Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

14 de Marzo de 2016

Cabezas perdidas

Transcripción automática

0:00:00 ¿Qué tal? ¿Cómo les va? Buenas noches. Estábamos leyendo unas cosas. Estamos aquí en el
0:00:14 galpóncito, y aclaremos casi en una especie de unplugged. Pero no, hay gente aquí. ¿Verdad?
0:00:20 Que sí. Sí, porque si no parece que estamos solos. Atención, mañana estaremos en Rosario,
0:00:27 en el teatro El Círculo, ya iniciando nuestra esperadísima visita de esta ciudad, esperadísima
0:00:33 por nosotros. Viernes y sábado en el teatro El Círculo, y contamos por suerte con el
0:00:41 auspicio de lotería de la provincia de Santa Fe.
0:00:46 Ya, señores, hablaremos esta noche de cabezas perdidas, y aclarando, se trata del destino
0:00:56 curioso de la cabeza de algunos personajes célebres. Vamos a ver primero qué pasó con Oliver Cranwell,
0:01:05 que murió en el año 1.058, cuando todavía gobernaba sobre Inglaterra. Cranwell fue el
0:01:12 protagonista de la especie de revolución republicana que hubo en Inglaterra, que fue un intermedio
0:01:22 entre el rey Carlos I, a que le cortaron la cabeza, y Carlos II, que fue el rey de la
0:01:28 restauración. Cuando todavía gobernaba Inglaterra, en realidad era protector de Inglaterra, tenía
0:01:37 esa jerarquía. Protector de Inglaterra, Escocia e Irlanda era Oliverio Cranwell. Bien, dos
0:01:45 años después de ser enterrado con todos los honores, en la abadía de Westminster, su
0:01:52 cuerpo embalsamado fue, claro, producida la restauración, se entiende, ejerciendo el poder,
0:02:02 lo enterraron con todos los honores. Vuelve la monarquía, lo desenterraron y lo arrastraron
0:02:11 el cadáver hasta Tíburn, donde lo colgaron para exponerlo. Estaba Carlos II ya en el
0:02:18 trono, después de ser expuesto a algún tiempo, el cadáver de Cranwell fue decapitado. La
0:02:25 cabeza fue empalada, disculpen ustedes, en un poste de 8 metros de altura, imagínense,
0:02:35 ¿no? Y lo pusieron sobre el tejado del Westminster Hall en London. Parece que la cabeza de Cranwell
0:02:45 permaneció 25 años en el tejado. 25 años.
0:02:49 Ya era una antena de televisión.
0:02:51 Y algo así, en 1685 vino una tormenta, una enorme tormenta, que levantó todas las tejas
0:03:02 del Westminster Hall y junto a esas chapas, tejas que se vio, voló también la cabeza
0:03:13 de Cranwell. Después de la tormenta, empezaron a buscar la cabeza, pero no apareció. Andase
0:03:21 a dos, le habría ido a parar. Finalmente se la dio por perdida, así que es inútil
0:03:26 que aquellos que visiten London empiecen a mirar al piso para ver si encuentran la cabeza
0:03:32 de Cranwell. Años después se descubrió que había sido encontrada en realidad por un
0:03:37 capitán de la Guardia, pero que este hombre no había comunicado en la llave y se había
0:03:43 quedado con ella, la escondió en su chimenea para mostrársela a sus amistades. Cuando
0:03:50 venía a algunos visitos, mirá lo que tengo, mirá lo que te voy a mostrar. Y ahí pelaba
0:03:54 la cabeza de Cranwell y todo se desmayaba.
0:03:57 ¿Qué le parece?
0:03:59 Que cosa, ¿no? Cuando el capitán estaba a punto de morir, le confesó a su hija que
0:04:06 tenía la cabeza de Cranwell en la chimenea. Bueno, la muchacha se deshizo de la cabeza
0:04:12 lo más rápido que pudo. Vino a saberse que terminó formando parte de un museo de curiosidades
0:04:18 de los pueblos de Inglaterra. Parece ser que de nuevo la cabeza de Cranwell cambió de
0:04:24 propietario ya que se tiene constancia de que en 1775 pertenecía al actor británico
0:04:31 Samuel Russell, la había adquirido en una subasta por unas pocas monedas. Según cuentan,
0:04:38 Russell llegó a ofrecer esta reliquia al colegio Sidney Satsic, en el que Cranwell había
0:04:47 estudiado. Pero la institución, el Sidney, rechazó el donativo. Mita porque Russell la
0:04:57 quiso vender y mitad porque no podía quedar Marcon el rey, ya que la institución real
0:05:04 nunca ha estado muy bien con Cranwell. Ni vivo, ni muerto, ni completo, ni con ninguna
0:05:10 de sus partes. Si cuenta que en los últimos años de su vida el actor Samuel Russell estaba
0:05:19 en bancarrota y sobrevivió, gracias al dinero que recaudaba exponiendo la cabeza de Cranwell
0:05:27 en la ventana de su casa. Russell mantenía la cabeza tapada con un paño y al que le
0:05:35 garpaba una libra se la mostraba. A mí una libra me parece demasiado.
0:05:44 ¿Cuánto es? Bueno, es el Polgabur.
0:05:46 En 1787 era mucha guita mi hermana. Y más para ver una cabeza. A ver, dame una libra,
0:05:53 mira te la muestro. Sí, ya está, terminó la vuelta.
0:05:58 Había que laburar mucho para ganar una libra. Bien, todo mentira esto. En 1787 Russell se
0:06:07 deshizo de la cabeza y se la vendió a unos comerciantes que la expulsieron en la calle
0:06:13 Barnes de Londres. Pero los tipos que les ponían se fundieron. El local lo compró
0:06:22 el doctor Wilkinson y este hombre a veces se paseaba con la cabeza puesta en un palo
0:06:29 luciéndola como carta de presentación durante su recepción.
0:06:34 Hay bien. Cállate que ha sido un bailongo o un asado no dejaba de colocar la cabeza
0:06:40 de Cranwell en un palo en un lugar bien visible para alardear.
0:06:44 Sí, señor. Muchos años después, en 1960, un descendiente
0:06:51 de Wilkinson tuvo la gentileza de devolverla grátarola al cine Sasex. Y esta vez la dirección
0:07:01 del colegio aceptó, pero en lugar de ponerla en una vitrina decidieron que la cabeza fuera
0:07:06 enterrada discretamente en los jardines de aquella institución y por fin terminaron
0:07:13 la sandanza de aquella cabeza. Una historia tremenda. Vamos a otra.
0:07:19 El melón de Descartes. Sabemos que Descartes murió en Stockholm en 1650, cinco meses después
0:07:29 de haber sido convocado por la reina Cristina de Suácea. Dos años más tarde su cuerpo
0:07:35 fue exhumado a petición de sus amigos que querían que fuera enterrado en París. Por
0:07:42 ese motivo el cuerpo de Descartes fue enviado a Francia, todo menos el dedo índice que,
0:07:51 según parece, se lo había quedado el embajador de Francia en Suecia. Para disculparse, el
0:07:58 embajador declaró que sentía una profunda admiración por el filósofo y que quiso quedarse
0:08:04 con el mismo dedo que había servido para escribir las famosas palabras cojito, ergo,
0:08:11 un pienso, luego chisto. No sé por qué se le ocurría el embajador que Descartes había
0:08:17 escrito aquellas palabras con el dedo. Claro, y el dedo.
0:08:21 Y que hacía largos siglos que la gente escribía con toda clase de instrumentos. Durante el viaje
0:08:27 a Francia un capitán de la Guardia Sueca que vigilaba a los restos de Descartes optó
0:08:34 por reemplazar la cabeza del gran pensador por otra que seguramente no estaría a su
0:08:42 altura. Los amigos de Descartes recibieron entonces un cuerpo con otra cabeza, pero no
0:08:48 se dieron cuenta y rindieron al cadáver todos los honores y discursos del caso. Se ha
0:08:56 sabido que el verdadero cráneo de Descartes pasó de coleccionista en coleccionista hasta
0:09:02 que cazó en manos de un zoologo llamado George Cuvier, un consultor científico del emperador
0:09:10 Napoleón. Cuvier permitió al doctor Labater, uno de los fundadores de la Frenología, examinar
0:09:18 el cráneo de Descartes. Labater, después de estudiar ese cráneo, dijo que por los contornos
0:09:28 de su cabeza Descartes poseía buenas facultades. Bueno, y que eso explicaba según sus palabras
0:09:36 tan regular administración de su interior aplicada a la algebra, a la geometría, a
0:09:42 las matemáticas y a la óptica. Sin embargo, Labater concluía que Descartes no era tan
0:09:49 gran pensador como se creía. Bueno, entonces se tallaron las dudas en Francia acerca de
0:09:55 si aquel era ciertamente el cráneo de Descartes. Mientras tanto, Napoleón, entusiasmado con
0:10:02 el tema, pidió ser estudiado en vida por un equipo de frenólogos. Y estos frenólogos
0:10:09 osaron decirle a Napoleón que sus virtudes no eran tan sobresalientes como la opinión
0:10:15 que él tenía de sí mismo. Napoleón entonces, con tono imperial, declaró que la frenología
0:10:23 no debía tener cabida entre la sociedad científica francesa.
0:10:27 Último caso, Sir Walter Wally fue decapitado en 1618 por orden del rey Jacobo I. Su esposa
0:10:38 vez enterró el cuerpo, pero se quedó con la cabeza. La hizo en Balsamar y la tuvo consigo
0:10:48 durante el resto de su vida. Parece que la guardaba en una bolsa. Eventualmente, cuando
0:10:54 recibía visitas de renombre, la ubicaba decorada en una repisa. Anda a saber cómo la decoraría.
0:11:01 Y con una videnia, por ejemplo. Sí, claro, le corraba bolas.
0:11:06 Y algo así de brillos. Tras la muerte de la esposa de Wally, su hijo se encargó de guardar
0:11:13 la cabeza de su padre y finalmente decidió enterrarla en 1666. Y estas son las tres
0:11:20 historias de cabezas andariegas que tenemos hoy, la de Cranwell, la de Cart, o la de Wally,
0:11:28 aquel que trajo el tabaco desde Virginia. Virginia se llama así en homenaje a la red.
0:11:36 La reina Isabel I en Inglaterra, a la que le decían la reina Virgen. Y entonces Wally,
0:11:42 que descubrió o que viajó a aquel lugar, bautizó esos parajes con el nombre de Virginia y le
0:11:52 trajo el tabaco de allá. Y después empezó la explotación del tabaco en Europa. Lo
0:12:02 bueno es que, o lo malo, que la reina Isabel I detestaba el tabaco. Wally fue un poco novio
0:12:10 de la reina Isabel, pero al final no se casó con ella, como en realidad no se casó nadie.
0:12:16 Bueno, dediquemos esta charla a todos los desmemoriados que pierden su cabeza y se olvidan de todo.
0:12:27 No te olvidas la cabeza porque la tenés pegada. Bueno, en este caso no.
0:12:35 También se dice del enamorado, ¿no? O la enamorada y la colegia.
0:12:39 No te olvidas la cabeza de no, oigan. A noche dejaste allí sobre el piano que ya jamás
0:12:44 tocas, etc. Hemos ido a buscar discos que ilustraron estas cosas que hemos contado y pensamos en
0:12:53 el episodio del extravío de la cabeza de Cranwell, que permaneció 25 años clavada
0:13:01 en un palo sobre el tejado de West Menzner Hall y que después se voló por la tormenta
0:13:10 junto a todas las tejas de aquel cacerón. Y entonces hemos resuelto ilustrar este episodio
0:13:19 con el Valls que oportunamente se compuso para evocarlo, que se llama el Cacerón de
0:13:25 Teja. No, es de otro cacerón, de Belgrano habla de otra cosa.
0:13:30 No importa, ese es un disimulo que han puesto para evitar problemas con la realeza de Inglaterra.
0:13:40 Vamos a dedicar también esta canción a mi tía Alcira, cuya canción preferida es precisamente
0:13:47 esta Cacerón de Teja. Escuchamos la extraordinaria versión de Libertad la Marque. Adelante.
0:14:17 Cacerón de Teja te acorta a ser una de las guías noches de la derecha. Cuando un cacercano nos
0:14:25 deja patrífer, rara sañoranza bajo la temperanza suave terrosa. Todo fue tan simple, claro
0:14:38 como el cielo, bueno como el cuento que la conciente está en los canto del abuelo.
0:14:44 Cuando en el pianito de la celosura sangre abalapura, ternura de un Valls, revivió, revivió
0:14:58 en la boca dormida del vialo y al concuro sutil de tu mano el caldón del abuelo vencerá.
0:15:11 Llámalo, llámalo, viviremos el cuento de calo, en aquel castelón de Belgrano venciendo al arcano nos llama mamá.
0:15:42 Barrio de Belgrano, Cacerón de Teja, donde está la alquíbe, donde están tus vacios, donde están tus rejas,
0:15:53 volverá hasta el piano mi hermanita vieja y en las melodías vivirán los días, claro cero, vana.
0:16:04 Tu sonrisa hermana, joven joven duelo, como en el cuento que la noche fiesta en los canto del abuelo,
0:16:14 tornará el pianito de la celosura hasta engrar la cura, ternura de un Valls.
0:16:24 Revivió, revivió, en la boca dormida del vialo y al concuro sutil de tu mano el caldón del abuelo vencerá.
0:16:41 Llámalo, llámalo, viviremos el cuento de calo, en aquel castelón de Belgrano venciendo al arcano nos llama mamá.
0:17:11 Era libertad la mar que la bancanza será terrible, Cacerón de Tejas.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown