Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

27 de Septiembre de 2013

Censo en China, durante la Dinastía Han, y su comparacion con datos de Roma.

Transcripción automática

0:00:00 Señores, tengo aquí, procedente directamente de la China, un senso del Imperio Han,
0:00:12 coincide con los primeros años de la era cristiana, y voy a compartir con ustedes algunos datos
0:00:23 y a compararlos incluso con los datos que se verificaban en ese momento en Roma.
0:00:29 En el naciente Imperio Romano.
0:00:32 Así que vamos a instarrarlos en la China.
0:00:36 Hay dos chinas, ¿no? Está la China, está el Catáe, el Marcopolo,
0:00:45 que se parece más a los chinescos que a los chinos.
0:00:49 Marco Polo no se dio cuenta de dónde estaba, no se dio cuenta de dónde estaba.
0:00:54 Hay dos cosas muy curiosas. A él lo trataron muy bien.
0:00:58 Primero, los que lo trataron muy bien no eran chinos.
0:01:01 ¿Eran mongoles?
0:01:02 Eran mongoles.
0:01:03 Y lo trataron muy bien porque los mongoles privilegiaban el trato con occidentales y extranjeros
0:01:11 que venían desde lejos, solamente para poder postergar mejor a los chinos.
0:01:15 Eso Marco Polo lo leyó como amabilidad china.
0:01:19 Y aquella maravilla que vio Marco Polo no era sino un reflejo un poco pálido
0:01:27 de una grandeza anterior.
0:01:30 La grandeza anterior.
0:01:31 La grandesa china que había pasado.
0:01:33 Se le prendó la china que había pasado ya después de las invasiones de los mongoles.
0:01:38 Nada de eso le yo, Marco Polo, pero de todos modos su percepción es interesante por sí,
0:01:47 aunque no es exacta.
0:01:48 Era un comerciante, ¿no?
0:01:51 Y tenía una visión de comerciante, dice el santo.
0:01:54 Y ese es el catá y la palabra que también está llena de resonancias.
0:02:00 Pero hoy nos huelen un poco a teatrales.
0:02:04 En la china hay tres ríos grandes.
0:02:09 El principal de los cuales desde el punto de vista de la civilización, al menos el primero,
0:02:16 es el río Marillo.
0:02:17 El guanjo.
0:02:18 El guanjo.
0:02:19 Ahí comienza la civilización entre defiladeros, así de llamados.
0:02:29 Ahí cerca de la desembocadura de los anjos, hay un sedimento que lleva el río que se
0:02:38 llama Loes y que tiene una característica, yo no sé si decir arsillosa porque sería
0:02:44 incorrecto, pero es un barro que filtra lindo, que absorbe lindo y que florece lindo.
0:02:55 Y que permite el crecimiento de cereales.
0:02:58 El principal de los cuales, señor comisario, es mi hijo.
0:03:02 Es mi hijo.
0:03:03 La producción de mi hijo, es anterior incluso, la producción de arroz.
0:03:08 Arroz, claro.
0:03:09 Que tiene que ver con el tercero de los ríos, el siquián.
0:03:12 El del medio es el yance.
0:03:13 El río sur, el yance que hagan.
0:03:16 A lo largo de este río, no al principio de la civilización, está la primera dinastía,
0:03:23 que es un poco conjeturada ya que no hay documentos que la hacían.
0:03:29 Esta que digo yo, ya es una dinastía bien entrada a la civilización china, que coincide con
0:03:35 la época del imperio romano, es el primer imperio romano y después el segundo.
0:03:40 Y tenemos algunos datos que vamos a compartir con ustedes.
0:03:47 Digamos que cinco siglos antes para publicar el mundo este doble, estaban coinciden periques
0:03:51 en su siglo de oro griego, el Buda y también Kung Fu Tse, un sabio chino.
0:03:57 Pero son momentos de gloria de la humanidad que pasan raramente, ¿no?
0:04:01 Cinco siglos después empieza esto.
0:04:03 Bueno, señores, digamos...
0:04:07 Cuentos...
0:04:09 A ver, tenemos las cifras del Censo Oficial, dos años en el cuello de Cristo.
0:04:16 Y dice, un Censo Oficial en los dos primeros años de la Era Cristiana registró la existencia
0:04:25 de 12 mil, 12 millones, 233 mil 62 hogares.
0:04:32 O mejor todavía, 59 millones 594 mil 978 personas.
0:04:40 La mayor parte de esta población se dedicaba a la agricultura y se cree que entre seis y
0:04:47 diez millones de chinos vivían en las ciudades.
0:04:53 En ese mismo momento había en el imperio romano entre 70 y 90 millones de habitantes en la
0:05:00 época de Augusto.
0:05:03 Ahora, la cifra china puede ser inferior a la población total real porque se cree que
0:05:09 el Censo al sur del río Yance, que es el del medio, no fue muy preciso.
0:05:16 En fin, había gente que no se dejaba sensar, vio como Mario Mactas.
0:05:26 Había 1587 provincias, en cada una de ellas por lo menos había una ciudad que era su centro
0:05:33 administrativo.
0:05:35 Ahora, no te sé la dificultad de los alumnos chinos al tener que nombrar las 1587 provincias
0:05:45 cuando ya nosotros nos cuestan las 14.
0:05:49 Y sus capitales.
0:05:52 Bueno, las dos capitales imperiales del Imperio Han eran Zhang Han y Lo Yan.
0:06:00 Tenían una población de 246.000 y 195.000 habitantes respectivamente.
0:06:12 Era raro aquello, la ciudad no fue tan importante.
0:06:17 Ya hablaremos de eso.
0:06:19 Por ahora, digas que las calles estaban dispuestas en forma perpendicular, sí como las de acá,
0:06:24 como las de América, más que como las de Europa, con sus manzanas.
0:06:30 Pero estaban divididas en barrios, ya lo hemos contado.
0:06:34 Barrios subdivididos, a su vez en Li o distritos más pequeños.
0:06:40 Cada uno de los 170 distritos de Zhang Han estaba rodeado de una muralla con una sola puerta.
0:06:47 Cada casa también tenía un muro exterior con una única puerta.
0:06:53 Y los habitantes de dos distritos vecinos sólo podían comunicarse por una puerta
0:07:00 que era cerrada y vigilada por las noches.
0:07:03 Por ejemplo, para pasar de Palermo a Corregiales...
0:07:07 Una puerta.
0:07:09 Eran distritos más pequeños.
0:07:10 Sí, sí, sí, pero aún así.
0:07:12 Para anunciar la apertura con la luz del día se tocaban tambores.
0:07:17 Pumpurupumpumpum.
0:07:19 Los visitantes de distritos lejanos a menudo se tenían que quedar a dormir en casa de sus amigos
0:07:26 porque les era imposible hacer el viaje de ida y vuelta entre L'Alba y la Puesta del Sol.
0:07:32 El Palacio Imperial, la Secretaría, los Palacios de los Nobles y Altos Funcionarios
0:07:38 ocupaban la parte central y meridional de Chang'an.
0:07:42 En los barrios del norte y del oeste vivían y trabajaban los kings
0:07:46 y el resto de la población se concentraba en el...
0:07:49 Había nueve mercados.
0:07:51 Bueno, había una serie de medidas urbanas, antiguas y prácticas
0:07:59 que pueden resumirse este protocolo de medidas con las palabras Feng Shui.
0:08:05 Ya veras.
0:08:06 O viento y agua.
0:08:08 El emplazamiento inicial de una ciudad se elegía a través de complicados cálculos
0:08:14 para asegurarse de que ningún mal espíritu perturbara a los habitantes.
0:08:19 Los signos preferían aliarse a la naturaleza antes que oponerse a ellas,
0:08:24 pero esa es una frase evidentemente occidental.
0:08:27 El hecho de que el cuadrado fuera la forma fundamental de las ciudades clásicas
0:08:32 se basaba en la creencia de que el cielo era redondo y la tierra cuadrada
0:08:37 o también en la facilidad geográfica para hacerla de esa manera.
0:08:41 Yo te quiero ver hacer una ciudad cuadrada
0:08:45 cuando estás rodeadas de ríos y de montañas.
0:08:49 Hace cuadrada la ciudad de Posistano por eso.
0:08:52 Enclavado en una montaña.
0:08:54 Bueno, gracias y podemos hacer las casas donde la naturaleza nos deja, Kembré.
0:09:00 Esta rigidez de planificación urbana se relajó más tarde como todas las rigidezes.
0:09:06 Pero esto es como consecuencia del aumento de la población,
0:09:10 crecimiento de la actividad comercial, las emigraciones, bueno, pues...
0:09:16 Pero las ciudades chinas, como empecé a decir antes,
0:09:20 nunca fueron centros de movilidad social.
0:09:25 A diferencia de las de Occidente, no desempañaron ningún papel en el desarrollo de la industria y del comercio.
0:09:32 Su independencia nunca fue tanta como para poder librarse de las ideas políticas, jurídicas o religiosas tradicionales.
0:09:42 Luego me parece a mí el desarrollo de una verdadera burguesía
0:09:46 y cuando Mao Tse Tung hablaba de la Revolución China, hablaba de los campesinos
0:09:54 y decía que esa revolución le habían hecho los campesinos,
0:09:57 porque en las ciudades no bugeía el mismo espíritu revolucionario que en las grandes urbes de oxígeno.
0:10:06 Dónde sé que cosa cuando los teóricos marxistas de América tratan de tomar esta idea
0:10:11 se enfrentan al desarrollo social de las Américas,
0:10:14 donde el progreso y la utilización tiende al urbano,
0:10:17 que ahora nos dice nuestro final recientemente, amigo Hojman, va a ser lo que prevalezca
0:10:21 y eso sí que es un problema, Agrega.
0:10:24 Ayer hablábamos acerca...
0:10:26 No, no en el programa, fuera del programa.
0:10:30 La superpoblación como la forma más visible, más temible de la pobreza.
0:10:44 Aún en Europa, las regiones con problemas, las regiones potergadas,
0:10:52 exhiben y desnudan su pobreza bajo la forma de la montonamiento.
0:10:59 Alguien hablando del infierno, dijo alguna vez que seguramente debía ser un lugar pequeño,
0:11:07 porque es una desgracia vivir a montonar
0:11:12 y estos siglos, el siglo XX y el siglo XXI, nos han traído un fenómeno casi desconocido antes,
0:11:21 que es el fenómeno de la superpoblación, de delasinamiento.
0:11:25 La pobreza no tiene el aspecto que tenía antes.
0:11:27 Yo cuando chico he conocido un gran Buenos Aires,
0:11:33 donde la pobreza de humildad se daba bajo la forma de casitas humildes,
0:11:39 un poco mal construidas, pero que convivían con la naturaleza, con las plantas, con el espacio.
0:11:49 Y la pobreza traía también como ventaja una especie de descampado,
0:11:58 una tendencia al descampado, que después de todo era saludable.
0:12:03 Sin haber tenido visión y oído por los tiempos que venían,
0:12:12 los arquitectos y los urbanistas pensaron que el asfalto y el resinado de los lugares verdes que se veían
0:12:23 era un indicio de civilización.
0:12:26 Y cuanto menos verde se viera, más urbanos íbamos a hacer
0:12:31 y en consecuencias más civilizados, más felices y más progresistas, se equivocaron.
0:12:39 ¿Qué cosa que urbanos se equivocaron?
0:12:41 Lo que construyeron fue el infierno, el infierno del conurbano,
0:12:47 el infierno de esa masa de casas tristes y horrorosas que rodean las grandes ciudades.
0:12:55 El infierno de las pajareras inventadas por los arquitectos creyendo que eran máquinas para ser felices.
0:13:02 Ese picado de los arquitectos todavía hoy no lo han asumido.
0:13:07 Y siguen sin asumirlo.
0:13:09 Basta recorrer la ciudad de Buenos Aires para ver cómo crecen y crecen en edificios,
0:13:15 en construcciones horripilantes, lugares que ya están colapsados,
0:13:20 que ya no tienen agua suficiente, que ya no tienen espacio suficiente,
0:13:24 ni tienen escuela suficiente, ni tienen servicio suficiente.
0:13:29 Y aún así, porque se permite la explotación horizontal de la tierra y de los solares,
0:13:36 sigue produciendo este fenómeno que curiosamente se llama crecimiento.
0:13:42 La vida es el capitalismo una vez más.
0:13:44 Exactamente, una vez más.
0:13:45 ¿Y qué cosa que el urbano significa lo educado?
0:13:48 Cada vez más es lo contrario.
0:13:50 Cada vez más es absolutamente lo contrario.
0:13:52 Volvemos nosotros de un períplio europeo y decimos,
0:13:57 que casi la riqueza consiste en conservar y conservarse fuera de ese supuesto crecimiento.
0:14:06 Pero sin embargo, aún en Europa, el asinamiento es la pobreza.
0:14:12 Está muy bien lo que usted dice pensando el amigo Sartre cuando dice,
0:14:15 el infierno son los otros.
0:14:17 Si el otro no está lo suficientemente cerca, nunca es infernal.
0:14:22 Un otro a un kilómetro distancia.
0:14:24 Que hombre de Dios, a la tuya.
0:14:25 No es infernal.
0:14:26 Qué bien, está bien.
0:14:27 Seguiremos describiendo estas ciudades sinas y diciendo,
0:14:33 ¿qué densidad tenían aquí en la ciudad?
0:14:35 Tenían una densidad elevada.
0:14:38 Incluso los ricos disponían de poco espacio,
0:14:42 pero cualquier patio por pequeño que fuera se convertía en un jardín
0:14:47 gracias al uso de plantas, de pequeños árboles plantados en macetas,
0:14:52 el sentido de aislamiento se mantenía mediante la disposición de la casa china tradicional
0:14:59 centrada en el patio.
0:15:01 Y la casa de una familia caudalada solía tener dos patios.
0:15:06 Un patio público donde se recibían los comerciantes y las personas que no tenían lazos íntimos
0:15:12 con la familia y después el patio privado en el centro de la casa reservado a la familia
0:15:18 y a los macanugos.
0:15:20 En Pekín, ya en otra época, en las áreas residenciales había 34.000 habitantes por
0:15:31 kilómetros cuadrados.
0:15:32 Una densidad muy alta.
0:15:34 En los suburbios 53.000, pero paradójicamente la ciudad parece un jardín,
0:15:41 Mercedes era gran abundancia de árboles.
0:15:44 Hoy mismo Pekín, visto desde determinados lugares elevados,
0:15:49 parece un bosque con algunos edificios importantes que sobresalen de la masa.
0:15:55 Ha de saberse que el gobierno de la casa pertenecía a los ancianos
0:16:00 que el absurdo campearía en todas las decisiones.
0:16:05 Había pocos esclavos.
0:16:08 Comparados con el imperio romano, la existencia de esclavos era casi insignificantes.
0:16:14 Las mujeres la pasaban muy mal como en todas las civilizaciones.
0:16:20 El hombre tenía que casarse entre los 16 y los 30 años,
0:16:24 la mujer entre los 14 y los 20,
0:16:27 el matrimonio entre personas del mismo apellido estaba terminantemente prohibido.
0:16:33 Esa norma todavía sigue vigente en la China, cual en cierta forma.
0:16:38 Un hombre podía divorciarse, atención a amigos,
0:16:41 de su esposa por las siguientes causas,
0:16:43 de su obediencia a los suegros.
0:16:46 Ah, extraordinario.
0:16:49 Es palavillo, eso es abriduría, loco.
0:16:52 Esterilidad, adulterio, celos,
0:16:56 locosidad, gromo.
0:17:00 Bueno, Panchao,
0:17:03 Panchao era la hermana del historiador Pankugo,
0:17:06 que hemos hablado de aquí,
0:17:08 escribió que el respeto y la sumisión son el gran Lee de la mujer.
0:17:12 Lee es una palabra que sirve tanto para un marido como para un fregado.
0:17:16 Recién quería decir distrito, ahora quiere decir norma de conducta.
0:17:21 Y puede ser piedra, ahí así.
0:17:23 Puede ser piedra y puede ser el apellido de más de la mitad de la población.
0:17:27 Incluso un general que perdió la guerra civil norteamericana.
0:17:35 Las concubinas no eran consideradas plenamente de la familia,
0:17:39 el estatus de una concubina era inferior a la de una esposa.
0:17:42 Los hijos de las concubinas no tenían los mismos derechos,
0:17:45 la herencia, bla, bla, bla.
0:17:47 Lo que quiere decir, había concubinas.
0:17:51 Eran regales las concubinas.
0:17:53 Bueno, en el año 44 había 100.000 esclavos del Estado,
0:17:58 los únicos que había,
0:18:00 los esclavos del gobierno nacional.
0:18:02 El Plado Pubil.
0:18:05 A los delincuentes los hacían trabajar en las menas de hierro
0:18:08 y en la metalurgia,
0:18:10 y todo así.
0:18:12 Pero había una mano de obra gratuita,
0:18:16 había un montón de...
0:18:19 un mes al año que tenías que trabajar gratis para el Estado,
0:18:23 lo cual implicaba una tasa impositiva bastante baja.
0:18:29 La actualidad en Argentina es el 35%.
0:18:34 Sí, sí, el puesto a la casa.
0:18:37 Más el 21 de Iba.
0:18:39 Sí, más el 21 de Iba, así que son seis meses.
0:18:44 Y eso se elaboró un poco.
0:18:48 Bueno, había un sistema...
0:18:51 claro, había un mes que he trabajado para el Estado,
0:18:54 pero por ahí también había un chancho,
0:18:57 el primer chancho, que se lo había...
0:19:00 pero funcionaba de esa manera,
0:19:03 de una manera impositiva, más que bajo la forma de esclavitud.
0:19:06 Es una buena forma de entender las cosas.
0:19:09 Por algo son imposiciones, ¿no?
0:19:12 Es el precio para...
0:19:14 para convivir y vivir en un Estado.
0:19:17 Si no, si no existiera eso, los desvalidos se morirían mañana.
0:19:21 La ley del más fuerte una vez más,
0:19:23 como todavía en muchos áreas de mi sector.
0:19:25 En qué consiste en libertad, no pagar impuestos?
0:19:28 ¡A que risa! La semana que viene se murieron todos los niños
0:19:30 y todos los ancianos.
0:19:31 Exactamente, exactamente.
0:19:33 O sea, aprecemos las cosas...
0:19:36 de todo.
0:19:38 Terminaré siendo...
0:19:41 algo que tiene su...
0:19:43 su interés, ¿no?
0:19:45 Y que es que...
0:19:47 siempre hubo una en China...
0:19:50 la idea...
0:19:52 podemos encontrar incluso algunas anécdotas un día de esto...
0:19:55 la idea de que...
0:19:57 la virtud legitimaba... legitimaba el gobernador.
0:20:02 Y que el gobernante indigno...
0:20:05 no tenía argumento para sostener...
0:20:08 sus derechos de herencia.
0:20:10 Nunca creyeron mucho en herencia.
0:20:12 Al revés, incluso.
0:20:14 La nobleza se transmitía hacia atrás.
0:20:16 El hombre noble o que...
0:20:18 daba lugar a algún hecho asañoso...
0:20:21 el noblecía su padre.
0:20:23 ¡A sus ancestros! Sí, eso también bien.
0:20:25 Y no al revés.
0:20:26 Y el gobernante tampoco,
0:20:28 la que eran emperadores,
0:20:30 ponía mucho empeño...
0:20:32 en justificar su genealogía.
0:20:34 Yo soy el hijo del rey anterior.
0:20:36 Si no, más bien que...
0:20:38 en cada hecho de su gobierno...
0:20:41 usaba la virtud como legitimación.
0:20:46 Y había...
0:20:48 dos creencias, dos supersticiones...
0:20:51 a mi juicio bastante peligrosa.
0:20:54 Y que era que...
0:20:57 decían...
0:20:59 que el terremoto...
0:21:02 y no estoy seguro de la inundación.
0:21:05 No, el terremoto, seguro el terremoto.
0:21:08 Era una señal del cielo...
0:21:12 que descalificaba al gobernante.
0:21:16 ¡Deligrosísimo!
0:21:18 ¡Deligrosísima idea!
0:21:20 Una idea que de algún modo persiste.
0:21:22 Pero claro que persiste.
0:21:23 Persiste.
0:21:24 Entonces cada tormenta que hay...
0:21:25 desde hace muchos años...
0:21:27 no hay hechos casuales en el mundo...
0:21:30 especialmente en la Argentina.
0:21:32 Y no hay catástrofes...
0:21:35 ni sucesos de la naturaleza...
0:21:37 que no tengan un culpable.
0:21:39 Es decir, hemos regresado...
0:21:41 aquella idea de los dioses están enojados.
0:21:44 Si estábamos recién una frase de una película italiana...
0:21:47 Pioven gobernoladro...
0:21:49 que tiene que ver también con esta superstición...
0:21:51 más acontada y más charla.
0:21:53 Pero tanto...
0:21:57 casos hacían de esta superstición...
0:22:00 que allá por el año 130...
0:22:03 ya en la era cristiana...
0:22:05 pero muy tempranamente...
0:22:07 ya van a ver por qué digo esto...
0:22:09 un chino inventó qué cosa...
0:22:12 el primer...
0:22:13 sí, sí, sí.
0:22:14 El carrito.
0:22:15 Es decir, un aparato para registrar...
0:22:17 que había terremoto.
0:22:19 Esto no hubiera ocurrido...
0:22:22 de no tener el sismo...
0:22:25 una influencia política...
0:22:27 unas consecuencias políticas como la que tenía.
0:22:29 Entonces era interesante...
0:22:31 registrar cuando sí en un simbógrafo...
0:22:34 y no cuando entraba tu hermana...
0:22:36 en la pieza.
0:22:38 Que también producía un tasme...
0:22:40 en una estación tembladera.
0:22:42 Ese simbógrafo servía para...
0:22:45 dar un aspecto científico...
0:22:48 a las ansias de destitución.
0:22:50 Pero que pasa que también...
0:22:52 hay operaciones que hacen los gobernantes...
0:22:54 y también lo sabemos muy bien...
0:22:56 hay un viejo referentino que dice...
0:22:58 el hombre es subsidiario de la tierra...
0:23:00 porque la tierra es más grande y poderosa que el hombre.
0:23:02 La tierra es subsidiaria del cielo...
0:23:04 que es más poderoso y más grande que la tierra.
0:23:06 Y el cielo es subsidiario del tao.
0:23:08 El tao a su vez no es subsidiario de nada...
0:23:10 porque tiene sus propias reglas.
0:23:12 Y hubo emperadores que dijeron...
0:23:14 entonces yo soy el tao.
0:23:16 Y entonces, bueno, el terremoto lo dice yo, macho.
0:23:18 O sea, el que no tiene referencias...
0:23:20 es imputable.
0:23:22 Es imputable, es muy tiembre.
0:23:24 Eso iba...
0:23:26 Tras una redondía de esto...
0:23:28 pensaban cómo se llaman los tiempos y los números...
0:23:30 lo de los cuadrados...
0:23:32 es curioso que tuviesen una referencia cultural...
0:23:34 porque cuando Europa...
0:23:36 empieza a construir ciudades en los lugares...
0:23:38 que conquista, que coloniza...
0:23:40 no son ese cuadrados, pero no por otra cosa...
0:23:42 que no sea el origen de esto que son los castras...
0:23:44 los campamentos militares.
0:23:46 ¿Cuál es la razón de la modificación de París...
0:23:48 allá en la segunda mitad del siglo XIX?
0:23:50 Con la arquitecta Osman, o Houseman.
0:23:52 Hacer tener...
0:23:54 Reprimir.
0:23:56 Tener grandes avenidas...
0:23:58 si no se lo imaginan en París...
0:24:00 se pague en el centro, en el norte y en el sur...
0:24:02 hechas a modelo y semejanza del bolivar Osman...
0:24:04 para poder reprimir a los obleros que venían de los suburbios...
0:24:06 y avanzaban sobre el lugar.
0:24:08 ¿Y qué no se repetirán los sucesos?
0:24:10 Los sucesos que ya han llevado aquí.
0:24:12 Nosotros en la democracia se llamó lo que somos.
0:24:14 Pensaba también...
0:24:16 en esta cosa de cómo...
0:24:18 Oriente, cuando llegan occidentes...
0:24:20 integradas de una manera tal que las artes marciales...
0:24:22 generan barrabrabas...
0:24:24 que el French y el equilibrio del mundo...
0:24:26 genera decoradores...
0:24:28 y que cualquier...
0:24:30 otra cosa genera restaurantes...
0:24:32 digo, quizás estas son maneras de poder...
0:24:34 entender también lo oriental...
0:24:36 no solo lo extremo oriental como los chinos...
0:24:38 sino lo árabe también, donde las casas tenían un sentido...
0:24:40 y finalmente pensaba que...
0:24:42 la idea de superpublación que tenemos en Oriente...
0:24:44 es de Shanghai o el Singapore...
0:24:46 que son ciudades occidentales...
0:24:48 no son ciudades chinas...
0:24:50 son ciudades que se hacen un pozo ahora en Palermo...
0:24:52 o en Villartusan...
0:24:54 van a llegar hasta Shanghai de otro lado...
0:24:56 y que hicieron a los occidentales...
0:24:58 pero finalmente, siendo al tema de...
0:25:00 que usted decía, hay una cosa interesante de los ríos...
0:25:02 porque los ríos, más que los nombres...
0:25:04 lo que califican es aquella cosa que van sucediendo...
0:25:06 o generando... por ejemplo...
0:25:08 nuestros ríos de la plata...
0:25:10 y el acceso que tenían los europeos...
0:25:12 hasta la gloriosa gesta de la vuelta de obligado...
0:25:14 para ingresar a los ríos interiores...
0:25:16 y perillan la navegación de los ríos interiores...
0:25:18 hay ideas que hacen que los ríos...
0:25:20 digan de ser esto...
0:25:22 cosa que sucedió en China también...
0:25:24 una guerra de Lopio en el río Yansé...
0:25:26 justamente... y esto es lo que nos explica que...
0:25:28 hay una forma de catalogar a los ríos...
0:25:30 es por aquello que no fluje necesariamente...
0:25:32 y que hace que seamos como drogotos...
0:25:34 y nunca teníamos la misma novia dos veces...
0:25:36 sino aquello que nos permite volar por encima...
0:25:38 algo que si se llamara de algún modo...
0:25:40 se llamaría... el río de los pájaros...
0:25:42 y río de los pájaros...
0:25:44 es la canción que vamos a escuchar ahora...
0:25:46 en la versión de nuestros queridos Cabernet...
0:26:08 Es un cielo azul que viaja...
0:26:10 pintor de nubes camino...
0:26:12 con sabor a miel ejuana...
0:26:14 con sabor a miel ejuana...
0:26:16 con sabor a miel ejuana...
0:26:26 los amores de la costa...
0:26:28 son amores y...
0:26:30 son amores y...
0:26:32 camalones de esperanza...
0:26:34 camalones de esperanza...
0:26:36 disruptive terror...
0:26:38 y el río !!!
0:26:40 Baja ja ja ja...
0:26:44 Saxender comrades,
0:26:46 y긴idad,
0:26:48 y chortas...
0:26:50 bah projector agjarra...
0:26:52 Methyl,
0:26:54 y claro que son tortillas...
0:26:56 They don't have to say anything else...
0:26:58 ...the only thing that remains unclean...
0:27:00 are deine
0:27:04 Oye, apá, ponente a lavar la ropa
0:27:11 Tu madre cocina charque, tu padre fue ringo arriba
0:27:17 Y vos te quedaste sola, lavando ropa en la orilla
0:27:25 Tu madre cocina charque, tu padre fue ringo arriba
0:27:30 Y vos te quedaste sola, lavando ropa en la orilla
0:27:36 Y vos te quedaste sola, lavando ropa en la orilla
0:27:49 Cano y tapestadora, aguántame el temporal
0:27:56 Si mis brazos no se cansan, remándote de sacar
0:28:05 Luisito te lochuso, ojitos de yacaré
0:28:12 Barriquita chilpladoga, lomito color café
0:28:21 Joer Joer Joer Ja Ja ja
0:28:24 Donム clicheUs-ca τον poziom
0:28:27 Que lótreos trudan con cambio
0:28:33 Joer Joer Ja Ja jaquen
0:28:36 Non par Les pide, que los sonapos
0:28:40 Que llora sangre se irá
0:28:43 ¡éiga un iná.
0:28:56 Estáedo policies éticas
0:29:00 capitalista
0:29:07 Era caverneta en la venganza será terrible río de los pájaros.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown