Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

11 de Septiembre de 2008

Una historia de Luis XV

Transcripción automática

0:00:00 Vamos a contar
0:00:03 una historia que tiene su gracia, están involucrados el rey Luis II, César Borges
0:00:08 y otros macanudos.
0:00:11 Así que, ubiquémonos a fines del siglo XV
0:00:14 el rey de Francia, entonces Luis II
0:00:16 estaba casado con la reina Juana
0:00:19 a la que quería repudiar
0:00:21 porque no le había dado hijos, pero más que nada porque era un poco fea, tenía problemas físicos
0:00:27 pobre Juana
0:00:30 fue víctima de enormes injusticias.
0:00:32 El rey en realidad quería casarse con Ana de Bretaña
0:00:35 a la que realmente amaba.
0:00:39 el proceso de anulación del matrimonio
0:00:42 tuvo lugar y fue muy desagradable.
0:00:45 Estuvo, por ejemplo,
0:00:49 designado por la conducta de unos jueces que eran todos cercanos al rey
0:00:54 que certificaron una enorme serie de falsedades que humillaban a Juana.
0:00:59 Se le reprochó, por ejemplo, no haber consumado su matrimonio, lo cual era mentira.
0:01:04 Ella, con toda proligidad, se defendió, indicando los lugares en los cuales el rey se había mostrado tierno con ella
0:01:11 e incluso el número de sus uniones.
0:01:13 Seis veces en líneares,
0:01:15 tres veces en Luciñán,
0:01:17 tres en Orleans, una en Nantes y
0:01:20 cuatro en Amboa.
0:01:22 Las tenía contadas.
0:01:23 Pero no hubo caso.
0:01:25 El rey
0:01:26 con la frente perlada de su dor extendía la mano sobre el evangelio
0:01:30 y juraba que su esposa nunca había sido su mujer.
0:01:34 Finalmente el 17 de diciembre de 1448 se anunció la anulación del matrimonio.
0:01:40 Juana se retiró un convento donde murió a los 40 años en 1505.
0:01:45 Luis XII
0:01:47 no esperó ni siquiera la información pública de la anulación
0:01:50 para escribir a Ana de Bretaña
0:01:53 que ya era libre y que podían casarse.
0:01:56 Sin embargo, les faltaba una dispensa
0:01:58 ya que eran prismos.
0:02:02 Todo dependía de Roma.
0:02:03 El Papa, Alejandro Borja,
0:02:06 debía
0:02:09 dar permiso para ese casamiento y empezaron a negociar.
0:02:13 En recompensa por la ayuda que el Papa pudiera prestarle,
0:02:17 Luis le prometió a Alejandro intervención para conseguirle novia a su hijo,
0:02:22 César Borja, a uno de sus hijos.
0:02:24 Y entregó además al Papa el ducado de Valentino.
0:02:29 Alejandro se entusiasmó mucho el Papa Borja
0:02:33 y entregó la dispensa para que el rey pudiera casarse con Ana de Bretaña.
0:02:38 Y el rey se apuro, se casó más rápido que el ejero.
0:02:41 Su boda tuvo lugar en la mayor intimidad, en una capilla,
0:02:44 después los esposos se dijeron a Amboaz
0:02:47 y el rey Luis, para cumplir con su promesa,
0:02:50 empezó a buscarle una novia a César Borja,
0:02:52 que ya estaba en Francia.
0:02:54 Se constituyó en Francia para ver qué novia le encajaba.
0:02:57 Durante un banquete en marzo de 1499,
0:03:03 Luis puso a César Borja ante Carlota de Aragon.
0:03:07 La idea no disgustó a César, que de ese modo,
0:03:11 se hacía prácticamente dueño de Ápoles.
0:03:13 La Casa de Aragon dominaba a Ápoles desde hacía no tanto,
0:03:18 pero lo dominaba.
0:03:20 Bien, pero salió todo mal.
0:03:22 Carlota parece que gustó de otro tipo y no le dio bolilla a César.
0:03:27 Algunos dicen que huyó a terrorizar, ante la posibilidad de unirse a un Borja,
0:03:33 porque ya en aquel entonces tenían tanta mala fama como ahora.
0:03:36 Luis II propuso entonces unir a César a su sobrina,
0:03:41 la hija de Santa Fuá, pero la muchacha también lo rechazó.
0:03:45 Y el papá empezó a preocuparse al ver que su hijo
0:03:48 corría al riesgo de convertirse en el asme reír de la nobleza europea,
0:03:52 y entonces amenazó al rey de Francia
0:03:55 con quitarle la dispensa del caso de Oriol y anular el matrimonio.
0:03:59 Al final, Luis pudo encontrar a una, que se llamaba Carlota también,
0:04:04 y era la hija de Alen Dalbret,
0:04:08 que acá dice Duque de Buesena y parece investigaciones
0:04:11 que uno mismo ha realizado, no conducen a mucho.
0:04:15 Pero el apellido albret está relacionado, me parece a mí, aquí toco de oído,
0:04:21 con la región de Navarra.
0:04:25 La reina de Navarra, Juana de Navarra, era Juana de Albret,
0:04:30 y era la mamá de que después fue rey de Francia enrique IV,
0:04:35 el primero de los Borboñas.
0:04:37 Así que era un apellido ilustre real en Navarra.
0:04:41 Quiero decir que tenía su importancia a esta chica,
0:04:46 era hermosa, era inteligente, era dama de honor de la reina ara de Bretaña,
0:04:51 y Alen Dalbret pidió para entregarla mucho, mucha gueta, pidió grita.
0:04:56 Y entonces las negociaciones se dificultaron.
0:04:59 Para facilitar la conclusión del matrimonio, además de plata,
0:05:03 César debió ceder aquel lucado de Valentino a su esposa.
0:05:08 También hizo que nombraran a un hermano de Carlota Cardenal,
0:05:12 o sea que tuvo que ponerle todo.
0:05:15 Finalmente, el 10 de mayo de 1499,
0:05:18 se firmó el contrato de matrimonio entre César Borja y Carlota Dalbret
0:05:23 en presencia del rey Luis XII de Francia.
0:05:26 Fueron testigos, fieles servidores de César,
0:05:29 Agapito Gerardi y Ramiro de Lorca.
0:05:32 Esa firma implicó también la solidaridad bélica entre Francia y Roma,
0:05:40 ya que en aquel entonces el papa tenía poder secular, tenía territorio, tenía ejército, etc.
0:05:48 Muy bien, pero el casorio fue un poquitito accidentado,
0:05:53 y estuvo a punto de quebrarse esta lianza.
0:05:56 César hizo a su padre el papa el relato de su noche de bodas
0:06:02 en una carta en la que se ejactó de haber hecho ocho viajes.
0:06:08 Pero César le mentía, hizo viajes, pero no en ese sentido.
0:06:14 Las crónicas cuentan que César, temiendo alguna dificultad,
0:06:18 había pedido al boticario algunas píldoras afrodicíacas
0:06:22 para asegurarse una buena noche.
0:06:24 Pero según cuenta la historia, en lugar de darle lo que le pedía el boticario
0:06:29 por malicia o por error, le encajó unas píldoras laxantes que por desgracia fueron muy eficaces.
0:06:37 Y así César anduvo toda la noche yendo al retrete.
0:06:43 Según cocinaron las damas de compañía a la mañana.
0:06:47 En cualquier caso, Carlota no le dio importancia a aquel incidente,
0:06:55 y el casamiento se consumó a la siguiente jornada.
0:06:58 Luis XII suspiro aliviado y quedó muy satisfecho por haber concretado aquella unión.
0:07:04 Luego escribió al papa para felicitarlo por las proesas amorosas de su hijo.
0:07:09 Es extraordinaria esa carta de felicidad.
0:07:12 El rey de Francia felicita al papa por las proesas sexuales de su hijo.
0:07:20 Hubo un cruce de regalos.
0:07:23 Por algunos años César fue el aliado pre-electo del rey francés, pero después no.
0:07:28 Es decir, fueron felices por un tiempo, no para siempre.
0:07:32 Dedicamos esta infidencia de Alcova a la pobre Juana, aquella que estuvo casada con Luis XII, que fue repudiada.
0:07:42 Y también al boticario que se equivocó al darle medicamentos a César.
0:07:51 Fuimos a la discoteca a solicitar un disco adecuado.
0:07:58 No hay, pero cuando le dijimos que César había hecho ocho viajes, el discotecario exclamó mentiras.
0:08:06 Y uniendo la acción a la palabra, sacó de la discoteca la canción que se llama Mentiras, una canción cribola que cantará Don Carlos Carves.
0:09:50 No bajaba para capilla.
0:09:54 Vengo el centro de la nieve de tu mantilla, te hablé de amor.
0:10:05 Y al darme al cito cara, César ropó, mientras daba un repite mi corazón.
0:10:21 Pero esta vez perdiste tu.
0:10:34 Ahora sé que sos mala con mi cariño, me lo dijo mi madre porque me dio una noche de luna por el serenero.
0:10:57 Opreciendo tus labios son por acero que no besó.
0:11:07 Cuando me hice la mata mi corazón.
0:11:15 Cuando ahoralda como un niño, lo me brito y ahoralda a mí un mes miento.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown