Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

13 de Agosto de 2015

Un triangulo amoroso entre Josefina, la hija de Josefina y el Zar de Rusia

Transcripción automática

0:00:00 Continuamos, la venganza será terrible, estamos en nuestro galponcito de la calle Gorriti 5963 en Buenos Aires, estos radios del Plata.
0:00:13 Este programa se hace con público presente, era Entradas Libre y gratuita y aquí los estamos esperando.
0:00:19 Hablaremos esta noche de una historia amorosa, de un triángulo amoroso podría decirse,
0:00:26 entre Josefina, Josefina, la mujer de Napoleón, la hija de Josefina, que no era la hija de Napoleón,
0:00:35 Ortencia de Guarnet y el rey, mejor dicho, y el Sard de Rusia, el Sard de Rusia.
0:00:42 Me caigo en el Sard de Rusia, se hauria de decir mi padre para hacer conocer su disgusto.
0:00:51 Bien, vamos a ubicarnos en Francia en 1814.
0:00:59 Como ya sabemos, después de la caída de Napoleón, el rey en Francia fue Luis XVIII.
0:01:07 Pero la verdad es que según parece, el verdadero rey francés era el Sard Alejandro I de Rusia, porque era el hombre más poderoso del continente.
0:01:18 Era el jefe del ejército más grande, aunque dicen también que el peor disciplinado y según nuestro historiador, el Sard Alejandro, si así el intelectual.
0:01:32 ¿Cómo uno se hace el intelectual?
0:01:34 Como todos, ¿no? Mantenía correspondencia con Thomas Jefferson, ya tiene.
0:01:39 Uno mantiene correspondencia con Thomas Jefferson, ya queda acreditado como sabio.
0:01:47 También, ¿qué decían esas cartas? No me acuerdo si fue Jefferson el que inventó esto.
0:01:56 ¿Qué cosa?
0:01:57 ¿Ah, la silla giratoria?
0:01:59 Esto que estoy usando ahora, a saber la silla giratoria.
0:02:04 Pero no estoy seguro si fue Thomas Jefferson o Benjamin Franklin.
0:02:09 Ah, siempre surge esta duda, ¿o usted planteó esta duda alguna otra vez?
0:02:15 No, no tengo esa duda.
0:02:16 Pero digo, nunca en una competencia.
0:02:18 En cambio, no tengo la misma duda con el pararrayos que fue inventado positivamente por Franklin, sin que Jefferson, ni siquiera el Sard de Rusia, haya tenido intervención ni nunca.
0:02:30 El caso es que usted querrá saber qué le decía el Sard Alejandro a Jefferson.
0:02:36 Bueno, le juraba que estaba muy interesado en las instituciones norteamericanas.
0:02:42 Bueno, y que quería adaptarlas a las condiciones rusas.
0:02:48 Ahí están.
0:02:51 Manejaba también algunas ideas concebidas por los franceses.
0:02:56 Pero en realidad las prácticas políticas de Alejandro eran absolutamente totalitarias.
0:03:01 Bueno, las de los franceses también.
0:03:04 En Rusia en aquel entonces, en la Corte de Rusia, se hablaba francés, hasta poco antes.
0:03:16 Hasta la invasión napoleónica se hablaba francés.
0:03:21 Después es probable que algunos vientos nacionalistas hayan empezado a soplar.
0:03:28 Pero la Corte, tenía por costumbre hablar francés para darse aires de vinculado.
0:03:37 Pero sigamos hablando de Alejandro I.
0:03:42 La Corte de Alejandro I era muy aburrida, se divertían con pequeñeses, con apéndices del amor, dice acá.
0:03:51 ¿Qué serán los apéndices del amor?
0:03:53 Le gustaba a Alejandro hacer de celestina, es decir, planeaba amores agenos.
0:04:02 En una oportunidad había ayudado al embajador de Napoleona en Rusia a seducir a una respetable mujer casada
0:04:12 enviando al marido a un puesto remoto. Es clásico.
0:04:16 El traslado a un puesto remoto ya viene de los tiempos bíblicos.
0:04:23 No hace mucho hemos estado hablando del traslado al puesto remoto del marido de Bechabé.
0:04:35 Sí, la será pasada creo.
0:04:37 También se divertía, me refiero no a Bechabé sino a Alejandro I de Rusia,
0:04:42 en discusiones especulativas sobre estupideces relacionadas con el amor,
0:04:48 como por ejemplo, ¿quién tardaba más en desvestirse?
0:04:51 Si la mujer o el hombre. Es una discusión apasionante, especialmente mantenida, a solas con una dama.
0:04:59 Claro. Es mejor que siete horas de bailar salsa.
0:05:02 Sí, claro. En cuanto a su lucha contra los franceses,
0:05:06 se ha dicho que Alejandro I temía muchísimo a Napoleón.
0:05:10 Bueno, ¿quién no? Cuando Napoleón invadió Rusia, Alejandro permaneció en su villa cercana a San Péterburgo
0:05:17 y le apareció solo después de que los franceses anunciaran su retirada.
0:05:22 Bueno, era un jefe de estado, ¿dónde querían que estuviera? ¿dónde estaba Churchill?
0:05:29 En el frente de batalla, no creo.
0:05:33 Bueno, no sé, no.
0:05:35 El que sí estaba en el frente era Napoleón, pero bueno, era un general.
0:05:40 Caído Napoleón, Alejandro fue invitado a Francia.
0:05:46 El Zar fue a París, se alojó con una guardia de Cossacos ahí en la calle San Florentín
0:05:54 y, al poco tiempo, y con la intervención del propio Alejandro,
0:06:00 se designó Rey de Francia a Luis XVIII.
0:06:04 Napoleón ya estaba exiliado.
0:06:08 Durante su estadía en París, Alejandro tuvo contacto con personas bien cercanas a Napoleón
0:06:16 y por ahí andaba la misma Josefina, la ex emperatriz.
0:06:20 Recuerden que Napoleón había estado casado con ella
0:06:26 hasta que la repudió para poder casarse con María Luisa de Austria.
0:06:32 Mita porque Josefina ya no ponía a tener hijos,
0:06:36 mitad porque ya no le gustaba tanto,
0:06:39 tercera mitad porque necesitaba una alianza con una casa poderosa.
0:06:45 Bueno, como sabemos, Josefina se había casado con Napoleón
0:06:53 luego de enviudar del finado Guarné, era un militar,
0:06:58 y con él sí había tenido dos hijos, Eugenio y Ortencia.
0:07:03 Dos hijos tenía Josefina.
0:07:06 Después de su separación con Napoleón,
0:07:11 Josefina había adquirido de Napoleón
0:07:14 que siempre se sentía culpable cuando dejaba una mina
0:07:18 y solía regalar cosas.
0:07:22 Y le ha decidido, Josefina, gran cantidad de propiedades.
0:07:25 Napoleón la dejó pero le regaló un montón de cosas.
0:07:28 Pero esas propiedades peligraban Napoleón en el exilio,
0:07:33 destituido, vencido, llegaron los borbones al poder.
0:07:38 Y bueno, una de esas propiedades que tenía Josefina
0:07:43 era la Malmesón, una casa donde ella vivía.
0:07:48 Desde su llegada a París, el tar Alejandro
0:07:53 entusiasmado por las descripciones que le habían hecho
0:07:57 algunos enviados, descripciones de Josefina,
0:08:01 tratando de ser recibido en la Malmesón.
0:08:06 Josefina sabía que todas las muchachas de París
0:08:09 estaban enamoradas del emperador,
0:08:12 que era un tipo de más muy apuesto.
0:08:14 Y Alejandro aceptó en la propuesta de entrevista
0:08:17 que le hizo Josefina y dos días más tarde
0:08:20 el tar se hizo anunciar en la puerta de la Malmesón.
0:08:23 ¿Cuándo entró Josefina se enamoró?
0:08:27 Dicen los cronistas que Josefina puso en marcha entonces
0:08:32 los medios de seducción de los que disponía
0:08:35 que eran algunos menos de los que había dispuesto
0:08:38 en años mejores.
0:08:40 A el cabo de media hora, Alejandro, seducido también,
0:08:44 estaba ya dispuesto a arrojar de Befrancia a los Borbones,
0:08:48 a Luis XVIII, de volverle el trono a Josefina,
0:08:52 vio como es uno, ¿no?
0:08:54 Pero bueno, pero algo sucedió.
0:08:57 Decidieron dar un paseo por el parque
0:09:00 y en un recodo del camino
0:09:03 se encontraron con Hortencia, la hija de Josefina.
0:09:09 Y ya sabe lo que sucede cuando uno se encuentra
0:09:12 con la hija de una mina que se acaba de levantar.
0:09:15 Hortencia era la ex reina de Holanda,
0:09:19 estaba casada con el hermano de Napoleón, Luis Bonaparte,
0:09:25 pero estaba alejada un poco de su esposo.
0:09:30 El zar Alejandro la vio a Hortencia
0:09:34 y sintió que su deseo cambiaba de rumbo.
0:09:38 Como suele ocurrir en algunos bailongos.
0:09:42 Muchos aseguran que en lo sucesivo los paseos entre el zar
0:09:48 y Hortencia terminaban en una habitación discreta,
0:09:54 pero no hay pruebas de eso en verdad.
0:09:58 Solo se han conocido unas cartas
0:10:01 que por su tono revelaban una gran intimidad,
0:10:05 no dispongo yo de esas cartas ahora.
0:10:08 Si ya como fuere el emperador Alejandro
0:10:12 completamente deslumbrado por Hortencia
0:10:15 usó su poder para que la familia obtuviera un trato de favor.
0:10:21 Y el resultado dejó estupefactos a los realistas.
0:10:26 Josefina no solo conservó sus riquezas,
0:10:30 sino que además Hortencia vio su dominio convertido en ducado
0:10:35 y obtuvo una pensión anual millonaria.
0:10:40 Para festejar tal éxito,
0:10:45 Hortencia invitó a su mamá,
0:10:49 a su hermano Eugenio,
0:10:51 y alzar a una fiesta.
0:10:53 Pero a todo esto Josefina no sabía nada
0:10:57 de que Hortencia salía a pasear con el Zar.
0:11:05 El día de la fiesta, por otro lado,
0:11:08 Luis XVIII, el nuevo rey de Francia,
0:11:11 celebraba un juicio religioso,
0:11:14 no debe ser un juicio,
0:11:16 un oficio religioso en memoria de su hermano,
0:11:19 Luis XVI, el tipo a quien guillotinaron.
0:11:23 Debían asistir todos los príncipes
0:11:25 que se veían aliados contra Napoleón.
0:11:28 Con enorme escándalo de la Corte,
0:11:31 Alejandro de Rusia no fue a ese oficio,
0:11:35 y en cambio fue al bailongo que hacían Hortencia y su familia.
0:11:40 Así que los borbones estallaban de furia.
0:11:44 Pero aquello que parecía absurdo,
0:11:46 es decir, que el mismo Zar,
0:11:49 que había creado la Santa Alianza contra Napoleón,
0:11:51 ayudara a los amigos de Bonaparte,
0:11:55 pronto terminó.
0:11:57 Después de aquel baile,
0:11:59 Hortencia propuso un paseo en coche.
0:12:02 Y rápidamente arrancaron ella y el Zar.
0:12:07 Y así aferíó.
0:12:10 Y Josefina vio que salían,
0:12:13 y dijo, ¡ay, espéreme, espéreme!
0:12:16 Y calculó que si iba a buscar un saquito,
0:12:19 la iban a dejar de Alhaca.
0:12:22 Y los corrió así como estaba,
0:12:24 vestida de cuerpito gentil.
0:12:27 Y bueno, el paseo duró dos horas.
0:12:31 Josefina temblaba bajo las tenues, gasas de su vestido.
0:12:36 Se pescó una engina infecciosa
0:12:39 y murió un mes más tarde a las 51 años de edad.
0:12:44 Tras haber recibido los últimos sacramentos,
0:12:47 la criolla, recuerde ese que había nacido en América,
0:12:51 pronunció el nombre de Napoleón y expiró.
0:12:55 Era el año 1814.
0:12:58 Alejandro I, espantado por todo lo que había sucedido,
0:13:02 dio por terminada su visita a París
0:13:05 y se volvió a Rusia y reinó muchos años.
0:13:09 Hortencia no lo vio nunca más
0:13:12 y tuvo con Luis una parte,
0:13:15 aquel marido, aquel hermano de Napoleón,
0:13:18 con el cual estaba casada
0:13:20 y el cual estaba un poquitín separada, un hijo.
0:13:25 Quizá lo tuvo con Luis, pero quizá no.
0:13:31 Y ese hijo que tuvo fue nada menos que Napoleón III,
0:13:36 después emperador de Francia, en los 1848,
0:13:41 y que terminó su reinado cuando Francia
0:13:45 fue derrotada por Prussia en la Guerra Franco-Prusiana en 1870.
0:13:51 Y esta es la historia de los amores de Alejandro,
0:13:55 el Sard y Josefina, primero,
0:13:58 y Hortencia después, como todo terminó por una enjina infecciosa.
0:14:02 Eso es para que vean la importancia que tiene un médico.
0:14:07 Bueno, no, no es por eso.
0:14:09 Nada más, porque si el tipo, en vez de ser el Sard de Rusia,
0:14:13 hubiera sido un buen médico, no la dejaba salir o volvía antes.
0:14:17 Bueno, no sé, no sé, señor.
0:14:19 Que poco caballero también que no la abrigó con su abrigo.
0:14:22 Claro, con su propio uniforme de Sard de Rusia.
0:14:25 Que debe ser pesadazo.
0:14:27 Abregado, abrigado.
0:14:28 Digo que el uniforme de Sard de Rusia
0:14:30 no será el mismo que la Policía de Tránsito de Jamaica.
0:14:34 Nos hemos preguntado qué canción escuchar con esta charla.
0:14:40 Y como nos gusta decirle criolla a Josefina,
0:14:45 elegimos tristeza criolla, ya que la persona que se enferma de anjina infecciosa
0:14:50 y además es rechazada por el Sard de Rusia,
0:14:53 quien prefiere a su hija por otra parte,
0:14:56 naturalmente debe sentir una gran tristeza.
0:14:59 Así que vamos a escuchar tristeza criolla,
0:15:02 más compuesto por Ignacio Corsini
0:15:06 y que canta el mismo Ignacio Corsini en este mismo acto.
0:15:32 En el rancho no nacen las lores, ni se ve la guitarra colgada.
0:15:40 Ya no escuchan la verde enrabada,
0:15:44 y ni ni ni oja un pelo de ayer.
0:15:48 Ya no se oyen rodan las espuelas,
0:15:52 zapateando un banango en la sierra.
0:15:56 Y se escuchan los gristes de vega,
0:16:00 recordando el perdido querer.
0:16:05 La morocha de ojos negros,
0:16:09 ya en tarde de primavera.
0:16:13 Recosta de la tranquera,
0:16:18 no espera más al sorzal.
0:16:21 Y en un país a la nuestra vieza,
0:16:26 la misteriosa laguna.
0:16:30 Y se oye en noche de luna el perico nacional.
0:16:38 Ya todo eso llevaron los años,
0:16:54 ya no cruzaban los del pampero,
0:16:58 y en las dañas sostendieron deladero,
0:17:02 no separan el filero a cantar.
0:17:06 Esa vampa callada en la tumba,
0:17:10 de recuerdos de mi alma no olvidan.
0:17:14 La capera azulosa impulida,
0:17:18 y su cruz el hombo segura.
0:17:22 La morocha de ojos negros,
0:17:27 ya en tarde de primavera.
0:17:31 Recosta de la tranquera,
0:17:36 no espera más al sorzal.
0:17:40 Y en un país a la nuestra vieza,
0:17:44 la misteriosa laguna.
0:17:48 Y se oye en noche de luna el perico nacional.
0:17:55 El perico nacional.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown