Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

18 de Noviembre de 2002

Un milagro para siete hermanos

Transcripción automática

0:00:00 El tema de hoy es un milagro. Un milagro. Vamos a grosar un milagro, sucedió una probabilidad que se han dicho bien, cuando ocurrían milagros.
0:00:11 Los protagonistas son siete hermanos, los cuales ya casi milagroso.
0:00:16 Uriquémonos en éxito, a orillas del Mar Egeo, aquel mar que tomó su nombre del papá del Peseo.
0:00:24 El rey de Atenas Egeo, en ocasión de la aventura de su hijo Encreta, le pidió que si triunfaba y Sara una de las blancas,
0:00:39 y si había sido muerto, pues que muerto mismo y Sara de las negras.
0:00:46 Egeo después, el Peseo después de tanto olivo con Ariadna y con el Milo Octauro y con el Averinto de Creta y con Minos y con Talos y con todo ese.
0:00:55 Entonces se olvidó y dieron con cualquier vela, las blancas, la dije eso yo, la lloró.
0:01:00 Tenía unas negras porque las tenía porque estaban sucias.
0:01:04 Y Egeo miró yo, ya vienen las velas de ayer, las velas blancas, las velas negras, por primer.
0:01:15 De Peseo y se arrocó al Mar Egeo sin esperar que llegara el tiempo que estaba vivito y coleando, y se murió en el mar.
0:01:23 Que desde entonces tomó el nombre del Mar Egeo, antes se llamaba Escalabrin y Ortiz.
0:01:29 Pues el Mar Egeo baña las cosas de Efezo, donde por otra parte, que estamos con ganas de corrobar, estaba el famoso templo de Arce Mish en Efezo.
0:01:46 Una de las siete maravillas del mundo destruida por alguien que tenía ganas de ser famoso.
0:01:51 Era obstrato.
0:01:54 Y por fue le prendió fuego.
0:01:57 Dicen que la misma noche en que al Rey Filipe de Macedonia le nació un hijo, se se llamaba Alejandro.
0:02:03 Pues la misma noche era obstrato para que todo el mundo, hablar de él, le prendió fuego al templo de Arce Mish.
0:02:13 Y lo agarraron y le preguntaron por qué lo había hecho el contexto, porque quiero que todos hablen de mí, y entonces los jueces prohibieron que nadie hablase de él, pero ya se sabe cómo son los medios.
0:02:30 Bueno, este milagro tuvo lugar en Efezo mucho después.
0:02:33 No el día en que le nació un hijo a Filipe, allá en el siglo IV antes de Cristo, sino en el siglo III después de Cristo, en el año 250.
0:02:44 El emperador de Roma era Decio, un emperador con el nombre de jugador brasileño, que gobernó sólo tres años y que fue implacable con los cristianos.
0:02:56 Parece que las persecuciones de Decio fueron muy organizadas, no solamente se ejercía toda clase de violencia sobre quienes se le alejaban del Panteón Pagano,
0:03:06 sólo tres años más bien, sino que además esa violencia estaba perfectamente organizada de un modo burocrático.
0:03:14 Todas las ciudades del imperio, por ejemplo, deberían obtener certificados que demostrase que habían hecho los correspondientes sacrificios a los dioses oficiales,
0:03:22 y te los perdieron en cualquier parte.
0:03:24 Como los cristianos proverbialmente se negaban a hacer sacrificios a los dioses paganos,
0:03:29 carecían de este certificado motivo por el cual eran convenientemente ingeridos por unos leones dispuestos al efecto.
0:03:36 En tiempos de Decio ocurrió esta historia, la historia de los siete hermanos,
0:03:40 unos muchachos a los que desde luego no se les había entregado el certificado de paganos.
0:03:48 Esto se hace gracia, el certificado de paganos, parece una cuenta, una factura.
0:03:53 Porque no lo eran, eran hijos de un noble de eso, eran cristianos, se llamaban marciniano, malco, marciniano, y un hijo, Juan Cerapeón y Constantino.
0:04:05 Cerapeón es el que más gusta eso.
0:04:08 Esco siete muchachos eran cristianos, no tenían certificado,
0:04:12 y un día casó la ayuda y le dijo, a ver dónde está el certificado, no lo tenemos.
0:04:19 Muy bien, lo apreciaron y lo llevaron ante el emperador, que era lo que ocurría antes.
0:04:23 Ahora te llevan a la comisaría, pero antes rápidamente llegabas a las instancias superiores.
0:04:29 Cuando llegaron ante el emperador, viendo de eso que eran muchachos acomodados, con una familia,
0:04:35 ni está con una lagos ni está con amenazas, intentó conseguir que los siete hermanos se hicieran paganos y que adoraran a los dioses del imperio, pero no lo consiguió.
0:04:45 Muchachos, dijeron, no, señor, disculpe, me deseo, pero vamos a seguir acá en la Fedegrin.
0:04:50 Y entonces el emperador los mandó criticar los cinco de oro, que eran desde luego símbolos de ser caballeros y hijos de un noble.
0:05:00 Así que extraerles cinto dorado, sacarles cinturón, era borrarles la nobleza.
0:05:05 Y después, deseo, los dejó para que pensaran que era lo que les convenía.
0:05:11 El emperador estaba seguro de que finalmente se iban a rendir, a su voluntad, pero se equivocó.
0:05:16 Los siete hermanos se retiraron a una cueva, que estaba cerca de la ciudad, y allí se creyeron seguros.
0:05:24 Y tal como hacían nuestros cristianos en las catacumbos y en otros refugios,
0:05:28 sus tuvieron allí adentro la cueva sufe y sus ritos.
0:05:32 Así que ya que estamos acá adentro la cueva, sostengamos nuestras feinos los ritmos.
0:05:37 Pero de eso se enteró, nunca falta un buen corneta.
0:05:40 Seguramente una vieja le contó, adeció, que aquí los hermanos estaban ahí, métanos ver pagarnos.
0:05:50 Y se le fue toda la poca compasión que tenía de eso, que ha crecido una vez y una vez que ya.
0:05:56 Y entonces se le ocurrió cerrar la entrada que se acueva, de modo que los hermanos se quedaran dentro.
0:06:02 Así que mandó unos salvañiles y le dijo, cierren la cueva.
0:06:07 Y así lo hicieron.
0:06:09 Una vez tapiada la entrada, las autoridades romanas dieron bueno,
0:06:15 acaban a morir de hambre estos siete hermanos que se niegan a adorar a nuestros dioses canejos.
0:06:24 Muy poco después, en el año 251, decir una vez después, el que murió en realidad fue el emperador Veccio.
0:06:32 El asunto de los hermanos encerrados quedó en el olvido por muchos años, ya, ya.
0:06:37 Y pasaron 181 años, Dios lo merece.
0:06:40 Allá por el 431, en tiempo de Teodosio II, el joven, que era nieto de Teodosio I, el viejo naturalmente.
0:06:50 Un grupo de soldados abrió la cueva.
0:06:53 Yo le dije, mira una cueva, abramos la hijo, uno de esos.
0:06:57 Y allí se encontraron con un milagro.
0:07:01 Aquellos siete hermanos estaban ahí, en perfecto estado.
0:07:08 Y cuando uno de los soldados se acercó, el menor de los hermanos despertó primero, después despertaron todos, como dio un sueño.
0:07:19 Y dijeron inmediatamente, ah, ah, hemos sido encerrados aquí, por eso es una gran siente del Veccio.
0:07:25 Para que nos muramos de hambre, sin embargo, aquí estamos.
0:07:30 El milagro fue certificado por el gobernador de la ciudad de Efeso.
0:07:37 Y más tarde, poco a poco, se fueron acercando soldados, funcionarios, curiosos.
0:07:43 Que se echaron a los pies, se procernaron delante de aquellos hermanos, por considerarlos contra justicias santos.
0:07:50 Y el mismo emperador Teodosio, viajó hasta la cueva de Efeso, para presenciar el milagro, tuvo su entrevista con los siete durmientes.
0:08:00 Algunos ciudadanos, incluso fueron tan violentos en su pasión, en su adoración, que atacaron aquellos hermanos para robarles partes de sus vestidos, incluso de su misma persona, a guisa de reliquia.
0:08:15 Quien no se quiso quedar con una sandalia, con un pelo, con una agunia, con un calzón siso.
0:08:23 A partir del momento de la certificación del milagro, se armó un debate, que es lo que más me interesa aquí.
0:08:30 Había que decidir qué clase de milagro se había producido.
0:08:34 Algunos autores latinos y griegos, como Necazara, Teymicefro, decían que los hermanos habían dormido, te decía.
0:08:45 Muy bien. Pero otros autores, como el Cardenal Baronio, que escribió anotaciones en el martirolojo romano, libro cuya no lectura recomiendo, para lo que os ame,
0:08:54 han dicho que estos siete hermanos, a los que se conoció como los durmientes, no se llamaron así por haber dormido y luego despertado, sino porque en realidad se había muerto y luego resucitado.
0:09:06 Ah, no es lo mismo, eh.
0:09:08 En eso no creo.
0:09:11 Eso sí que no me lo creo, decían algunos exércitos, que ya han dormido 171 años, vaya y pase.
0:09:19 Pero que hayan muerto y resucitado, eso no me lo trago, señor Obispo.
0:09:25 Que me fue, este... tienes un límite también, eh, señor Obispo.
0:09:33 No abuse de mi credulidad.
0:09:36 Este... bueno, el debate fue ese. Algunos fueron partidarios del sueño y otros de la resurrección.
0:09:45 Y se dieron todas las cicerías de Efezo, que, para mí, que resucitaron...
0:09:50 Para mí que dormieron, estos son los argumentos, los clásicos argumentos que aún se siguen usando, especialmente la Argentina, en cualquier asunto.
0:09:58 Para mí que se inocente, para mí que es culpable.
0:10:02 Con que se abona uno y otro argumento, pues nada, el pa mí es el suficiente a vos.
0:10:08 Para que decir nada. Pa mí es culpable y pa ti pa ella.
0:10:20 Ahora bien, si les ocurrió entrevistar a los sientes santos para preguntarle qué clase de milagro habían protagonizado.
0:10:29 Sólo dijeron, ya se sabe que los sientes santos no iban a decir nada.
0:10:33 Sólo dijeron que habían dormido profundamente todos esos años y que su despertar tenía un solo motivo para nosotros de ese programa claramente edificante.
0:10:42 Él demostrar los poderes de la fe.
0:10:45 Es decir, que los santos se inclinaron por la pésis, la más racional de pésis, del sueño prolongado.
0:10:53 Un sueño prolongado está bien. Es mucho menos milagro que la resubreció.
0:10:59 Un sueño prolongado cualquiera lo tiene.
0:11:02 En mi idea, no de 181.
0:11:04 Bueno, crees una diferencia de grado en cualquier caso.
0:11:08 Mientras que ya resucitar es otra cosa.
0:11:12 De todos modos, quiero decir que no es lo mismo resucitar a los cinco minutos como tantos.
0:11:18 ¿Qué resucitar a los 181?
0:11:22 Es más difícil. Cuanto más tiempo pasa, del momento en que uno muere, más difícil es resucitar y más engorrosa resulta.
0:11:30 Más engorrosa resulta la resubreción.
0:11:33 Enhorro ya es mucho punto de vista, principiando por el juicio.
0:11:37 Volter dice que hubiera sido más importante despertar antes de Contantino,
0:11:42 que fue que estableó oficialmente la fe cristiana.
0:11:49 Hubiera sido mejor despertar antes del 313, cuando todavía eran oposiciones.
0:11:58 Pero bueno, se sabe cómo era Volter.
0:12:00 El caso es que tras haber dado su testimo a los siete hermanos murieron.
0:12:05 O bien, durmieron definitivamente, que más o menos lo mismo pues se sigue discutiendo todavía en eso.
0:12:12 Incluso hubo cierta decepción entre la gente de las pizzerias.
0:12:17 Para resucitar por un día se hubieran quedado muertos, tranquila, menos.
0:12:21 Ganas de jorobar que tenían.
0:12:23 Pero ahí es verdad, alie, en verdad, se está por un rato.
0:12:27 Pero por no los engastos nada más, y por organizar un debate.
0:12:31 ¿Dónde creen que fueron sepultados los cuerpos de los siete santos?
0:12:35 Es la misma cueva que los vio despertar aprovechando.
0:12:41 Y así termina la leyenda.
0:12:44 ¿Usted tiene alguna opinión al respecto?
0:12:46 Podrá decirse que hay dos posibilidades.
0:12:50 La una que durmieron 181 años, la número dos que murieron y resucitaron 181 años después.
0:12:58 Yo agregaría la tres.
0:12:59 ¿Cuáles son?
0:13:00 Son dos cientos de viejas.
0:13:03 Pero no me atrevo porque...
0:13:08 Yo también como bolser tengo cierto respeto por los milagros.
0:13:13 Bueno, aquí en la edificaresta los siete santos milagrosos,
0:13:19 y si es que eran milagrosos y si eran santos,
0:13:22 y si es que algún milagro hubo aquí en Valle Apriestalizado,
0:13:26 y si es que no hubo ningún milagro,
0:13:29 necesitamos esto aquí en Pudir y hacer lo que era el caso.
0:13:33 Se sabe que en este programa esperamos milagros,
0:13:36 serbientemente,
0:13:37 y descreemos que casi todo es lo que nos cuenta.
0:13:40 Y es la mejor manera de esperar un milagro.
0:13:43 Porque si no, ya no es que esperas.
0:13:45 Si pausé cualquier cosa de milagro, como estos poetas que dicen,
0:13:48 ay, para mí que salga el sol es un milagro.
0:13:50 Bueno, es muy fácil.
0:13:52 Un fenómeno.
0:13:53 ¿Qué suerte que tienes?
0:13:55 Es albarato los milagros.
0:13:56 Es albarato los milagros.
0:14:00 usted tiene que hacer alguna otra dedicatoria.
0:14:03 ¿De algún amigo, amigo?
0:14:07 A Rip Van Vinko,
0:14:09 aquel que durmió 100 años, ¿se acuerda?
0:14:11 O ente.
0:14:15 Ya todos los sueños largos,
0:14:18 los urnientes de los niños que son muchos,
0:14:22 es la vez del urniente del bosque,
0:14:24 ya citado Rip Van Vinko,
0:14:26 aquellos de los mitos estandinaos.
0:14:31 Siempre hay uno que duerme más de la cuenta
0:14:34 y que se descierta,
0:14:35 viendo que el mundo ha cambiado.
0:14:37 Hemos ido a la discoteca
0:14:40 y hayamos dormido al discotecario.
0:14:43 Se había dormido en 1938
0:14:46 y nadie lo despertaba a mitad por pereza,
0:14:50 mitad por armar un vidrio.
0:14:52 Igualmente el hombre volvió en sí,
0:14:56 y no dijo que no tenía ningún disco.
0:14:58 Naturalmente en todos los años que le estaba dormido,
0:15:00 se los afazaba.
0:15:03 Yo traje uno.
0:15:04 ¿Qué trajo?
0:15:05 Traje un disco que usted lo va a gustar mucho
0:15:08 y algunos de nuestros residentes,
0:15:10 ayuntos o algunos que son amantes de la buena música
0:15:12 y del tío argentino particularmente,
0:15:14 les va a gustar esta canción
0:15:17 muy estrange, no hemos escuchado nunca por el tío argentino,
0:15:20 que se llama Duermo.
0:15:23 Y que está compuesta seguramente
0:15:27 como canción de cuna
0:15:30 para estos siete santos milagrosos
0:15:32 que durmieron por ciento sesenta y uno.
0:15:35 Adelante entonces y gusta jugador de madre.
0:15:54 Es el sol a la lucha en la luna
0:15:59 por los encajes
0:16:03 de la corchura indiguna
0:16:08 y un beso al amor se ilumina
0:16:12 sobre tu cuna finzada de azul.
0:16:23 Yo quiero que el cielo soporta
0:16:28 y el crasablón
0:16:31 verara de mi madre.
0:16:37 Por ti la corchura se va volando
0:16:41 a sus entres
0:16:44 de los cielos.
0:16:53 Duerme el vuelo
0:16:59 tiene el voce la noche en el robo
0:17:04 duerme el robo
0:17:08 en el tanto su alfombo
0:17:12 tenió a ver el duelo
0:17:16 en el duelo
0:17:19 para tu cuerpo llamar
0:17:23 que no la oja.
0:17:31 Duerme el duelo
0:17:35 de la esterbina
0:17:38 a tu lado tan lindo
0:17:42 es mi nido.
0:17:48 La flor es una mariposa
0:17:52 que sobre un árbol
0:17:56 de robo brinda
0:18:01 y el cielo cabola de esquina
0:18:04 con la camina la luja elatell drafting
0:18:11 en souvent ganado de su conglia
0:18:17 que va 這 És The Hell
0:18:22 vera el de la pelu rosa
0:18:27 el buel Jin
0:19:01 tanto cual hombre ha sentido
0:19:05 Dios ni el suelo
0:19:08 no me hablo
0:19:10 a su sueño jamás
0:19:14 ni el suelo
0:19:19 no me hablo
0:19:23 a su sueño jamás
0:19:27 ni el suelo
0:19:30 no me hablo
0:19:32 a su sueño jamás
0:19:35 ni el suelo

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown