Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

24 de Abril de 2014

Virginia Oldoini, Condesa de Castiglione

Transcripción automática

0:00:11 Hablaremos esta noche una vez más de la célebre condeza de Castilione, Virginia Aldoini, Virginia, también llamada Aniquia, una mujer interesantísima.
0:00:29 Al finalizar la guerra de Crimea en 1855, Italia era un verdadero rompecabezas, siempre lo fue, después de la disolución del Imperio Romano, los Estados italianos nunca pudieron unirse verdaderamente.
0:00:49 Y así estaba el acecho del Imperio Otomano que fue el que molestaba el crimen.
0:00:55 Bueno, ahí estaban el reino del Piamonte, la Lombardía y Venesia, que estaban ocupadas por los austríacos, los ducados de Parma, de Modena, de Toscana, los Estados de la Iglesia, el reino de las dos Isilias y en Ápola.
0:01:12 Bueno, Víctor Manuel era el rey del Piamonte, tenía el proyecto de realizar la Unidad de Italia, el proyecto de los italiani uniti.
0:01:23 Para unificar a tantos estados y expulsar básicamente a los austríacos, que eran principales invasores, se necesitaba la ayuda de un soberano poderoso y favorable a Italia.
0:01:35 El más indicado era Napoleón III, el emperador de Francia, el segundo emperador.
0:01:41 Hablaremos ahora de Virginia. Virginia era muy hermosa, parece que estaba casada con el Conde de Castilione y la historia de ese casamiento puede referirse así.
0:01:58 Puede empezar con el Conde de Wallefsky, que no era otro que el hijo que Napoleón tuvo con María Valesca.
0:02:06 El Conde de Wallefsky, por decirlo mejor, estaba en Londres y vio que el Conde de Castilione miraba las menas.
0:02:16 Estoy buscando esposa, dijo el Conde.
0:02:19 Entonces Wallefsky le dijo, en ese caso voy a la Florencia y haga que le presente en la señorita Aldoini, es la mujer más bella del mundo.
0:02:29 Ese me parece un dato extraordinario dado en el idioma que uno quiere oír.
0:02:34 Cuando uno le dice a un amigo, estoy buscando esposa, o mina.
0:02:39 Sí, o pasa o menos algo especial.
0:02:41 Y el tipo le da un dato inservible o peor todavía ambiguo o peor todavía filosófico del orden.
0:02:51 No conviene buscar mujeres porque...
0:02:54 Va a llegar a vos, etcétera.
0:02:57 Lo que pasa es que vos, etcétera.
0:03:00 En cambio este le dijo, vaya a Florencia y haga que le presente en la señorita Aldoini, que es la mujer más bella del mundo.
0:03:06 Ese es lo que uno quería oír.
0:03:08 Este es un amigo.
0:03:09 Entonces el Conde fue a Florencia, se enamoró, pero la mina no le dio bolilla.
0:03:14 Le dijo, no os quiero y no os amaré nunca.
0:03:17 Me parece que esas palabras resuenan en mi memoria de alguna vez.
0:03:23 Porque no me escuchó cuando le dije que no les convenía.
0:03:28 No me importa, dijo Castillones.
0:03:31 Me caso con vos y tendré el orgullo de tener por esposa la mujer más hermosa del mundo.
0:03:38 Esta chica Virginia Aldoini había nacido en 1837.
0:03:43 Tenía un gran temperamento, por no decir otra cosa.
0:03:48 En 1951 nuestro amigo, el extergador, Alain de Co, descubrió el diario íntimo de la mina.
0:03:56 Parece que en ese diario anotaba sus proesas con clave para no ser tan explícita.
0:04:05 Entonces una vez larga era besado.
0:04:08 X era entrega total y BX de todo menos X.
0:04:16 Y el diario estaba lleno de B de X y de BX día tras día.
0:04:19 Parece que la mina era insensial.
0:04:24 Pero este Conde, el Castillones, en realidad se llamaba Francois Veracis.
0:04:33 Se casó con ella y se instaló en Turín, a todo lujo.
0:04:40 Pero este hombre, el Conde de Castillones, se arruinó.
0:04:46 Se arruinó toda la guita que tenía y pudo subsistir porque consiguió empleo con Víctor Manuel.
0:04:52 Entonces se ha subhuntado en el prisión de cemento, en la dictaridad unítica y eso.
0:04:59 Un día el Conde de Cabur, que era el jefe de gabinete del rey,
0:05:06 una especie de capitán Hitch de Víctor Manuel,
0:05:11 vio que la alianza que se necesitaba para enfrentar a Austria solo la podía dar Francia.
0:05:17 Había que conquistar la voluntad de Napoleón III
0:05:22 y le pareció al jefe de gabinete que Virginia era la persona indicada
0:05:30 para inducir a Napoleón III a hacer un arreglo favorable.
0:05:34 Entonces la mandaron a llamar y le dijeron, anda y hacete amar por el emperador
0:05:41 e impulsa a tomar decisiones que nos favorezcan.
0:05:45 A todo esto en ese momento el matrimonio de estos dos estaba bastante deteriorado.
0:05:56 Bueno, hicieron un baile.
0:06:01 El Conde, François de Castillones gastó todo lo que le quedaba en un baile en su palacio de Turin
0:06:10 al cual asistió el rey Víctor Manuel con toda su corte para conocer a esta muchacha.
0:06:17 Y, bueno, parece que el rey Víctor Manuel, acá entre nosotros,
0:06:24 tuvo una relación íntima con esta chica.
0:06:30 Según se desprende, del diario encontrado por Alain de Coe,
0:06:34 porque dice el diario, en sí con el diario, tengo aquí en mi mano el diario...
0:06:41 Oye, es que está el librado.
0:06:43 A las 11 el rey se ha ido, le ha acompañado hasta el jardín donde cinco de inquisos.
0:06:50 Así se le gastaba el rey de Itali.
0:06:54 Qué voz, ¿eh?
0:06:55 Bueno, y este...
0:06:58 Napoleón III, como sabemos, no le andaba en saga.
0:07:02 Era un rey muy rijoso.
0:07:05 Ya que también andaba en la comunidad de Mina,
0:07:10 aunque siempre estuvo muy enamorado de su mujer, la hermosa Eugenia de Montijo,
0:07:17 quien a su turno también había tenido, cuando se altera, algunos romances,
0:07:24 uno de los cuales quizá a usted le interese revelar.
0:07:27 Eugenia de Montijo, en principio, era narrada por muchos como la mujer más bella del mundo.
0:07:32 Y hubo un hombre, un hombre que se había lucido en campañas militares de estrecha amistad
0:07:37 y parentesco con el restaurador Juan Manuel de Rosas,
0:07:40 no era otro que el lucido Norberto Mancilla,
0:07:42 que después de la batalla de caseros se tomó una vacación en San Europa con el leal.
0:07:47 Mira, rajemos de acá un rato.
0:07:49 Lo segundo que hizo dice él mismo, en un recuerdo, en un diario,
0:07:52 fue seducir a Eugenia de Montijo y después de ser su amante.
0:07:55 Era muchísimos años mayor que ella, se convirtió en su consejero
0:07:59 y se dice que la patria obtuvo pingües beneficios de esa información.
0:08:04 Un saludo para Luciano Norberto Mancilla allí donde esté.
0:08:07 Aquel, el hijo de aquel que solía comer huevos con su amigo, el casico Baygorri.
0:08:20 Exactamente. Muy bien.
0:08:23 Le hicieron entonces la propuesta a Virginia,
0:08:26 dice bueno, yo voy a tratar de conocer a Napoleón III
0:08:29 y el primer encuentro sucedió el 9 de enero de 1856.
0:08:34 La Condesa de Castiglioni, bueno, invitaron a una reunión que se yo,
0:08:39 cuando vio entrar a Napoleón III, medio se decepcionó,
0:08:46 porque estaba muy entusiasmada ella con todo esto
0:08:50 y esperaba encontrarse con un señor alto, majestuoso, hermoso.
0:08:58 Sin embargo, Napoleón, Luis Napoleón, era bajo, un poco encorvado,
0:09:04 trotaba su de unas piernas cortas y paseaba por la sala una mirada deslucida.
0:09:10 Me recuerda tanta gente.
0:09:13 En el segundo encuentro, el 26 de enero, en un baile,
0:09:16 Virginia llegó en el mismo instante en que Napoleón se retiraba
0:09:20 y él le dijo, llegáis muy tarde señora, ella contestó,
0:09:25 sois vos, Alteza, el que marcháis demasiado temprano.
0:09:29 Pero no se encontraba.
0:09:32 Pasaron los días, pasó un día y otro día y un mes y otro mes pasó.
0:09:38 Ya habían pasado cuatro meses desde el día del primer encuentro
0:09:43 y el deseo imperial no se había manifestado en ningún modo.
0:09:48 O sea, el tipo no le daba ni bolisa.
0:09:51 Conociendo la reputación galante de Napoleón, Virginia se sentía vejada.
0:09:57 Entonces, resolvió jugar fuerte, se presentó en un baile de disfrazas en las tuyerías,
0:10:04 medio desnuda, disfrazada de Dios antiguas, ya se sabe cómo iban las diosas antiguas.
0:10:10 Se armó un tumulto y el emperador Albert la tomó una determinación.
0:10:16 Y su invitar a una reunión nocturna en Villeneuve Town.
0:10:22 Así había un lago, un parque y una isla.
0:10:25 En determinado momento, Napoleón la invitó a pasear en bote.
0:10:31 Ay, qué paseo.
0:10:33 Era un crucero.
0:10:36 Querías tocar otra tecla.
0:10:38 Sí, volvieron dos horas después.
0:10:42 Al día siguiente todo París sabía que el emperador se había convertido en el amante de Madame.
0:10:49 Y a partir de entonces la condesa se convirtió en el amante oficial
0:10:54 y empezó a comportarse con la mayor excentricidad.
0:10:59 Hizo fotografiar sus pies, sus pantorrillas, sus manos, sus hombros.
0:11:04 Bodrí la pintó desnuda, pero ella tuvo celos del cuadro y lo destruyó.
0:11:10 Dicen que tardaba largas horas en vestirse.
0:11:16 De nueve a catorce ponerle.
0:11:21 El trato de la condesa con el emperador terminó bruscamente.
0:11:26 Napoleón era inflexible con las charlatanas y rompió con ella.
0:11:31 La Marqués se tomó un tren, viajó a Italia.
0:11:34 Ella pensó que la ruptura era pasajera, aunque se equivocaba.
0:11:40 El 16 de enero de 1858 Napoleón sufrió un atentado
0:11:46 cuando se dirigía a la ópera y en el boulevard de citaliano.
0:11:52 Tres explosiones destruyeron la carroza, pero el emperador y la emperatriz resultaron nilesos.
0:11:58 Cuando la noticia de Virginia creyó que Napoleón jamás intervendría a favor de Italia.
0:12:04 Pero finalmente Madame triunfó y en 1859 Francia entró en guerra con Austria.
0:12:13 Fue una guerra muy cruenta, batallas, Monteverde, Palestro, Magentas, Perino.
0:12:27 Magenta y solferino nos hablan de un color.
0:12:31 Y de una región donde se extraía del piso una sustancia
0:12:40 cuyo color empezó a llamarse magenta o solferino.
0:12:46 ¿Cómo se llamaba esa sustancia? La fucsina.
0:12:49 O sea que era de color fucsia.
0:12:52 ¿Y cómo empezaban esas batallas? Porque en ambas, lo primero que eso no dice el señor Josef Roth fue la marcha Radecki.
0:13:01 Ah, mira vos. Bueno, esas batallas causaron tanta mortandad
0:13:06 que operación un señor, Henri Luinang, que fundó la Cruz Roja en 1863.
0:13:15 Una reunión en Genera, se inspiraron después en la bandera Suiza.
0:13:22 El hombre este murió en la miseria, pero le dieron el Premio Nobel de la Paz en 1901.
0:13:30 La condesa, como se ha dicho, seguía en Turín,
0:13:35 esperando que ya que había cumplido su promesa de declarar la guerra austria,
0:13:40 Napoleón cumplía también su promesa.
0:13:44 No su promesa, con la esperanza de la condesa de volver a esa,
0:13:48 esperaba una carta, alguna señal del emperador para reanudar su romance,
0:13:55 pero sólo recibía boletines de victoria.
0:14:00 Volvió a París, pero ya no fue lo mismo.
0:14:02 A ella no le gustaba mucho el baile.
0:14:05 En Biodó en 1867, tenía 30 años, se había casado los 17,
0:14:11 y en 1868 fue la reina de París, pero no la amante de Napoleón.
0:14:16 Una noche, en 1869, entró por la puerta de los emperadores.
0:14:22 Como no era invitada, la echaron.
0:14:27 Se había disfrazado de reina de Trúria, también medio, que se dio.
0:14:33 Ya saben cómo terminó aquella historia.
0:14:36 En 1870 cayó el segundo imperio, los alemanes derrotaron a los franceses
0:14:44 en la batalla de Sedán, y bueno, ella se encerró,
0:14:52 no salían, solamente recibía a algunos amigos que sabían la contraseña.
0:14:58 Empezó a verse un poquito vieja, no quiso saber nada con los espejos.
0:15:10 Tenía siempre un coche listo en la puerta que nunca usó,
0:15:17 y murió esperando a nadie.
0:15:21 Ya se habían muerto todos.
0:15:23 En 1899.
0:15:26 Son muchos años de espejos.
0:15:29 Pero estaba pensando curioso algunas cosas.
0:15:34 Los destinos de algunas personas, cómo se mezclaron con las artes.
0:15:38 Vitorio Emanuel, aquí el señor de la Casa de Savolla,
0:15:41 fue algo así como un emblema enclave,
0:15:45 con el nombre de un compositor de moda en esa época,
0:15:48 ya que Verdi era usado como un acróstico,
0:15:53 y el vitorio Emanuel red Italia, y era un emblema de libertad.
0:15:57 Ya ha impatirado un extraño isno también,
0:16:00 que se usó en toda esta época, que es el vapensiero.
0:16:03 Vapensiero, su lali dorati.
0:16:05 Exactamente, que curiosamente usan ahora en los neofacistas,
0:16:08 y que nada menos que un viaje del pueblo de Israel.
0:16:11 El viaje se entere cuando comprendan los nazis y los fascistas,
0:16:14 las cosas que cantan, seremos más felices todos.
0:16:17 Pero pensaba básicamente un par de cosas.
0:16:21 Tú es Castillones, cuando el tipo va a buscar la mina más linda del mundo,
0:16:25 y la mina no le da bola, y el tipo dice, no me importa,
0:16:28 creo que también ahí hay un rasgo de noblesa.
0:16:31 Sí, pero yo le rasgo esa clase de nobles.
0:16:34 No, claro, un rato. El tercer día lo dijo, no me importa, y después irse.
0:16:38 Usted, Dorio, porque no ha sido Micky, maesa noblesa.
0:16:41 No crea. Echó como que no me di cuenta.
0:16:46 ¿Qué es lo que debe hacer un caballero?
0:16:48 Lo mismo que hacen en la ascensión, cuando un señor se baja los pantalones.
0:16:52 Pero justamente en ese trance de cosas, en esas discusiones tan duras,
0:16:57 en las que uno debe manifestarse como casi desentendido, como hace un dandy,
0:17:03 si alguien exige una promesa, lo que está manifestando es una duda.
0:17:07 ¿Por qué si no? ¿Cómo le va a pedir una dama a uno, por ejemplo?
0:17:11 Prometeme que no vas a estar con ninguna torranta en la próxima media hora.
0:17:15 Es porque hay un gravísimo peligro de que el tipo sí esté con una torranta.
0:17:18 Claro, y eso es duda, y yo no te voy a permitir que duda de mí te vas, por ejemplo.
0:17:22 A mí no es que se requieran testigos.
0:17:26 Las verdades de promesa se hacen en plena soledad, y se hacen para uno mismo.
0:17:30 Pienso en nuestro amigo Simón Bolívar, metiendo la mano en esa boca
0:17:33 y jurando que no iba a asejar un instante hasta el final de su vida
0:17:37 y combatir a los tiranos hacia el Roma.
0:17:39 Eso es una promesa. Y no había milas, por supuesto, en el medio.
0:17:43 Estaba pensando también en esta cosa de tener una idea extraña,
0:17:47 en Doria y Angreja, la menos uno. Esto es tener celos del cuadro, en vez de haberlo usado.
0:17:52 Quizás eso habla bien de esta mujer, y pensaba además que las únicas palabras
0:17:58 que se pueden decir en este sentido deben decirse al borde de la muerte.
0:18:02 Y está bueno que un guerrero tenga cerca una mujer enamorada,
0:18:06 porque en ese caso él sí podrá decir, yo voy a volver.
0:18:10 Esto es una promesa.
0:18:13 Y una promesa, o promesa, es el nombre de la bella canción de Ericay
0:18:20 que vamos a escuchar ahora en la guitarra de nuestro músico oficial,
0:18:26 el amigo Juan Jodomínguez.
0:18:29 Me acordaba ahora, en este último instante,
0:18:33 de otro cuadro que fue destruir rechazado, veislamente,
0:18:39 en un sonento quizás más hermoso de cuanto se escribiera Sorjuana Inés de la Cruz.
0:18:46 Dice, si lo gismo de colores, dice, refiriéndose al cuadro,
0:18:52 e interpretándolo como una falsedad, como una cosa propia del sí,
0:18:58 lo propia de los sentimientos mundanos más vanos.
0:19:02 Como toda representación que veislamo, hay a la de sus costumbres.
0:19:06 Escuchemos entonces, promesa en la interpretación del guitarrista Juanjo Dominguez.
0:19:36 La guitarra de la guitarra es una de las más grandes de los sonidos de la guitarra.
0:19:42 La guitarra de la guitarra es una de las más grandes de los sonidos de la guitarra.
0:19:48 La guitarra de la guitarra es una de las más grandes de los sonidos de la guitarra.
0:21:50 Era Juanjo Dominguez.
0:21:51 En la venganza será terrible.
0:21:53 ¡Prometsa!

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown