Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

8 de Julio de 2010

El dentista que salvó a la emperatriz de Francia

Transcripción automática

0:00:00 Hablaremos tal como hemos prometido del doctor Evans, que era un dentista,
0:00:06 y también de cómo salvó a Eugenia de Montijo, la emperatriz de Francia.
0:00:12 Empecemos por decir que a mediados del siglo XIX, los dentistas norteamericanos triunfaban en Europa,
0:00:19 así como los enfermos argentinos triunfan en todo el mundo.
0:00:23 Se formaban, a decir, estudiaban en el dental college de Baltimore,
0:00:29 y estos dentistas superaban en conocimiento a sus colegas europeos
0:00:35 y se hacían de su fama con los pacientes, gran renombre, etc.
0:00:40 Evans nació en 1823 en Philadelphia, se graduó con Meralla de Oro en Baltimore.
0:00:47 Esta distinción hizo que fijara o que se fijara en el otro señor, el doctor John Clark,
0:00:55 que le propuso a Evans que se trasladara a París.
0:00:58 ¿Por qué no te trasladas a París?
0:01:01 Y esto hizo Evans en 1847.
0:01:05 En 1848 Napoleón, ya presidente, eligió a Thomas Evans como dentista.
0:01:13 Y fue el dentista quien propició el acercamiento entre Eugenia de Montijo y Luis Napoleón.
0:01:19 Evans tenía un consultorio muy lujoso en París, cerca de donde vivía Eugenia de Montijo con su mamá.
0:01:27 Cierto día Eugenia fue a atenderse y se sentó en la sala de espera donde quiere que se siente.
0:01:36 Al rato apareció un señor, otro tipo, otro paciente, un poco afectado,
0:01:43 que no quería esperar turno, que estaba un poco apurado y dolorido.
0:01:47 Eugenia gentilmente le cedió su lugar.
0:01:50 Ese señor era Bachoki, el ayudante y gestor de los encuentros amorosos de Luis Napoleón.
0:02:00 Estamos hablando de Napoleón III o Napoleón XIII, diría Víctor Hugo.
0:02:04 Era el tipo que tenía que conseguirle minas a Luis Napoleón,
0:02:10 que era verdaderamente un hombre muy aficionado a esas cuestiones.
0:02:15 Y cuando volvió de lo del dentista, le dijo, jefe, fui del dentista, fui.
0:02:21 Y había una mina que estaba fenómena, le dijo.
0:02:25 Ahí mismo Luis Napoleón mostró su interés en ella y se casaron en 1853.
0:02:31 Me refiero a Eugenia de Montijo y a Napoleón.
0:02:34 Evans fue nombrado dentista de la Corte al refundarse el imperio.
0:02:39 Saben ustedes que primero Luis Napoleón ganó uno y le exigó nueve, pues se convirtió en emperador.
0:02:45 Ahora bien, esta jerarquía a saberla de dentista de la Corte no era común,
0:02:49 porque la profesión de dentista estaba considerada una profesión humilde, casi despreciable.
0:02:57 El propio Evans cuenta que en 1847 cuando llegó a París, los dentistas estaban a la altura de los barberos,
0:03:05 ¿qué es lo que había pasado por otra parte durante toda la Edad Media?
0:03:08 La extracción de los dientes las hacían, qué es eso yo,
0:03:12 unos especies de salting banquise que andaban por la calle o charlatanes de feria
0:03:17 y parece que simulaban los gritos de las víctimas, llamémosle así, golpeando tambores.
0:03:23 Así que ser un dentista era verdaderamente ser algo de lo peor.
0:03:53 Bueno, siéntese aquí, habla la boca bien grandota así,
0:04:01 ya verán los que sufrir los dentistas somos así.
0:04:14 Nuestro cuarteto de dentistas, que es nuestro trigo habitual más dentista, Puy González,
0:04:20 ha cantado la triste canción de los dentistas.
0:04:23 En aquel tiempo cuando llamabas a un dentista a tu domicilio,
0:04:27 el dentista usaba la escalera de servicio al igual que los carniceros o lecheros.
0:04:34 Bueno, una sociedad bastante más razonable que la actual,
0:04:38 que en realidad le pide opiniones filosóficas a los dentistas.
0:04:43 En la Corte de Luis Napoleón Evans tuvo incluso misiones diplomáticas, mira vos,
0:04:48 una de las cuales fue informar sobre la marcha de la guerra de cesesión americana.
0:04:53 Evans le preguntó, volvió a Estados Unidos, mira vos,
0:04:58 mandadle, sí, vaya me ha estado a Estados Unidos, fíjese como va la guerra de cesesión.
0:05:02 Bueno, Evans volvió a Estados Unidos, se entrevistó con Lincoln
0:05:05 y le preguntó cómo iba la guerra, después volvió y le contó todo a Napoleón.
0:05:09 Y llegó con la conclusión de que los sureños serían derrotados,
0:05:14 así que aconsejó a Luis Napoleón que no reconociera a la Confederación de los Estados del Sur,
0:05:19 lo cual influyó en el desarrollo de la guerra, ya vamos a hablar algún día de esto.
0:05:23 Después de todo, esa guerra tuvo mucha importancia en la gestión de Luis Napoleón,
0:05:28 que entre otras asañas registra esta, México no había pagado la deuda externa, ya me molé así.
0:05:36 Entonces, Luis Napoleón, junto con España y con Inglaterra, armó un ejército,
0:05:47 un ejército para invadir México y exigir el cumplimiento del pago.
0:05:52 Y finalmente consiguió imponer, algunos de los países que integraban esa coalición,
0:05:58 fueron desertando cuando vieron que era una locura.
0:06:01 Pero el caso es que Luis Napoleón, o Napoleón III, como te quiera,
0:06:06 alcanzó a colocar al frente del gobierno mexicano a un asburgo,
0:06:13 a un tipo pertenciente a la familia de los asburgos, que no fue otro que Maximiliano,
0:06:17 emperador de México, que llegó a México, gobernó durante un tiempo
0:06:21 hasta que finalmente el indio jugó a los fusiló en Querétaro.
0:06:25 Pero una cosa rarísimo.
0:06:27 Bueno, esa aventura fue de Luis Napoleón y tenía mucho que ver, tenía mucho que ver
0:06:33 con el actitud de los Estados Unidos, que ciertamente se oponían a la invasión,
0:06:40 a esta invasión que acabo de hacer.
0:06:42 Hoy se llama el Clube de París, ¿no?
0:06:44 ¿Cómo? Sí, algo así.
0:06:46 Hoy se llama el Clube de París y no te invaden, pero lo mismo.
0:06:50 Bien, también sabemos, digo, que mucho más adelante, en julio de 1870,
0:06:57 Luis Napoleón le declaró la guerra a Prusia y perdió, Francia perdió.
0:07:02 Una de las consecuencias de esta derrota, con Minón Sedán,
0:07:08 fueron los que se llamaban los acontecimientos de la Comuna.
0:07:12 Luis Napoleón estaba detenido en Prusia y Eugenia permanecía refugiada,
0:07:17 muerta de miedo en el Palacio de las Tuyerías.
0:07:20 Estaba muerta de miedo porque la gente estaba muy enojada
0:07:28 con el régimen, o en el anterior régimen del imperio,
0:07:33 arrancaba las águilas que simbolizaban ese poder de los edificios públicos,
0:07:38 o de los palacios, etcétera.
0:07:40 Ahí en la Plaza de la Concorde, donde daba una de las entradas, me parece a mí, de las Tuyerías,
0:07:46 estaba repleta por una muchedumbre que consideraba que Eugenia era culpable de aquella guerra
0:07:52 que Francia había perdido.
0:07:54 Entonces, algunos funcionarios fueron a ver la Eugenia y le dijeron a modo de consejo,
0:07:59 señora, sería mejor que se rajara.
0:08:02 Entonces Eugenia resolvió hacer caso a este consejo,
0:08:07 besó a sus damos, tomó un abrigo y abandonó el Palacio a paso gimnático.
0:08:13 Y se encontró con una dificultad.
0:08:15 Todo se había producido tan rápidamente que no había tenido tiempo de preparar nada.
0:08:19 Y el coche al que ella quiso subirse tenía todos los símbolos de la corona imperial,
0:08:25 así que no era muy conveniente que se subiera.
0:08:28 Y decidió, junto con una amiga, tomar cualquier coche, como si fuera ahora, tomar un taxi.
0:08:33 Entonces pasó un cochero, ellas lo tomaron y le dieron la dirección de un amigo,
0:08:40 el consejero de Estado.
0:08:43 Lleve Medici hasta la casa acá del consejero de Estado.
0:08:47 El coche se vio obligado a atravesar multitudes.
0:08:51 En un momento uno de los nietos que iba por ahí le metió la cabeza dentro del coche y le dieron,
0:08:55 viva la República Canejo.
0:08:57 Pero por suerte no la reconoció a Eugenia.
0:09:01 Llegaron a lo del consejero, garpó la amiga porque Eugenia no tenía ni un guita.
0:09:07 Mala suerte, en la casa no había nadie.
0:09:10 El consejero se había hecho repelú.
0:09:13 Entonces fueron hasta la embajada norteamericana, pero no pudieron porque no sabían dónde era.
0:09:18 Y entonces Eugenia se le ocurrió ir a lo del dentista, el doctor Eva.
0:09:25 La amiga le habrá dicho, ahora te agarro un dolor de muela.
0:09:28 Y le dijo no, porque es amigo, etcétera.
0:09:30 Llegaron, una criada la así hizo pasar, sin reconocerla.
0:09:34 Cuando apareció el dentista, preparándose incluso para una extracción,
0:09:38 se dio cuenta que le pedían lo contrario.
0:09:42 Eugenia le pidió ayuda y Evans decidió complacerla, por no decir otra cosa.
0:09:50 Y les preguntó, ¿dónde les conviene rajar a las señoras?
0:09:54 A Inglaterra respondieron.
0:09:56 Bueno, Evans le facilitó el raje.
0:09:59 Salieron del puerto de Dubil a las cinco de la mañana del día siguiente.
0:10:05 Por aquel entonces las puertas de la ciudad de Paris tenían rejas como los jardines de Luxemburgo,
0:10:10 o como los portones de Carrasco.
0:10:13 Y eran puertas que se cerraban o no, según determinada crisis o búsqueda.
0:10:20 Todavía se llaman en Paris puertas.
0:10:23 La puerta de ésta, la puerta del otro.
0:10:25 Pero que era? En realidad eran los caminos que salían de Paris.
0:10:30 A veces estaban cerradas.
0:10:33 Llegaron, y antes de salir, el dentista se asomó para ver si la puerta estaba abierta.
0:10:39 Salieron de Paris, llegaron anantes, ahí se enteró Eugenia que había sido proclamada la República.
0:10:46 En cada posada que paraban para dormir, la emperatriz atravesaba los salones reenkeando,
0:10:53 porque así creía que desimulaba su condición imperial.
0:10:57 Yo hago así también.
0:10:59 Empezo a regalar de acá cuando tengo algo que hacerme perdonar.
0:11:05 Bien, para que nadie se le acercara, decían que andaba con no sé qué peste,
0:11:11 para que no se le acercara a nadie.
0:11:13 Al final, en una de las localidades en las que pararon,
0:11:16 casi se vende Eugenia porque había un guardia que estaba maltratando a un hombre,
0:11:20 ¡ah! que se lo...
0:11:22 Y ella se bajó del carromato indignada, y le gritó, déjelo, que se lo...
0:11:27 Se lo ordenó yo que soy la emperatriz, se le escapó.
0:11:30 Entonces el cochero y el doctor Evan se rieron y le hicieron al guardia el gesto de que la mina estaba loca,
0:11:37 y salieron rajando.
0:11:40 Por fin llegaron al puerto, pero resulta que no había ningún barco.
0:11:44 Al final, Evan convenció a un inglés para que los llevara a bordo de su velero, el gasel, y sarparon.
0:11:51 Pero hubo una tormenta terrible.
0:11:56 Casi naufragan, pero llegaron.
0:11:59 Bueno, allí en Inglaterra se encontró Eugenia con el príncipe imperial,
0:12:04 el hijo que ella había tenido con Luis Napoleón,
0:12:07 el desdichado Napoleón IV, que murió después en África,
0:12:11 no le dejó de donde se está realizando el Campeonato Mundial,
0:12:15 luchando contra los zulues o algo así, la famosa guerra de los poes.
0:12:19 Se alojaron en un edificio que se llamaba Candom Place,
0:12:23 y ese lugar también se lo consiguió el dentista.
0:12:26 Mira, esos son dentistas.
0:12:28 El doctor Barragán, que a lo sumo me saca las muelas.
0:12:34 Ahora le voy a decir, cuando le ve al doctor Barragán,
0:12:37 ¿qué te parece? ¿Por qué nunca me conseguís el Campeonato Mundial para que yo me valla a Inglaterra?
0:12:44 Bueno, empezaron los tiempos de exilio.
0:12:48 El doctor Evans, después de aquella ayuda,
0:12:52 se quedó en Londres y después volvió a París para seguir con su profesión.
0:12:57 Luis Napoleón IV, decir el chico este, murió, como hemos dicho.
0:13:04 También murió Luis Napoleón III y el que reconoció el cuerpo de este chico,
0:13:09 Luis Napoleón IV, fue quien? El dentista, Evans,
0:13:13 que lo reconoció por los trabajos dentales que él le había hecho,
0:13:16 porque el cuerpo estaba muy maltrecho por la guerra.
0:13:21 Y Evans murió en 1897 en París,
0:13:25 y esta es la historia de un dentista afortunado.
0:13:29 Tuvo suerte, le ayudó a una familia imperial, le habrán hecho lindo regalo,
0:13:36 no sé si es muy afortunado estar en París con la emperatriz,
0:13:44 arriba de un carro, justo el día en que proclaman la República.
0:13:48 Esos parientes de mala suerte.
0:13:50 Entonces, no fuimos nosotros a la discoteca para encontrar discos acerca de asuntos dentales,
0:13:56 pero no hay. En cambio, sí hay discos con motivos relacionados con las huidas.
0:14:02 Hay un bellos y viejísimo tango de la época,
0:14:07 en que los tangos eran alegres y luminosos, y que no tenían letras.
0:14:11 ¿Y qué es el esquinaso?
0:14:13 El esquinaso es también una maniobra que uno hace para doblar la esquina,
0:14:19 para poder huir de alguien ese esquinaso,
0:14:22 y también por extensión a cualquier maniobra de huida o de abandono, se llama el esquinaso.
0:14:28 Y de allá para el esquinaso, con la mira que tenía.
0:14:33 Así que escucharemos el esquinaso, uno de los tangos más célebres que habiden aquí en los tiempos,
0:14:40 en la versión de los muchachos de antes.
0:14:45 Un tango compuesto, evidentemente pensando en aquel esquinaso
0:14:50 que Eugenia de Montijo le había dado a los republicanos.
0:15:50 La música es muy lenta.
0:16:17 Eran los muchachos de antes en la venganza. Será terrible el esquinaso.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown