Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

27 de Agosto de 2012

El caballo Sforza, obra de Leonardo Da Vinci

Transcripción automática

0:00:00 Continuamos en la venganza a ser a terrible, estamos en el Multiteatro de la ciudad de Buenos Aires.
0:00:09 El lunes estaremos haciendo la matinera, la venganza a las 20 horas, a las 8 de la noche.
0:00:14 Los esperamos aquí en el Multiteatro, pero el programa se ha emitido como siempre a la media noche.
0:00:19 Muy bien, hablaremos del caballo de los esforzas.
0:00:25 Ahí estaba en la familia Esforza, que como ustedes saben, dominaba en la ciudad de Milano.
0:00:31 Y los hermanos Galeazzo y Lodovico Esforza querían honrar la memoria de su padre con una estatua de cuesta.
0:00:46 Si eso ocurrió. Entonces empezaron a llamar algunos artistas para hacer el monumento.
0:00:56 Llamaron a un arquitecto primero a Bartolomeo da Cremona para que él encontrara un escultor digno de ese proyecto.
0:01:12 Muy bien, y Bartolomeo presentó a Galeazzo, que era el que se encargaba de estos asuntos,
0:01:20 a un escultor que se llamaba Maféo de Chivate, que pidió 2000 lucados y prometió ejecutar el monumento
0:01:28 con un ginete hecho de cobre batido y dorado encima.
0:01:35 Después apareceron los hermanos Mante Gas y los febreros de Pavia.
0:01:40 Bueno, las conversaciones se demoraron, Galeazzo se murió sin que se hubiera tomado decisión alguna.
0:01:48 Pasó a gobernar su hermano Lodovico.
0:01:52 Inmediatamente se interesó por el asunto otra vez, pero él deseaba algo más importante que el sueño de Galeazzo.
0:02:01 Y no puso a buscar a artistas verdaderamente capaces.
0:02:05 Y por ahí apareció Leonardo, Leonardo da Vinci, con una carta a Lodovico que decía
0:02:12 emprendere la ejecución del caballo de bronze.
0:02:15 Y será la gloria eterna y el homenaje eterno a la memoria de vuestro padre.
0:02:20 Y el ofrecimiento de Leonardo incluía un precio bastante razonable y los competidores desaparecieron.
0:02:28 También había poetas que competían para ese monumento porque había que escribir algo abajo.
0:02:35 Jamás encontré en la vida un ser más vellamente del estado que más se acercara al ideal de la perfección moralmente.
0:02:42 Como dice el monumento que está bien.
0:02:45 Bueno, se competía para escribir esas cosas.
0:02:50 Y era curioso que Leonardo da Vinci se presentara como escultor porque él siempre había desdeñado la escultura.
0:02:57 Sostenidamente había discutido la supremacía de la pintura sobre las demás artes.
0:03:02 Tenía al respecto unas premisas que parecían extraídas de la antigüedad clásica.
0:03:09 Decía que la escultura era un arte por completo mecánico que engendraba sudor y fatiga corporal.
0:03:15 Esa idea también la tenían los griegos que despreciaban un poco a los artistas en tanto que trabajaban con la mano.
0:03:21 Lo banáusico, que se llamaban, era despreciable para los griegos.
0:03:25 El hecho de que la escultura dependiera de la luz exterior y que no tuviera luz propia como si el caso de un cuadro,
0:03:32 y que por ejemplo fueran capaces de representar la transparencia, revelaba para Leonardo una colección de inferioridades.
0:03:40 Escribió Leonardo y yo leo.
0:03:44 ¿Me lo cae tan tibos?
0:03:46 El escultor utiliza la fuerza de sus brazos y golpea y modeela el mármol para hacer salir una figura que está allí encerrada.
0:03:56 Interviene más el esfuerzo que el espíritu.
0:04:00 Bueno, decía todo esto pero se anotó y solicitó el encargo del estatus de cuestre,
0:04:07 y lo explicó que él era el único escultor capaz de hacer un monumento como la gente.
0:04:15 En esto discutía mucho con Miguel Ángel, que por el contrario sostenía que la escultura era una arte superior.
0:04:25 Pero había escrito versos parecidos a esta idea de que la obra ya estaba en la piedra,
0:04:38 no nada lo último artista, algún concheto, que ya no esté adentro de la piedra.
0:04:46 A mí me dijo este que habla con usted, me dijo lo mismo, ¿sabe quién?
0:04:51 En un boriche de ahí en donde estábamos con Antonio Carrillo y otros acordantes.
0:04:56 Victoria Gasma.
0:04:58 Victoria Gasma.
0:04:59 Me dice, mire, qué trabajo la idea de la actuación sacando lo que es obra, como hacía Miguel Ángel.
0:05:11 ¿Qué es tu obra?
0:05:13 Está bien, empiezo así.
0:05:16 Empiezo a trabajar los personajes primero de cualquier manera y después sacando,
0:05:23 después sacando hasta que aparece, como si el personaje estuviera oculto por sogra.
0:05:30 Y así pensaba, Leonardo, y así pensaba, Miguel Ángel.
0:05:36 Si alguna suerte he tenido la vida, y la de haber aparecido sin merecerlo, como mirón de algunos deciles.
0:05:46 David G. resolvió ocuparse primeramente del caballo, lo que fue una medida muy prudente por parte de un escritor
0:05:55 que prepara una estatua de cuestre, y preferirla ser primero el caballo.
0:06:00 Sí, se lo digo yo que no entiendo mucho de estas cosas, pero yo creo que al prócer, digamos, al cinete, usted lo acomoda.
0:06:07 Pero sí, sí, sí, pero es un poco difícil.
0:06:09 Si no le sale justo, le abre un poco la pierna.
0:06:13 No es un gran trabajo acomodar un prócer.
0:06:16 Pero el caballo, si le sale mal, le queda el circo del caballo, y ahí anda, ahí anda el prócer con las patas que le rozan el piso.
0:06:27 Es horrible, bueno, el caballo que le baila entre las patas al prócer.
0:06:35 Vaya era mismo alguna.
0:06:36 Y ya pierde seriedad al prócer.
0:06:38 Bueno, además el caballo, al menos en la estatua, es mucho más caro.
0:06:44 No en la vida real. La vida real, es más caro al prócer.
0:06:49 Pero en la estatua el caballo es mucho más caro.
0:06:54 Lo que es bronce propiamente dicho es más caro el caballo.
0:06:58 Bueno, Leonardo empezó a ocuparse del caballo, que además tenía una pasión notable por los caballos.
0:07:06 Bueno, también por los ginetes.
0:07:08 Cuentan que él mismo era un ginetes extraordinario, y consideraba que los caballos eran seres semilivinos.
0:07:15 Prácticamente el primer programa, para no decir problema, fue el que la postura del caballo.
0:07:24 Leonardo lo había deseado galopando.
0:07:28 Pero cuando el caballo galopa, desde luego, no está en las cuatro patas pisando.
0:07:36 Eso lo supimos con el cine, recién.
0:07:38 Sí, recién lo supimos con el cine, pero él ya lo sabía.
0:07:41 La mejor forma de hacer un caballo, la forma más fácil de hacer un caballo como él, echado.
0:07:47 El caballo echado.
0:07:50 No tenía muerto, el caballo está bien apoyado, listo.
0:07:56 Y el prócer parado al lado.
0:07:59 O también al costado.
0:08:01 La segunda más fácil, el caballo parado, y el prócer agarrándolo teniendo la rienda.
0:08:08 Variándolo.
0:08:09 Pero bueno, él lo quería galopando.
0:08:12 Entonces, hizo los dibujos que buscaban esa actitud dramática, estudió los caballos en los picaderos,
0:08:18 se fue a dibujar al Palacio de San Severino, compañero de Radio Rivadavia,
0:08:24 y descubrió que los caballos que galopaban, o los que se encabritaban inclusive,
0:08:30 eran mucho más hermosos y expresivos.
0:08:33 Pero después de los dibujos empezaron los problemas.
0:08:36 El erudito Luca Pacholi anotó las medidas del proyecto de esa escultura,
0:08:42 en el prefacio de su libro, la divina proporción, la proporción aúria, la de los griegos.
0:08:50 Aquel número, que es el 1, 6, que es yo y otros decimales,
0:09:01 aquella que está en un capítulo de la novela Carta Marcada,
0:09:08 que está exactamente en ese sentido por ciento de la novela.
0:09:13 Bien, escribió Pacholi que el caballo de Leonardo medía 12 brazas,
0:09:24 o sea, más de 7 metros, desde la pezuña hasta el alto de la cabeza.
0:09:31 Era un flor de caballo, no era un caballo natural, era un caballo agrandado.
0:09:36 Entonces calculó Pacholi que si lo hacía de bronce, el caballo iba a pesar 7 toneladas,
0:09:43 y era imposible trabajando en esas invenciones hacer el caballo galopante que Leonardo quería.
0:09:50 Para sostener esa masa era necesario utilizar otra marcha, no galope.
0:09:58 Al galope 7 mil kilos no le iba a poder sostener.
0:10:02 Entonces Leonardo diseñó un caballo al paso.
0:10:05 Era más dramático que el anterior, pero conservaría cierta fisonomía, cierto dramatismo, cierta majestuosidad, mejor dicho.
0:10:20 Y convenció a los bicos forzas que era conveniente esa calma.
0:10:26 Lo que perdía en vehemencia diabólica lo ganaría en dignidad apasiguada,
0:10:32 dijo Leonardo para no hablar de que no se iba a caer.
0:10:36 Y que es importante, no está todo.
0:10:38 Se aceptó el nuevo proyecto y Leonardo pasó de artista a ingeniero.
0:10:42 Bueno, en el papel todos los caballos se sostienen.
0:10:45 Había que solucionar el problema de la fundición de semejante caballo.
0:10:51 Leonardo había confeccionado la maqueta en Arsilla,
0:10:55 y en verdad había que fundir de un solo saque y un solo vaciado, digo, ¿no?
0:11:00 Una estatua como he dicho de 7000 kilos.
0:11:03 Ludo Bico escuchaba las palabras de Leonardo,
0:11:06 pero también las calumnias de los enemigos que decían,
0:11:11 va a saber, se va a caer, etcétera.
0:11:15 Para asustado ante un posible gasto infructoso,
0:11:18 Ludo Bico citó a su corte a los mejores fundidores de la región.
0:11:24 Pero Leonardo los rechazó a todos.
0:11:27 Y dijo, lo voy a fundir yo mismo.
0:11:29 Y funcionó.
0:11:31 Aunque el caballo no logró terminarse del todo,
0:11:35 no hubo accidentes de cálculos, ni fallas en el vaciado,
0:11:40 pero hay otra cosa, otra cosa que el artista no pudo calcular.
0:11:45 Como hemos dicho muchas veces,
0:11:48 Leonardo tuvo siempre mucha mala suerte con sus obras.
0:11:51 Casi todas las obras de Leonardo se perdieron,
0:11:54 pero rompieron en una proporción altísima.
0:11:57 Este caballo no fue la excepción.
0:12:00 Digo, no la excepción de una proporción altísima.
0:12:04 Pero pasó que en Milán fue invadida por los franceses.
0:12:09 No había terminado el caballo y vinieron los franceses.
0:12:12 La gente entonces empezó a gritar que más valía emplear
0:12:15 los 7000 kilos de bronce en cañones.
0:12:17 Bueno, en fin, llegaron los franceses.
0:12:19 Ludo Bico huyó a la auspria
0:12:22 y el proyecto de la estatua de ecuestre quedó desmantelado.
0:12:26 Quedó el caballo a medio terminar.
0:12:28 El caballo estaba fundido.
0:12:30 Le faltaba la terminación, le faltaba lijarlo al caballo.
0:12:33 Les sobraban rebabas por todas partes.
0:12:36 Lo peor fue que los soldados de Luis XII, Luis XII, rey de Francis,
0:12:41 se empezaron a divertir usando el caballo.
0:12:44 Esa amor, atención, enseguida, pero tan grande, ¿no?
0:12:47 Como blanco de tiro.
0:12:52 Andaba por ahí, Pércole de este...
0:12:55 de Ferrara, ¿no?
0:12:59 Que le encargó a un enviado suyo, Giovanni Valla,
0:13:04 que negociara con los franceses la venta del caballo.
0:13:07 Pércole, Duque de Ferrara, como he dicho,
0:13:11 también había encargado una estatua de ecuestre,
0:13:15 un artista de la corte.
0:13:17 Pero parece que el artista se murió antes de terminarla,
0:13:20 y se murió el caballo por la mitad.
0:13:22 Entonces pensó Pércole que aquel caballo,
0:13:25 que había sido creado para francesco esforza,
0:13:28 en realidad para Ludo Vico, pero en homenaje a francés,
0:13:31 podía ser para él.
0:13:33 Pércole era muy aficionado a los caniones.
0:13:38 Poseguía la mejor artillería de Italia,
0:13:43 talleres de fundición,
0:13:46 y se podía continuarse con el proyecto de caballo, ¿no?
0:13:53 En Ferrara, sí, siempre hubo grandes caniones.
0:13:56 Un día vamos a hablar, y en realidad ya hemos hablado,
0:14:00 porque quizás, yo esto no lo sé,
0:14:04 pero quizás con ese caballo, o con otro, o con otro bronce,
0:14:10 otro señor alfonso de este muy poco después,
0:14:15 hizo un cañón, el más grande de Italia,
0:14:18 y se casó con alguien que alguna vez había estado casada
0:14:24 con una esforza, un Giovanni esforza,
0:14:28 y esa era Lucrecia Borga.
0:14:31 Ya ha muerto el Papa Borga, alfonso de este se casó con Lucrecia,
0:14:36 pero no la tendía, porque estaba siempre con un cañón.
0:14:41 Estaba todo el tiempo trabajando con un enorme cañón
0:14:45 que no sé si alcanzó a ser funcionar.
0:14:50 Pero esto, esa parte, eso es algo que no sé.
0:14:53 El caso es que, creo que no se lo llevó,
0:14:58 porque había que pedirle permiso al rey Luis II,
0:15:01 y el rey no dio el permiso,
0:15:03 mitad porque no se había enterado el permiso.
0:15:05 El caballo no sé de dónde fue a parar, la verdad.
0:15:08 Leonardo pasó a trabajar un tiempo en la Corte de Jean-Jacques
0:15:12 como tribulcio que le pidió para su capilla familiar
0:15:15 otra estatua de cuestre,
0:15:17 está mucho más humilde, tamaño natural,
0:15:19 bueno, esa es otra historia.
0:15:21 También cuenta la historia del caballo de Leonardo,
0:15:25 Giovanni Papini, en un libro que se llama Miguel Ángel,
0:15:28 pero como es una biografía de Miguel Ángel,
0:15:31 que se tenía mucha rabia con Leonardo.
0:15:37 Con Leonardo Papini toma el partido de Bonarotti,
0:15:46 y entonces la ciudad muy mal a David,
0:15:55 y con todo esto del caballo.
0:15:58 Y así Papini parecía alegrarse de todo lo que ha pasado.
0:16:04 Y así, otra más de las horas de Leonardo se perdió.
0:16:08 Como se perdió la batalla de Ángel,
0:16:10 y que se derritió en la pared,
0:16:13 o como incluso corre el riesgo de perderse la última cena,
0:16:17 que como saben todos,
0:16:19 es una hora que está en perfecto riesgo,
0:16:22 que hay esta.
0:16:24 Bueno, eso es todo lo que tengo que decir.
0:16:28 Una cosa de la que me ha acordado ahora,
0:16:30 que es que yo he contado esta historia
0:16:36 una vez que estaba en el programa Héctor Darrea,
0:16:42 para también para decir que he tenido la suerte
0:16:49 de estar siempre como figura secundaria
0:16:56 de la presencia de estos tipos.
0:17:00 Hay algunos que dicen lo mismo respecto de usted,
0:17:02 y algunos que no son espectadores del segundo orden,
0:17:06 ni directores de reparto,
0:17:08 como usted pretende trabajando con Gásman
0:17:10 por la reia o Cardizo.
0:17:12 Pero bueno, esto es en...
0:17:14 Eso era bueno, estaba la reia ese día,
0:17:18 creo que era en Malo del Plata.
0:17:20 Y yo me acordé, creo, a ver, me acordé,
0:17:25 sería que Bragado, la ciudad del vengador de Bragado,
0:17:28 es la ciudad del caballo.
0:17:31 Oísese.
0:17:32 El hombreso, este,
0:17:34 San Seco también lo recuerda,
0:17:36 Vodero Rosario.
0:17:37 Ya, nada menos.
0:17:38 El salto, el rey está en el lado del campo.
0:17:40 Así que, te aprovecho para saludar,
0:17:43 están en el lado del campo.
0:17:45 Acá, Riso, Vitorio Gásman,
0:17:48 y en este caso, a la reia.
0:17:52 Es un compromiso difícil, este día hoy.
0:17:55 Alejandro, y ya hay una...
0:17:57 apreció por el lado de tener una coincidencia,
0:17:59 una de las peores iniciativas que hubo
0:18:02 respecto de un estatus de cuestre,
0:18:04 ha tenido lugar en Buenos Aires.
0:18:06 Buenos Aires, antes que usted siga,
0:18:08 hay de las peores instantes de cuestres
0:18:10 que se conocen y de las mejores.
0:18:12 Pero sabe por qué se prohíba,
0:18:14 porque encargaban, en algunos casos,
0:18:16 que el caballo era un autora,
0:18:18 un artista y el filete a otro.
0:18:20 Y se traía el caballo que a veces,
0:18:22 justamente, no podían ser domados,
0:18:25 ni siquiera por Manuel Belgrano,
0:18:27 que es uno de los que sufrió este tipo de condena.
0:18:29 Pero que tuvo la gloria en el cabezal,
0:18:31 un día como hoy el éxodo Juzgueñe,
0:18:33 estamos cumpliendo,
0:18:34 esa maravillosa fiesta con él.
0:18:36 Algún día hablaremos de ese...
0:18:38 ¿Entonces sabe qué tiene este programa?
0:18:40 No solemos hablar de historia argentina,
0:18:43 pero alguno...
0:18:44 Algún día traeremos a alguno
0:18:46 de los muy buenos historiadores que hay ahora,
0:18:48 por suerte, en los medios,
0:18:50 y que no había hasta hace muy poco.
0:18:53 Así que, por suerte, no hace falta que nos hable,
0:18:56 porque ya hay algunos que lo hacen muy bien.
0:18:59 Le mando un libro de arrembrienza sobre el éxodo Juzgueñe.
0:19:01 ¿Y si usted me lo afanó?
0:19:03 Sí, pero bueno, pero si usted no le iba a leer,
0:19:05 a noche estaba ocupado, ya lo terminé.
0:19:07 Una de las cosas de ese Juzgueñe,
0:19:09 es que muchos de los que se fueron,
0:19:11 se fueron deprés.
0:19:14 Y hubo algunos que no se pudieron ir por el fútbol,
0:19:16 que fueron fusilados también, como corresponden estos casos.
0:19:18 Sí, bueno, es ser la pena por no querer seguir.
0:19:21 Y la patria de veces exige esas cosas.
0:19:23 Así que digo para recordar, verán otros tiempos.
0:19:25 Pero bueno, pasando por Manuel Delgado,
0:19:27 recordaba otros pingosí,
0:19:29 de Bustifa, el caballo de Alejandro,
0:19:31 o Bavica, el caballo del SID, campeador.
0:19:33 Bavica, uno de los retorjantes
0:19:35 que ofice este programa.
0:19:37 ¿Qué ofice su programa?
0:19:38 Y sobre ambos, sobre Bustifa y sobre Bavica,
0:19:40 en los primeros tiempos,
0:19:42 en el momento en que el héroe
0:19:44 se acerca a la criatura bestial,
0:19:47 hay gente que habla mal del caballo,
0:19:49 hasta que logran poder demostrar su excelencia
0:19:51 en batallas, en estas gloriosas.
0:19:53 Hay un tercer caballo,
0:19:55 que todos se abran mal,
0:19:57 incluso cuando ya lo bontan su dueño,
0:19:59 y que sin embargo, alcanza la gloria igual,
0:20:01 que es rocinante.
0:20:02 ¡Rocinante!
0:20:03 Estaba pensando, por otro lado,
0:20:05 que quizás haya más difícil de las formas
0:20:07 de cumplir un caballo y hacer un caballo rampante.
0:20:09 Pero lo que usted decía, ese paso,
0:20:11 es otro rock que hace los caballos de paso fino,
0:20:13 y en día, los Cuartos de Nilla.
0:20:15 Y que se que tiene, creo que era igual,
0:20:17 y tiene uno así acá en Buenos Aires mismo,
0:20:19 en la puerta del Sol, en estas recabas también,
0:20:21 con la misma pose,
0:20:22 y quizás haya sido Leonardo, el iniciador de esa serie.
0:20:25 Pero pensaba también en los otros hijos,
0:20:27 de lo que usted decía,
0:20:28 si la criatura está dentro del rock,
0:20:30 y que se culpe,
0:20:31 ¿qué pasa si uno se pasa?
0:20:33 Digo, si usted va despojando, imagínense,
0:20:35 el mismo gasman, ¿no?
0:20:36 Va despojando, despojando,
0:20:38 y aquí era otro.
0:20:39 El escultor en piedra, que es el dardo.
0:20:41 El oro de los escultores.
0:20:43 Es el riesgo del escultor.
0:20:45 Está continuamente trabajando con un cinsel,
0:20:48 que es peligroso y que puede matarlo.
0:20:52 ¿Le puede matarlo?
0:20:53 Puede matarlo ahora.
0:20:54 Justamente, yo estaba pensando que no se falta la piedra
0:20:56 y el cinsel, porque al ir terminando,
0:20:58 hay una forma de trabajar sobre la creación,
0:21:03 de hacer creaciones.
0:21:05 Si mi clase con la piedra estaba pensando en la literatura,
0:21:08 en las ideas que le pasan a los escultores,
0:21:10 en la forma en que algunos toman un tema,
0:21:13 y, por ejemplo, el atentio por Tirares,
0:21:15 lo confundirá con un caballo,
0:21:17 esa mujer que amó Dante Alighieri,
0:21:19 una mujer que cruzó en los ojos poder una vez
0:21:22 y que no le dio bolilla.
0:21:24 Ella creyó realmente que su paso,
0:21:26 el paso del apóler, atentio por Tirares
0:21:28 y por las calles de Firenze
0:21:29 era mucho más importante que la mirada,
0:21:31 quizás un poco lasiva y entusiaca de Dante Alighieri.
0:21:35 Y, sin embargo, él amó esa especie de derrota,
0:21:39 él amó también ser un perdedor en eso
0:21:41 y, por supuesto, escribió la divina comedia
0:21:43 y los siglos, los rectores por siglos,
0:21:45 seguimos estableciendo.
0:21:46 Y yo creo que en algún momento,
0:21:48 incluso ya consagrado, ya entregando su vida,
0:21:50 perdiendo la nuestra vena,
0:21:51 después de todas las tradiciones que sufrió
0:21:53 con su querida Florencia,
0:21:55 él deba haber visto nuevamente,
0:21:57 desde algún lugar a donde va uno cuando se mueve,
0:21:59 la figura de Beatrice Portirari
0:22:01 y su especie de alterería
0:22:03 y habrá pensado así como
0:22:05 yo te quiero igual,
0:22:07 pero nunca llegaste,
0:22:09 siempre fuiste no placer.
0:22:12 No placer, que en el lenguaje del hipódromo,
0:22:16 quiere decir, fuera del marcador,
0:22:19 el perdedor entre los últimos,
0:22:22 sin premio,
0:22:23 es el tango que va a cantar ahora
0:22:26 el mundo rivero.
0:22:42 Mirando tu perfoma,
0:22:45 se del hipódromo placense,
0:22:50 nunca al marcado los hijos,
0:22:53 siempre fuiste no placer.
0:22:57 Se le sentó en la gargada,
0:23:01 pensaron en el cor,
0:23:03 eso gritó de grilar,
0:23:06 y por eso se confes.
0:23:11 Me pasan el temporada,
0:23:13 cuidados de tu falta,
0:23:15 se confundan a la nueva
0:23:17 y el tanto dice en el vos,
0:23:19 relojiendo desde la frontera,
0:23:21 la partida fue lo errado,
0:23:24 eso no se quiera en la niña,
0:23:26 no se fuiste vos,
0:23:27 tu el reloj.
0:23:29 Veanos en una oridad,
0:23:32 entran de medio peniga,
0:23:35 dijeron que por la monta,
0:23:39 fue congüero el cuilador.
0:23:43 Esto sabe que tu vida
0:23:46 es grita de desoferencia,
0:23:50 nos saldrán el perdero,
0:23:53 pues no tenés corazón.
0:23:57 Ahora corre, se encuadra,
0:24:01 no tenés la tranquilidad,
0:24:03 no te preocupa la borta,
0:24:05 diga un poco al cuidador,
0:24:07 pero si algún día de esto,
0:24:10 que se igual deja no cada,
0:24:13 eso me le fuego la paja
0:24:16 porque son,
0:24:18 fuertes de dos.
0:24:24 Eres de mundo rivero en la venganza,
0:24:27 será terrible,
0:24:28 no placer.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown