Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

10 de Noviembre de 2011

Antiguas asociaciones de ladrones

Transcripción automática

0:00:00 Bien, hablaremos hoy ya que estamos de antiguas asociaciones de ladrones.
0:00:06 Diodoro de Sicilia ha referido que cuando un egipcio quería dedicarse al robo,
0:00:13 no tenía que hacer más que presentarse frente a un jefe de partida y alistarse en una banda.
0:00:20 Desde ese momento trabajaba por cuenta de ese jefe a quien debía llevarle todo el producto de sus afanos
0:00:28 a cambio de ciertos beneficios que a modo de prima se le aseguraba.
0:00:33 Eso es lo que yo llamo una organización perfecta del choreo.
0:00:37 Si habían dictado, incluso terribles castigos, contra los afiliados poco escrupulosos,
0:00:45 que por ahí retenían una parte del botín.
0:00:49 Curioso esto de ver aquellos ladrones manifestando la necesidad de una propiedad inviolable,
0:00:57 justamente desde el momento en que esta caía en sus manos, no antes.
0:01:02 Las propiedades inviolables desde que la cachamos nosotros, antes no.
0:01:07 Un detalle curioso, a la persona que era víctima de un robo,
0:01:11 se dirigía a los jefes de las partidas conocidas,
0:01:14 describía la clase de objeto que le habían robado, el lugar y las circunstancias del robo,
0:01:20 y mediante el abono de la cuarta parte de su valor recobraba lo sustraído.
0:01:25 No es curioso esto para que quede acaminado mucho por el gran Buenos Aires,
0:01:29 así que no hace falta ir a buscar en el antiguo Egipto.
0:01:34 La ley de Manú, saltando, digo yo, a la India,
0:01:38 demuestra que en aquel lugar había muchas cuadrillas de salteadores,
0:01:43 y en un apartado la ley reclama que el rey, el rey de la India,
0:01:47 se dedique con la mayor solicitud a castigar todo atentado contra los bienes de los particulares.
0:01:54 Ya parecen consejos prácticos.
0:01:57 Por ejemplo, que el rey para descubrir a los ladrones y arrojarlo de su harida,
0:02:02 se sirva de hábiles espías.
0:02:05 Estos espías, Barton, deben asociarse con los ladrones, estarán al corriente de sus maniobras,
0:02:13 y después podrán delatarlos comanientemente.
0:02:17 Mira qué piola.
0:02:19 La copita.
0:02:20 Había familias famosas de ladrones.
0:02:23 Los barhac, los sotorias, Molonghi, Molonghi en Bengala,
0:02:29 los Ramossi de Bombay y los Karajbandhu de Dehaim.
0:02:33 Cada miembro de esta familia se dedicaba al robo hasta el fin de su vida.
0:02:39 Cuando llegaba a viejo, incluso debía aconsejar y dirigir a los más jóvenes en estos asuntos.
0:02:47 Este hecho tenía que ver con ciertas vertientes de la teología hindú,
0:02:51 y conforme la cual cada criatura se encontraba infaliblemente desde su origen en el terreno del vieno del mal.
0:03:01 Incluso muchos ladrones de estas familias, al defenderse frente a la ley,
0:03:06 arguvían que no hacían otra cosa que seguir sus destinos.
0:03:09 Destinos que ya estaban previstos en las regiones del cielo.
0:03:13 Los jueces que los condenaban decían que ellos también hacían otra cosa que seguir sus destinos.
0:03:21 Si su destino, mi viejo amigo, es robar y no hay ninguna culpa en ello,
0:03:26 mi destino es condenar sus robos y tampoco puedo dejar de asarlo.
0:03:32 Las cuadrullas, las cuadrullas no, las cuadrillas.
0:03:35 Más ingeniosas de ladrones hindúes eran las que entraban en las llamadas cenanas con zeta.
0:03:43 Quieran la parte reservada a las mujeres en las viviendas más opulentas,
0:03:47 allí donde los macanudos tenían todas las menas.
0:03:50 Estos grupos de ladrones procuraban afanar las joyas en estas habitaciones
0:03:56 que generalmente estaban en los sitios más inaccesibles del palacio.
0:04:00 Parece que llegado el caso hacían túneles,
0:04:03 abrían galerías subterráneas que comenzaban a bastante distancia de la casa
0:04:08 hasta llegar justamente debajo del piso de aquellos gineseos.
0:04:12 Allí se afanaban fajas, cinturones, broches de piedras preciosas,
0:04:18 turbantes con penachos de rubíes, que es ello.
0:04:22 Para ser jefe de esas cuadrillas que robaban en las cenanas,
0:04:26 era necesario tener la suficiente audacia como para ser robos muy subtiles.
0:04:32 Imagino, por ejemplo, que podrían sacar sortijas y aros y collares
0:04:36 que las mujeres llevaban puesto mientras dormían,
0:04:39 y estos ladrones con mano magistral robaban y las chicas ni se despertaban.
0:04:46 Otros preferían desvalijar caravanas.
0:04:50 En ese caso los ladrones hindúes tenían una estrategia muy original.
0:04:54 Se tendían en el suelo o se colocaban en actitudes forzadas
0:04:59 de suerte que sus miembros nervudos y retorcidos
0:05:03 tenían que ser placos en ladrones de caravanas.
0:05:06 Vistos desde lejos parecían árboles.
0:05:09 Hay que retorcerse.
0:05:11 Entonces se ponían unas cuantas hojas encima para aumentar la ilusión
0:05:16 y desde lejos parecían redondas.
0:05:19 Un palo borracho.
0:05:21 Mismo la policía nos veía y decía,
0:05:23 son árboles que pueden robar, no es cierto.
0:05:26 Y así en posturas arbóreas permanecían inmóviles,
0:05:30 incluso cuando veían venir a la cana,
0:05:33 y la cana les pasaba al lado,
0:05:35 incluso a veces los vigilantes se rascaban la espalda contra los supuestos árboles.
0:05:40 Para poner un ejemplo liviano.
0:05:43 Pasemos a Roma.
0:05:45 La cuna de Roma, el palatino,
0:05:48 fue en principio una guarida de ladrones a quienes rómulo les dio asilo y protección.
0:05:55 Estaban así los sicarios que alquilaban sus servicios criminales
0:05:59 para apuñalar con su cica a los enemigos de los hombres políticos.
0:06:05 Asesinos asuelvan una palabra.
0:06:07 También estaban los grasatores, unos bandoleros romanos
0:06:11 que vagaban por los caminos públicos
0:06:13 y les barijaban a los viajeros que cometían la imprudencia
0:06:16 de cruzar los bosques sin suficiente escolta.
0:06:20 Estaban tan bien organizados
0:06:23 que más de una vez entraron de improviso en la ciudad de Roma
0:06:26 en días de fiestas públicas
0:06:28 y se apoderaron del dinero y de las alajas de los espectadores.
0:06:31 Por ahí entraron a poner un 25 de mayo en Roma.
0:06:34 Muy bien, fiestas públicas, de files, que se yo,
0:06:38 juego de sortijas, venían los ladrones y se afanaban todos.
0:06:43 En los primeros tiempos del Imperio Romano,
0:06:46 la gente atribuía a los bandidos delicadezas sorprendentes.
0:06:50 Bueno, ese afán de atribuir a los bandidos delicadezas
0:06:54 sigue hasta nuestros días.
0:06:56 A mucha gente le gusta, siente alagada su ingenuidad,
0:07:00 creyendo que los bandoleros son personas más nobles
0:07:03 que, por ejemplo, los verduleros.
0:07:06 Creencias que es muy difícil no sostener después de todo.
0:07:10 Bueno, los autores antiguos dicen que,
0:07:13 habiendo caído un gramático,
0:07:15 llamando Palemón en una emboscada,
0:07:18 bastó que el sabio diera a conocer sus conocimientos
0:07:22 para que los bandidos lo pusieran inmediatamente en libertad.
0:07:26 El tipo demostró lo que conocía de dramática,
0:07:30 mejor dicho, de gramática, y lo dejaron ir.
0:07:34 Hoy no es así.
0:07:38 Estudiase gramática hasta obtener el doctorado.
0:07:43 Luego camínesse por barrios precuentados por los chorros.
0:07:47 En caso de asalto podrás comprobarse cómo los ladrones
0:07:51 se obtienen de toda piedad con el gramático
0:07:54 y le roban como si se tratara de un ciudadano común.
0:07:58 Se me dirá que es una experiencia
0:08:01 cuyo previsible resultado no amerita las aromas, condiciones
0:08:05 necesarias para preparar el experimento,
0:08:08 a saber estudiar gramática.
0:08:10 Bueno, pues, pasemos entonces a la China Imperial.
0:08:13 Allí existían cuadrillas que robaban e incendiaban
0:08:17 todo lo que veían.
0:08:20 Quiero decir, algunas cosas las robaban y otras las incendiaban.
0:08:24 Las que no robaban.
0:08:25 Claro, porque sería absurdo que incendiaran justo aquello que habían afanado.
0:08:29 Bueno, el caso es que existían en la China,
0:08:34 esas asociaciones que tenían nombres extraños y poéticos.
0:08:39 Los jinetes que cortan el aire,
0:08:42 que les parece,
0:08:44 langostas de vuelo rápido,
0:08:46 los hermanos del sable cortante,
0:08:49 todo de cortar y de...
0:08:51 y la banda más conocida de Hanchéu,
0:08:53 Asociación de Ladrones en Detalle,
0:08:55 Xiaolu Wei, como saben todos los que hablan chino.
0:08:59 Estos ladrones en detalle, los Xiaolu Wei,
0:09:03 se contentaban con registrar los bolsillos y bolsas de los viajeros
0:09:06 sin atentar contra su vida.
0:09:08 Y tenían en todas partes de la ciudad,
0:09:12 corresponsales encargados de sus relaciones con el público.
0:09:16 Si el afanado no era demasiado rencoroso,
0:09:19 podía recuperar el objeto mediante el pago
0:09:21 de una cantidad que nunca excedía el tercio,
0:09:23 de lo valor del mismo,
0:09:24 tal como hemos dicho que sucedía en Egipto
0:09:27 y en el Gran Buenos Aires.
0:09:29 Otra cuadrilla de ladrones que gozaba
0:09:32 de inmensa popularidad en la China
0:09:34 era la Sociedad de los Burros Comerciantes Sensado.
0:09:37 Era muy sencillo.
0:09:39 Se empleaban para trabajar recogiendo sal
0:09:44 y un día se harían rajando y se la afanaban.
0:09:46 Metodo de lo mal burdo.
0:09:49 En la Edad Media, la palabra banda, banda o cuadrilla,
0:09:54 designó en un principio una pequeña tropa de mercenarios
0:09:57 o ladrones reunidos para marchar bajo el band
0:10:01 o bandera del jefe que lo salistaba.
0:10:03 Y ahí viene la palabra banda, tal vez.
0:10:06 Bronton los describió así.
0:10:09 Vestidos con mal descuido que limpieza
0:10:11 llevaban puestas las camisas dos y tres meses
0:10:14 sin cambiárselas.
0:10:15 Todos llevaban en la espalda marcada la flor de lis,
0:10:18 que era la flor que les marcaba la policía
0:10:21 cuando lo zapanaban, la policía francesa en cualquier caso.
0:10:24 Bandes orejados, porque también a veces
0:10:27 les cortaban las orejas.
0:10:29 O sea, cuando había un criminal, lo marcaban
0:10:32 con una flor de lis, con un hierro caliente
0:10:35 o les cortaban las orejas.
0:10:37 Venía a ser un registro judicial, nadie pensé
0:10:39 que había mala onda en ello.
0:10:41 Nada de crueldad, como pueden ser las impresiones digitales
0:10:45 o la libreta de enrolamiento.
0:10:47 Cuando el rey Felipe Augusto
0:10:50 emprendió la expedición a las cruzadas,
0:10:55 las bandas de ladrones realizaron una gran devastación
0:11:00 que llegó a tal extremo que el rey para aterrorizarlos
0:11:03 inventó un castigo muy doloroso y humillante,
0:11:06 que era el siguiente.
0:11:08 A todos hombres convictos por robo,
0:11:11 se le untaba la cabeza con pez hirviendo,
0:11:13 una especie de cola.
0:11:15 Se le cubría con plumas
0:11:17 y en tal estado se lo abandonaba en medio de la nada
0:11:20 y en el campo para que se muriera miserablemente.
0:11:22 Aunque no sé de qué manera iban a conseguir que se muriera.
0:11:25 Sí, parezca una despedida de solteiro.
0:11:27 Sí, más bien.
0:11:28 Francisco I ya 500 años después,
0:11:31 cansado de que sus enviados fueran atracados
0:11:33 en el bosque de Saint Germain,
0:11:35 dispuso en 1534 la pena de muerte
0:11:37 previo suplicio de la rueda
0:11:40 a quien agrupar a ladrones o asesinos.
0:11:45 En tiempos de la revolución francesa
0:11:47 aparecieron asociaciones de bandidos
0:11:49 conocidos con el nombre de Jean-Fan,
0:11:51 calentadores,
0:11:53 y realizado en sus ataques a orillas del Sena.
0:11:56 Se los llamaba calentadores porque para obligar a sus víctimas
0:11:59 a entregarles sus tesoros les quemaban los pies.
0:12:02 Ahora, lo que no está claro es cómo obligaban a sus víctimas
0:12:05 a poner los pies para que se los quemaran.
0:12:08 ¿Qué significa quemar pies?
0:12:10 Es una reducción absoluta de la persona.
0:12:13 Y no sé, primero te tienen que atar.
0:12:18 Y si ya te ataron, ¿para qué te van a quemar los pies?
0:12:21 ¿Agarra las cosas que tenías y se van?
0:12:25 Eso es de maldad, es una dilación,
0:12:27 cosa de mal chorro.
0:12:29 En realidad lo que les gustaba de estos tipos
0:12:31 era quemar pies, no afanar.
0:12:34 ¿Salían afanar para poder decir que quemamos los pies?
0:12:38 Bueno, ¿cuál le gustó más de todos estos chorros?
0:12:42 A mí las bandas de la China porque son poetas también, ¿no?
0:12:46 Los gynetes que cortan el aire.
0:12:48 A mí los árboles, los tipos árboles.
0:12:50 Ah, sí, sí, está bueno.
0:12:52 Esa cosa camaleónica.
0:12:56 Bueno, después los otros que decían,
0:12:58 yo nací para hacer el chorro, así que perdóneme, señor juez.
0:13:01 Pero determinismo sienta circunstancial, no es buen consejero.
0:13:07 La peor cosa es ser príncipe y determinista.
0:13:12 Imagínese, usted es rey y al mismo tiempo determinista.
0:13:16 Rey o presidente o primer ministro o que sea.
0:13:19 Y entonces, como es fatalista,
0:13:22 todo va a suceder por mucho que no haga, de todo está escrito.
0:13:26 Entonces, ¿por qué poner barreras en los parrocarriles?
0:13:30 Si todo va a suceder, nadie muere en las vísperas.
0:13:33 ¿Para qué ponerse más?
0:13:34 ¿Para qué es los límites de velocidad?
0:13:36 ¿Para qué es la policía?
0:13:38 O sea, todos aquellos recursos que el Estado tiene
0:13:41 para guiar al destino en un sentido,
0:13:43 por ejemplo, una baranda para que la gente no se caiga al río,
0:13:46 si uno es determinista y cree que todo está escrito,
0:13:49 ¿caere ese sentido?
0:13:51 ¿Para qué revisar los aviones?
0:13:54 ¿Para qué gastar plata en mantenimiento?
0:13:56 Si, si tiene que caer, se va a caer igual,
0:13:58 dice el príncipe determinista.
0:14:01 Así que Dios guarde a los pueblos de los príncipes deterministas.
0:14:06 Hemos ido a la discoteca y nos han dado un disco.
0:14:14 Después de contarme que el verdulero, la vida de la casa,
0:14:19 del discotecario también era el chorro a la noche.
0:14:22 Ah, de noche trabaja el chorro.
0:14:25 Sí, de noche trabaja el chorro y de día de verdulero.
0:14:28 Así que calcula, me dijo el disco.
0:14:30 Habura de lo mismo.
0:14:32 ¿Discos robados les ven, a verdad, los discos son todos choreados?
0:14:35 Son todos choreados, sí.
0:14:37 Y me dijo que ese verdulero era un tipo de mala entraña
0:14:40 en virtud de lo cual me dio el tango,
0:14:42 que se llama precisamente mala entraña,
0:14:45 que escucharemos en la voz de Edmundo Rivero.
0:14:50 Yo erréo del barrio Vicio, que es mi parte y si me salen,
0:14:55 escuchan en mala entraña el bollo clasificado.
0:15:09 Te criaste entre cafillos,
0:15:11 malandrines y matones,
0:15:13 y entre gente de Averia, desarrollaste tu acción.
0:15:17 Porto estampa en el suburbio, flores sin los balcones,
0:15:21 y lograste la conquista de sensibles corazones,
0:15:25 por tu prestigio sentado de buen mozo y de varón.
0:15:29 Me esclarrara de magnate, nacido en Telsa Balaque,
0:15:33 vos sos la calle florida que se vio en la Raval,
0:15:37 con un padrito de mi barrio,
0:15:39 que solo cambió de traje,
0:15:41 quien te aviso y quien te viera tirándote a personajes,
0:15:44 si se asumiste a un lero con verdines sorzados.
0:15:50 Malandrín de la carpeta te te inviaste de un avaso,
0:15:54 el vento con que tu vieja pudo vivir todo un mes,
0:15:58 imposible ante las fichas en las noches de Colazos,
0:16:02 en el circo de Palermo cuando atacó y alongasó,
0:16:06 perdieron por un pecuesto en todo el vento que tenés,
0:16:10 y por eso ante el chumaje,
0:16:12 hoy la vaca indiferente insensible en los salagos
0:16:16 de la vida y el suferir,
0:16:18 se murió tu pobre vieja,
0:16:21 y en el mármol de tu frente,
0:16:23 ni una sombra, ni una ruga que deschavaré lo cuente
0:16:26 que tu vieja no fue un perro y que vos habéis sentido.
0:16:30 Pero al final todo cambia en esta vida rastrera,
0:16:37 y si arrugas el más derecho, si lo tienes que doblar,
0:16:40 vos que sos más estirado que tejido de fiamrera,
0:16:44 si era a Dios que no te enganche la mala racha fulera,
0:16:48 que si no como un alambre te voy a ver arrollar.
0:16:56 Era de mundo rivero en la venganza, será terrible mala entraña.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown