Transcripción automática
0:00:00 Mi hogar es una roña o qué desgraciada soy nuestra habitual sección destinada a solucionar los problemas hogareños de todo orden.
0:00:10 Por ejemplo, cómo hacer que el niño no se maree en un viaje. A mí se me marea el nene.
0:00:15 ¿Ah, sí? Cuando vea el chico cuando viaja.
0:00:18 Se le abomba.
0:00:19 Claro. O recibir a sus invitados con una mesa americana. ¿Qué le gusta más?
0:00:27 Creo que es más importante lo de niño, ¿no?
0:00:29 Claro, siempre...
0:00:30 Los niños primero.
0:00:31 Los niños primero.
0:00:32 Adelante.
0:00:33 Las náuseas y los bómitos.
0:00:34 Qué lindo.
0:00:35 Qué tal, amigos.
0:00:36 Cuando se viaje en automóvil, son muy comunes.
0:00:40 Sí, todo el mundo a las vomitadas.
0:00:42 Toda la ruta merdelplata se pone intransitable.
0:00:46 Bien, ah no, entre los niños.
0:00:49 Especialmente cuando se hacen viajes largos.
0:00:52 Se aburren los niños y empiezan a vomitar.
0:00:56 Sí, claro.
0:00:57 ¿Qué no sabe cómo hacer para llamar la atención el nene?
0:01:01 Entonces, vomita.
0:01:02 Miren usted.
0:01:03 ¿Cómo se llama eso?
0:01:05 Bomitar.
0:01:06 Depende de lo que vomite.
0:01:07 Náuseas.
0:01:08 Depende de lo que vomite.
0:01:10 Lo mismo puede ocurrir si el viaje se hace en barco o en avión.
0:01:14 O sea, no va a ganar nada viajando en otro medio de transporte porque el chico igual va a vomitar y vomitar.
0:01:20 Encima que paga más, dice.
0:01:22 En barco hay más náuseas.
0:01:25 La verdadera náusea es un término naval.
0:01:28 Ciertamente, viene de náuseas.
0:01:33 ¿Es verdad?
0:01:35 Sí.
0:01:36 Un mes y le dan risa las nociones.
0:01:39 Si su hijo se marea cada vez que viaja.
0:01:44 Cada vez que viaja.
0:01:45 No, cada vez que viaja.
0:01:47 Sí, con la vieja.
0:01:48 Con la vieja.
0:01:49 Le damos estos consejitos para poner en práctica señores porque ella debe estar podrida.
0:01:53 Que el Lene le arruina a todos los viajes.
0:01:55 Tanto mareo, tanto bómito.
0:01:57 Pero el Lene es la peor.
0:01:59 Claro.
0:02:00 Evite darles comidas pesadas antes o durante el viaje.
0:02:06 Está bien.
0:02:08 ¿Cómo comidas pesadas?
0:02:09 Por ejemplo, ¿cuáles son comidas pesadas?
0:02:11 Llamitas.
0:02:12 Llamitas.
0:02:13 ¿Vio las llamitas?
0:02:14 Medio kilos llamitas son dos llamitas.
0:02:16 Son pesadas, comidas pesadas.
0:02:18 No, no, no.
0:02:19 Dele algo que no pueda digerir rápidamente.
0:02:22 Sí, doctor, ¿qué le puedo dar?
0:02:23 Y, por ejemplo, dele un jugo de frutas.
0:02:26 Un jugo de frutas, mozo.
0:02:27 Pueda dar un sándwich en pan de salvado con tomate, queso.
0:02:31 Salvado.
0:02:32 Y basta.
0:02:33 Salvado, Lina.
0:02:34 Sí.
0:02:35 Mozo, un sándwich de salvado y un jugo acá para el doctor.
0:02:38 ¿Qué más?
0:02:39 Sí, listo.
0:02:40 Ya está.
0:02:41 Es una comida livianita.
0:02:42 Le come, le le toque.
0:02:43 Y eso no lo vomita.
0:02:44 Y lo que pasa es que eso se va a digerir más rápido, Alejandro.
0:02:47 Pero, porque me le doy un jugo de naranja de medio litro.
0:02:51 Y a la segunda cuadra el nene ya está...
0:02:54 Ya tiene que ir a cuatro litros afuera.
0:02:56 Bueno, pero si lo toma 15, 20 minutos antes de viajar ya lo va a haber diquerido.
0:03:02 Por si, ¿no qué?
0:03:03 Si lo comas.
0:03:05 Si se lo da 15, 20 minutos antes de viajar.
0:03:08 Ah, sí, doctor.
0:03:09 Por favor, jugo de frutas.
0:03:10 Habla con el del micro que no arranque hasta dentro de 15 minutos.
0:03:13 Le acabo de dar un jugo de naranja al nene.
0:03:16 Pero usted tiene que tomar la precaución de dárselo mediante el horario de ferganía.
0:03:20 No le digan, retroceder el tiempo entonces.
0:03:25 Porque si el nene va con el estómago lleno, ahí es donde el movimiento, yo, le produce la...
0:03:31 Abre la ventanilla, viejo.
0:03:32 Abre que el nene tiene ganas de vomitar.
0:03:33 Sí, pero si de larga distancia la ventanilla le tiene allá arriba y no se abre.
0:03:36 Ah, ¿dónde viaja?
0:03:38 No veo que esos micros que tiene la ventanilla arriba de todo, no es al costado.
0:03:41 Pero yo creo que son de la cárcel cuando yo...
0:03:43 No.
0:03:44 Bueno, evite que el chico vaya mirando por la ventanilla, especialmente si se trata de un avión.
0:03:50 Si su hijo es un avión.
0:03:52 No va a ver mucho, le digo.
0:03:55 La hija sí, perfe.
0:03:56 Sí.
0:04:01 La hermanita.
0:04:02 Ay, mi hijo es un avión.
0:04:04 Se pone un cigarrillo y si escribe...
0:04:06 Suck, fuck.
0:04:07 Bien.
0:04:08 No lo deje mirar por la ventanilla.
0:04:10 Si el tipo empieza a mirar por la ventanilla, usted le mete un bollo.
0:04:14 Claro.
0:04:15 Claro, y más con el avión, porque el avión mira de arriba, ha visto...
0:04:19 ¡Oh!
0:04:20 Dice... le da...
0:04:21 La impresión, le da mártigo.
0:04:22 Le da más ganas de vomitar desde arriba.
0:04:24 No, dice, aquí le va a abrir incluso la ventanilla del avión y veo que no te dejan.
0:04:28 No se puede, no es que no.
0:04:30 Por la descompresión.
0:04:31 No sé, pero siempre encuentra en algo.
0:04:33 Sí, panobre.
0:04:34 Yo la primera vez que le dije...
0:04:35 Para economizar, para no poner ventanilla a amor.
0:04:37 Claro, agarré y le dije a la... como se llama, a la safata, le digo,
0:04:40 ¿por qué no me abre la ventanilla?
0:04:41 Digo, porque yo estaba así buscando.
0:04:43 ¿Dónde está, digo, la manija?
0:04:44 No.
0:04:45 Dice, ¿qué manija me dice la tipo?
0:04:47 Digo, la manija de abrir la ventanilla, así un calor a que atroden, le digo,
0:04:51 porque abrir que entre un poquito bientito a carrió, vamos a respirar por fin.
0:04:55 No, está loco usted.
0:04:57 Como en el tren que uno lo levanta bien, a priezo, bien así que yo un amigo...
0:05:00 Bien.
0:05:01 Este...
0:05:02 Se quiso hacer el gentil.
0:05:04 Estaba atravada.
0:05:05 Y...
0:05:06 Y no me dejaron.
0:05:07 Dice, no, no, dice, pues lo que dijo usted.
0:05:09 La descompresión.
0:05:10 Anda mal el compresor, algo así.
0:05:11 Sí, sí.
0:05:12 No, no.
0:05:13 Pero el que se le va a descomprimir el nene ahí, oigo.
0:05:15 Claro, pues yo por eso no miro por la ventanilla en los aviones, porque me da impresión.
0:05:18 Sí, aparte no tiene mucho para ver.
0:05:20 No se ve mucho, cuando ya está arriba.
0:05:22 No, se me hizo un día, mire, para abajo, le digo, ¿dónde está el suelo?
0:05:25 Le digo.
0:05:26 ¿Cómo con la montaña se guarda el Guillermo?
0:05:28 Tres, cuatro mil metros, ¿no?
0:05:29 Ah, si le pasó, si usted lo conoce a Freddy, no el asco.
0:05:32 Sí, sí.
0:05:33 Yo yo vi un avión y él tenía miedo, ¿no?
0:05:35 Ah, sí, no me diga.
0:05:36 Entonces, era un... porque era un avión de esto de él y se...
0:05:39 Qué raro, porque él es una persona que se tiene que dedicar a calmar a las personas.
0:05:42 Claro, pero bueno, experimenta primero.
0:05:44 No sé, tenía cierta prevención, entonces cerró fuerte, cuando yo ruido los motores,
0:05:48 cerró los ojos muy fuertes y ya cuando calculó que había pasado mucho tiempo,
0:05:54 abrió los ojos y vi un tipo limpiando el vidrio de la ventanilla.
0:06:04 ¿Dónde la ura es, Capo?
0:06:06 Bueno, dice, procure que el niño se distraiga con algunos juguetes de sus juegos.
0:06:11 Cuando usted vaya en avión, por ejemplo, se debe, le una bicicleta, un triciclo,
0:06:16 una pelota, un buen pantecito.
0:06:18 Un buen pantecito con un ladricito, por si vomita, vomita dentro del balde, por lo menos.
0:06:21 Claro, por lo menos.
0:06:22 Pero lo que sí una pelota en el avión nos conviene, porque cuando va subiendo,
0:06:26 se le va para atrás a la pelota.
0:06:28 Claro, claro.
0:06:29 Y cuando va bajando, se le va a la pelota para adelante.
0:06:31 La pelota de la pelota de la mano siempre.
0:06:33 Claro, e incluso dice en el...
0:06:37 En el cartel luminoso.
0:06:38 Te puede jugar la pelota cuando el avión está estable.
0:06:42 Cuando sube aparece un cartelito.
0:06:44 ¿Qué dice?
0:06:45 Que dice...
0:06:47 Agarra el engrino.
0:06:49 Claro, que dice, deje de jugar la pelota o agarre el...
0:06:52 Dice el niño.
0:06:53 Agroche el cinturón, niño, deje allá de embromar con la pelota.
0:06:58 Entonces, el niño cuando el avión va a subir, agarra la pelota.
0:07:03 Cuando se estabiliza, la suelta.
0:07:06 Y ahí hay uno que dice, agarre suelte, agarre suelte.
0:07:10 Claro, con luz, ¿no?
0:07:11 Claro, sí, sí, hay un...
0:07:13 Y en inglés sale también.
0:07:14 Sí, sí, sí, sí.
0:07:15 Hay un encargado en el avión, ¿no?
0:07:17 ¿Cómo un encargado?
0:07:18 De ese asunto de la pelota.
0:07:20 ¿Cómo le dicen?
0:07:23 Ojota, le dicen.
0:07:26 Bien, eviten lo posible que el niño se sobrexite.
0:07:31 Y usted mismo también, ¿no?
0:07:33 Sí, claro.
0:07:34 Usted le transmite eso.
0:07:35 ¿Eh?
0:07:36 Pero usted tampoco, ¿no?
0:07:37 Te se pone nerviosa y le traje a los niños.
0:07:38 Si coche u pa' todo.
0:07:39 Mantenga abierta, pese a todo, al menos,
0:07:42 una ventanilla del auto, menos cuando va en avión.
0:07:45 Ah.
0:07:46 Porque, no.
0:07:47 Incluso, en caso de que deberá dejar en su casa la ventanilla del auto abierta.
0:07:52 ¿Qué va?
0:07:53 ¿Para qué?
0:07:54 Es psicológico el tema.
0:07:56 No sé.
0:07:57 Pero es muy difícil mantener abierta la ventanilla del auto
0:07:59 cuando uno viene a 250 kilómetros por hoy.
0:08:01 Se te mete el viento adentro y remontazco, ¿no?
0:08:04 Claro, en bolsa.
0:08:05 Haga paradas frecuentes.
0:08:08 Igual.
0:08:09 Bueno, cada vez que se puede.
0:08:10 Haga.
0:08:11 Porque el chico pueda estirar las piernas y tomar aire fresco.
0:08:16 El sueño del pibe.
0:08:17 Cada 10 kilómetros usted para y si camina estirar las piernas
0:08:20 y tomar aire fresco, carajo.
0:08:21 El hongue bien.
0:08:22 Claro.
0:08:23 Pero si usted va en avión, ¿cómo hace hacer paradas frecuentes?
0:08:26 No, en avión no.
0:08:27 ¿Por qué no me vas acá en Recife?
0:08:29 No, pero el avión puede caminar en el pasillo.
0:08:31 Lo voy a hacer bajar al nene.
0:08:33 Sí, a que se pegue una estirada.
0:08:34 Claro, que se pegue una estirada de piernas.
0:08:37 No, pero el avión, como dice que hicimos, lo hace caminar por el pasillo del avión.
0:08:40 Sí, sí, claro.
0:08:41 Corriendo así al calope.
0:08:43 Más al chico del restaurante.
0:08:44 Pero claro, va y viene.
0:08:45 Aquí va por esta.
0:08:46 ¿Cómo?
0:08:47 A la zapata que viene a repartir gelada.
0:08:48 Ah, con el carro que ocupa todo el lugar.
0:08:50 No, ocurre todo el lugar.
0:08:51 Te agarro un carro,
0:08:52 me vas al baño a la salida del avión en Buenos Aires,
0:08:55 ponen el carro en el medio, no te sentaste a Madrid.
0:08:59 Yo pagué boneto de sentado, dice.
0:09:01 Ah.
0:09:02 Tienes que tener cuidado, no lo dejes saltar al chico, ¿eh?
0:09:05 ¿Por qué?
0:09:06 Porque esa teoría que usted había comprobado.
0:09:08 Claro, el avión va como a mil kilómetros por hora.
0:09:12 Pues pegás un saltito y mientras tanto el avión sigue.
0:09:16 ¿Qué se ríe?
0:09:17 Ah, te creas contra la cola del avión.
0:09:21 Escucha, me pasa en el tren, no va a pasar en el avión.
0:09:24 Es porque salta, queda suspendido en el aire,
0:09:26 el avión sigue y da un enojado.
0:09:30 Quedas tan pillado el nene ahí.
0:09:32 Ah.
0:09:33 Aparece el cartel.
0:09:36 Así que dice.
0:09:37 El cartel, hay varios carteles, no fume, agarre...
0:09:40 La pelota.
0:09:41 Agarre la pelota.
0:09:42 Suelte la pelota.
0:09:43 También.
0:09:44 Que se yo, suelte la pelota.
0:09:47 Déjese de fumar.
0:09:50 Y el otro dice, no salte.
0:09:52 No salte.
0:09:53 No salte.
0:09:55 Bueno, el niño ha hecho tal.
0:09:56 Pero no debe ser por eso, Alejandro.
0:09:58 Porque cuando usted salta, por más que el avión sigue,
0:10:00 usted no sale despedido hacia atrás.
0:10:02 ¿Ah, no?
0:10:03 No, Alejandro.
0:10:04 No sale despedido.
0:10:05 No, el mismo lugar.
0:10:06 El avión viene.
0:10:07 No, Alejandro.
0:10:08 Me queda frenado ahí, po.
0:10:09 No, usted acompaña el movimiento del avión,
0:10:11 aunque esté en el aire.
0:10:12 ¿Cómo hago a correr a mil kilómetros por hoy?
0:10:14 No, no, no.
0:10:15 ¿En manera?
0:10:16 No, no.
0:10:17 Es por la inercia, Alejandro.
0:10:18 ¿La qué?
0:10:19 No sé, no.
0:10:20 Es por la inercia.
0:10:21 Es psicológica.
0:10:22 La zapata se llama Inercia.
0:10:23 La zapata paraguaya.
0:10:24 La zapata inercia Fernández.
0:10:26 Bueno.
0:10:28 ¿Es lo posible el viaje de noche?
0:10:31 Ah, sí.
0:10:32 ¿Por qué?
0:10:33 ¿En avión o en cualquier cosa?
0:10:35 No, de noche no, en auto no.
0:10:36 No sugiera eso.
0:10:37 ¿Por qué?
0:10:38 Porque ha sido el mirado durante el viaje, usted.
0:10:40 Sí, claro.
0:10:41 Es el que manejo.
0:10:42 Claro, no, no, para que duerme el niño, me imagino.
0:10:44 El que maneja.
0:10:45 Y se ahorrará las incomodidades y descomposturas.
0:10:49 Que va, la cobra encima el cueve.
0:10:53 Entonces, ahorrando incomodidades y descomposturas.
0:10:55 La guardo en un banco.
0:10:57 Claro, en una caja de seguridad.
0:10:58 Era el día de mañana, cuando no hubieren.
0:11:00 Aprenda a reconocer los síntomas de mareos, señora.
0:11:03 A ver, ¿cuál es tu forma?
0:11:05 Palidez y quietud repentinas.
0:11:07 Es muy difícil distinguirlo de la muerte.
0:11:10 Para parar a tiempo.
0:11:15 Diga a ellos del avión.
0:11:17 Pare, pare.
0:11:18 Pare que...
0:11:19 Pare la carreta.
0:11:21 Pídale al pediatra, que habrá tenido la precaución de viajar con usted.
0:11:27 Si es necesario que le recomiende un medicamento adecuado para prevenir el mareo.
0:11:32 Ah, pero antes.
0:11:33 Claro, sí, sí.
0:11:34 Prevenir el mareo no es lo mismo que curar el mareo.
0:11:36 No, no, claro, esas gotitas que le han hecho.
0:11:39 No, yo me mareo siempre.
0:11:41 En cualquier medio de los portes.
0:11:43 Cuando viaja se marea.
0:11:45 Tú, cualquier cosa que se mueva, me marea a mí.
0:11:48 ¿Ah, sí?
0:11:50 Todo lo que se mueve. Imagínese vivo en un estado...
0:11:53 Sí, de palidez.
0:11:55 De perpetua.
0:11:57 Sí, me imagino.
0:12:00 Este...
0:12:01 Ajá.
0:12:02 Sí, en la escalera mecánica.
0:12:05 Me imagino así.
0:12:07 Ahí redondan.
0:12:09 Tanto al subir como al...
0:12:11 Para mí, lo mismo, subiendo, que bajando todo.
0:12:13 Yo al samba del Parque Japón.
0:12:15 Ah, bueno, este también.
0:12:17 Samba que te mueve, sí.
0:12:19 A primera vez que fui me acuerdo que veníamos de fechoría.
0:12:23 Me había comido 17 platos de ravioles.
0:12:26 Y dice mi novia, ¿por qué no vamos un rato al samba, bicho?
0:12:31 Bicho le...
0:12:33 Sí, me decía bicho.
0:12:35 Y fuimos así.
0:12:37 ¡Oh, me tuvieron que sacar!
0:12:39 ¿Qué es lo que es, como de un inconsciente?
0:12:41 ¿O usted cómo va a ir al samba?
0:12:43 O al otro, ¿y se que va dando vuelta?
0:12:45 ¿Cuál es?
0:12:47 Ahí en G se la vía uno.
0:12:49 Ah, no, no sé.
0:12:51 Que se ataban los cinturón de seguridad.
0:12:53 No, yo no me subo ahí.
0:12:55 Pero todo lo que se mueve, todo, todo.
0:12:57 Y no toma nada, usted era una pastisita, nada le han dado.
0:13:00 Yo fui una vez a las Filipinos.
0:13:02 ¿Te sabe que ahí hay terremoto todos los días?
0:13:04 Ah, sí, tiene eso.
0:13:05 Y me mareaba yo en los terremotos.
0:13:07 Ah, bueno, eso sí, efectivo.
0:13:08 No sólo el miedo, ¿no? Que me daban.
0:13:10 Pero en Malina son temblores de tierra y ya están acostumbrados.
0:13:14 ¿En serio?
0:13:15 Sí, sí. Fui un campeonato de golf.
0:13:18 ¿Un campeonato de golf en un lugar donde se mueve la tierra todo el tiempo?
0:13:21 Se mueve el ojo.
0:13:24 A veces es más fácil.
0:13:26 No, es más difícil.
0:13:27 ¿Cómo hace pasar tan?
0:13:28 Es difícil envocarlo cuando estás quieto.
0:13:30 Es pure usted.
0:13:32 Y va el campeonato de golf, miraba y iba a tirar el ojo que se movía de acá para allá.
0:13:36 Y los Filipinos estaban acostumbrados.
0:13:39 Ajá, el carro tenía más punterías.
0:13:41 No, pero ya les tiraban donde el ojo no estaba.
0:13:43 Ah, sabían para dónde se deslizaba.
0:13:48 ¿Qué se movía el lugar donde usted estaba por arrojar la bola también?
0:13:51 Ya, y se apuntile un poco a la derecha. Fúne, me decían a mí.
0:13:53 Sí, Fúne.
0:13:54 Sí, yo lo veo.
0:13:55 El bicho Fúne.
0:13:56 Bueno, a ver, pídale al pediatra entonces.
0:14:00 Bueno, esto es todo en los mareos en los viajes.
0:14:02 Yo creo que es mejor no llevar a los chicos a ninguna parte.
0:14:05 Dejarlos estacionados allí donde hubieran nacido.
0:14:08 No, pero ahora que vienen las vacaciones de invierno.
0:14:10 Ya vienen.
0:14:12 Y sí, falta poquito allá.
0:14:14 Entonces, yo me la piso, muchacho, las vacaciones.
0:14:16 18 de julio, sábado de 18.
0:14:18 Yo me veo en pie, son todos los chicos por todas.
0:14:20 Sí, en el sub, tiene el coletico.
0:14:22 Chico, acá se llena de chico.
0:14:25 Un lloran, corren.
0:14:28 La ciudad no se puede ir a ninguna parte.
0:14:30 Vas al cine, hay chicos.
0:14:32 Coletivo, hay chicos.
0:14:34 Vas al cabaret, pide con todos lados.
0:14:37 Todas, todas.
0:14:39 ¿Quién le molesta a usted?
0:14:41 No, no que me van a molestar. Yo adoro los niños.
0:14:43 Ah, bueno.
0:14:46 Son 15 días, no más.
0:14:48 Hablando de niños, nuestra segunda monografía es
0:14:50 cuando los pichones no pueden salir del huevo.
0:14:54 Nos llaman muchas amas de casa y nos dicen,
0:14:57 ay, tengo los pichones que no me pueden salir del huevo.
0:15:01 La fortaleza de un animalito y su espíritu de supervivencia
0:15:06 pueden preverse desde el momento en que rompen el cascarón.
0:15:10 Digo, José Naroski.
0:15:12 Cuando llega el momento del nacimiento,
0:15:15 los más fuertes salen del huevo
0:15:18 una hora después que han roto con su pico el cascarón.
0:15:21 Tipo, rompen el cascarón con el pico,
0:15:24 pero en una hora salen como los Globetrotters.
0:15:29 Otros menos robustos pueden tardar en nacer hasta cuatro horas.
0:15:34 Pobre, sí.
0:15:36 Gente que tarda tanto en nacer que nace y ya es la hora de morir.
0:15:40 Sí, ya son ancianos.
0:15:42 Claro, se apuró a tener nacer, dice que...
0:15:44 Ya está para el espido cuando se ha...
0:15:48 ...un pollito que ya nace en calle.
0:15:50 Sí, claro. Lo esperan para ensartarlo.
0:15:53 Bueno, tardan en nacer hasta cuatro horas
0:15:56 desde que han dado los primeros picotazos sobre la pared del huevo.
0:16:00 Pero, en la pared del huevo.
0:16:02 Así le dicen en un lugar en el barrio.
0:16:05 Hay un vecino, dice,
0:16:07 hay gente que está escribiendo ahí en la pared del huevo.
0:16:10 Le llaman así.
0:16:11 ¿El huevo le dicen al tipo?
0:16:13 Porque vendía huevo.
0:16:14 Torresani.
0:16:16 No tiene nada en la pared del huevo.
0:16:18 No tiene nada que hacer.
0:16:19 Bueno, en este caso...
0:16:21 En cuál?
0:16:22 En este, siempre se corre el riesgo de que queden atrapados en el interior
0:16:26 los bichones.
0:16:28 Si le queden adentro de los huevos.
0:16:31 Y que a causa de la falta de oxígeno,
0:16:33 que es proverbial dentro de los huevos, mueran.
0:16:36 Pobrecito.
0:16:38 Pero como saberlo eso?
0:16:41 Él está golpeando.
0:16:42 Claro, que uno no escucha.
0:16:45 Y si lo estás comiendo,
0:16:47 mirá si vas a escuchar que te están golpeando.
0:16:49 Claro, ahí.
0:16:50 Es lo que menos te imagina.
0:16:52 Oye, toque, toque, toque.
0:16:54 Y le pregunta a la mujer qué es eso.
0:16:57 Y debe ser...
0:16:58 Sí, lo de al lado.
0:17:00 O uno que le dice,
0:17:02 ¿qué es ese ruido?
0:17:03 La mujer dice,
0:17:04 ¿qué es ese ruido?
0:17:05 Uno le conteste por él a la mujer y dice,
0:17:07 hablarme bien.
0:17:10 Yo te pregunté bien.
0:17:12 Me ha decir que está golpeando a la pared.
0:17:13 Bueno, ahí sueña uno.
0:17:15 Pues ya que me sonía que había un canario,
0:17:17 un pichón que estaba golpeando a la pared del huevo.
0:17:20 Menos más que me desperté.
0:17:21 Claro, porque el que sueña que se muere, se mueve.
0:17:24 Bueno.
0:17:26 ¿Será necesario entonces detectar
0:17:29 si el pichón está dando señales de vida
0:17:32 aunque no haya salido del huevo?
0:17:34 Pero incluso es un problema jurídico.
0:17:36 ¿Cuándo se tiene por nacido un pichón?
0:17:39 ¿Cuándo empieza a picotear el huevo?
0:17:42 O cuando sale del pichón.
0:17:45 Ah, yo creo que es cuando...
0:17:47 Eso es lo que digo yo.
0:17:49 Hay una forma de intentar salvarlo al pichón.
0:17:53 No, al pichón.
0:17:54 No, al huevo.
0:17:55 Cuando el nacimiento se hace esperar.
0:17:57 Hay gente incluso reunida alrededor de un huevo.
0:17:59 Sí, fumando.
0:18:00 Ya, fumando.
0:18:01 El padre, el gallo, ¿no?
0:18:04 Mirando el huevo ahí.
0:18:05 Quiera ayudarlo.
0:18:06 Quiera ayudarlo.
0:18:07 Quiera ayudarlo.
0:18:08 Bien.
0:18:09 Hay una forma de intentar salvarlo
0:18:11 cuando el nacimiento se hace esperar.
0:18:13 Pero es casi tarea de especialistas, ¿eh?
0:18:15 Specialistas en romper huevo, que hay tantos.
0:18:17 Claro, claro.
0:18:18 Este...
0:18:19 Un especialista para eso.
0:18:22 Consiste en prolongar la fractura
0:18:24 por donde el pajarito ha empezado a romper.
0:18:27 ¿Eh?
0:18:28 Ajá.
0:18:29 O sea, que algo insinuado el pajarito.
0:18:32 Claro, ya.
0:18:33 Se asomó la cabecita.
0:18:34 Hay una cara como una rajada.
0:18:35 Se asomó el pajarito.
0:18:36 Ya, asomó la puntita.
0:18:37 Está ahí el piquito.
0:18:38 Claro, el piquito así.
0:18:40 Y va el especialista y lo saca entero.
0:18:42 Ajá.
0:18:43 Eh?
0:18:45 Hay que dividir la casca en dos
0:18:47 y desgarrando la tela que cubre al pichón
0:18:49 con la punta de un alpiler, le pincha el huevo.
0:18:52 Ah, ay.
0:18:53 Hay que tener cuidado...
0:18:55 No me lo digas, sí.
0:18:57 Claro, de pinchar el huevo, pero no pinchar el pichó.
0:18:59 Claro, por si no.
0:19:01 No sirve nada.
0:19:03 Entonces, usted con agua tibia,
0:19:05 con mucho cuidado va sacando del huevo al animalito.
0:19:08 Por si no.
0:19:09 Esta prueba no debe hacer
0:19:10 si hasta después de algunas horas
0:19:11 de haber empezado la perforación.
0:19:13 Porque aparte estamos haciendo
0:19:14 una perforación en el fondo.
0:19:16 Este un pozo...
0:19:17 El ciego, el ciego.
0:19:19 Vamos, porque no hay cloaco en mi barrio.
0:19:21 Ah, no hay.
0:19:22 Y de hace tiempo un pozo ciego.
0:19:23 Vamos haciendo un pozo ciego
0:19:24 que si usted lo ve...
0:19:25 Sí, ¿qué pasa?
0:19:27 Es que tienes compro de todo.
0:19:30 Sí, bueno.
0:19:32 Y de este modo usted ayuda a nacer.
0:19:34 Qué lindo, ¿no?
0:19:35 Qué lindo, ¿no?
0:19:36 Qué relación maravillosa la de dar vida, ¿no?
0:19:39 Sí, de haber...
0:19:41 de haber ayudado a que se produzca ese fenómeno,
0:19:45 ese milagro de la vida.
0:19:46 ¿No es cierto, Roland?
0:19:47 Sí, sí, realmente.
0:19:48 Es como ovedor lo que usted dice.
0:19:49 Por eso a mí me gusta mucho romper este...
0:19:52 Digo...
0:19:53 El alun a los pichones.
0:19:54 El alumbramiento.
0:19:55 Eso.
0:19:56 No, el nacimiento.
0:19:58 Si te quiere, bien.
0:19:59 Finalmente, ya que estamos con nuestras secciones
0:20:01 y con nuestras bichos...
0:20:03 Me dejo mal eso, el pollito.
0:20:07 Por ahí en este momento
0:20:08 están necesitando algún pollito
0:20:10 a salir del huevo.
0:20:11 Nosotros estamos acá...
0:20:12 Está golpeando desesperado.
0:20:13 Y sabe que...
0:20:14 Toc, toc, toc.
0:20:15 Golpea desde adentro del huevo
0:20:16 y nosotros acá riendo,
0:20:17 nos quedando, saludando a la señorita.
0:20:19 Qué tal, cómo le va?
0:20:20 Y el tipo desesperado adentro.
0:20:22 Qué lindo una película.
0:20:24 Con una subjetiva desde adentro de un huevo.
0:20:31 El pichón que golpea con el pico.
0:20:33 No, no.
0:20:34 Con el pico, ¿qué hace así con la mano?
0:20:36 Con el pico golpea.
0:20:37 Ahora sí.
0:20:44 Y ahí, ahí, ahí.
0:20:45 Y el tipo ilamina hablando cualquier cosa,
0:20:47 mirando televisión y comiendo pocho.
0:20:51 Y el pichón...
0:20:52 Ahí, ahí, en el discovery kid,
0:20:53 en el discovery pasan eso.
0:20:54 Ah, sí, la historia de un huevo que...
0:20:56 Hay camaritas que ponen adentro de los huevos y todo.
0:20:59 Cámara adentro de los huevos.
0:21:00 Cámara así, sí, de para afirmar.
0:21:01 Sí, claro, porque ahora está muy adelantada la medicina.
0:21:03 Sí, terrible.
0:21:04 ¿Cómo harán para ponerla, no?
0:21:06 Ah, sin que nadie se...
0:21:08 Sin perjudicar al bichito.
0:21:11 De todos modos, Alejandro,
0:21:12 en esto hay una especie de selección natural,
0:21:14 disculpe que le diga, ¿no?
0:21:16 O sea, los pollitos débiles, bueno, estarán condenados
0:21:18 a no nacer, esto es la naturaleza,
0:21:20 que sobreviva a los más puertos, los aptos.
0:21:22 Qué degenerado.
0:21:23 Qué degenerado.
0:21:24 Por qué es degenerado?
0:21:25 Claro, a vos te gustaría estar adentro de un huevo.
0:21:26 No.
0:21:27 Y no poder salir.
0:21:28 Mientras todo, alrededor,
0:21:30 todos tus hermanos salen y vos ahí,
0:21:32 el único huevo que no se rompió,
0:21:34 se el tubo.
0:21:35 Claro, justo, sí.
0:21:36 Me gustaría, y vos ahí,
0:21:37 de todos lados, el huevo.
0:21:39 Justo a mí.
0:21:40 Me estapatadas, sin que se yo.
0:21:41 Y vos oí, como todos nacieron,
0:21:43 ah, y nacimos.
0:21:44 Qué bello es el mundo,
0:21:45 esto era vivir.
0:21:46 Y vos ya, ¡eh!
0:21:48 Y a mí...
0:21:50 Rompame.
0:21:53 El cascarón.
0:21:54 Bueno, en esta sección,
0:21:55 nuestros bichos,
0:21:56 vamos a finalizar con juguetes favoritos
0:21:59 de las mascotas.
0:22:00 Bueno.
0:22:01 Los juguetes que las mascotas
0:22:03 eligen a menudo,
0:22:04 determinan un rasgo de su personalidad.
0:22:07 Dime qué juguete elige tu mascota
0:22:12 y te diré con quién ando.
0:22:14 Sí, porque sí.
0:22:17 No, no, no tiene que ver.
0:22:20 Acá hay una guía,
0:22:22 por ejemplo, si usted tiene una mascota competitiva,
0:22:25 ¿cómo es una mascota competitiva?
0:22:27 Un gallo riña, por ejemplo.
0:22:28 Ahí está, un gallo,
0:22:29 un pobre gallo batará.
0:22:30 Son aquellas que eligen juguetes
0:22:32 que tienen cuerda o que tienen elástico,
0:22:35 de cuyo extremo pende un objeto.
0:22:38 Una cuerda de cuyo extremo pende un objeto.
0:22:40 Por ejemplo, una voleadora.
0:22:43 Allá anda el gallo jugando con la voleadora.
0:22:46 Te morcá, dice.
0:22:48 Le gustan los juguetes a cuerda,
0:22:50 los perros, a los gatos competitivos,
0:22:52 porque le corren carrera al juguete
0:22:54 cuando empiezan a andar.
0:23:00 No hemos vivido su gato, ¿eh?
0:23:02 Es competitivo, no dije que sea vivo.
0:23:05 Mascota cazadora.
0:23:07 Ahí le gustan los juguetes con silbido.
0:23:14 Bueno, ya balanzan sobre los juguetes con silbido
0:23:18 y le encajan un mordisco para que chifle.
0:23:21 El pito, por ejemplo.
0:23:23 No, no, le gusta más el muñequito
0:23:25 cuando usted lo aprieta.
0:23:27 El chifle.
0:23:29 Después, una mascota sentimental.
0:23:36 La mascota sentimental prefiere los muñecos de peluche
0:23:39 y tiende a lamérlos
0:23:41 como si se tratara de la mano del dueño
0:23:43 de los hitos de peluche.
0:23:45 Mano peluda tiene el dueño.
0:23:49 Y la mano gorda tiene la parte de un húmedo.
0:23:53 ¿Qué cosa es hacerse lamber la mano?
0:23:55 Bueno, solo los cachorros los destrozan.
0:23:57 Generalmente encuentran el placer del olor de la mano
0:24:00 que los manipula habitualmente.
0:24:02 ¿Cómo? No entiendo.
0:24:06 Claro, porque usted...
0:24:08 Y a él le gusta algo que uno tenga mucho tiempo en la mano
0:24:11 para lamérlo.
0:24:13 Porque le siente el olor de su mano después.
0:24:15 Ah, pues ya que agarran todo lo que uno tuvo agarrando.
0:24:17 Y más o menos así, claro.
0:24:21 Porque tienen cuidado en agarrar algo caro.
0:24:23 Claro, porque si no, le atojan.
0:24:25 Si no, le atojan.
0:24:29 Sí, por ahí se lo arruina, imagínese.
0:24:31 No veo que haya algunos padres que le hacen eso a los niños también.
0:24:33 Claro, por ejemplo, le dejan una ropa del padre
0:24:35 para que el niño sienta el olor del papá
0:24:37 o la mamá y se duerme más tranquilo.
0:24:39 Pues se va a dormir más tranquilo.
0:24:41 Con los gatos ocurre lo mismo,
0:24:43 pero cuando usted agarra un pescado, por ejemplo,
0:24:45 y después le queda el olor en la mano,
0:24:47 y se le da el agua y se da la ropa de papá.
0:24:53 Digo, es tronate un día.
0:24:55 Sí, es que es un poco de silla.
0:24:57 Bueno, después está la mascota hiperkinética.
0:25:01 Tiene exceso de energía
0:25:03 y necesita jugar con objetos que le ofrezcan resistencia.
0:25:05 O eso, de cuero.
0:25:07 Pobre perro, lo está engañando ahí.
0:25:11 La mascota hiperkinética, lo mejor es una patada para transquinar.
0:25:19 Agarré en el aire de un patadón y ya.
0:25:21 Anciosa, mascota ansiosa o aburrida.
0:25:23 Eh?
0:25:25 ¿Le gusta la comida?
0:25:27 Juguetes saborizados.
0:25:29 Los palitos que yo le decía, los palitos con gusto.
0:25:31 Ajá. Con gusto a qué.
0:25:33 Son saborizados.
0:25:35 Sí, pero con gusto a qué?
0:25:37 Bueno, no tienen gusto.
0:25:39 No, tienen unos sabores que al perro le gustan.
0:25:41 Como los huesos de cuero, esos.
0:25:43 ¿Y ahora qué? Disculpe, me.
0:25:45 Pues le tienen un sabor salado.
0:25:47 A grasa tiene.
0:25:49 Claro, un sabor salado, así.
0:25:51 Y dígame, palos con otro gusto no tienen porque...
0:25:53 No le gustan los salados.
0:25:55 ¿Por qué quiere que le de con gusto a un perro?
0:25:57 Alene no le gustan.
0:25:59 Pero no, para el perro, para la mascota.
0:26:03 Le gustan los dulces a los perros también.
0:26:05 Al boxer, por ejemplo, gusta el dulce.
0:26:07 Sí, pero no tiene comer dulces porque no tienen las encimas necesarias para degradar.
0:26:09 Pero no digo que lo coma, digo que le de un palo con un...
0:26:11 Pero no se lo come, lo de un palo.
0:26:13 Está preparado para hacer...
0:26:15 No, se lo come, lo de un palo.
0:26:17 Pero yo he visto que...
0:26:19 Cuando se lo comen.
0:26:21 El olfatea y lo lame un poquete.
0:26:23 Claro, no se lo va a comer un palo.
0:26:25 Pero es que no lo escondió, ¿usted cree que se lo comió o lo escondió?
0:26:27 No, por él lo escondió los perros, entierran todo.
0:26:29 Sí, pero yo de un departamento...
0:26:31 Pero que no se lo comen, lo entierran.
0:26:33 ¿Y dónde lo va a enterrar si hubo un departamento?
0:26:35 Como perro en la grasa.
0:26:37 Pero bueno...
0:26:39 Bueno, ¿qué llevamos?
0:26:41 No, llevarle carne.
0:26:43 ¿Por qué lo van a engañar pobre en el mar?
0:26:45 A mí me gustan tanto los juguetes para perros.
0:26:47 ¿No tiene algo didáctico para perro?
0:26:49 ¿Didáctico?
0:26:51 Sí, un rompecabesa.
0:26:55 Aunque sea de una pieza, que son los más fáciles.
0:26:59 El mente-góles.
0:27:01 Sí, pero no para perro.
0:27:03 Sí, hay que dar perros.
0:27:05 Pero escucha el rostro.
0:27:07 Por ejemplo, el jodidáctico, según la mascota que tengas,
0:27:11 lo tiene que adaptar a usted.
0:27:13 Por ejemplo, si es un gato, le puede dar un ovillo de lana.
0:27:15 Ah, para que tenga.
0:27:17 Para afuera.
0:27:19 No, no teje.
0:27:21 Porque lo que pasa es que eso le permite ir desarrollando
0:27:23 el movimiento de agarrar,
0:27:25 de presionarlo, suelta lo agarra.
0:27:27 Y no sabe agarrar.
0:27:29 Y tiene que aprenderlo.
0:27:31 ¿Cómo aprender a agarrar?
0:27:33 Eso ya se nace.
0:27:35 Si usted le va dando el dedito y el nene lo va agarrando despacito
0:27:37 y va aprendiendo,
0:27:39 eso se llama los movimientos coordinados, las praxias.
0:27:41 Pero si no lo aprende,
0:27:43 a lo largo lo tiene que aprender.
0:27:45 Solo, la vida te va dando cosas que agarrar.
0:27:47 Bueno, pero si usted lo estima,
0:27:49 una prenda más rápido.
0:27:51 Es una escuela maravillosa. Yo aprendí mucho en la calle.
0:27:53 Así que aprendió.
0:27:55 Agarrar.
0:27:57 En la Universidad de la Calle.
0:27:59 En la Universidad de la Calle, sí, señor.
0:28:01 Está abierta la inscripción.
0:28:03 De la Calle Figueroa al coste.
0:28:05 Allá no.
0:28:07 Bueno, ¿qué más quiere?
0:28:09 ¿Tenemos tiempo o no?
0:28:11 No, estamos en el agrito.
0:28:13 Le enseñamos a comprar juguetes para su mascota.
0:28:15 A ayudar a los pichones a salir del huevo
0:28:17 y a llevar a los chicos
0:28:19 en barcos sin que se les mareen.
0:28:21 ¿Qué más quiere?
0:28:23 Este es un programa verdaderamente de servicios
0:28:25 y de ayuda a la familia.
0:28:29 Así que no me de impactar.
0:28:31 Es un programa de las madres y de las novias.
0:28:33 Sí, sí, que también son seres humanos.
0:28:35 Que también son seres humanos.
0:28:37 Un poco más.
0:28:39 Entonces quiero que esta pausa
0:28:41 sea aprovechada para reflexionar
0:28:43 acerca de las madres,
0:28:45 de las novias.
0:28:47 O para realizarse amados a la producción
0:28:49 si tiene alguna inquietud, alguna duda
0:28:51 de lo que les estamos.
0:28:53 O para ayudar, para ir hasta la cocina
0:28:55 y mirar si por casualidad
0:28:57 no hay algún pichón
0:28:59 queriendo salir del huevo.
No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!