Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

25 de Septiembre de 2013

El Fénix

Transcripción automática

0:00:00 Daremos cuenta hoy de algunos seres imaginarios, tal como hacemos cada tanto, a veces siguiendo a Borges,
0:00:08 otras veces siguiendo a la Wikipedia, otras veces siguiendo nuestras tranquilísimas memórias.
0:00:15 Hemos obtenido algunos datos nuevos acerca de el siempre asombroso Fénix.
0:00:24 Sí, señor Fénix.
0:00:27 Borges dice que los egipcios buscaron eternidad en construcciones monumentales, en pirámides de piedra, en mómias,
0:00:43 y que ayer le resultaba razonable que en el Egipto hubiera surgido el mito de un pájaro inmortal.
0:00:51 Pero lo cierto es que la elaboración ulterior de este mito es obra principalmente de los griegos y de los romanos
0:01:00 y que Occidente recibió con entusiasmo esta idea de este pájaro inmortal.
0:01:07 En las mitologías de Leopolis, en Leopolis, una ciudad egipcia del delta Tardí, así como Memphis,
0:01:16 es la primera de las ciudades consagradas, Tebas, está un poco más arriba arriba,
0:01:26 es la más austral de las capitales egipcias, en Leopolis es la capital del delta,
0:01:35 pero también es una ciudad más bien griega.
0:01:42 En la mitología de Leopolis, el Fénix es el señor de los jubileos o de los largos ciclos de tiempo.
0:01:51 Así lo describe el Odocto. Rara son, el Odocto griego desde luego, rara son las veces que se lo puede ver.
0:02:01 Solo viene a Egipto cada 500 años, que es cuando muere el padre.
0:02:07 Si el padre del Fénix muere cada 500 años.
0:02:17 Su figura es muy parecida a la de una águila y sus plumas son en parte doradas y en parte color carmesí,
0:02:26 o sea muy bonito.
0:02:28 Unos 500 años después de estas afirmaciones, Tásito y Plinio retomaron la prodigiosa historia.
0:02:35 Tásito dice que el plazo de la vida del Fénix en realidad de 1461 años.
0:02:42 Plinio a su turno asegura que en realidad vive un año platónico o un año magno.
0:02:50 Este es el tiempo que requieren el sol, la Luna y los cinco planetas para volver a su posición inicial.
0:02:57 Este año platónico para Tásito abarcaba 12.994 años, digo años solares.
0:03:06 Los antiguos creyeron o algunos antiguos, hace falta algo más que ser antiguos para creer esto.
0:03:15 Si creyeron que cumplido este enorme sitio astronómico 12.994 años, la historia universal se repetiría en todo su estado.
0:03:25 Digo que si era algo más que crédulo.
0:03:27 Seguro para pensar así.
0:03:29 Para pensar en él.
0:03:31 Los estoicos enseñaron que el universo muere en el fuego y renace del fuego y que el proceso no tuvo principio y no tendrá fin.
0:03:43 En los años fueron simplificando el mecanismo de la generación del Fénix.
0:03:47 Enodoto menciona a Huevo y Plinio a un gusano.
0:03:53 Pero que laudiano a fines del siglo IV ya versifica, dice Borges, un pájaro inmortal que resurge de su ceniza,
0:04:03 un heredero de sí mismo y un testigo de las edades.
0:04:07 Algunos amigos de este programa han mencionado al Fénix en sus obras, Obidio, Dante, Shakespeare, Quevedo, Minton.
0:04:16 Yo estuve revisando a Obidio a última hora y no me alcanzó el tiempo para encontrar al Fénix.
0:04:22 Ya que la edición que yo tengo carece de toda notación y Obidio desde luego tampoco.
0:04:29 No estaba en una señal ordenador.
0:04:33 Buscar un índice temático de nombres.
0:04:38 Sí encontré la historia de Aracne, que era una señora que tejía y que a su turno fue convertida en araña.
0:04:45 Pero no encontré ninguna relación con el Fénix.
0:04:51 El primer escritor que negó la existencia del Fénix fue Thomas Browning.
0:04:57 En sus errores vulgares, un libro que fue publicado en 1646,
0:05:03 hay un más tarde, Alexander Ross, indignado, le contestó que el Fénix se ocultaba para protegerse.
0:05:10 Ese es un extraordinario argumento para defender la existencia de cosas que no dan ningún índice de existir.
0:05:21 No quiero que te den ahí, pero se pueden nombrar.
0:05:23 Lo que se quiera.
0:05:25 Entonces, ¿te puede decir?
0:05:28 Bueno, no se manifiesta para protegerse, para que mejor se cumpla su design.
0:05:35 Preservarse, traerse.
0:05:37 Preservarse, bla, bla, bla, etc.
0:05:41 Hay otro Fénix, poco tiene que ver con este, pero se llama Fénix también.
0:05:47 Y es el Fénixino.
0:05:49 Es de colores resplandecientes también, como corresponde a la fauna chinéska.
0:05:57 Se parece al Faizán o al Pavo Real.
0:06:02 En épocas prehistóricas, pájaro visitaba a los emperadores virtuosos como testimonio del favor celestial.
0:06:13 Cada vez que un emperador recibía la visita de un Fénix, decía, bueno, los sí los me favorecen.
0:06:22 Es clásico además que los gobernantes de cualquier íngole a lo largo de la historia hayan...
0:06:29 Buscado síntomas, sí.
0:06:31 Claro, buscado indicios del favor celestial.
0:06:35 Indicios que encontraban fácilmente en un viento fresco.
0:06:40 Sí, en la visita de un melado o donde fuera.
0:06:43 Sí, igual en el vuelo de las aves, incluso del propio Aves Fénix.
0:06:49 El macho, me refiero al emperador.
0:06:52 No, evidentemente no.
0:06:54 El macho tenía tres patas y habitaba en el sol.
0:06:58 Me refiero al macho...
0:07:00 Del Aves Fénix.
0:07:01 Del Aves Fénix, que era muy macho.
0:07:03 Sí, sí, ese sol.
0:07:04 Llegó un puede apreciarse.
0:07:07 Podía apreciarse a sínto previsto.
0:07:12 En el primer siglo de nuestra era, sea cual fuera, probablemente se trata de la era contemporánea.
0:07:19 Esa era cristiana, casi seguro.
0:07:21 El ateo Wan Chong declaró que el Fénix no constituía en una especie fija.
0:07:29 Dictuaró que así como la serpiente se transforma en pez.
0:07:32 Y la rata en tortuga, o como en épocas de prosperidad general, el siervo se hace unicórneo.
0:07:41 Bueno, así el ganso se hace Fénix.
0:07:45 ¡Tienes lo perfecto!
0:07:46 ¿Qué no ha visto un ganso?
0:07:48 Volverse Fénix.
0:07:53 Atribuyó esa mutación, a saber el ganso de Chofénix, a un líquido propicio que fue casualmente el mismo líquido que 2.356 años antes de Cristo.
0:08:07 Esto lo digo yo, no Wan Chong, que vivió en el primer siglo de nuestra era.
0:08:12 Y si era ateo a los efectos chinos de esta palabra, lo que no sería los efectos chinos de aquí no se constituía.
0:08:19 ¡Aunos los efectos!
0:08:21 Bien, el caso es que ese líquido hizo hace muchos, muchos años que el patio, en el patio de un emperador, creciera pasto escarlata.
0:08:33 Como se ve, Wan Chong efectivamente era un verdadero racionalista.
0:08:40 A la hora de...
0:08:42 Y observar la naturaleza.
0:08:43 Y observar la naturaleza.
0:08:45 Bueno, esto es lo que tenemos que decir acerca de Aves Fénix y también del Fénixino, que no tiene por costumbre volver ni...
0:08:57 ¿Qué más se supone?
0:08:59 Hay también, todos hemos oído unas prolifias descripciones de la forma en que la ver renace, toma el calaver de su padre, construye alrededor de él un huevo de cera...
0:09:17 Bueno, hay unas cosas que...
0:09:18 Trabajé un pampaje al igual.
0:09:20 Yo, imagino, siempre pensaba Alejandro si los encontrarían los Fénix con las salamandras, que es el otro animal lejo que anda por el fuego, muy chulo, sin que le pase nada, ¿no?
0:09:30 Pero nunca, nunca, nunca encontré nada.
0:09:32 Pero digo, frente a los animales...
0:09:34 Y tenía otros por ahí, Fiquet.
0:09:35 Sí, tiene.
0:09:36 O, que, ¿obreguemos primero del Fénix?
0:09:38 Y después le cuento.
0:09:39 Está pasando el Fénix de los Ingeños, si nunca existió el Fénix, saldán de existir de los Ingeños.
0:09:43 Pero frente a los animales, el hombre suele tener tres actitudes.
0:09:46 Una los mata.
0:09:48 La segunda los somete.
0:09:49 Y la tercera es que los inventa.
0:09:51 Yo, como que es una especie de categoría semigante a la de...
0:09:54 le pasa con las parejas, yo con las mujeres o con los hombres, este...
0:09:57 Se los mata, se los somete, se los inventa.
0:09:59 Ahí tienes...
0:10:00 Procil, además, frente a la naturaleza, con una imaginación mayor que la naturaleza.
0:10:06 No todo es tan novedoso e inventivo.
0:10:08 La naturaleza no tiene las recursos infinitos.
0:10:10 En fin, finalmente tiene dos ojos.
0:10:13 Tiene tres patas, me dirá.
0:10:14 Alguien comentará tampoco, están novedosos.
0:10:16 Pero, en todo caso, digamos que se usan categorías para mirar estos animales,
0:10:21 que son equiparadas, cosas que ningún animal hace, así mismo.
0:10:25 Es decir, el hombre pretende que los animales tengan características humanas.
0:10:29 Esto genera desde científicos tramposos hasta viejas y soportables.
0:10:33 Digo, esta especie de colocar al animal en lugar que no le corresponde.
0:10:37 El Fénix que ha sido tantas veces usado feliz, feliz, alisona, si quiere, incluso.
0:10:42 Ponerte al astra, a uno de los ciudadanos de un bicho que me calla, y en Dios raro.
0:10:45 Digo, tiene esa especie de preservación.
0:10:48 Pero si no, uno piensa que la salpiente es altera.
0:10:51 Piensa que el león es valiente. Piensa que el perro es fiel.
0:10:55 Eso lo pensaba incluso Aristóteles, que creía que los temperamentos estaban indicados de algún modo por las aparienes.
0:11:08 Y entonces, cuando una persona tenía temperamento leonino, así decía él,
0:11:13 generalmente tenía también una granvelena, un aspecto babilloso recogedor.
0:11:26 Pero qué pasa que también es cierto que el hombre...
0:11:28 Esto lo decía como una pretensión científica.
0:11:30 Bueno, es más...
0:11:31 Entonces, leonino, ¿en qué consistía?
0:11:33 Bueno, comportarse más o menos como se comportó león.
0:11:35 O sea, devorando al resto de las personas, de los seres que hay en su alrededor.
0:11:38 Pero además, hay otra cosa, y es que el hombre en la cultura, en la política, en el amor,
0:11:43 siempre nombre y procede desde lo que conoce.
0:11:46 No es que describe algo por primera vez nunca.
0:11:48 Entonces, ahí lo tenemos en el voto, ¿no?
0:11:50 Y usted lo nombraba antes.
0:11:52 El tipo de un hipopótamo, y habla de un caballo.
0:11:54 Hipopótamos, un caballo de agua.
0:11:56 ¡Loco!
0:11:57 Este al lado va un hipopótamo.
0:11:58 Anda a correr carreras en palermo, en salicero, con un hipopótamo.
0:12:01 Digo, es raro, y casi siempre es una cosa equivocada.
0:12:04 Ahora bien, le ofrecen todas estas cosas.
0:12:07 La cuestión es de qué manera los hombres van tomando esas categorías
0:12:10 y las incorporan de una forma casi, diríamos, si me permite, torpe.
0:12:16 Porque aquel que toma una categoría de una bestia para incorporar a sí mismo o al resto,
0:12:21 lo que está haciendo es lo mismo que hace con el resto del mundo.
0:12:24 Es decir, más que hombres sabios, hay hombres egoístas, y más que egoístas, hay hombres tontos.
0:12:29 De modo tráctico, cuando uno está usando una palabra vinculada a los animales,
0:12:33 está haciendo lo mismo que cuando alguien deje una ave capaz de quemarse en la hogar
0:12:38 y volver a ver a ser todo aquello que se dice y que no le corresponde al propio mundo, es una fantasía.
0:12:43 Por eso, digamos, que así es matadero, de pronto uno veía a alguien que no tenía cuernos,
0:12:49 que tampoco enfrentaba a alguien con una espada y una capa.
0:12:52 Era boxeador, en verdad.
0:12:53 Era boxeador, en realidad, sí.
0:12:54 Era un hombre justo, era un hombre suave, y decían, sin que se le parecía otro bicho,
0:12:59 ese es el torito.
0:13:01 Y el torito es el tango que escucharemos. Yo tenía bastante más para contar.
0:13:05 Cuántas cuantas cuantas alguna más.
0:13:06 No, no hay ningún modo.
0:13:07 No te digas las.
0:13:08 Vamos a huir también de aquí.
0:13:12 Con este tango, que se llama el torito, posiblemente no me anar a ajustar su aire.
0:13:17 Un boxeador llamado el torito por su potencia y por ser de matadero,
0:13:22 que era donde se daba muerte a estos animales.
0:13:24 Vale, justamente.
0:13:26 Quizá no.
0:13:28 No, pienso que no.
0:13:30 Más, estoy absolutamente seguro de que no.
0:13:33 Porque el tango, el torito, es anterior a justo su aire.
0:13:36 Es muy anterior a justo su aire.
0:13:39 De manera que se llama el torito por alguna otra cosa.
0:13:43 Nunca falta un motivo, cualquier motivo es bueno para que algo se llama el torito.
0:13:49 Tanto sea un tango, un almacén.
0:13:54 Yo conocí incluso en Casiro,
0:13:59 de acuerdo ahora, un adolescente hermosísima de las más hermosas mujeres que yo he visto en mi vida.
0:14:05 Quiere para mí nombre y apellido, no quiero nombrarla ahora porque imagínese.
0:14:12 Hijo grande, estendrá.
0:14:15 Y las llamábamos así, el torito, porque solía usar un pantalón de Jim
0:14:23 que lucía en el bolsillo de atrás un toro inquieto.
0:14:27 Y era muy hermosa, muy hermosa.
0:14:30 ¿Algún sabe que este animal está pensando que a veces...?
0:14:34 Me parece que esa es la clase de mitología que debemos de pensar.
0:14:39 Esa mitología del deseo, del recuerdo agradecido,
0:14:46 yo nunca tuve nada con ella, solo la he mirado de lejos,
0:14:50 pero el mundo ha sido mejor gracias a esa actividad.
0:14:57 No veo así.
0:14:59 Mira, además creo que habré cruzado tres o cuatro palabras.
0:15:03 Estoy leyendo homenaje a una desconocida prácticamente.
0:15:06 Y mi vida ha sido mejor con ella, con su existencia que con su inexistencia.
0:15:12 Y me parece que sí, y algo no le puede hacer uno,
0:15:17 es, aunque se agrita al aire, el origen de algunas pequeñas alegrías que lo ha tenido.
0:15:25 Hay gente que con su solo pasar alguna vez entre nosotros
0:15:30 deja una enorme huella en nuestra vida.
0:15:33 Hay gente que con su solo caminar por las calles de caseros
0:15:38 ha hecho que el mundo sea un lugar mejor del que saldrá.
0:15:42 Y un lugar mejor del que hubiera sido sin él.
0:15:45 Claro. Además, todo lo que en vez de ese mejora,
0:15:48 estoy en ese sentido de acuerdo con tantos amigos del pasado,
0:15:51 pensaba que después, incluso en una última vuelta de tu arca,
0:15:54 el Tonito sí es un cuento, y se hará un cuento narrado
0:15:57 con un cierto acento francés, escrito por un argentito, nació en el 14 de julio Cortázar,
0:16:01 hablando el sí de esto.
0:16:03 Y pensaba por último algo en Pasión de Madrid,
0:16:06 le dio mucho jugador, yo siempre quería ir a los toros,
0:16:09 y hay una mirada sobre eso que oscila entre el sentimiento humano
0:16:13 del sacrificio y el sentimiento humano de la misericordia.
0:16:16 Y nada de eso tiene que ver con los toros.
0:16:18 Yo quiero ir por otra cosa. Alguna vez ese animal tuvo que ver
0:16:21 por un lado con la fuerza del hombre y por otro lado con la fuerza ineluctable
0:16:25 de Dios o lo que los humanos de esa época llamaban Dios.
0:16:28 Y eso también tiene que ver con la vecina, con la comprensión del mundo.
0:16:32 Pero para eso hay que ser con usted y pararse un ratito,
0:16:35 a esperar que pase por la verdad, ese pequeño Tonito que los hizo mejores.
0:16:39 Entonces, para esa desconocida que vayas a ver si anda por algún lado,
0:16:45 que alguna vez pasó frente a nosotros,
0:16:51 escucharemos por los muchachos de antes el tango que se llama el Tonito.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown