Transcripción automática
0:00:00 Vamos a trabajar en una charla que podría llegar a ser interesante.
0:00:06 Hemos hablado algunas veces del John Wilkins,
0:00:09 la búsqueda de un lenguaje absoluto, como dice Borges, del idioma analítico de John Wilkins.
0:00:21 Hemos dicho aquí en este programa humorístico
0:00:25 que la riqueza de un idioma está vinculada a su funcionamiento lógico
0:00:31 más que al número elevado de vocablos que contiene.
0:00:37 A veces citamos como ejemplo el idioma de los Aganes,
0:00:40 que tenía muchísimos vocablos.
0:00:46 Alguien que hizo el diccionario hablaba de unos 30 y pico de mil entradas.
0:00:55 Pero resulta que el idioma no tenía...
0:01:00 no tenía razonamiento.
0:01:03 No tenía relaciones.
0:01:07 Y entonces cada palabra estaba suelta.
0:01:11 Y no había la posibilidad de clasificar.
0:01:16 Estaban todos los nombres de los árboles, pero no había la palabra árbol.
0:01:20 Estaban todos los nombres de los animales, pero no existía la palabra animal.
0:01:24 Bien, pero no importa.
0:01:27 Muchos han pensado en la idea de un gran lenguaje comprensivo y expresivo del conocimiento humano
0:01:33 que no es lo mismo que un lenguaje que pueda ser entendido por todos.
0:01:38 Son dos sueños diferentes.
0:01:40 El sueño del esperanto es el sueño de un idioma que puede aprender cualquier desgraciado en diez minutos
0:01:46 y es como el sueño de volver al instante inmediatamente anterior a la construcción de la Torre de Babel.
0:01:53 Eso es un sueño.
0:01:55 Pero el sueño de un lenguaje que permita comprender toda la gama de martíces que uno es capaz de sentir y pensar
0:02:03 y que ese idioma se define a sí mismo, es otro sueño.
0:02:09 Y este de hoy es el del segundo sueño, John Wilkins.
0:02:12 Un iglesia que nació en 1614, que trabajó muchos años para ver si podía hacer este idioma.
0:02:19 Llegó a ser primer secretario de la Rean Sociedad de Ciencias.
0:02:24 Estudiaba los orígenes de la Amazonería, tenía la certeza de haber encontrado...
0:02:30 No, ese era otro.
0:02:32 Un amigo de él tenía la certeza de haber encontrado la tira filosófica, pero en parte.
0:02:36 Asmon se llamaba este.
0:02:38 Wilkins lo tenía como modelo.
0:02:42 Pero Wilkins se dedicó a la teología, a la música, fabricaba colmenas transparentes para estudiar a las abejas.
0:02:49 La colmena transparente y la se espiaba, una especie de animal-planet.
0:02:55 También anduvo buscando un planeta invisible, estuvo tratando de construir astronaves.
0:03:01 Estamos hablando del siglo XVII, ¿no?
0:03:03 Y también estuvo tratando de formular un lenguaje completo y universal.
0:03:11 En Oxford, Wilkins creó una agrupación de investigadores que se llamaba Colegio Invisible.
0:03:21 Bueno, ahí estaba Robert Boyle, estaba este Wilkins.
0:03:28 Y era un grupo parecido al Grupo Platónico de Cambridge, del cual hablaremos también.
0:03:35 Algún día estaba Newton ahí en Cambridge.
0:03:37 Bueno, este grupo, el de Wilkins, reeditó textos esenciales de la alquimia en una colección de ella como las que había ahora.
0:03:48 Estába Robert Boyle, publicó por esa época un libro llamado El Químico Eséptico, que bueno, no importa, no tiene nada que ver con esto.
0:03:58 Pero Wilkins trabajó cuatro años en la búsqueda de esta lengua universal.
0:04:02 Se publicó un escrito en 1668, 600 páginas que permanecen el más absoluto de los olvidos.
0:04:10 Y este olvido hubiera sido aún más fuerte de no mediar la intervención de Borges, que escribió el artículo, el idioma analítico de John Wilkins.
0:04:19 La envisión de Wilkins, si esto era crear un sistema lingüístico universal, en el cual cada una de las palabras se iba definiendo a sí misma.
0:04:28 Y proporcionaba un conocimiento completo de la cosa representada.
0:04:33 Vamos a ver qué es lo que quería Wilkins.
0:04:38 Era un idioma que al oír el sonido ya sabías que es lo que ese sonido representaba.
0:04:47 Para eso dividió el universo en 40 categorías, sus divisibles a su vez en especies.
0:04:55 Pero mejor vamos a contar la metáfora del árbol. A mí me gusta esto.
0:05:04 Supongamos, yo que como es el árbol el árbol tiene un tronco, el tronco se abre en ramas, las ramas se abren en ramas secundarias, terciarias, y pues tengan las hojas que son muchísimas.
0:05:17 Y a los efectos del pensamiento científico, cada hoja sería una parte de la realidad.
0:05:29 Las hojas son la realidad.
0:05:31 Y si usted retrocede, por ejemplo, retrocede hasta la primera rama, en la primera rama ya hay una idea que comprende a todas las hojas que de ella sale.
0:05:40 Hay elementos comunes en esa primera rama.
0:05:44 Y después en una rama más gruesa, digo, estoy diciendo hacia atrás, donde hay elementos comunes a las hojas de esa rama y a las hojas de otra rama.
0:05:52 Es decir, cuanto más atrás va usted, más grueso es el calibre.
0:05:58 Todo esto parte de un tronco grueso y el calibre va bajando hasta que se encuentra con las hojas.
0:06:04 Si las hojas son la realidad, solo las hojas, todo lo demás, todo lo demás es elección de la inteligencia, es organización de la inteligencia.
0:06:17 Por eso esta metáfora del árbol es útil para las clasificaciones.
0:06:23 Una clasificación es eso.
0:06:26 Y si no, no tiene sentido.
0:06:28 Si una clasificación es un mero enunciado de cosas que no tienen entre sí ninguna relación de causa, efecto y abarcabilidad, es un panduce, no es una clasificación.
0:06:46 Borges solía recordar, antes de comenzar con esto, una enciclopedia china, en donde había una clasificación que decía más o menos así.
0:07:04 Los objetos se dividen en A, pertenecientes al emperador, B, embalsamados, C, amadestrados, D, lechones, sirenas, fabulosos, perros sueltos,
0:07:20 incluidos en esta clasificación que se agitan como locos, innumerables, dibujados con un pincel de camello y un solo pelo, etc.
0:07:30 Entonces esa no es una clasificación.
0:07:33 ¿Cómo trabaja la ciencia en esto?
0:07:37 Y bueno, resulta que podemos empezar con un tronco que se llama Mundo Vivo.
0:07:43 De ahí, rama primaria, superreino, otra rama reino, tipo, subtipo, clase, orden, suborden, familia, primero superfamilia, familia, género.
0:07:57 Y ahí recién especie y ahí recién el hombre.
0:08:02 Quiere decir que son 10 grados.
0:08:10 Wilkins había armado 40 categorías, subdivisibles a subes, pero no tanto como 10 veces, sino 3 o 4.
0:08:22 Ahora, por ejemplo, el primero de... el tronco tenía una D, suponerte, y eso que era un elemento, tronco, elemento, D.
0:08:38 Después, si le agregas una B, es el fuego, que es uno de los elementos.
0:08:44 Y si le agras una A, es una fracción del fuego, o sea que es una llama. La palabra sería DEBA.
0:08:50 Cuando vos ves DE, ya sabes que es un elemento. No hace falta que un diccionario para que te lo diga.
0:08:57 Es como los números. La misma morfología de la palabra es su definición.
0:09:07 Supongamos que lo intentamos de nuevo. Y una D significa el mundo animal.
0:09:13 Y una E significa el tipo, clase, clase, familia, subfamilia.
0:09:21 Entonces vos crees la palabra, ponéle subtulac, y sabes que eso es el hombre.
0:09:27 Pero por qué? Porque ya no sabes. Seguís la clasificación letra por letra.
0:09:32 Y va avanzando esa clasificación como una definición.
0:09:36 Claro. Como una definición.
0:09:38 Las nociones más específicas serían palabras más largas.
0:09:42 Las nociones más amplias palabras.
0:09:43 Más amplias palabras. Por ejemplo, mundo animal es una palabra sola.
0:09:48 Es una letra sola, quizás.
0:09:50 No una palabra sola.
0:09:51 Bien. De más está decir que hay infinitas objeciones, que sea.
0:09:57 Que pasa con las partículas relacionales, que pasa con ciertas cosas.
0:10:02 Wielkin trataba de remendarlos.
0:10:06 Y por ejemplo sucedía que en la octava categoría de las 40, que era la de las piedras,
0:10:16 era muy insatisfactoria.
0:10:18 Hacía piedras comunes, medianamente caras, preciosas, transparentes y insolubles.
0:10:23 Se parecía la enciclopedia china.
0:10:25 Después, algunas cosas eran raras.
0:10:29 Por ejemplo, la belleza, que era muy parecida a un pez o boide.
0:10:35 Porque se había quedado un poco fuera en las 40 categorías y trabajaba medio mal.
0:10:43 Esta empresa de Wielkin tenía probablemente su raíz en una idea religiosa del lenguaje.
0:10:50 Dios habla directamente a los hombres, les da a conocer las órdenes y sus prohibiciones.
0:10:55 En el Corán también sucede esto.
0:10:58 Los hebreos fueron aún más lejos en la mística de la escritura sagrada.
0:11:03 Hágase la luz.
0:11:05 Proviene de las letras mismas que componen la frase, decían los cabalistas.
0:11:10 Gracias a esas letras funcionaba el vocablo.
0:11:14 El dios de Israel creó el universo, sirviéndose de los números comprendidos entre el 1 y el 10 y de 22 letras del alfabeto.
0:11:23 Las dibujó, las grabó, las combinó, las permutó y produjo con ellas todo lo que es y todo lo que será.
0:11:31 Sólo por las letras.
0:11:33 Esto decían los cabalistas.
0:11:35 En cierto modo compartían la idea de Wielkins.
0:11:40 Galileo decía, pero mejor...
0:11:44 Escoto, que era un cristiano, un escritor cristiano de la Edad Media, decía que el dios escribió dos libros y el segundo de ellos era el universo.
0:11:55 El primero era la escritura, el segundo era el universo.
0:11:59 Galileo decía que no podemos comprender el universo sin antes haber estudiado la lengua y los caracteres en que esta lengua se escribe.
0:12:08 Pero dice que la lengua del universo es la matemática y sus caracteres son triángulos, círculos y otras figuras.
0:12:16 Ahora bien, hay que decirle que Wielkins estaba un poco loco.
0:12:20 Sospechaba que los hombres llegarían algún día a la Luna, como hemos dicho.
0:12:24 Quería inventariar todo lo existente en el mundo, en forma sencilla.
0:12:30 Pero no pudo hacer mucho.
0:12:32 Inventario universario es extraordinario.
0:12:36 Wielkins tuvo un discípulo que se llamaba Robert Highland, que había inventado el lenguaje acelerado, porque decía que la mente perdía parte de su sustancia al rozar con las palabras.
0:12:47 Toda expresión, decía Highland, es mensaje de inteligencia y efecto de la lucha de la inteligencia contra los obstáculos de la habla.
0:12:57 Es decir, Highland decía que no se podía expresar todo lo que uno pensaba y lo que llegaba era bastante menos.
0:13:05 Highland sospechaba que yo en este momento estaba pensando cosas muy profundas, pero que ante las dificultades del habla llegaba a ustedes bajo la forma de estupideces.
0:13:21 Entonces resolvió hacer algo al respecto.
0:13:25 Inventó un vocabulario música, rápido y sutil.
0:13:29 Se componía de acentos y vocales que multiplicaban el número de sonidos posibles.
0:13:34 Es como si usted la hablara, pero además hiciera ruiditos.
0:13:39 Lo bautizó Spielberg, algo así como rap y palabra.
0:13:44 Ahorraba tiempo además.
0:13:47 Decía que todas las definiciones en este idioma eran complejas y no contradictorias.
0:13:51 No existía la paradoja en ese idioma porque las paradojas surgen del conflicto que se produce en la mente cuando tiene que luchar contra el habla.
0:14:00 Y no eso tiene razón.
0:14:02 Tampoco existían en el idioma de Wilkins sinónimos.
0:14:07 Un perro era un perro y no un can.
0:14:13 Dirían yo que tampoco existía la poesía.
0:14:19 Es que es angular la forma de nombrar.
0:14:23 Es nombrar una cosa.
0:14:25 Yo creo que la metáfora podría existir porque vos podés en el idioma analítico de Wilkins decir...
0:14:36 Un árbol es como...
0:14:43 Como un hombre que no se mueve.
0:14:47 Y podés decirlo.
0:14:49 La metáfora igual es persima.
0:14:53 Sí, tendría como un sentido la frase, pero hay que ver si el efecto poético se produce.
0:14:59 Si la comparación entre dos cosas se puede hacer.
0:15:01 Lo que no se puede hacer es nombrar una misma cosa con diferentes palabras.
0:15:06 Eso no se puede hacer en el idioma de...
0:15:08 ¿Por qué no se pueden trastocar los significados?
0:15:11 Porque son significados...
0:15:13 Están dados por las letras que compone la palabra.
0:15:17 No pueden ser otras.
0:15:19 Son como las letras de la Escritura para los cabalistas.
0:15:22 Fatales. No se puede cambiar ninguna.
0:15:24 Bueno, hay una cita de Chesterton que nunca me ha gustado mucho.
0:15:29 No Chesterton, sino esta cita.
0:15:31 Parece darle la razón a Highland y dice...
0:15:35 El hombre sabe que hay en el alma fintes desconcertantes,
0:15:45 más innumerables y más anónimos que los colores de una selva o toniada.
0:15:51 Eso dice Chesterton.
0:15:53 Y cree, sin embargo, el hombre, que esos fintes de los que hablamos
0:15:58 son representables con precisión por un mecanismo arbitrario de gruñidos y chisillos.
0:16:05 Eso es lo que dice Chesterton.
0:16:07 Pero por un lado pensaba que el universo es absolutamente complejo
0:16:10 y por otro lado que se puede expresar esa complejidad
0:16:14 por un sistema más o menos chamón de roveditos.
0:16:18 Pero hay una trampa.
0:16:20 Mientras la descripción de la variedad del universo tiene un matiz
0:16:24 y se exagera esa variedad,
0:16:26 al contrario, la descripción del lenguaje menosprecia esa variedad.
0:16:31 O sea, la pregunta es, ¿quién sabe si el universo es tan variado?
0:16:35 Y vayas a saber si el lenguaje está en monocorde.
0:16:39 También yo podría decir, tendenciosamente,
0:16:43 que el 90% del universo está compuesto por átomos de hidroge.
0:16:48 Si podría decir que sin embargo la combinación entre esos átomos de hidroge
0:16:56 puede ser descreta de un modo mucho más complejo gracias al idioma.
0:17:02 Pero si podría ser yo tan tendencioso como Chesterton.
0:17:06 Termino esta charla dando algunos datos anexos
0:17:14 acerca de todos estos lenguajes como el Esperanto,
0:17:20 fracasar, esos son los datos alias.
0:17:24 Quería hablar sobre otra cosa, pero no voy a hablar de eso
0:17:30 porque es una idea bastante tonta.
0:17:35 Me gusta esto del sistema analítico de John Wilkins.
0:17:41 Hay gente que ha escrito acerca de este texto de Borges
0:17:48 que no es muy largo ni muy erudito.
0:17:52 Tuvo noticia en la ciclopedia británica, probablemente,
0:17:56 de este hombre Wilkins y escribió este artículo muy interesante.
0:18:01 Pero ha hecho mucha carrera en el artículo.
0:18:04 Sobre ese artículo escribió Foucault.
0:18:08 Sobre ese artículo escribió también...
0:18:12 Bueno, va, acabamos de leerlo.
0:18:17 Humberto Eco.
0:18:21 Casi todos los contemporáneos lingüísticos
0:18:29 han prestado atención, más que a la idea de Wilkins,
0:18:34 al desarrollo que Borges ha dado de esa idea.
0:18:41 Yo voy a contar una última cosa que no tiene mucho que ver,
0:18:46 pero sí tiene que ver.
0:18:48 En algunos tribus sudamericanas,
0:18:52 estoy pensando en tribus del Paraguay, creo.
0:18:56 Esto lo dice Fraser, cuyo conocimiento del Paraguay podría no ser exacto.
0:19:03 John Fraser, que de todos modos de estas cosas había mucho.
0:19:07 Pero fue viajó alguna vez.
0:19:09 Sí, no importa, probablemente sí.
0:19:11 Habló por todo el mundo.
0:19:13 La rama dorada es el resultado de innumerables investigaciones,
0:19:16 todas muy serias y casi ninguna conjetura.
0:19:19 Pero Fraser decía que hablando de nombres tabuados
0:19:23 y de palabras tabuadas,
0:19:25 es decir, que no se podían pronunciar por razones de religión o de prohibición.
0:19:31 Que en algunos tribus a la persona que moría,
0:19:38 se le prohibía el nombre.
0:19:41 Nadie, después de muerto alguien, podía utilizar ese mismo nombre.
0:19:46 Se llamaba Juan, te morías y ya no había Juan.
0:19:49 Se podría recordarlo, pronunciar esa palabra.
0:19:53 Se anulaban las palabras.
0:19:55 Se anulaban las palabras.
0:19:57 Con lo cual, cada nacimiento incorporaba un nombre más.
0:20:05 Esto podría haberse solucionado.
0:20:08 No otra cosa es un documento de identidad.
0:20:12 No otra cosa es un documento de identidad.
0:20:14 Es decir, el tipo que se muere, no deja su número, el documento de Abot Drou.
0:20:22 No, todos tienen un número distinto, todo, absolutamente todo.
0:20:26 Pero si cada vez que muere alguien,
0:20:30 tenés que dejar de pronunciar su nombre, eso ya es una cosa.
0:20:34 Pero si además están tabuados los nombres de algunas cosas,
0:20:41 de algunas cosas que desaparecen o que son consideradas de mal agüero,
0:20:46 el idioma se va despojando por un lado, pero también va creciendo por otro.
0:20:51 Se va modificando mucho más rápidamente lo que ya lo hace por naturaliza.
0:20:56 Y en tres o cuatro generaciones, llegarías a un lugar y no podrías comprender lo que se habla.
0:21:05 Si fuera ordenada, por alguna razón religiosa, política, etcétera, la desaparición de palabras.
0:21:12 Nosotros hemos tenido en nuestra historia algunas desapariciones de palabras.
0:21:17 Por ejemplo, Perón.
0:21:21 La palabra Perón fue tabuada durante muchos años.
0:21:29 Hemos ido a la discoteca y le hemos pedido algo sobre el discotecario.
0:21:37 Ya sabemos de la poca colaboración que pone.
0:21:40 Sí, la verdad. Y el tema me parece muy elevado para la media intelectual del discotecario.
0:21:46 Y el tipo dice, yo tengo un lenguaje, dice, con mi mujer.
0:21:50 Bueno, era un lenguaje muy rápido.
0:21:56 Porque yo estoy siempre en la piensa, me dice, tirado en la cama y mi mujer está en la cocina.
0:22:00 Entonces, me explica las órdenes que yo le doy.
0:22:03 Órdenes?
0:22:04 Sí, así dijo.
0:22:06 Por ahí no son bienodidas ni interpretadas.
0:22:11 Así que yo las llamo y para que comprenda que las estoy llamándoles sirvo.
0:22:15 Bueno, todo lo que usted dice es un idioma silvado.
0:22:18 A todos silvados.
0:22:19 Sí, que él usa con su mujer, dice.
0:22:21 Nosotros, dice, nos amamos mucho.
0:22:23 Un prehistórico, un precámico.
0:22:25 Un primate.
0:22:27 Bueno, entonces me dio un disco.
0:22:30 Tendrá que ver el disco.
0:22:32 Sí, tiene que ver con su mujer y con él se amas silbando el disco.
0:22:37 Escuchamos a Niva Altroilo y Roberto Agrella en el lindo tango que se amas silbando.
0:23:23 Y a todos silbados.
0:23:25 Y a todos silbados.
0:23:27 Y a todos silbados.
0:25:43 Era Aníbal Troilo y Roberto Grela en la venganza.
0:25:47 Será terrible.
0:25:49 Silbando.
No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!