Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

13 de Abril de 2006

Una historia sobre la vida en China

Transcripción automática

0:00:00 Vamos a hablar de la vida en China durante la binastía su.
0:00:05 Acceder a muchísimas cartas que no llegan, senten la puerta del arraio durante toda la noche,
0:00:10 exigiendo a los gritos que hablemos de una vez este tema y si está callada, ya hay gente que lo calla,
0:00:18 con toda maldicia,
0:00:22 a saber cómo era la vida en China durante la binastía su.
0:00:27 ¿Por qué se calla este asunto?
0:00:29 Hay intereses.
0:00:33 Hay mucho interés aunque no se sepa nada de la vida en China durante la binastía su.
0:00:40 ¿Por qué? Pues bueno, no lo sé, economica, religiosas, nada.
0:00:46 Uyquemos los entidades en China ya por el siglo XIII, la binastía su,
0:00:52 que estuvo desde el 960 hasta el 1279 me parecen,
0:00:57 esta mucha precisión, le digo, a mí me parece, no sé,
0:01:01 yo tengo esas precisiones que no sirven para nada, iba a decir algo terrible,
0:01:05 precisiones al cuento, sí, iba a decir, les puedo me acuerdo de vida,
0:01:10 sí, pero había los hundel norte y los hundel su, pero por qué vamos a
0:01:16 adelatar algunas costumbres del imperio de su,
0:01:22 la capital de aquel imperio de Hangzhou,
0:01:25 mi asunto chino es más bien del norte,
0:01:29 Hangzhou, o Hangzhou también,
0:01:32 no todos los habitantes de aquel lugar tenían la suerte de poseer una vida en la,
0:01:37 algo como ocurre ahora,
0:01:39 Hangzhou era una ciudad muy poblada y como hemos comentado alguna vez,
0:01:43 frecuentemente arrasada por los incendios porque había mucha gente amontonada,
0:01:51 celdas, patios, monasterios, barcos en laguito, acantanamutos militares,
0:01:56 gente amontona, lo que no quiere decir que hay venicendios,
0:01:59 lo que preguntaba lo que me sucedió, no era amontanamento de gente,
0:02:01 la gente más bien no agarra fuego con facilidad,
0:02:05 en cambio la madera sí,
0:02:07 la madera de cara, ni algo, a mí me digo,
0:02:10 la guerra fue deseada, pero un gordo no la agarra fuego,
0:02:14 hay que avivarlo mucho,
0:02:16 lo que decía acá que había incendios porque la gente estaba amontonada,
0:02:19 porque las casas estaban amontonadas,
0:02:22 la gente amontonada,
0:02:25 la gente del pueblo que había conseguido una casa,
0:02:29 era poca y además en las casas también le llegaron amontonadas,
0:02:33 o sea, cinco o seis en la misma pieza,
0:02:38 poco se podía hacer contra la mucha humbre,
0:02:41 contra ese amontanamento,
0:02:43 había construcciones de varios pisos,
0:02:45 estamos hablando del siglo XIII,
0:02:48 pero generalmente hecha de varas de madera,
0:02:50 de cuerdas anuladas, de estera,
0:02:53 la estera, se acuerda, ya no hay más esteras,
0:02:57 como era que el resto crecía,
0:03:00 te acordaste aquella estera que en verano daba sombra
0:03:06 y aquella bolsa arpillera tirada ante la catreira,
0:03:09 como si fuera una sombra,
0:03:11 y pensar que día hace rato vos fuiste para este nieto como el sol para las ropas,
0:03:16 pero, que hacemos con el retrato,
0:03:18 si la mena está en ropa.
0:03:22 Bueno, disculpenme,
0:03:24 usted no me venga con versos de contúrcitos,
0:03:27 si lo hablan de la chila clásica.
0:03:29 Disculpenme, me tengo la verdad.
0:03:31 El caso, calculen ustedes, casas de varas de madera,
0:03:34 recuerdas anuladas, de estera,
0:03:36 destacas de bambú, de papel pintado,
0:03:38 esto agarra, puedo decir.
0:03:41 En general vivían más de un millón de personas en el año 1270,
0:03:45 para alimentar a tanta gente se necesitaban,
0:03:48 por ejemplo, 200 toneladas de arroz por vida.
0:03:51 Marco Polo la definió como mayor que cualquier otro en el mundo,
0:03:55 y una verdad en aquel entonces, mayor en el tamaño.
0:03:59 La ciudad era de forma irregular,
0:04:03 las murales estaban percoradas por tres puertas también irregular,
0:04:07 quiero decir que no, no estaba en medida.
0:04:10 El Palacio Imperial parece que estaba en el barrio sur,
0:04:13 acá es el termo.
0:04:16 En el centro en cambio, había un mercado de chances.
0:04:20 Los artículos amontonados por todas partes,
0:04:22 afreadaban la ciudad,
0:04:24 y las actividades comerciales incontroladas
0:04:27 le daban un aire caboclico a la ciudad de Hanxal.
0:04:30 Todos los edificios eran rectangulares,
0:04:33 en realidad debo objetar al redactor,
0:04:36 diciendo que serían prismas rectangulares,
0:04:39 ya que si los edificios fueran rectángulos,
0:04:42 estaríamos en la presencia de una ciudad de dos imanciones,
0:04:45 lo cual es un poco raro.
0:04:48 Sin embargo, se iban a montonar estos prismas,
0:04:53 y hacían las casas como los talos de caseros.
0:04:58 Primero hacían un prisma, que era una pieza,
0:05:01 y después cuando pelechaban construían otro al lado,
0:05:04 y otro, y otro, y otro,
0:05:07 para que se quedara lo que iba a decir,
0:05:10 bueno, así se progresa en caseros.
0:05:13 O sea, progresa, ahora no sé, pero en China también.
0:05:16 En dos lugares se progresa así,
0:05:18 en la China del siglo XIII y en caseros.
0:05:22 Tenía la inmediata de que el casero fue cubierto primero por los signos,
0:05:25 y es muy probable que hayan estado así.
0:05:27 Durante la construcción,
0:05:29 el techo era aquello a lo que más tiempo se le dedicaba.
0:05:33 Se lo empezaba a construir lo más pronto posible,
0:05:36 entonces no puede ser, pues ha sido el techo,
0:05:39 pero en cuantito estaban los pilares, ya le ponían el techo.
0:05:43 Siempre a dos aguas descansaban sobre una combinación de vigas y troneras,
0:05:49 que en los edificios más hermosos parecían sostenidos en el aire,
0:05:54 y lo más peor parecía en una chapacín y era en una chapacín.
0:05:58 Los viejos constructores sostenían, por distintas razones,
0:06:03 que los extremos de los techos venían a ser ligeramente curvados hacia arriba.
0:06:08 Como vemos ahora, no cierto,
0:06:11 en los grabados signos de los almarraques de las cintas de vida.
0:06:16 Eso era para estar en armonía con los árboles cercanos,
0:06:20 y con las curvas caprichosas de las colinas de la ciudad.
0:06:23 Yo me he visto nunca una colina curvada hacia arriba,
0:06:27 las en las redes uno, pero no importa.
0:06:30 Aquel preserco de los arquitectos de aquel tiempo
0:06:33 se cumple hoy si quieren los dibujos que hacemos en el signo.
0:06:37 Cuando uno dibuja un signo,
0:06:39 le mete un edificio con la punta del techo retorcido en forma de virulete atrás.
0:06:43 Pero estos techos de punta curvas
0:06:46 han reservado por denancia municipal
0:06:49 a las residencias de las personas de la alta sociedad
0:06:52 y también a los edificios oficiales.
0:06:55 Las casas populares y los atorrantes, como uno,
0:06:58 e incluso los techos de los convargos,
0:07:00 no se preocupaban por seguir esa cortosa moda.
0:07:03 Es decir, la casa del lórico tenía el techo con virulete y las otras no.
0:07:07 Yo he oído decir que ese techo de los chinos
0:07:13 era para que un cierto demonio no cayera sobre la gente.
0:07:18 Había un demonio que su nombre tenía la precaución de olvidar,
0:07:22 que se descolgaba desde el tejado
0:07:26 y caía sobre las personas cuando estas salían de las casas.
0:07:30 Para que eso no ocurriera, le hacían esa vuelta hacia arriba
0:07:35 y entonces este ser maléfico se veía detenido por el virulete
0:07:41 y gracias a esa astucia arquitectónica los chinos vivieron felices hasta el día de hoy.
0:07:50 Pues, de casi.
0:07:52 Las ventanas estaban hechas de enrejado,
0:07:55 pero las partes vacías se cubrían con papel encerado.
0:08:00 No convivió, no había ver.
0:08:02 Generalmente este papel encerado se adornaba con flores,
0:08:07 con figuras de animales
0:08:09 y estos papeles se vendían en los mercados de Kansas
0:08:12 para el decoraje, papel decorativo para la ventana.
0:08:16 Y ahí podía pegar un dibujito.
0:08:18 Otra curiosidad, solo los personajes importantes del imperio
0:08:22 podrían tener más de una puerta de acceso a la casa.
0:08:26 Solo los personajes importantes del imperio,
0:08:29 los demás, por ejemplo si no seras un príncipe del imperio
0:08:33 podría tener dos puertas hasta tres y te diría.
0:08:37 Pero si eras un gilco, no tenías una puerta sola.
0:08:41 En la puerta podías juntar entes protectores contra los malos espíritus.
0:08:47 Dibunjabas ahí, un ente protector.
0:08:50 Generalmente se trataba de personajes históricos
0:08:53 y mis aldeiros hablaban aquí de los ocho inmortales.
0:08:57 Esa sería.
0:08:59 En las casas importantes cada pabellón tenía su función particular.
0:09:03 Había una pieza para admirar el claro de luna.
0:09:07 Otra que se vio.
0:09:11 Uno para...
0:09:13 ¿Quieres mirar el claro de luna?
0:09:15 En esta pieza se va al amigo el claro de luna.
0:09:18 Aquí en esta otra le rasco.
0:09:22 Sí, tiene una pieza que tiene para arrastrar.
0:09:25 Especial porque hasta la pared tiene...
0:09:29 La pared es muy regular y rubosa de modo tal.
0:09:33 Y aquí me rasco el forma literal, no sólo metafórica,
0:09:37 contra la pared.
0:09:39 Tengo un escritorio, incluso aquí,
0:09:42 que me vendió San Severino,
0:09:45 y me sirve para rascarme atrás de la rodilla
0:09:48 y en otros lugares donde hay preferidos un escritorio.
0:09:50 Pero el escritorio tiene algunas anulocidades
0:09:53 que son extraordinarias para rascarse, como dice...
0:10:00 Te rasca va siempre contra el escritorio de San Severino.
0:10:06 Qué linda, ahí me va.
0:10:08 ¿Cuántos ecuados?
0:10:10 El caso es que así eran los signos.
0:10:13 Una pieza como refrescaba en la pieza, que lo hacía calor,
0:10:17 pintaba, por ejemplo,
0:10:19 cuando hacía calor le pintaban a la pieza paisajes nevados
0:10:23 para inducir el fresco en épocas de mucho calor.
0:10:26 A falta de ir acondicionado,
0:10:28 veía un paisaje nevado, te metías ahí,
0:10:31 veías la mierda, decía, ¿qué es brido?
0:10:36 O sea, ¿qué quieres hacer con esto?
0:10:38 Que la percepción del calor vio escuramente psicológica.
0:10:41 No, pero puede ser visual.
0:10:49 En cambio, en el invierno tenían,
0:10:51 por ejemplo, unos con otros dibujos de naturaleza,
0:10:53 que me ha probado de menos, ¿no sé?
0:10:55 Contos de dragones echando cuerpo a la boca,
0:10:57 inducían el calor chorizo, sarriendo ahí,
0:11:00 padrilla,
0:11:02 parrillada.
0:11:05 Yo tenía un departamento tan chico
0:11:07 que cuando hacía mucho frío, pedí una pieza.
0:11:10 Ah, y se calentaba, traía una pieza que había...
0:11:13 Está así, con el calor de la pieza, ya se calentaba la pieza.
0:11:17 No me la comía la pieza, la dejaba ahí.
0:11:21 Poníamos las manos arriba, la piseña se calentaba,
0:11:24 la comía fría.
0:11:26 El piso de...
0:11:28 de las casas, de casas, estaba recubierto de ladrillos enmaltaos,
0:11:31 con un especie de seranza, ¿no?
0:11:33 Sin embargo, dicen que en alguna residencia
0:11:36 había piso de madera,
0:11:38 un piso parecido al parque,
0:11:40 que tenía incrustaciones de flores de plata.
0:11:43 Un parque con incrustaciones de flores de plata.
0:11:46 Sin embargo, los pelones en el caso no levantaban para hacer asalto.
0:11:52 Los peronistas, sí.
0:11:54 En el interior de las casas no había sillas.
0:11:57 Seguramente también las había quemado para alguna sala.
0:12:00 Pero vos, toda la guita que tenías,
0:12:03 muchos pabellón para mirar la luna, qué sé yo,
0:12:06 pero la tenía que mirar reparado, la luna.
0:12:08 Si no hay sillas, ¿cómo no va a haber sillas?
0:12:11 Sí, porque para ahí se sienta la posición del otro.
0:12:14 Oh, el otro.
0:12:16 No, del otro.
0:12:18 ¿Qué es la posición del otro?
0:12:20 Lo que se llama patmasana, el yo, la actuar.
0:12:23 O sea, usted es lo que yo, para ser esta descripción es corporal.
0:12:27 A ver, mire, yo se la hago y se la dejo patasura,
0:12:30 y la la mano, así.
0:12:32 Mira, ¿se me como la posición usted me describiste?
0:12:36 Si ha sentado, y suba ser pantalón.
0:12:39 Pues, muy apretadito.
0:12:41 Se le ve.
0:12:43 Patmasana, que yo.
0:12:48 Aquí dice que las sillas no llegaron a la china
0:12:55 hasta el año 1500.
0:12:57 Así que la gente estaba sentada en el aire.
0:13:00 Estamos la esperando.
0:13:02 Por suerte, tampoco habían llegado las mesas,
0:13:04 porque imagínense si la gente sentada era el pelo,
0:13:06 y estanteando los platos.
0:13:10 Ah, alcanzaba la pina.
0:13:13 No, mesas, sí, había lo que no había en camas.
0:13:16 Porque las camas estaban preservadas solo al emperador.
0:13:19 El único que apolillaba en una cama era el emperador.
0:13:22 Lo demás, en el suelo.
0:13:25 Los jardines y los estan, que serán tan importantes como las viviendas.
0:13:29 Así que, no sé.
0:13:32 En los jardines había arroyos, caídas de agua,
0:13:35 flores ex ópticas, allí, un tan sol.
0:13:38 Los floristas cultivaron 60 especies de crisantermo,
0:13:41 que te que tenía mucho tiempo.
0:13:45 Hablemos de la IGN.
0:13:48 En general, en particular, con todas las lecras.
0:13:51 I, J, I, E, N, R.
0:13:55 Los historiadores aseguran que los habitantes que alcanzaron
0:13:58 se lavaban más que las personas de otras lecciones.
0:14:01 Era gente de mucho lavarse.
0:14:04 Bueno, en otras ciudades se lavaban menos.
0:14:11 En Xixuan se lavaban dos veces en la vida.
0:14:16 Se lavaban luego del nacimiento, y bien nacían,
0:14:19 y en el momento de la muerte.
0:14:22 Estas eran las las las obligatorias.
0:14:25 O sea que se bañaban dos veces en la vida,
0:14:28 y cuando no eran necesarias ni una, las dos.
0:14:31 ¿Por qué? ¿Era una recién nacida?
0:14:34 Que no tenía tiempo de haberte ensuciado.
0:14:37 Y en la otra, para que te vayan, si te ato morir, y no salías.
0:14:40 Han Zhou era una ciudad limpia,
0:14:42 que estaba verificada sobre una red de canales unidos al lago occidental,
0:14:46 y sacaban el agua para tomar y para rear.
0:14:49 Una vez al año, como en Venecia,
0:14:51 se hacía una limpieza general de los canales.
0:14:54 Aunque también había un servicio de agrio de recolección de vacuna.
0:14:58 Mientras que los ricos eran pozos negros,
0:15:01 que eran vaciados periódicamente,
0:15:04 el resto de los ciudadanos usaban baldes
0:15:07 para guardar sus pasas pertenencias.
0:15:11 Y estos baldes eran recogidos todas las manianas por los recolectores de basura.
0:15:15 ¿Lo dejaban en la puerta o en el tipo que te golpeaba?
0:15:19 No, supongo que se lo dejaría en la puerta,
0:15:22 en manera de tipo con un pregón.
0:15:26 Y rezaca y tierra negra pa' plantas.
0:15:29 Señora quiere comprar, que es un pregón cualquiera.
0:15:35 Algunos tenían por costumbre
0:15:38 sacarse los piojos junto al río.
0:15:41 No sé por qué junto al río, pero para acá,
0:15:44 a la hora que se ve mejor,
0:15:47 el piojo en la jubilidad es muy difícil sacarse.
0:15:50 Marco Polo cuenta haber visto una chica muy elegante,
0:15:54 rica, mente adornada, matándose las pulgas.
0:15:57 En el libro del Melibar.
0:16:01 Parece que con las ropas desplegadas se metían la boca
0:16:04 las pulgas que se iba sacando.
0:16:06 Y Marco Polo dice, lo hacía tan rápidamente
0:16:09 que no paraba de llevarse la mano a la boca.
0:16:15 Qué enamora ha tenido, Marco Polo.
0:16:18 El baño y el lavado del marote constituían un momento importante.
0:16:23 En ese momento mucha gente atendía las visitas
0:16:27 mientras se la va a dar la cabeza de la guada.
0:16:30 ¿Qué se ha hecho en San Xiong?
0:16:33 Porque imagínense que el tema deito que se variaba
0:16:36 dos veces en la vida, así que no.
0:16:39 ¿Cuál era la frecuencia de los baños en San Xiong?
0:16:41 No lo sé, pero no lo sé,
0:16:44 que quiere que le vaya a dar.
0:16:47 Pero se variaba siempre.
0:16:49 Incluso hasta en las fiestas de casamiento
0:16:51 había una especie de baño común y sin ropas
0:16:54 y los hechos y las cicas en las aguas de alguien río.
0:16:57 Así que si te inventaban un casorio
0:16:59 te pegabas una jugadora ahí en medio de la fiesta.
0:17:02 Sin embargo, los siglos de educación elevadas
0:17:06 no se bañaban en presencia de algún familiar de otra generación.
0:17:10 Para que respetaban las calas.
0:17:13 Este pudor, que llegó a su punto más alto entre los funcionarios
0:17:18 no excluía una profunda afición,
0:17:22 pero a los refinamientos eróticos
0:17:26 y a los juegos amorosos durante el año.
0:17:29 Acá se encontraban, se avantan seguidos.
0:17:33 Acá dice que los camboyanos tenían la costumbre de bañarse desnudos en los estantes
0:17:37 y los mercaderes sin los que venían de San Xiong viajaban
0:17:41 solo a mirar, a reloquear camboyanos.
0:17:44 Le gustaban mirar.
0:17:48 Había baños públicos y ahí puedes hacerte masajear, beber té
0:17:56 o encontrarse con alguna alguna idea.
0:17:59 A algunos funcionarios era un famoso por la mañada de bañarse
0:18:03 o al invércese era un famoso por chanto, por ceja.
0:18:07 Juan Anki, el famoso reformador del siglo XI era sucio.
0:18:14 Parece que los asistencia los obligaban a bañarse
0:18:17 mediante amenazas y una vez por la vez.
0:18:24 Para limpiarse los dientes se contentaban con pasuración en trapos.
0:18:29 ¿Estás a dar un trapo por el comedor?
0:18:32 Sí, listo.
0:18:34 Los cosméticos que los proponus solo buscaban las mixarzas,
0:18:37 acostumbraban las mujeres chinas a depilarse las cejas
0:18:41 y luego se las dibujaban con los lápizes.
0:18:44 ¿Para qué se va a depilar las cejas y a la otra?
0:18:47 Es un gusto por la artificial que tiene una.
0:18:51 Sí, a mí me gusta primero que depiro la ceja y después la dibujo.
0:18:55 Sí, raro, era mejor descartelada y listo.
0:18:58 Sí, pero las cosas a veces son más lindas que gustadas.
0:19:01 Ciertincada y no de pelos.
0:19:04 Tiene razón de señas.
0:19:09 Bueno, ha sido una visita aquí,
0:19:12 esa enorme ciudad de Canstau, donde vivían un millón de chinos,
0:19:16 en la década de 1270.
0:19:18 Mucho borracho había en esa ciudad,
0:19:20 algo parecido a la policía,
0:19:22 y sus principales enemigos eran los borrachos.
0:19:25 Pero sí que la gente por ahí bebía mucho
0:19:28 y salía a jorobar, a falta de otra diversión.
0:19:32 Y se caían muchos en los canales.
0:19:34 Imagínense, una ciudad con muchos canales y muchos borrachos.
0:19:37 Entonces, ante la integración de un borracho y un canal,
0:19:41 la caída del borraco raro del agua.
0:19:48 Imagínense, qué borracho salían en 1270 por Canstau,
0:19:52 sin iluminación, sin folleto de turismo,
0:19:56 sin folleto, incluso, que le explique a usted lo mal que hace el alcohol,
0:19:59 y se toma, toma.
0:20:01 Cuando quieras lo gráfico, hay al canal, claro.
0:20:03 Pero toda la noche se acaban unos cuantos que se traían a los canales.
0:20:06 No era un lugar hermoso, no se tenía muchos canales,
0:20:09 pero no se parecía nada a la venencia.
0:20:11 Si cada lugar con canales se va a parecer a venencia,
0:20:14 está muy relacionado.
0:20:16 Pero eres el primer ejemplo en la historia de una ciudad
0:20:20 con problemas de gran metrópoles.
0:20:23 El asignamiento, problemas sanitarios gravísimos,
0:20:26 problemas de vivienda, problemas de gente que anda por ahí,
0:20:29 no sabemos qué hacer con ella.
0:20:31 ¿A quién podemos dedicar esto?
0:20:34 Bueno, permítame una dedicatoria a personas
0:20:40 que hemos cantado la canción en honor a Dalígo Sanseverino,
0:20:44 a Ana Inés, su hija, que es familia de este programa,
0:20:47 y a los arquitectos que tenían este gusto,
0:20:50 Alejandro, por una cierta cuestión sécica,
0:20:53 que se pareciera al entorno, a los árboles,
0:20:56 una época donde se construyó sin tener en cuenta ninguna cuestión sécica.
0:21:01 No hay derecho a la belleza,
0:21:05 pero la belleza no.
0:21:07 Por eso a los que gustan de la belleza.
0:21:10 ¿Con qué podríamos, me han preguntado durante todas las tardes,
0:21:14 amueblar musicalmente, en el lato, en esa charla?
0:21:20 Y me parece que está bien el cango de Roberto Grina,
0:21:23 que se llama Cácejon,
0:21:25 que seguramente habría muchos Cácejones,
0:21:27 pero es así malo la cosa,
0:21:29 los cango de Roberto Grina es en aquella ciudad.
0:21:33 Vamos a escuchar la versión de otro gran guitarrista,
0:21:36 Juan Podomínguez, amigo de este programa,
0:21:39 de este cango de Juan Roberto Grina, Cácejon.
0:21:42 Así que Juanjo,
0:21:44 con que se Cácejon en honor a los chinos de Cancel.
0:21:57 Cácejon
0:22:27 Cácejon
0:22:57 Cácejon
0:24:58 Hemos escuchado a Juanjo Dominguez,
0:25:03 interpretando de Roberto Udrela Cácejon.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown