Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

23 de Enero de 2006

Una ola de frío en Rusia

Transcripción automática

0:00:00 Una ola de frío en Rusia.
0:00:02 Ah, ahí se me da pena de consternación.
0:00:05 No, no, no, mira, tanto es amigo de gusto, tenemos, por ejemplo, Dimitri,
0:00:09 Rodman, nuestro querido gelista, afortunadamente está en Buenos Aires.
0:00:15 Pero de estar muy consternada por lo familiar.
0:00:19 Claro, no sé por qué, no sé por qué pregunté.
0:00:22 Bueno, le cuento lo que dice la nota.
0:00:24 Dice que los fríos responden a ola de baja temperatura que llegó en el primer grado.
0:00:28 Los fríos responden a ola de baja temperatura, sí, señor.
0:00:32 Ah, usted está en la noche del lunes, llegó el termómetro a menos de 31 grados.
0:00:38 No tengo termómetros, ninguno tiene menos de 31 grados.
0:00:41 ¿Cómo va a llegar eso?
0:00:42 Pero no es el que se pone de bajo grado.
0:00:44 A la sulimónice, que cuelga uno está muy bueno, menos 31 grados.
0:00:48 A la sulijo de abajo, oligar.
0:00:50 Pero, bueno, lo que pasa es que el armómetro ruso es distinto.
0:00:55 Claro, vamos.
0:00:56 No tiene 30 grados para arriba.
0:00:59 No tiene más de 0.
0:01:01 Bueno, le cuento algo, ¿no?
0:01:05 Que los médicos obvirtieron, que hay que obvirtir los consumos a los clientes en Rusia.
0:01:11 Que obvirtieron los médicos, que hay que subrir el consumo de alcohol porque da la idea de un falso calor.
0:01:17 Esto se lo sale pensando que tiene calor.
0:01:19 Y tiene frío.
0:01:20 Sí, usted como psicoanalista debe estar muy atento a gente que por ahí cree que tiene calor y tiene frío.
0:01:29 Y gente que cree que tiene frío y tiene calor.
0:01:31 Sí, exactamente, de eso digo.
0:01:33 O que una gente.
0:01:35 Tendría que ir a Rusia y darles de tomar.
0:01:37 Bueno, le cuento las dos cosas más extrañas.
0:01:41 Los domadores de un circo y a los lables, general de beber, bócalos elefantes.
0:01:48 Un elefante con una ciricloca.
0:01:50 Un elefante, digo, y en otro lugar, el IMPER.
0:01:53 Y el elefante con el que está en el África.
0:01:57 Yo sé como te quiero, hermano, el elefante.
0:01:59 Dame un beso de trompa.
0:02:07 Dame un piquito.
0:02:08 A mí me dijeron que al elefante para que cree que tiene frío hay que calentarle la trompa.
0:02:14 ¿Usted como lo sí palcriciando?
0:02:17 Usted le prepara un tacho con agua caliente y gremete la trompa adentro.
0:02:23 Y el elefante, oh.
0:02:25 Se le calienta todo el cuerpo.
0:02:26 Claro, calienta la trompa.
0:02:27 Ah, mire usted, porque es la zona más sensible.
0:02:31 Y me arrumé el trompe.
0:02:32 Yo no lo sé.
0:02:34 No seguí preguntando.
0:02:35 Cuando me dijeron eso cambié de conversación.
0:02:38 No me expliqué más.
0:02:39 Ah, digo.
0:02:40 Porque es un tigre que te saca esas conversaciones para pasar los umbrales de la intimidad.
0:02:47 A ver cómo se funciona.
0:02:49 Atención, porque hay muchos hombres que hacen eso.
0:02:51 Ah, cómo se va a estar los brazos.
0:02:53 Usted sale con una dame y le dice, sabía que en Rusia a los alejantes le calientan la trompa
0:03:00 para que entren en calor.
0:03:02 Qué notable, le dice la dama.
0:03:04 Y ahí nomás usted dice, ¿qué le parece?
0:03:07 Y nos damos un besito.
0:03:10 Bueno, alguna otra...
0:03:15 ¿Y a qué sabe que arrecian los llamados?
0:03:20 Ampliaremos.
0:03:21 Ampliaremos, eh.
0:03:23 Imágenes sin procesar.
0:03:24 Usted sabe que nacen a los monos.
0:03:29 Pero no en Rusia, en todas partes.
0:03:31 No, acá o por este tema.
0:03:33 Ah, cuando hace frío, ¿qué hacen los monos?
0:03:36 Solo, eh.
0:03:37 No, le dan vino azucarado tres veces al día.
0:03:40 Azucarado.
0:03:41 Azucarado.
0:03:42 Azucarado.
0:03:43 Como el vino a mis téloles, vino de mis hijas.
0:03:45 Claro, Rusia.
0:03:46 Al mono en Rusia le dan vino azucarado.
0:03:50 Sí, para que entren en calor también.
0:03:52 Y primero que nunca he visto un mono en Rusia, tampoco no creo que se quiera una persona
0:03:58 en Rusia.
0:03:59 Pero un poco de defante muy ruso que le damos.
0:04:02 Digo, cuando uno dibuja imágenes rusas por encargo de algún amigo, más bien dibuja
0:04:09 la Plaza Roja, dibuja Lenin, dibuja Cossacos, Trilleos, pero no les van a ser ni monos.
0:04:20 Y bueno, que no se adapta mucho al frío de ahí que por eso.
0:04:23 Bueno, entonces atención, aquellos que posean mono y estén en Rusia, bueno, que les ven
0:04:30 a su cara, a esos infáticos animales.
0:04:33 A los Trineos quienes los llevan en Rusia?
0:04:36 También los perros, ¿no?
0:04:38 Los perros, no, es cierto.
0:04:39 Y los caballos que le andan ladrando, van a trabar a cada perro.
0:04:43 Como detrás del sur, que van a trabar a los perros.
0:04:45 Exactamente, con que te juegas los ruses.
0:04:48 El uso es raro.
0:04:49 Con razón se vino aquí, mixtri.
0:04:51 Bueno, después que ven a alguien ya.
0:04:53 Bueno, vamos al... claro, vamos al programa.
0:04:58 Muy bien, le decía que lo tenía de la provincia de Buenos Aires, la emoción de jugar y ayudar,
0:05:03 presenta este bloque inicial en la venganza será terrible.
0:05:07 El intento de la cantante y el intento de la actriz.
0:05:13 Es una historia relacionada con Luis II, el rey loco de Baviera.
0:05:19 Así que nos ubicamos en Baviera, allá por 1667, Baviera, el sur de Alemania,
0:05:25 una región cuya capital es Monich.
0:05:28 Bien, el rey Luis II, de si hemos hablado algunas veces de aquí, en este programa,
0:05:33 no toleraba reinar.
0:05:36 No le gustaba reinar.
0:05:38 Buscaba aliviarse la carga que implicaba la corona
0:05:42 con actividades de distracción que siempre estaban cercanas a la locura,
0:05:47 puesto que él estaba loco.
0:05:50 Hay que decir que de acuerdo con la Constitución de Baviera
0:05:54 el monarca reinante estaba obligado a pasar por lo menos 21 noches por año,
0:06:01 por año en la capital.
0:06:04 El rey estaba obligado, usted tiene que pasar 21 noches en Mojé
0:06:11 y después va de donde quiera, pero ese número,
0:06:15 ese denocio que usted tiene que pasar en la capital.
0:06:18 A partir de 1867 Luis nunca estuvo en Monich más allá de la obligación más estrica.
0:06:27 Acaba las 21 noches y después se las tomaba.
0:06:29 Obligaba Monich.
0:06:31 Cuando se veía obligado a permanecer así,
0:06:34 hacia todo lo que estaba su alcance para aliviar lo que para él era una tortura.
0:06:39 Una de sus excontricidades era realizar caballatas nocturnas ficticias,
0:06:47 mientras toda la población descansaba Luis abandonaba la residencia
0:06:53 y se dirigía al picadero del Pallon Real de Egitación.
0:06:58 Un picadero muy lindo que ha alfechado,
0:07:00 una especie de pista de circo que se usaba para adiestrar a los caballos.
0:07:05 Entonces tomaba unas mapas, unas cartas,
0:07:09 y decía bueno, esta noche vamos a ir con él a Innsbruck,
0:07:15 entonces se subía a un caballo con unos ayudantes que se vieron que se daban a la vuelta.
0:07:20 Claro, porque el picadero calculaban,
0:07:23 ahí estaba, de tantas vueltas, por donde iban con los mapas.
0:07:27 Bueno, le hicimos como 10 kilómetros.
0:07:30 Entonces dice vamos a parar de descansar.
0:07:32 Paraba, ponía en el mismo, el picadero unas mantas con unas comidas
0:07:38 y descansamos un rato, pues subía el caballo y seguía,
0:07:41 y hasta que por ahí a las 4 o las 5 de la mañana cambiaba el caballo cada tanto, imagínense.
0:07:47 A las 4 o las 5 de la mañana llegó a Innsbruck, menos mal.
0:07:51 Se bajaba y se iba a dormir.
0:07:55 Es lindo, lindo entretenido.
0:08:00 Solo tres años de reinado habían ahondado las penas de Luis.
0:08:06 Y hacía más reinado.
0:08:08 Cuando príncipe, era un muchacho muy bello, muy hermoso.
0:08:12 Pero aquella belleza había comenzado a decadir.
0:08:15 Había engordado, pareció un sanso.
0:08:18 Su pasión por los dulces afectó además su dentadura y empezó a perder dientes.
0:08:24 Su miedo a los dentistas y a los médicos le impedía si quiera hacer un tratamiento.
0:08:30 En consecuencia sufría horribles dolores de muelas y caquecas.
0:08:36 Se tranquilizó con hidrato de cloral y otros narcóticos que le hacían peor toda la vida.
0:08:44 Luis II limitaba su intimidad a dos clases de personas.
0:08:48 Aquella con la cual podíamos carse sin cero.
0:08:51 Y las personas que aportaban a subir el mundo teatral que tanto lo complacía.
0:08:57 En este segundo grupo predominaban por ejemplo Wagner, los actores y los cantantes.
0:09:04 Y entre tantos artistas aparecieron dos, una cantante y una triste, que quisieron ser ucir al rey.
0:09:10 Pero se encontraron con una dificultad.
0:09:12 Luis era casto.
0:09:14 Y en el caso de no serlo estaba más inclinado al amor de los caballeros.
0:09:22 Josephine Sherevsky era una cantante de cierta reputación, la soprano,
0:09:28 que más tarde representó un papel en la primera presentación de las óperas del anillo, del anillo del nivel 1.
0:09:35 La voz de Josephine era excelente, pero era un poco demasiado robusta.
0:09:42 Así pareció un héroe, vagneriano.
0:09:46 Y Luis no podía soportar verdad.
0:09:49 Lo entripecía esa falta de concordancia entre una voz delicada y un cuerpo de lichin.
0:09:57 Ella estaba enamorada del rey y soportaba toda clase de humilaciones.
0:10:03 Dice la que only, atención.
0:10:05 Luis no le cierra que la ilusión perfecta de las olas poéticas de Wagner se viese destruida por la presencia torpe de la dama.
0:10:13 Y siempre que Josephine cantaba para él, la ocultaba con cuidado de tras de unas palmeras o de unos cortinados.
0:10:21 Vaya Josephine, cántese el pañuelito atrás de la puerta.
0:10:29 Con frecuencia convocaba Josephine al jardín de invierno de la residence para que actuase en representaciones privadas.
0:10:40 Se cuenta que la muchacha Arta de los que desatendía por el rey un día fingió un accidente
0:10:49 y se casó a un lago con esperanza de que el rey la salvara.
0:10:55 Y que, enternastido por la que le hace gracia, aprovechara el salvataje para carizarlo un poco como uno siempre hace.
0:11:02 Casi uno cuando salva a una mujer de las aguas, de un lago, de un río o de un mar.
0:11:08 Se hace latavicio un poco.
0:11:12 Sin embargo, Luis se limitó a quitar una campanilla y ordenar a sus criados que retiraran del agua a la voluminosa cántase.
0:11:24 Desdeñada, Josephine quiso por lo menos disfrutar del dinero del tesoro real.
0:11:31 Y aprovechó una costumbre burocráfica.
0:11:37 Era usual que quienes gozaban del trato del rey le tuvieran que hacer regalos como retribución a los que inevitablemente recibían del monarca.
0:11:45 Se llamaban regalos de agradecimiento y eran parte de un protocolo que no insumía a ningún gasto para el que regalaba.
0:11:54 Porque una vez que vos le comprabas al rey ponenle una jabonera de bronce.
0:12:01 Bueno, si me gusta comprarle otra cosa.
0:12:04 Les pasaba en la factura la tesorería real y la tesorería real se devolvió a la guita.
0:12:11 Bueno, y esta mina le compró una salfombra oriental, es al rey, que le habían costado 10 pesos y se la cobró 5 mil euros.
0:12:23 Y el rey se dio cuenta.
0:12:26 Ordenó que se denunciase a la cantante Quenezena en presencia de toda la compañía de ópera y después la de esterro de Lemonech.
0:12:39 Así terminó la vida de la enamorada José Rina en la corte de Bavaria.
0:12:44 Pero apareció entonces la otra.
0:12:47 Un día Luis asistió a una representación de María Suardo de Schiller.
0:12:52 Y el papel de María estaba representado por Lila von Bullioffi, una crishundara que tenía 10 años más que el rey.
0:13:02 Al igual que María Antonieta Espezade, María Suardo con una reina de lichada, murió, le hicieron matarse.
0:13:10 Y era una heroína clásica que Luis prefería.
0:13:16 Y la representación de Lila lo que activó a Luis se sintió tan conmovido por la obra que al salir del teatro poco antes de la mañana noche,
0:13:25 ordenó que se abriera especialmente una iglesia porque andaba con ganas de rechar por el alma de María Escoardo.
0:13:33 Según parece Luis se sintió atraído por Lila, pero su interés se centraba en el personaje, no en Lila sino en María Escoardo.
0:13:45 Luis y María Suardo comenzó a escribir una edad al actriz, a Lila von Bullioffi, unas cartas largas e íntimas,
0:13:53 que incluían desde luego pasajes de María Escoardo, Ramón Julieta, y a la gada por aquella atención que le dispensaba el rey,
0:14:01 Lila se convenció de que Luis se proponía seguir la tradición conforme la cual varios reyes se habían...
0:14:13 los reyes iban a buscar novio al teatro.
0:14:17 A los reyes de la tradición entonces le gustaba mucho ir al teatro y enamorarse de una de las actrices.
0:14:23 Y esta chica creció que Luis era uno de ellos.
0:14:26 Y tranquilamente se enamoró del rey.
0:14:29 Y se va a seguir enamorando.
0:14:31 Y decidió, del modo más unilateral, entregarse al nuevo pretendiente.
0:14:39 La verdad es que Luis le invitaba a la mitad de la noche y ella acudía a la residence o al café de Borg,
0:14:46 donde Luis le pedía que le llegase a Silver o Shakespeare durante largas horas.
0:14:53 Durante esas lecturas Luis escuchaba sin inmustarse.
0:14:57 Y esto se repitió muchísimas veces y Lila empezó a empacientarse,
0:15:02 porque ya estaba esperando que de una vez el rey le saltara encima y interrompiese la lectura,
0:15:07 lo que espera una cuando un rey la invita a sus piezas que le resiten así.
0:15:14 Si un rey lo invita a usted, roll out, a que le resita a Bacaresa en sus piezas.
0:15:25 Usted, que se llevaba la segunda vez que le comentís a la paloma,
0:15:29 está medio esperando a ver cuando el tipo se le insinúa o no.
0:15:33 O nunca le ha pasado.
0:15:34 No suerte nunca, Lila. A mí tampoco. Es curiosa la mediocridad de nuestras vidas.
0:15:41 Bueno, un día Luis invita a Lila a visitarlo a unos tantos castillos.
0:15:47 Era un constructor de castillos, si te lo digo.
0:15:49 Cuando la mina llegó, Luis la guió en una especie de gira nocturna.
0:15:54 Le explicaba los cuadros, de cada cuadro contaba la leyenda,
0:15:59 y entraron por ahí en el dormitorio real.
0:16:03 Bueno, esto es mi pieza.
0:16:07 Lila se mostró muy impresionada por los cuadros.
0:16:10 Había uno que representaba la seducción de Armigna a mano de Rinaldo.
0:16:14 A mano se suende sí.
0:16:22 Muy bien. Y Lila empezó.
0:16:27 Se iba a mostrarse más a hurar.
0:16:30 Por ahí Luis se recostó en su cama.
0:16:33 Pero esto lo cuenta en una ayuda de cámara que estaba espiando.
0:16:36 Luis se recostó en la cama y cerró los ojos, mientras hundían los almohadones.
0:16:41 Lila se acomodó en el borde de la cazrera y comenzó a leer en voz alta una cosilla.
0:16:48 Aquí le traigo el moldongo que usted me mandó comprar.
0:16:51 Como no puedo entrar en la puerta se lo pongo.
0:16:55 Bueno, o algo así.
0:17:00 Se trataría de alguna otra pusiera artística.
0:17:04 El caso que mientras escuchaba Luis se emocionó.
0:17:07 Y Lila pensó que tal o tal era.
0:17:13 Se lanzó sobre él y trató de besarlo.
0:17:16 Horrorizado.
0:17:18 Luis saltó de la cama y se escondió en un rincón de la habitación.
0:17:22 Lila lo corrió.
0:17:25 Lo corrió mientras le declaraba su amor.
0:17:28 Dios era una escena impresionante.
0:17:30 Imagínate a toda velocidad por el bulevar marítimo.
0:17:36 Mientras una dama lo corre y resoplando le declara su amor.
0:17:41 Quiero que haya pasado una cosa, dice.
0:17:45 Desde la primera vez que tenéis.
0:17:48 Bueno, después de varios minutos de persecución,
0:17:52 porque ya es perseguir, ¿no?
0:17:54 Lila renunció al intento, dijo más así.
0:17:57 Y salió furiosa del castillo.
0:18:00 Y declaró públicamente que el rey tenía la sangre fría como un pescado.
0:18:07 O algo así.
0:18:09 Luis declaró que la descarada ruscona se vaya al demonio.
0:18:15 Y Lila fue expulsada de Moniz.
0:18:19 Poco más tarde Luis un poco arrepentido, ¿no?
0:18:23 Escribió.
0:18:24 Sólo deseo que abandone Moniz por breve tiempo,
0:18:27 no de manera definitiva.
0:18:30 Estoy muy dispuesto a tratarla como antes,
0:18:32 con la convicción de que no vuelvo a olvidar el respeto debido al rey.
0:18:36 Es necesario que recupere su tranquilidad,
0:18:40 pues las mujeres que han sido despreciadas son como hienas.
0:18:44 Dijo al rey que era muy simpatio.
0:18:47 Pero Lila despreciada nunca regresó a la corte.
0:18:53 Estas son las dos historias de amor, o de amor milateral,
0:19:00 que es otra cosa.
0:19:02 Estos dos mujeres que se enamoraron del rey Luis Eugol, no el loco.
0:19:07 ¿A quién quiere dedicar esta historia?
0:19:10 No me diga que a las dos milas.
0:19:13 ¿Usted sabe que pensaba dedicarse a las dos chicas por una cuestión,
0:19:17 que pasaba por esa imposibilidad que habían tenido
0:19:21 de darse cuenta de lo que ocurría y haber confundido
0:19:24 como un gesto de amor lo que en realidad era una locura?
0:19:27 Una había creído que se llamaba eso cuando en realidad
0:19:30 esa locura al rey le hacía amar a un personaje
0:19:33 y no poder metalizar en esto que produce la locura.
0:19:35 ¿Es lo que quiere pasarle a los locos?
0:19:37 Exactamente, por eso no hubiera de la metáfora.
0:19:39 La imposibilidad de alguien de comprender que a lo mejor el otro
0:19:43 no está mando sino que le pasan otras cosas.
0:19:46 Y bueno, pensaba, pero ya que no me deja dedicarse,
0:19:49 ¿no ya es loco?
0:19:50 ¿Me digas el otro?
0:19:52 Pásenlo y quiesa.
0:19:56 Mira este cuadro, Mario Boye.
0:20:00 Y no es la mano de Boye.
0:20:04 Bueno, ¿y usted con qué música los van a acompañar?
0:20:08 Vamos a ilustrar esta historia de dos mujeres
0:20:14 que también por ser artiris y tenían también sus caprichos
0:20:18 a enamorarse de un rey, pretender que un rey casto la ama a una es también un capricho.
0:20:23 Así que escucharemos Capricosa, el fado que solía cantar Carlos Aguilera.
0:20:32 Tiene la interpretación clásica de Don Carlos.
0:20:36 Adelante entonces con esta canción portuguesa que seguramente fue compuesta pensando en Baviera.
0:20:44 ¿Qué le hace pensar eso?
0:20:48 La convicción de que todas las canciones que le hicimos tienen algo que ver con la historia que contamos.
0:20:54 Y la única forma que encuentro de que esta canción tenga algo que ver con lo que contamos
0:20:59 es que transcurre en Baviera y no en Portugal.
0:21:03 Pero desde aquí Baviera y Portugal se ven parecieron muy parecidas.
0:21:10 Que en Belisboa y Ben Mounich, especialmente si no tienen la menor idea de lo que sucede
0:21:18 si no han leído ningún libro, puede llegar a pensar que se trata de la misma ciudad.
0:21:23 ¿Cómo le dije yo? Disculpe que me sigue que es un horror, ¿no?
0:21:28 Aún no el otro día en una entrevista.
0:21:35 Que en realidad los matices, las diferencias artísticas, los saltos y los bajos de las obras artísticas
0:21:46 no están quizá tanto en las obras como en quién las reciben.
0:21:50 Para un chico que no sabe leer, el jijote y el caso 9D2 son el mismo libro.
0:22:00 Así que para uno que no es en Europa muy mucho, ni en libros muy versados,
0:22:07 Mounich y Ligoba se parecen mucho.
0:22:10 Si a mí me soltaran en medio de la ciudad de Mounich o en medio de la ciudad de Ligoba
0:22:15 perdería un buen rastro en darme cuenta de lo que está más.
0:22:18 Así que entonces está muy bien el jío Caprichosa por aquello de quien dice Ligoba, dice Mounich.
0:22:25 Caprichosa es un jado portugués que canta.
0:22:28 Carlos Jardel, agrade.
0:23:00 Deja de ser Caprichosa por su beca y la merida de él.
0:23:05 En por su alzada y conmigo, oja ahora amor, el don amor.
0:23:10 Donde se ha puesto el domingo, siempre gaja el nuevo amor.
0:23:15 Si tú quieres poder tu verdad, vamos juntos para la ría.
0:23:50 Para los hombres, no te esperan y hasta que me cuerdas donde despedan.
0:23:57 Ay, de a mí, si es preadí, deja de ser tan brillosa por tu beca y la merida de él.
0:24:07 En por su alzada y conmigo, oja ahora amor, el don amor.
0:24:12 Donde se ha puesto el domingo, siempre gaja el nuevo amor.
0:24:17 Donde se ha puesto el domingo, que es para tu verdad, vamos juntos para la ría.
0:24:22 Y ahora por favor, dírebo la canción de por tu verdad.
0:24:27 ¡A cantao Carlos Jardel, Caprichosa!

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown