Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

24 de Agosto de 2016

Una doble sustitución en la historia de Rusia

Transcripción automática

0:00:00 Hablaremos esta noche de una doble sustitución en la historia de Rusia. Son dos personajes que fingieron ser otros.
0:00:12 Fueron dos engaños sucedieron en Rusia.
0:00:16 Digamos que el gobierno de Catalina de Rusia, la grande, estuvo plagado de intrigas.
0:00:28 Ella era alemana, había llegado a la Corte Rusa por haberse casado con el Sarebysh Pedro, el heredero del Trono.
0:00:39 En 1762, Pedro ascendió al Trono como Pedro III, pero no le fue muy bien que llegamos.
0:00:48 Fue destronado pocos meses después por la Guardia Imperial y los nobles hicieron que se eligiera a Catalina como emperatriz.
0:01:02 Muchos dicen que Catalina tuvo mucho que ver en la destitución de Pedro.
0:01:09 El asunto no terminó allí porque unos días después del desiderrocamiento Pedro III fue asesino.
0:01:18 Lo liquidaron el 17 de julio de 1762.
0:01:23 También se discute si es que Catalina tuvo algo que ver no solo con el desiderrocamiento sino también con el crimen.
0:01:32 Muy bien, al año siguiente, o muchos años después, mientras las mejores en realidad muchos pasaron los ales.
0:01:45 Las tropas de Catalina estaban allá por 1773 luchando contra los turcos.
0:01:53 La van en guerra contra la turquía.
0:01:56 Y aparece por ahí un cosaco llamado Yemelian Pugachev.
0:02:03 Pareció, se presentó y declaró ser el esposo de Catalina, el emperador Pedro Fiodorovich Romanov, muerto 11 años antes.
0:02:15 Yo soy el final Pedro III.
0:02:21 Citado anteriormente en esta chata.
0:02:24 Bueno, este hombre, Yemelian Pugachev, dijo que en realidad había escapado de quienes habían tratado de matarlo.
0:02:33 Y ahora encabezaba unas feroces hordas de siervo fugitivos, cosaco, tártaros y otros descontentos que habían jurado castigar a la infiel alemana que ocupaba el trono de Rusia.
0:02:49 O sea, a Catalina.
0:02:52 Muy bien.
0:02:53 Hicieron, hizo ahí, saqueó, demostración de fuerza, que es eso.
0:02:59 Y dijo todo eso.
0:03:01 Yemelian no se parecía para nada al emperador Pedro, pero eso no parecía ser un problema.
0:03:07 El tipo prometía libertad y riquezas a quienes lo siguieran y la gente lo seguía.
0:03:15 Entonces, la Corte recibió esta noticia.
0:03:20 Entonces sucedió allá donde el diablo perdió el poncho.
0:03:25 Y en la Corte estaban los esépticos que decían, hay que eliminar a ese hombre de inmediato.
0:03:32 Después estaban los crédulos que pagaban recompensas a los retratistas para que se acercaran a este tipo e hicieran llegar a la Corte un cuadro.
0:03:45 Y después estaban los muy crédulos que decían que este era el fantasma de Pedro III, que estaba indignado por haber sido asesinado y no se dejaba aplacar.
0:03:58 Bueno, la rebelión Puache, así se llamó, comenzó en los Urales y empezaron las capturas de fortalezas imperiales en las etepas del Volga y por ahí.
0:04:12 Casi eran ciudades importantes como Kazan, Pensa, Salatóf.
0:04:18 Las unidades legales a Catalina se veían superadas en número y entonces se rendían o salían rajando.
0:04:27 Los oficiales capturados por los rebeldes eran ejecutados.
0:04:32 Familias enteras, leales a Catalina, eran colgadas en las puertas de sumanciones en filas ordenadas según las edades.
0:04:45 Los extranjeros, incluso los rusos que vestían ropas occidentales, eran también asesinados.
0:04:54 Es decir, era muy difícil no ser asesinado.
0:04:57 Casi imposible.
0:04:59 La preocupación en la Corte de Catalina era enorme.
0:05:06 Algunos estaban convencidos de que Moscú estaba amenazada y de que luego caería San Peterburgo.
0:05:14 Pero en 1774 la guerra con Turquía terminó y entonces las tropas de primera línea quedaron libres para actuar contra el impostor Puache.
0:05:28 Lo atraparon, lo ataron y lo entregaron a Catalina metido adentro una jaula.
0:05:36 Para que lo viera.
0:05:37 Mira, dice acá, eso que está en la jaula es Puache.
0:05:40 Antes de sentenciarlo a muerte, Catalina se acercó a la jaula y le dijo,
0:05:47 mi querido señor, el zar Pedro era mucho más bello que vos.
0:05:53 Así que eso fue lo peor, ¿no?
0:05:56 No, en realidad lo peor fue que lo mataron el 10 de enero de 1775.
0:06:02 Y eso fue decapitado.
0:06:04 Asimismo, los seguidores del falso zar fueron perseguidos y marcados.
0:06:11 Se cortaron lenguas, narices, orejas, todo lo que podían cortarte.
0:06:16 Los peores ofensores del trono fueron colgados en unas armazones erigidas sobre balsas
0:06:25 y luego se dejaban flotar y arrastrar por la corriente del bolga
0:06:30 para que sirvieran de lección a los sobrevivientes que estaban escondidos río abajo
0:06:36 y veían pasear los cadáveres colgantes de sus líderes.
0:06:41 No así no ocurría esto con los que estaban escondidos río arriba.
0:06:45 Es que es verdad, sí.
0:06:48 Sin embargo, no, al mismo tiempo que esto que acabamos de contar,
0:06:55 apareció otro pretendiente al trono en la misma época.
0:07:01 En este caso, la impostura no era sustitutiva.
0:07:05 Succedió que una muchacha dijo que era hija de la emperatriz Isabel
0:07:13 y el llamado emperador de la noche, Alexis Razumovsky,
0:07:18 que eran anticisores al trono de Catalina.
0:07:22 Esplico, aquella pareja, Isabel y Alexis, no había tenido descendencia.
0:07:28 Si hubieran tenido descendencia, Catalina no hubiera sido sarina.
0:07:33 Entonces, al aparecer una hija de Isabel y de Alexis,
0:07:38 desde luego, esta hija tenía mejores derechos al trono
0:07:42 que la propia emperatriz en ejercicio.
0:07:45 Así que esta sorpresiva princesa se hacía llamar Isabel Taracanova
0:07:50 y andaba de una capita a la otra contando acerca de su ascendencia.
0:08:00 Miragrosamente, esta chica consiguió el apoyo de Polonia
0:08:05 y de otras regiones enemigas de Catalina.
0:08:08 Catalina la Grande decidió deshacerse de esta chica
0:08:14 y le ordenó a Gregory Orlov, el más importante de sus amantes
0:08:22 y el más seductor de la corte por esos tiempos,
0:08:25 que usara su astucia para atrapar a Isabel la presidencia de impostora.
0:08:30 ¿Por dónde andaba? Andaba por Europa, andaba en el exterior, como he dicho.
0:08:34 Cuando dije, era una capita a la otra, era una capita a la otra de Europa.
0:08:39 Orlov, recordemos, fue amante de Catalina, como así también lo fue Potemkin.
0:08:47 Y sí, con Potemkin, porque un día estaban jugando al Vizal, Orlov y Potemkin.
0:08:55 Potemkin era tuerto.
0:09:01 Le decían el sí clube en algunos foros y en otros el tuerto.
0:09:09 Y había quedado tuerto porque durante el transcurso en una partida de Vizal,
0:09:14 Conorlov habían discutido probablemente, esto es lo conjeturo yo,
0:09:18 porque a lo mejor ponerle que Potemkin hacía tres, decía cinco, ya no estaba siete.
0:09:25 Metía la unia en el tablero, que así siempre las discusiones junto a una mesa de Vizal son por eso.
0:09:33 Y Orlov hizo el ataque clásico, agarró el taco de Vizal y le sacó un ojo.
0:09:41 Quizás fue un accidente.
0:09:43 No, no lo fue, para mí fue eso.
0:09:45 Este era Orlov.
0:09:47 Y Orlov andaba por Europa, al mando de una flota en el Mediterráneo.
0:09:53 Una flota rusa en el Mediterráneo.
0:09:55 Y hizo lo siguiente, se las ingenió para conocer a esta muchacha, Isabel.
0:10:01 Utilizó su encanto, se la levantó.
0:10:06 Le dijo que la amaba y la princesa cayó seducida.
0:10:13 Esto fue en Italia.
0:10:16 Allí, Orlov, la convenció de que subiera a un buque de guerra ruso con el pretexto de que se iban a casar allí.
0:10:25 Vené, vamos a casarnos.
0:10:28 Qué lindo casarse en un buque de guerra ruso.
0:10:31 Subió la mesa.
0:10:33 Y hay no más, si se libró una ceremonia ortodoxa de matrimonio, completamente falsa.
0:10:43 Y después el barco sarpo hacia Rusia con la novia adentro.
0:10:49 La farsa de Orlov, que pudo haber encarcelado, esto quiere decir, pudo haber encarcelado a la princesa, ni bien subió al barco.
0:10:58 Metiste el pie dentro del barco.
0:11:00 No, Orlov siguió.
0:11:04 Y continuó la farsa durante todo el viaje.
0:11:07 Y dicen que aprovechó intensamente su condición de marido en el mejor camarote.
0:11:15 Y apenas tocar un puerto, si me permiten la expresión, Orlov se despidió e Isabel Tarakanova fue engrillada y llevada a prisión.
0:11:30 Qué basura, Orlov.
0:11:33 Una basura.
0:11:35 No ve que era como yo, que le digo.
0:11:38 Que le encajó con el taco de eso.
0:11:41 Desde su calaboso en la fortaleza de Pedro y Pablo, esta chica, la supuesta princesa, escribió cartas lástima y sacatalina en las que rogaba piedad, pero fue en vano.
0:11:58 Al final Isabel murió de tuberculosis en 1775.
0:12:03 Algunos dicen, pero parece que es solo una leyenda, que murió ahogada en su celda por la inundación del neva, que es un río que alcanzó la fortaleza.
0:12:15 Estos son dos impostores que fueron castigados.
0:12:19 Una historia.
0:12:21 Fuertes y intensos.
0:12:23 Interesantes de oír.
0:12:26 ¿A quién dedicaré esto?
0:12:27 Bueno, los pobres habitantes de ese reino, a los rusos, ¿no?
0:12:32 Que tuvieron que aguantar a esta gente.
0:12:35 El peor retorno para mí fue Orlov.
0:12:39 Sí.
0:12:40 Y no a Catalinos.
0:12:42 ¿Te sabe que Catalina?
0:12:43 Personas de textuales también.
0:12:45 Tenía, esto no me parece, una mala costumbre, sino una buena.
0:12:49 Tenía muchos amantes.
0:12:51 Y tenía una tipa que se los probaba.
0:12:55 Ahora me olvidé cómo se llama.
0:12:57 Se lo hablaba, ¿a qué?
0:12:59 No exactamente.
0:13:03 ¿Daba un benedicto?
0:13:05 Claro, daba un benedicto.
0:13:07 Para ver si el tipo estaba...
0:13:08 Claro, para no andar acostándose a una con G.
0:13:11 Entonces, a ella me anda gustando.
0:13:14 A ver...
0:13:16 Me dio pao.
0:13:18 Y será Catalina.
0:13:22 Y vamos a escuchar, entonces, la canción que se llama Catalina.
0:13:30 Y que fue compuesta recordándola, no digo honrandola.
0:13:37 Recordándola.
0:13:38 ¿A esta Catalina, seguramente?
0:13:40 Posiblemente no.
0:13:41 No, me parece alquena.
0:13:42 Y la va a cantar Miguel de Molina.
0:13:44 Entonces, no.
0:13:45 Tiene mucho acento español, más que ruso.
0:13:49 No me parece que sea Catalina.
0:13:51 Pero es una canción que siempre nos ha gustado mucho.
0:13:54 Catalina por Miguel de Molina.
0:13:56 A verá.
0:14:15 ¿Por qué se moría desde Catalina?
0:14:19 Catalina de la fuente.
0:14:25 Trajo un beso y un amor.
0:14:32 Y la cara de una rosa de bonita que volvió.
0:14:38 Catalina así, Catalina no.
0:14:41 Catalina, mi abernicorajo.
0:14:48 Catalina se ha contrao.
0:14:51 Un paño en los carmeres y Catalina no.
0:14:55 Catalina así.
0:14:58 Un cubón de pecio pelo.
0:15:01 Y una fantasia lele.
0:15:04 Catalina, Catalina así.
0:15:08 Catalina, Catalina.
0:15:11 Ciencia, vicio y quiente vio.
0:15:18 Tan bonita y tan confuesa.
0:15:22 A sonar a tu balcón.
0:15:25 Catalina así, Catalina no.
0:15:28 Catalina, mi abernicorajo.
0:15:34 A la fuente Catalina no ha vuelto más bebe.
0:15:40 Catalina así, Catalina así.
0:15:44 Y no sales de su casa aunque se muera de ese.
0:15:50 Catalina así, Catalina así.
0:15:54 Ya pues contraje de luto y aterra su corazón.
0:16:04 Y se le apueto la cara como rosa de pasión.
0:16:12 Catalina así, Catalina no.
0:16:16 Catalina, mi abernicorajo.
0:16:20 La enterraron por la tarde.
0:16:33 Allá la puerta de sol.
0:16:38 Y los alamores del río.
0:16:44 Repetían la canción.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown