Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

19 de Enero de 2004

Un amor temprano de Napoleón III

Transcripción automática

0:00:00 Bueno, hoy hablaremos de un lingo episodio de un amor temprano de Napoleón III, no de Napoleón,
0:00:11 el grande sino como diría Víctor Hugo, de Napoleón el Pequeño.
0:00:16 El historiador, alguien de Co, ha dicho, ha asegurado y certificado que Napoleón III tuvo 200 novias en toda su vida.
0:00:27 ¿Cústano, el número de rodendis?
0:00:29 Yo pensaba que más, siendo como ha sido un amador desenfrenado.
0:00:35 En realidad los franceses les perdonaban mucho esos partosos respecto al regobernante porque eran al parecer un buen amante.
0:00:46 En su juventud, Luis Napoleón, incluso todos los parientes, los exendientes de Napoleón I,
0:00:56 han tuvieron por Inglaterra, por Suiza, o estaban escondidos en el municipio de Francia, no digo durante la restauración borbónica.
0:01:07 Aquí los reyes en ese período, Luis I, Carlos X, Luis Felipe de Inglaterra,
0:01:15 no querían saber nada de buena partida, así que desde 1816 hasta 1848 no pisaban o no pisaron Francia a los parientes.
0:01:28 Luis Napoleón, el que iba a hacer después, Napoleón III junto con su mamá, Ortencia,
0:01:33 pasaba larga comparación suizo en el castillo de Alenenda.
0:01:38 Allí a los 13 años Luis tuvo su primera relación amorosa, con una muchacha que ahí no se conservó el nombre,
0:01:51 pero sí la edad de Luis Napoleón, al anotar su primera alegría.
0:02:03 Allá por 1836 Ortencia, la mamá, quiso que Luis Napoleón se casara.
0:02:10 Entonces llamó a Alenenda, a la princesa Matilde, hija de Jerónimo de Bulta, andado.
0:02:18 Ella tenía 15 años y era hermosa. Luis Napoleón se enamoró de ella y ella lo correspondió.
0:02:26 Cuentan los cronistas que se entregaron a un romanticismo tan exagerado que era vasco.
0:02:36 Iban a grabar sus iniciales en la corteza de los árboles, echaban pétalos de margarita en fuentes propicias a los enamorados.
0:02:51 Desde luego le daban importancia exagerada a los símbolos, ¿no?
0:02:59 Era un superquicioso, quiero decir, nunca se separaban al pasar comado de la mano por una columna.
0:03:07 Ella jamás le daba claveles porque creía que eran flores nefastas para los romances.
0:03:15 Luis Napoleón estaba desesperado de deseo, pero ella solo le daba besos castos, por decirlo así.
0:03:26 Dicen que por esos cientos, Matilde, por mucha cantidad que pusieron sus besos, tenía un busto que hacía crujir el corceo.
0:03:42 Un día, ya ambos volvían corriendo hacia el castillo porque se había desatado la tormenta,
0:03:47 cayó un rayo sobre un árbol y el árbol se derrumbó al pecho.
0:03:53 Luis Napoleón tomó la mano de su prometida y le dijo,
0:03:57 «Nuestra matrimonio será rota por la suerte».
0:04:01 Quedaron espantados y regresaron muy tristes al castillo.
0:04:07 Unos días más tarde, Jerónimo de Butenbeth fue a buscar a su hija.
0:04:11 Le explicó que debía ir a Suricard, junto a la pequeña Matilde, para conseguir que uno hubiese podido otorgar a la bendición a la muchacha.
0:04:20 ¿Sabía qué gana de corobar? Habrá pensado Luis Napoleón.
0:04:25 Dijo, Jerónimo, que inmediatamente después de eso, o sea, algunos meses pasados, anunciaría el noviazgo.
0:04:36 Antes de abandonar a Nendal, Matilde le dio a Luis Napoleón un bastón con puño de oro
0:04:43 y él le regaló a eso un anillo a Bernardo con un nombre de orides de Torqueza.
0:04:49 Matilde subió llorando al coche de su padre.
0:04:52 Luis saltó al pescante, besó la muchacha de la vez más y le dijo,
0:04:57 «Hasta pronto». No volvieron a verse hasta 12 años después.
0:05:04 Sucedió que durante la ausencia de Matilde, Luis Napoleón llevó adelante, junto a otros, como la partista del barrio,
0:05:10 un inciento de golpe de Estado de nuestro agujero, que salió mal.
0:05:14 Hemos contado los sucesos de ese intento.
0:05:20 Como consecuencia, Luis Napoleón debió emigrar a América para salvar su vida.
0:05:25 Y anduvo por Nueva York, en donde aquí entre nosotros tuvo decenas de amantes.
0:05:31 Todavía en Estados Unidos Luis Napoleón recibió una mala noticia.
0:05:36 Su padre, Orten, se le informó que Jerónimo, el papá de Matilde, curioso porque por los asuntos estos,
0:05:46 el golpe de Estado fracasado, negó la mano de Suéga.
0:05:53 Le dijo que no lo dejaba casarse nada con Suéga.
0:05:57 Esta decisión entristeció muchísimo a Luis, que a pesar de todas sus aventuras en Nueva York,
0:06:04 continuaba enamorado de Matilde.
0:06:08 Pasó tiempo más ahí en New York y decidió volver a Europa.
0:06:13 Llegó a Londres, donde le habían permitido recibir, y así, concioso, por volver a ver a Matilde,
0:06:18 planó algo para lograr reivindicarse ante el cobató, no, Jerónimo,
0:06:24 que así lograr la mano de la que amaba.
0:06:27 No planeaba era un golpe para tomar el poder en Francia.
0:06:30 Se creía que un golpe sin éxito creía bien, creo.
0:06:34 Si un golpe sin éxito se hace perdonar, ven a tu golpe chitos.
0:06:39 Así, a finales de junio de 1640, traen un café de los muestres de Londres,
0:06:46 el capitán del carguero Bill de Limburg, recibió la visita de un elegante curso a Tarja.
0:06:57 Hacemos cime ahora, nos vamos a otra parte.
0:07:01 Tiene el personaje y habla el capitán de Tarja, con barco cualó, que no.
0:07:05 He sido cargado por algunos amigos de organizar un pequeño viaje por la Cota de Alemania.
0:07:11 A decir verdad, no tenemos ninguna meta precisa e impulsados únicamente por la fantasía.
0:07:18 Quizás pensemos llegar a Tampurgo.
0:07:22 Podrías llevarnos.
0:07:24 Queremos aproximadamente unos 60.
0:07:29 El capitán aceptó.
0:07:31 El tipo que era en realidad un enviado de Luis Napoleón.
0:07:33 Dijo también que él y sus amigos eran muy originales
0:07:36 y que cuando viajaban les gustaba rodearse de misterio,
0:07:39 por lo que el capitán debería consentir el ignorar de dónde venían los hombres
0:07:44 y cuál era su identidad.
0:07:46 Y agregó también.
0:07:48 Paso gusto por la aventura.
0:07:50 Podrías llevarnos a pediros que cambieis de rumbo durante el viaje.
0:07:54 Este tipo de caprichos no deberá asombraros.
0:07:59 El precio será el que vos hicáis.
0:08:06 El capitán aceptó otra vez y declaró que estaba dispuesto por una buena suma de dinero
0:08:13 a partir de rumbo a lo desconocido.
0:08:16 A los pocos días los misteriosos pasajeros huyeron a bordo,
0:08:21 embarcaron extraños equipajes,
0:08:24 llevaban algunos paro de dos revivires,
0:08:27 una calesa, incluso una caula,
0:08:30 donde había encerrado un águila medio de plumar.
0:08:35 Al rato de haber salpado el hombre que había inquilado el barco cuál encuentro el capitán
0:08:41 y le dijo que un amigo no había podido llegar todavía
0:08:45 y que por favor se deshuyera en la desembocadura del tánesis
0:08:51 porque allí aquel amigo los alcanzaría en una barca.
0:08:54 Y así sucedió.
0:08:56 El que subió a bordo parecía gozar de un precipio considerable entre los textos pasajeros
0:09:02 como si hayamos fácilmente supuesto lo he napollado.
0:09:07 Al día siguiente le pidieron al capitán que se dirigiera en vez de hacia Alemania, hacia Francia.
0:09:14 A un puerto llamado Winneray cerca de Goulart,
0:09:19 como quien va para...
0:09:23 Allá pasando a Hotel de Nuzvar.
0:09:27 ¿Sería el mismo Goulart, usted?
0:09:29 Cuando se acercaron al lugar indicado, el capitán notó algo que lo percuró.
0:09:35 Los 60 pasajeros medio desnubros estaban poniéndose unos uniformes.
0:09:40 Siempre me dijeron que el capitán se la tomó al camarón.
0:09:46 Una vez a Hotel de Nuzvar, el personaje que había subido en la desembocadura del tánesis
0:09:51 llevaba ahora un uniforme de coronel de artillería y ordenó bajar unos voces.
0:09:56 El capitán dijo que si iban a dar una vueltita por tierra.
0:10:00 El capitán le llamó una atención que llevara algunos fusiles de los laberos.
0:10:06 Pero no dijo nadie que fue otra vez el camarón.
0:10:11 Cuando estuvieron en tierra Luis Napoleón dijo,
0:10:14 Amigos míos, en los aquí en Francia, debemos tomar bulón.
0:10:19 Luego nuestro éxito será seguro.
0:10:22 En París no será la gloria y una nueva familia.
0:10:27 Dicó, dice que esa alusión era a la familia de Matilde.
0:10:33 Una alusión a la posibilidad de su matrimonio con Matilde si salía bien el gol.
0:10:39 Pero no estaba muy bien planeado el gol.
0:10:43 Se trataba nada más que de entrar al cuartel a Cirová
0:10:47 y empezar a ser aliados a tratar de sublevar a los soldados que se cruzaban.
0:10:55 Y esto se fue a los primeros que se encontró.
0:10:59 Primero soldado los nombró lugar teniente o les dio con decoraciones con la Legión de Honor.
0:11:08 Pero de repente apareció un oficial llamado Pizel Díez.
0:11:14 Luis Napoleón se dirigió al Pizel Díez.
0:11:21 Se dijo quién era y le ofreció unirse a ellos.
0:11:27 Una hacia nosotros mi querido Pizel Díez y le daré lo que usted quiera.
0:11:32 La respuesta no fue la que Luis Napoleón esperaba.
0:11:35 El Pizel Díez le dijo, no lo conozco, retírese porque lo voy a mandar en cana antes de que se ve cuenta.
0:11:42 Y ordenó el toque de alarma.
0:11:46 Luis Napoleón supo que el golpe empezaba mal y tomó una resolución.
0:11:53 Se salieron rajando.
0:11:58 Las campanas de la ciudad tocaban al revasto.
0:12:02 Llegaron a la Playa de Vimerés que hace al mismo tiempo que los soldados de los capitantes y el Díez se lo corrieron a los tígros.
0:12:10 Luis y sus hombres se tiraron al agua y empezaron a nadar hasta el barco.
0:12:14 Pero el capitán discreto cuando vio lo que sucedía en la costa le goa al plas y se las tomó.
0:12:23 Entonces el oficial Pizel Díez atrapó a las confiadores.
0:12:29 Uno había caído muerto, otros heridos. Luis Napoleón tenía algunos roses de bala en su nufra.
0:12:35 Templando, Luis Napoleón fue conducido a prisión y luego a una celda del famoso Fuerte Ham donde pasó algunos años.
0:12:44 Hemos contado historia de la prisión.
0:12:47 Allí lloró por no poder ver a Matilde.
0:12:53 Imagínense, después de este nuevo fracaso, el papá de Matilde, que lo animó, rafificó a su decisión de no casar a su hija.
0:13:02 Y fue el príncipe al que consideró desde entonces una túpida.
0:13:09 Y Luis no tuvo otra alternativa que empezar el largo camino de los líos.
0:13:16 Intentó olvidar.
0:13:19 Como sabemos Luis Napoleón se escapó del Fuerte Ham en 1146, volvió a Londres.
0:13:26 Y se volvió de Mishawar que le finalició su carrera política.
0:13:32 Tuvo algún éxito en la tarea de olvidar a Matilde, pero la que continuó enamorada fue esa.
0:13:41 Ella lo vio a fines de 1848 cuando fue elegido presidente.
0:13:47 Aunque ya no la amaba, Luis le permitió acceder a la vida cortesana, especialmente a la que se gestó la escala.
0:13:56 Cuando en los incontidios Luis fue declarado proclamado emperador.
0:14:01 Matilde lo ayudó, lo aconsejó solicitamente durante toda su vida y atacó el dama de compañía de la emperatriz Eugenia de Monti.
0:14:13 Ese es un dato muy interesante.
0:14:22 Ya está peligroso, extraño no de haber sabido Eugenia de Monti.
0:14:30 Quien había sido Matilde? Pero no hubo entre los nuevos encuentros de amor.
0:14:35 Ya decir verdad, en lo que podríamos decir que hay de concreto los amores, nos anotamos cero a las.
0:14:50 Nos faltamos la doble.
0:14:53 No sucedió nada entre Napoleón y Matilde, pero fue un gran amor.
0:15:01 ¿Cómo hemos visto alguna vez? Algunos grandes amores no tienen el rey del físico que merecen.
0:15:11 Y por el contrario, amoríos pequeños dan lugar a unas soberbia jornadas.
0:15:22 Es reloj de ales que un gran amor de venga en jornadas soberbia y que los amoreos terminen con besos casuales.
0:15:30 Y ya mejor para todos nosotros.
0:15:38 ¿A quién dedicar el cobre?
0:15:40 A los que vi un amorío, primeramente.
0:15:44 Aquí es un acaso que saben o comprenden que hay otras veces las servicios, la posibilidad del amor,
0:15:52 que no pasa por no separarse con uno cruz en la columna, no pasar de vacunas que no van a ganarse claveles.
0:15:58 Sino que tú a uno que no cuida más grande, más difícil.
0:16:01 Hay otras cosas más difíciles.
0:16:03 Y hay otras que tampoco son correspondientes a la costumbre burguesa.
0:16:12 No siempre el amor no siempre. Está destinado al casamiento, no es más donde yo una pareja el timbrilla, no siempre.
0:16:21 Creer eso es desdeviar.
0:16:25 Hay unas gracias jugadas que suelen ser, pero muchísimas veces.
0:16:33 Las que uno primero contará a sus amigos en el paraíso.
0:16:38 No podemos ver nada lejando que su marco medicando, está esto, que están recorriendo este duro camino que usted dijo y lo olvido.
0:16:45 Y amatible que siguió el cien a este amor central.
0:16:50 A pesar del viejo, que al viejo le digo la verdad, yo no le dedico nada.
0:16:55 A Torran se se avergüe.
0:16:57 Hijo de porquería, interesado.
0:17:01 Hemos ido a la discoteca para ver si he encontrado un disco como la gente.
0:17:08 Para celebrar estos amores, jóvenes amores en el Napolio.
0:17:13 Y hoy nos encontramos amores de estudiantes en la versión del trío argentino y de la Ustaz y la Suega.
0:17:18 Adelante, mis amigos.
0:17:31 A la noche, la gente se vea.
0:17:35 Y la gente se vea.
0:17:38 Y la gente se vea.
0:17:41 Y la gente se vea.
0:19:23 Todo malo si se vea.
0:19:30 Y eso no se vea.
0:19:33 Y va.
0:19:44 En la venganza será terrible hemos escuchado al tribus en Chile interpretar amores y cuidantes
0:20:02 de Gardeville y Létera.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown