Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

16 de Octubre de 2003

Un episodio de Enrique III, el doliente

Transcripción automática

0:00:00 Vamos, hablar de un episodio vivido por el rey Enrique III de Castilla.
0:00:05 Enrique III de Castilla.
0:00:08 Esto fue así en ese siglo XIV en España, en Castilla naturalmente.
0:00:15 Enrique III, el doliente.
0:00:18 Succedió él a su padre Juan I los Conceales.
0:00:23 Como era tan joven, se formó un consejo de regencia que gobernó en su nombre hasta que el rey cumplió 14 años de edad.
0:00:33 Muchos nobles abusaron de su pobreza.
0:00:38 Durante ese momento de la regencia y aún después porque era un rey muy joven, imagínese 14 años, algunos ahí que todavía no pelan las naranjas solo.
0:00:50 Además de aprovechar la inexferencia de Enrique, muchos nobles aprovecharon otras circunstancias.
0:00:57 Enrique permanecía constantemente encostrado.
0:01:00 Siempre andaba bastante enfermo y por eso se lo conoció como el doliente.
0:01:05 Algunos dicen que pudo haber parecido una especie de hemofilia, pero en realidad no se sabe.
0:01:12 Cuentan las crónicas, tuvo un hecho puntual de ese aprovechamiento de los nobles.
0:01:18 Y en este episodio curioso lo vamos a contar.
0:01:21 Parece que las arcas del tesoro de Castilla llegaron a en pequeñezarse.
0:01:29 Enrique en verdad sólo sostenía unas opulencias nominales.
0:01:37 La conquista americana todavía no había sucedido y la acumulación de oro en aquellas regiones era muy difícil.
0:01:46 Eran tiempos feurales en los que el vasallaje sólo le proporcionaba al rey diezmos de la cosecha
0:01:54 que ni siquiera eran cosechas importantes.
0:01:58 Había sequía en aquellos años.
0:02:00 La mayoría de las tierras habían sido repartidas entre señores, varones, nobles
0:02:06 que iban avanzando sobre la debilidad de la corona.
0:02:11 Cuentan los anales que cuando el rey Enrique salía a cazar,
0:02:15 guardaba las todorrisas que se atrapaba para que uno de los criados la vendiera luego en la feería.
0:02:21 Es decir que mirá que eso mería y pulería ranticusa, estaba pasando el rey Náudel.
0:02:27 A tal punto llegó la pobreza del rey que en una oportunidad tuvo que ir a empeñar la armadura.
0:02:34 Fue ahí al Banco Ciudad.
0:02:37 Pero bueno, en verdad mandó una ayuda de cámara para que vendiera o empeñara la armadura.
0:02:50 Allí el ayudo se encontró con un pase del gobernador Betolero, que era uno de esos nobles de lo que hablábamos.
0:02:57 Y el pase le contó un secreto.
0:03:01 Se trataba de los preparativos que se hacían para un gran festín,
0:03:05 que se iba a celebrar en el Palacio del Gobernador de Betolero,
0:03:09 y en el que se reunirían la mayoría de los señores del reino.
0:03:13 Eran justamente los hombres que socavaban el poder de la corona de Castilla,
0:03:18 y paulatinamente dejaban de reconocer la autoridad del rey.
0:03:24 Cuando esa ayuda de cámara de André, que se encontró frente a él, le explicó lo que el paje le había contado.
0:03:31 Y el rey André, que curioso, dijo que tenía ganas de asistir a ese banquete,
0:03:37 y decidió disfrazarse para enterarse de las intrigas y los resbenes de aquellos polnosos.
0:03:45 Voy a ir a decir que estas historias solo pueden ser admisibles en tiempos de rostros poco conocidos,
0:03:53 por la inexistencia de medios que los difundieran.
0:03:56 Nadie sabía cómo era la cara del rey.
0:03:59 Ni siquiera los retratos eran frecuentes, o si lo eran, por lo general, no eran confiables tampoco, a fin de decirlo, que a todos.
0:04:08 La cuestión fue que disfrazado de paje,
0:04:13 acompañado en su criado que también iba a disfrazado,
0:04:16 y con la complicidad del paje del Gobernador de Betolero,
0:04:20 Enrique, el doliente, entró a la fiesta.
0:04:23 Y gracias a eso pudo ver el gran banquete con que se regalaban los nobles,
0:04:28 mientras él andaba pasando hambre.
0:04:32 También pudo ver las burlas y el escarrio con que lo trataban.
0:04:38 Y lo peor fue que supo de una conjura general,
0:04:43 que debía diluir castilla para ser repartida entre todos los nobles que asistían a aquel vestido.
0:04:51 Entonces, indignado Enrique diseñó su gananza.
0:04:57 Primero se fue el banquete, ¿no?
0:05:00 Pero después hizo correr la voz de que había caído un enfermo y que no había esperanza de recuperación,
0:05:06 hizo saber que haría un testamento,
0:05:10 y con ese pretexto reunió en su palacio a todos los nobles que habían participado en aquel banquete.
0:05:18 El gobernador, por favor, que se iba a hacer un testamento antes de morir, en el orquese.
0:05:23 Algunos se sorprendieron al llegar, ¿no?
0:05:29 Cuando llegaron, les pareció raro que no los hicieran pasar a los aposentos reales,
0:05:36 donde debía estar el tipo en el que estaban enfermos,
0:05:39 sino que los metieron en un salón y que rodeando el salón había un montón de guardias del rey.
0:05:46 Y eso pareció Enrique, sano, revestido de su armadura, la misma que había llevado en peñal,
0:05:53 y con una espada en la mar.
0:05:55 Sin saludarlos, el rey se sentó en el trono y preguntó al primero de los nobles presidentes,
0:06:01 ¿lo hizo esto?
0:06:03 Toda la guardia del rey rodeándolo al estipo, ¿eh?
0:06:06 Y había venido solo, creía que venían a la lectura de un testamento y nada más.
0:06:11 Y le preguntó al primero de los nobles cuántos reyes de Castilla había conocido.
0:06:16 El noble respondió tres, luego entrepó a otro que respondió que había conocido a dos,
0:06:21 otro noble más viejo dijo que cinco, y así siguieron las preguntas,
0:06:25 que si todos habían podido conocer a dos o tres reyes de Castilla.
0:06:30 Enrique entonces habló con ironía.
0:06:33 Dijo que era extraño que él, que era el más joven de todos los que estaban ahí,
0:06:38 había conocido cerca de 20 reyes, y señaló a cada uno de los presidentes diciendo,
0:06:43 puedo ver al rey goberrador de Toledo, al rey arzobispo de Burgos, al rey marqués de Bibilliana,
0:06:51 y continuó enumerando a todos los nobles que se habían presentado y que pertenecían a la cuncura.
0:06:56 Cuando terminó con los señalamientos, dijo que era tiempo de que hubiera un solo rey de Castilla.
0:07:02 Y entonces aparecieron por una puerta los verdugos reales, con sus correspondientes hachas,
0:07:10 discuechos a cortarles la cabeza a los reyes sobrantes.
0:07:15 Desde luego un horror fue general.
0:07:20 Uno rajó para el río, el otro se desgocó,
0:07:24 bueno, que hacían al suelo.
0:07:27 Incluso algunos pedían ayuda al cielo y le decían al arzobispo de Burgos,
0:07:34 que estaba presente, que intercediera para que aquella ayuda llegara rápido.
0:07:41 Digo, la ayuda al cielo.
0:07:44 Y el arzobispo rezaba y decía, no, mira, no hay caso.
0:07:49 Al final empezaron a pedirle misericordia al rey.
0:07:54 Y entrí que él doliente el példoro, sólo con la condición de que se firmara la revolución de tierras
0:08:00 y bienes a la corona, y él pago y un tributo para levantar la sarka de Castilla
0:08:07 y para no tener que andar vendiendo con dormices y empeñando armaduras.
0:08:12 Los nobles quedaron presos allí hasta que cumplieron la voluntad real.
0:08:17 Pero entrí que el doliente no pudo disfrutar largo tiempo de su supremacía,
0:08:22 porque murió muy joven a los 27 años.
0:08:26 Era doliente porque estaba en el suelo.
0:08:29 Lo sucedió Juan II, y Juan II fue el padre nada menos que de Enrique IV el impotente,
0:08:36 pero también de Isabel la Católica.
0:08:48 Si no hubiera tenido este gesto enrique el doliente, la corona de Castilla,
0:08:52 si hubiera atomizado y balcanizado, y que no hubiera descubierto América.
0:09:00 Por ahí, qué lástima, por ahí no lo hubieran descubierto nada.
0:09:07 Y estaríamos en Italia.
0:09:22 Bueno, a quién dedicaré a Enrique el doliente, pobre muchacho,
0:09:28 y al ver que pobre humo tenían,
0:09:31 y no lo podían saber los médicos de finales del siglo XIV.
0:09:37 ¿Y a quién más?
0:09:39 No hay muchas fibras sin paz.
0:09:41 Porque los macanudos, al paz, que tanos dorados, que fueron las primeras,
0:09:46 son expresivos.
0:09:50 ¿Y nada de nada más?
0:09:52 No, no hay.
0:09:55 No, ni siquiera hay personas que secundan.
0:09:58 ¿Qué historia, no?
0:10:00 ¿Y una mujer?
0:10:02 Aparecí Isabel al final.
0:10:04 No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
0:10:09 Pero, ¿qué por qué dice?
0:10:12 Bueno, hemos ido a la discoteca a buscar...
0:10:17 ¿Usted con qué ilustrar esta voluntad de poder de la corona frente a la base de los barones?
0:10:22 Después de todo, sucedió en muchos otros países, en la isla perra, en Francia, etc.
0:10:28 Y entonces encontramos el tango primero yo,
0:10:33 lo que dijo el rey,
0:10:37 como declaración de su voluntad de prevalecer sobre los señores de la ciudad.
0:10:43 Primero yo es un tango que parece tratar de otros asuntos, como tiene que ser.
0:10:48 Ninguno sospecharía de escuchar su letra, que más bien parece un reproche a una gama que se ha marchado.
0:10:58 Ninguno sospecharía la intención de referirse a estas clásicas luchas entre el poder central de la corona y el poder de los noves.
0:11:10 Pero algo de eso tiene que haber en el tango.
0:11:14 ¿Por qué se le ocurre que tiene algo de esto?
0:11:17 No, no tendríamos que tango por eso.
0:11:22 Utilizaremos la estupenda versión de Don Es Mundo Rivero.
0:11:27 ¡Adelante!
0:11:38 Por espasar, por milagro, como pasaste esta noche
0:11:43 y un lado de desportismo con mínimo de carcer,
0:11:47 como despazos formilados y alzores de pinta de roche, como perfecta guaranza,
0:11:53 esta es tu gran papel, saliste de mi academia con nociones de cultura,
0:11:59 yo te vi los mejorsitos de estos de educación,
0:12:03 pero ya estoy convencido que por tu cabeza dura
0:12:07 no le haré perder el tiempo renderte tan desvío.
0:12:12 Me cuido los piros a fare de tus complicados huevos
0:12:18 y como el amor es ciego dentro de mi vida de mujer.
0:12:26 Me adoraste, si no me te, y tal que no te sentiste
0:12:33 que una tarde te pereces, dijo él para no volver.
0:12:40 Ahora a mí no hace de claro, no siente la misma cosa
0:12:45 un formato que galanteza va a ser en tu renón.
0:12:49 Transparenza en tus modales, una moral de esa cosa
0:12:53 podrán cambiarte de aterro, pero no son brazos.
0:12:57 Nosotros hemos tenido un diferente de tío,
0:13:00 lo que fuiste para arriba en placer toda sución.
0:13:04 Yo me quedé empancalado en la mitad del camino,
0:13:08 a vos que dote una fuerte y a mí me despedí.
0:13:13 Primero ya forma fuerte, que te tiende bien la vista
0:13:20 que está la página escrita de reto que muere nuestro amor.
0:13:28 Y aunque la vida cojando, me entrebaste de todos
0:13:35 en la lista de tus ojos, por primero, por primero dos.
0:13:48 Ha cantado del mundo Rivero, de Rial y Rossi, primero yo.
0:13:58 ¡Adiós!

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown