Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

22 de Enero de 2013

Algunos lugares maravillosos visitados por Marco Polo

Transcripción automática

0:00:00 Sumate a la promo Casa Mas Auto de provincia Seguros y empeza a disfrutar de la tranquilidad
0:00:08 de tener toda asegurada. Provincia Seguros es una empresa del grupo Banco Provincia.
0:00:12 Señores, ya voy, ya voy. Sí, lo están llamando.
0:00:17 Momentito. Sí, señor, voy a atender el teléfono. Un momento.
0:00:21 Radio Verdad. ¿Cómo?
0:00:23 ¿Quién es? No me puedo decir porque no anda.
0:00:27 Claro. Yo que se me entrecorta, ¿viste?
0:00:31 Hablaremos de algunos lugares maravillosos visitados por Marco Polo.
0:00:37 Bien. Ya sabemos que Marco Polo partió de Venecia, fue hacia Oriente, recorrió Armenia,
0:00:46 Turquía, Persia, la India, la China, y en la China recorrió centenares de provincias.
0:00:53 Sin orden preciso citaremos algunos lugares que visitó, la mayoría de los cuales fueron afanados.
0:01:00 La información fue afanada del libro del Millón, aquel libro de tan mala fama que tiene.
0:01:07 Escribió Marco Polo que quizá le dictó a un ato en la cárcel.
0:01:12 Primero lugar, atención.
0:01:15 El Cermán era un reino de Persia situado al sur del desierto, o sea, en cualquier parte.
0:01:22 A la derecha.
0:01:24 Como decir, al sur de Venozo.
0:01:27 Está mucho mejor.
0:01:30 Su capital también era llamada Cermán.
0:01:34 En tiempos en los que llegó Marco Polo allá en el siglo XIII, la ciudad estaba dominada por los tártaros.
0:01:41 Su geografía no ofrecía nada extraño, pero sí fue raro un suceso que vivió allí Marco Polo.
0:01:47 El pueblo de Cermán era un pueblo humilde, tranquilo y pacífico.
0:01:52 Los pobladores se ayudaban los unos a los otros, tanto como podían.
0:01:57 En una oportunidad, el rey de Cermán dijo a los magistrados que estaban en su presencia
0:02:08 que se había hecho una de las ideas que se le habían ocurrido la noche anterior.
0:02:12 Miren lo que se me ocurrió y dijo.
0:02:16 Me asombro mucho de no saber la razón de todo esto,
0:02:20 pero en los reinos de Persia, que están cerca de nuestro,
0:02:25 hay gente malvada, gente que se mata entre sí,
0:02:31 pero en el nuestro los agravios y crímenes casi nunca ocurren.
0:02:37 Y no se reunieron y respondieron que la razón se encontraba en el suelo mismo.
0:02:46 El rey no les creyó, naturalmente.
0:02:49 Si, el rey no se creyó.
0:02:50 Y usted pregunta a sus magistrados por qué en otros reinos hay gente malvada,
0:02:55 no como en el nuestro, aunque son todos buenos.
0:02:58 Y los ministros le contestan qué es por la tierra.
0:03:02 Usted no les cree.
0:03:04 Si le dicen que en realidad los nuestros son también tan malos como ellos.
0:03:08 Pero esa no era clase de ministros que nos convienen para estos cuernos.
0:03:12 Entonces, el rey para comprobar la hipótesis de los magistrados
0:03:18 mandó a sus hombres a distintos puntos de Persia,
0:03:21 a reinos que no eran el suyo,
0:03:23 y sobre todo a Dispaham, donde muchos guerreaban y había grandes crímenes todo el rato.
0:03:29 Les ordenó a estas personas que cargaran siete naves de tierra para llevarlas hasta Sherman,
0:03:36 incluso por tierra.
0:03:38 Cargados ahí con esa tierra malvada,
0:03:43 desparramaron todo por las calles de aquel reino,
0:03:48 y la sorpresa del rey fue mayúscula,
0:03:52 pues quienes pisaban esas tierras foráneas,
0:03:55 empezaban a reñir unos con otros con palabras y gestos violentos.
0:04:01 Entonces horrorizado el rey hizo arrer la tierra ajena y los disturbios finalizaron enseguida.
0:04:11 Se parece, esta historia, aunque me parece que es inferior,
0:04:18 a la fábula de Anteo y Heracles, Anteo luchaba contra Heracles,
0:04:24 lo tiraba al suelo y Anteo se levantaba con más fuerza todavía.
0:04:31 Y parece que la tierra, la tierra en donde Anteo vivía,
0:04:38 que es donde estaba luchando, en Plegras, la tierra de Plegras,
0:04:42 le daba a Anteo cada vez que caía nueva fortaleza y le permitía resistir los embates de Heracles.
0:04:50 Esta historia me parece genial, ésta, la de Anteo y Heracles.
0:04:54 ¿Por qué? Porque la segunda lectura es alegórica,
0:04:57 nos dice que cuanto más cerca estamos de nuestra tierra, de nuestro huelo,
0:05:01 más fuertes iremos. La cultura, el peso de nuestros ancestros nos hace más fuertes,
0:05:08 y desde luego, cuanto más lejos estemos de nuestras raíces, más vulnerables iremos.
0:05:12 ¿Canto es así que la fábula termina con Heracles arrastrando Anteo fuera de Plegras
0:05:18 y allí lo derrota fácilmente?
0:05:20 Bueno, ésta, que estamos relatando ahora,
0:05:23 hombres que cuando pisan tierras traídas de afuera se vuelven malos,
0:05:28 me parece bastante inferior.
0:05:30 Y tiene mensaje más bien de desteñidos jovenismos.
0:05:35 Así que vamos, noje, aquí.
0:05:37 Cerca de Cherma está la ciudad de Cormosa.
0:05:41 ¿Cómo me gustaría vivir en la ciudad de Cormosa?
0:05:44 Estaba situada en el lugar de la actual Minad, en el Golfo Pérsico.
0:05:50 El aspecto diferencial que podía destacarse de este sitio es que así vivía mujeres
0:05:54 que lloraban constantemente.
0:05:57 Dice la crónica que ante la muerte de hombres y mujeres,
0:06:01 el día que uno deseaba que alguien llorara fuertemente,
0:06:05 sin molestarse, en hacerlo uno mismo,
0:06:08 contrataba una de aquellas mujeres.
0:06:11 Era un llanto supletorio para quienes, por desdeno, por indiferencia,
0:06:16 no lloraban y querían que sus muertos fueran dignamente desperdidos.
0:06:20 Cuenta Marco Polo que en el reino Qu'en l'ifu,
0:06:24 la actual Yangu, para que si huiquen,
0:06:28 ya en la China, sólo hay una cosa que merece ser contada.
0:06:34 Dos puntos. Las gallinas tienen pelo en vez de plumas
0:06:39 y aclara con gran proligerad, un pelo negro.
0:06:43 Las gallinas de Qu'en l'ifu son morochas.
0:06:50 Marco Polo cita también la ciudad de Kashmere,
0:06:54 que no cuesta identificar con la actual Kachemiga.
0:06:58 Allí viven unos hermitarios exitosos en sus milagros,
0:07:02 sobre todo en el poder que tienen sobre los astros.
0:07:05 Allí, en Kashmere, sucedía que por encantamiento,
0:07:09 si hacían en noche en medio de la tarde,
0:07:11 sólo por un rato para evitar el calor insoportable.
0:07:16 La siesta.
0:07:17 Y ahí, un poder sobre los astros que influye.
0:07:21 Es decir, yo diría que esto es verdadero dandismo.
0:07:28 Es un esfuerzo gigantesco para un resultado más bien menestroso.
0:07:33 Es decir, ¿cuál es la fuerza que uno pone en juego?
0:07:38 Bueno, mueve el universo todo.
0:07:40 Es prilla sin eso.
0:07:41 Mueve el sol, modifica el recorrido de los planetas, etcétera.
0:07:45 Para que, para no tener tanto calor, unos tipos.
0:07:47 Más bien, más bien.
0:07:50 No va a dar un riendo.
0:07:52 La ciudad de Pem, dominada por el Gran Ham,
0:07:57 era famosa por su producción de piedras preciosas.
0:08:01 Abundaba sobre todo el Jade.
0:08:04 Pero lo que interesó Marco Polo fue otra cosa.
0:08:08 Así, cuando una mujer tenía marido,
0:08:10 y el tipo la dejaba para irse de viaje,
0:08:13 si es que era por más de 20 días,
0:08:15 la dama podía tomar legalmente un marido suplente
0:08:19 para distraerse durante la usación.
0:08:21 Esta legalidad implicaba que el marido suplente
0:08:25 debía alejarse de la casa en el momento preciso
0:08:28 en que regresar al titular, como solo ocurrió.
0:08:31 ¿Qué hay de nuevo?
0:08:33 Es decir, nada nuevo.
0:08:35 Siempre es preferible por precaución,
0:08:39 incluso que el suplente se retire un rato.
0:08:42 Lo mismo sucedía con los hombres,
0:08:45 cuyas mujeres se alejaban,
0:08:46 pero esto no era tan frecuente desde luego.
0:08:49 La isla de Angamang era inexpugnable.
0:08:53 Algunos hombres de esta isla tenían cabeza de perro.
0:08:57 La isla estaba ubicada en un mar
0:08:59 cuya corriente era tan fuerte y profunda
0:09:01 que los barcos no podían navegar.
0:09:04 La corriente los arrastraba a un golfo
0:09:06 del que no podía salir.
0:09:07 Era un lugar muy enojo.
0:09:09 En la provincia de Badakshan
0:09:12 estaban los mejores caballos del mundo.
0:09:15 Dicen que eran descendientes del caballo de Alejandro Busefalo,
0:09:18 que anduvo por allí.
0:09:21 Alejandro llegó hasta el hindo.
0:09:24 Claro, y además, hasta el punto,
0:09:26 fue importante esto, que hay una placa en algún lugar que dice,
0:09:29 hasta aquí llegó Alejandro, aquí se detuvo Busefalo,
0:09:31 en esa piedra, en esa piedra.
0:09:33 Todos estos animales, me refiero a los descendientes de Busefalo,
0:09:38 nacían con un cuerno y una estrella sobre la frente,
0:09:42 como quien lleva en la frente ubicada a una luz más.
0:09:47 Dice una mirada.
0:09:49 Bueno, eran los más veloces de todo el continente,
0:09:52 marcaban uno treinta la milla.
0:09:56 Es un dato concretural.
0:09:58 Sí, claro, pero no está mal.
0:10:00 Pero esta raza no.
0:10:03 Sí, es Argan.
0:10:05 Los niños me hacen chicas.
0:10:08 Esta raza de caballos fue lamentablemente destruida.
0:10:12 Los últimos se encontraban en poder
0:10:14 de un tío del rey de Bagallán,
0:10:17 y cuando este tío se negó a prestarle al rey uno de ellos,
0:10:22 que prestaba caballo y no quiso,
0:10:24 el rey lo mandó a matar.
0:10:26 Y ahora muy bien, la mujer del tío, o sea la tía,
0:10:30 ante la muerte de su esposo,
0:10:33 aniquiló todos los caballos que quedaban
0:10:36 y así desapareció el estirpe de Busefalo,
0:10:39 lo que puede era mezquindar.
0:10:41 Así que hay que prestar lo que a uno se le solicita
0:10:44 para no extinguir estirpe de ninguna héroe.
0:10:48 Estos son los lugares que Marco Polo dice haber visitado
0:10:52 en el libro del millón, más muchos otros.
0:10:55 Libro que, como he dicho, no tiene buena fama,
0:10:57 porque los enemigos de Marco Polo siempre han dicho
0:10:59 que no era más que una colección de mentiras.
0:11:02 Da esa sensación.
0:11:05 A que negar.
0:11:06 A que negar.
0:11:08 Esto decían los enemigos.
0:11:10 Los amigos no dijeron nada.
0:11:12 Lo cual también da que pensar.
0:11:14 Sí, sí, da que pensar.
0:11:15 Al antropólogo actual, el libro se le antoja
0:11:18 una geografía fantástica.
0:11:20 Y eso no está.
0:11:24 Las gallinas con pelo son el único dato
0:11:27 no geográfico, digamos, y lo más bien...
0:11:30 Sí, fútbolístico.
0:11:31 Zoológico.
0:11:33 ¿A quién quiere dedicar estas maravillas
0:11:35 que acabamos de grosar?
0:11:37 Algo que se le antoja a Alejandro en algunos datos.
0:11:39 Uno puede menos que pensar.
0:11:41 Esto de llevar tierra consigo
0:11:43 un viejo amigo de este programa
0:11:45 como es Don Francisco de Quevedo y Villegas.
0:11:47 Parece que hay una vieja anérdota
0:11:49 que cuenta que cuando fue...
0:11:51 les fue prohibido hablar en contra de la corona
0:11:53 sobre tierra española.
0:11:55 Se hizo traer tierra de Francia y despótrico.
0:11:57 Y lo metieron en cala, igual que es este el problema.
0:11:59 Sí, que es en los chistes que se gastaba.
0:12:01 Que se gastaba claro este quevedo.
0:12:03 Pero estaba pensando el otro amigo de este programa
0:12:05 es el conde Drácula, el hijo de Brahms Tocher, que para llegar a buen puerto tiene que ir con tierra de su país.
0:12:13 Sí, sí, siempre atención vampiros.
0:12:15 Sí, no olvidar.
0:12:17 El vampiro por Antonomasia, desde luego a Drácula, debe tener una taúd con tierra de su municipio natrán.
0:12:26 Si nace, pone él en Verazategui, debe llevar tierra de Verazategui en un feretro.
0:12:32 Suficiente para acostarse sobre él.
0:12:34 No vale un tubito de vainicín lleno de tierra.
0:12:37 Sí, pero hay un...
0:12:38 No, precisamente, no menos de 30 o 40 kilos.
0:12:40 Para evitar eso es que varios aborígenes de nuestra América, el pueblo inútil, o sea los esquimales, por ejemplo, y otros,
0:12:47 también andan con una bolsita en la que llevan un cacho de tierra,
0:12:51 y esto demuestra que lo importante no es la cantidad, sino la calidad, cosa que debería saber los terrativientes.
0:12:56 Si la tierra se empieza a convertir en un símbolo, después dejan de llevar tierra, llevan alguna otra cosa.
0:13:02 A saporte.
0:13:03 Y después dejan de creer.
0:13:09 Tienes aquí, pero son brillas.
0:13:12 Para que después se huel y achure alguna vieja.
0:13:14 Y en general Alejandro, lo que pensaba es que los viajes ya no son lo que eran,
0:13:19 porque justamente Marco Póloga no fama predicamento e incluso hizo algún que otro negocio,
0:13:25 diciendo bueno, porque resulta me voy para allá y hay una ciudad, y contaba cualquier cosa, y más o menos era medio simil.
0:13:31 Hasta hace un tiempo no había tanta gente que hubiera viajado.
0:13:34 Hoy ya con YouTube, por qué dices?
0:13:37 Uno puede, cualquiera puede comprobar...
0:13:39 Cualquier imbécil va a la China, vamos a verlo.
0:13:41 Sí, señor, pues no, lo dijo usted, pero es cierto, queridos amigos de Beijing.
0:13:44 Y sobre todo, cualquier rato está sometido a la peor de las comprobaciones,
0:13:49 que es justamente el naturalismo fotográfico, que permite que alguien diga,
0:13:53 ah, pero no es como vos lo dijiste, como si eso tuviera que ver.
0:13:56 Pues una gallina con pelo, es una gallina cualquiera.
0:13:58 Cualquiera, claro.
0:13:59 Bueno, pues no, ocurre que hay miradas que pueden ver pelos en una gallina e incluso en otras partes,
0:14:04 porque también no solo los viajes a los lugares exóticos,
0:14:08 Occidente vio a Oriente en una época como maravilloso, fantástico, Marco Póloga,
0:14:12 después la vio como exótico, y después le pasó por encima, así que ojo al bol con eso.
0:14:16 Digo, porque no solamente esos lugares raros, extraños,
0:14:19 son necesariamente como se ven en una foto, sino como se los narra,
0:14:24 porque el lugar propio también no es como lo ve cualquiera, sino como uno lo siente y como uno lo vive.
0:14:30 Por eso, por ejemplo, a uno le dicen, bueno, en tal lado hay gente mala,
0:14:34 y se dice, ah, bueno, yo vivo en un país de buena gente, y uno sabe qué está pensando o qué está queriendo.
0:14:39 Por eso digo, cuando le cuenten historias afuera, usted vaya primero y compruebelo,
0:14:43 porque usted sabe que lo que siente usted cuando llega el terrore uño,
0:14:46 cuando llegue ese lugar que le pertenece,
0:14:48 ese lugar donde nació cualquier otro,
0:14:50 una tierra es patria para uno, sexilio para otra,
0:14:52 por el puente, siempre va a decir, sintiendo algo especial,
0:14:56 está lindo al barrio.
0:14:57 Está lindo al barrio, canta. Yo a Manuel Serrano.
0:15:22 Es como una peremonisio, más de la terricidad.
0:15:30 Puede volver atrás, pero está lindo el barrio.
0:15:38 El cielo es casi igual, con su constelación de uso particular,
0:15:45 y las novias ajenas dicen al mirar.
0:15:51 Yo no soy para vos, cambias de besad.
0:15:57 Y las brujas dolientes de la decepción, soplan un viento de horror,
0:16:08 que apaga el último faro.
0:16:21 Este es el rojo uso,
0:16:39 de las caretas que nunca jamás se llegará.
0:16:48 Allí se puede esperar, a la novia que no vendrá,
0:16:56 y aquella es la venida de la confusión.
0:17:04 Nunca se puede perder, el que no sabe a dónde va.
0:17:12 Pero está lindo el barrio, el cielo es casi igual,
0:17:17 con su constelación de uso particular,
0:17:22 y las novias ajenas dicen al mirar.
0:17:28 Yo no soy para vos, cambias de besad.
0:17:34 Y las brujas dolientes de la decepción,
0:17:41 lloran un llanto de horror, que moja la última ilusión.
0:17:53 Pero hay algo enamorado, que usted debe recordar.
0:17:59 Tres años de su vida tendrá que pagar,
0:18:06 por cada encuentro fatal, con los vecinos de lugar.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown