apareció el duque.
0:09:44 El duque estaba disfrazado de árbol
0:09:47 y según parece tenía el aspecto de haber sufrido
0:09:52 los embates de 100 de miadores.
0:09:55 ¡Qué lindo el disfrazarse de árbol!
0:10:00 Un par de veces después, en junio de 1770,
0:10:05 y yo la reina no, yo que estaba embarazada.
0:10:08 Y muchos creyeron que era el duque de Juan Mírez.
0:10:11 En diciembre de 1978, nación Versalles,
0:10:14 María Teresa Carlota, llamada Marán Roayal.
0:10:18 El día del autismo ocurrió un incidente
0:10:22 que certificó las creencias que circulaban en la corte al del texto.
0:10:26 El padrino que era el rey de España con los terceros
0:10:29 eligió al col de Provenza, que era el hermano menor de Luis XVI,
0:10:33 entre paréntesis el futuro Luis I.
0:10:36 para que no representara.
0:10:38 Ahora bien, el duque de Provenza, el conde de Provenza,
0:10:41 el hermano de Reyes Cuneado, odiaba a María Antonio,
0:10:44 y la quería que él pasara un paseo.
0:10:47 Y en el transcurso de la ceremonia,
0:10:50 el obispo preguntó por el nombre de la prensa.
0:10:53 Señor, dijo el Cuneado,
0:10:56 el ritual precibe preguntar a este,
0:10:59 ¿codo los nombres del padre y la madre del niño?
0:11:02 Y fue ahí entre los nombres.
0:11:04 El obispo, angustiado, respondió que esa pregunta
0:11:06 estaba fuera de todos usos,
0:11:08 puesto que nadie ignoraba que Madad Royal
0:11:11 era hija de Luis XVI y la reina de Francia.
0:11:14 Y entre el público hasta que no hay una sacacada.
0:11:17 La ceremonia terminó rápido, pero la duda continuó por los hijos.
0:11:23 Después de aquella ceremonia, María Antonieta le rogó al duque del cuaní
0:11:27 que se la tomó.
0:11:30 Se la tomó del acorde, el duque,
0:11:33 y se fue...
0:11:35 No sé si todas las palabras se han hablado.
0:11:37 Poco más tarde apareció otro hombre que vino enamorada, María Antonieta.
0:11:40 Era un sueco llamado Axel Persons,
0:11:43 del cual ya hemos hablado, pero es otra historia.
0:11:47 La de hoy, la de cuaní,
0:11:49 termina después el bautismo
0:11:52 de la pequeña Madad Royal
0:11:56 y del rage violento del duque del cuaní de la corte.
0:12:00 Tampoco se sabe si alguna vez volvió a encontrarse con aquel acorde
0:12:03 que hemos hablado algunas veces.
0:12:05 Ranzo a de Pulasó.
0:12:09 ¿A quién dedicar esta historia?
0:12:15 ¿Se larga se espera y una dama desesperada?
0:12:18 ¿Aquí en su marido no hubo menajía,
0:12:21 en virtud de alguna cierta enfermedad en la zona que era alperia?
0:12:25 Bueno, en primer lugar, Alejandro, al pobre Luis,
0:12:29 y si se ayudamos, sería una privada,
0:12:33 de modo demasiado público,
0:12:35 y se pareció una enfermedad.
0:12:37 Claro, como tanto.
0:12:39 Después, a este autor,
0:12:43 a los cuyos apellidos están descuso.
0:12:48 Están descuso.
0:12:49 ¿Como apellido?
0:12:51 ¿Y como desminación?
0:12:55 Me cazó el pan.
0:12:57 No se usa, no se usa.
0:12:59 Y después, Alejandro, a los aposadores que pegaron el batacazo,
0:13:03 ¿cuánto habrá pagado?
0:13:05 20 a 1.
0:13:07 ¿Está bien, si va a dar?
0:13:11 Ya soy reina de Prashe.
0:13:14 Es disculpón.
0:13:16 Y al duque del cuaní que se disfrazaba de árbol,
0:13:19 se fue de la pared.
0:13:21 La María Antoinista también es el pobre porque se nota a mi, todo.
0:13:27 Siempre a alguien.
0:13:29 Qué vida, ¿eh?
0:13:31 Eso se llama haber elegido el marido equivocado.
0:13:35 Me vas recordando como terminó la pobre María Antoinista.
0:13:39 Bueno, hemos buscado un disco adecuado
0:13:43 para ilustrar esta larga espera de María Antoinista,
0:13:48 y vemos el tango que se llama, háganme el favor.
0:13:55 Palabra así probablemente es la reina,
0:13:58 repetía ante el rey, ante sus amistades de artesia.
0:14:02 La versión es la clásica de Don Carlos Amén.
0:14:19 Fasiando, te voy a estar volviendo
0:14:23 en la espalda por estas palabras bien
0:14:27 Podrán ser María pero no creo
0:14:31 a mí me parece que no estoy tan mal
0:14:35 pa' que vea que tal es lo que te fue todo
0:14:39 Fasiando, estoy en la caza de mujeres
0:14:43 a entabar a bien, a todo, pero a mi modo
0:14:46 le gustó tu asunto a la roja.
0:14:51 Te crees que hay mierda
0:14:56 que con un agravado sol estará rujido
0:15:04 Me desesperas
0:15:08 y con luz a sube
0:15:12 un punto de guapo
0:15:16 te crees que te agarra
0:15:20 sin así cantar
0:15:22 por estas razones me verás reino
0:15:26 porque francamente no le doy valor
0:15:30 si no lo hago a tu amor, amor, del torrelo
0:15:34 por la joyera, María, me el favor
0:15:38 de tener tu sola fe la celueta
0:15:41 y por amor propio y por los cultores
0:15:44 siempre tengo varias como de reservas
0:15:48 sin algo, y la palga de las velas que te doy
0:15:53 y de nada vale
0:15:57 que mostrará en tu amena
0:16:01 frente a los perjudicios
0:16:05 de la solidad
0:16:09 verliar por mujeres
0:16:13 cuando te coloreas
0:16:17 es gastar el coraje
0:16:21 y perder el moral
0:16:23 por estas razones me verás reino
0:16:27 porque francamente no le doy valor
0:16:31 si no lo hago a tu amor, amor, del torrelo
0:16:34 por una pollaza, María, me el favor
0:16:38 de tener tu sola fe la celueta
0:16:42 y por amor propio y por los cultores
0:16:46 siempre tengo varias como de reservas
0:16:49 sin algo, y la palga de las velas que te doy
0:16:58 En la venga de Será Terrible
0:17:00 hemos escuchado a Carlos Gáner

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown