Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

13 de Julio de 2012

El poeta Fabre d'Eglantine, la religión de la diosa Razón y el Calendario Revolucionario Francés

Transcripción automática

0:00:00 Continuamos en la venganza a Seratarribles desde el Multiteatro de Buenos Aires mañana también estaremos aquí, Corrientes 1283, este programa se hace con público presente y la entrada es libre y gratuita.
0:00:15 Bien, allá por 1793 en Francia, el varón de Badge, que en realidad era una gente monárquico que deseaba provocar la caída de todos los políticos republicanos, de la Francia republicana,
0:00:33 y debo un plan para desacreditar a algunos de ellos, y consiguió a dos tipos bastante pajarones, que eran Francois Chavaud, un monje del que hablamos hace algunos días,
0:00:46 y un amiguete de Francois Chavaud, que era un político bastante destacado, llamado Fabre de Clantí, y los hizo picar en una especie de negociado,
0:00:59 que consistía en comprar acciones de la compañía de Indias, hacerla bajar, mejor dicho, hacer bajar primero las acciones, comprarla después y luego venderla.
0:01:14 Pero el plan del varón de Badge era revelar la maniobra después y desacreditar de este modo a estos dos tipos y a otros que también habían participado, que eran diputados de la Samaritanía.
0:01:28 Y así lo hizo, y surgió efecto, Fabre de Clantí, que había sido sobornado con un montón de guites, a San Suárez Chavaud, también, se vieron acusados de fraude, etcétera,
0:01:43 y entonces, para que se hablara de otras cosas, Fabre de Clantí inventó el calendario revolucionario.
0:01:56 Y ese calendario que hoy produce alguna emoción fervorosa, revolucionaria, en realidad, cuando se conoció, divirtió enormemente, especialmente los enemigos de la República,
0:02:15 y en forma particular a los emigrados, a los nobles que estaban en otros países.
0:02:21 Una noche, un oficial ruso que volvía de París y se dirigía a San Péterburgo fue recibido en el castillo de Jean Bornlust, donde se encontraba el Conde de Provence.
0:02:34 El ruso mostró el calendario, la obra de Fabre de Clantí, y todos los amigos del príncipe se partieron de risa a leer los nombres de los meses,
0:02:45 ni vosotros, ni frumosos, ni pluviosos, ni frumarios, ni mesidores, ni fructidor, ni termidor, todo eso.
0:03:02 El delirio fue cuando le hicieron los nombres que Fabre había elegido para reemplazar, no al nombre de los meses, sino a los santos y a las santas del calendario grego-riano,
0:03:21 enamorado de la naturaleza de Clantí, ni que era poeta, además, si había complacido escribiendo para cada día el nombre de un animal doméstico o de un fruto o de un instrumento de arar,
0:03:33 así a los nombres Jean, Pierre, Paul, Nicolás, Adrián, los reemplazó por el nombre, estaré como el chancho, el burro, la naranja, el tomate.
0:03:47 Hoy que día es, hoy es el día del chancho.
0:03:51 Muy entusiasma, Madame Balbi, que estaba allí, hemos hablado de ella, pero no en este episodio, estaba, como he dicho, en el castillo de Jean Bourlouste,
0:04:06 deseo quedarse con el calendario que había traído el ruso, ahí dice yo me lo quiero quedar, pero el joven ruso se excusó diciendo que debía llevarse a la propia emperatriz catalina.
0:04:18 Entonces Madame Balbi se dirigió al conde de Provenza y le dijo, ¿sabéis lo que me causaría gran placer que el conde estaba como pava el álbum?
0:04:32 Que me copiara el calendario, dice, pero nuestro invitado se va mañana y creo que en una noche tenéis tiempo de darme esa prueba de amor.
0:04:42 Madame Balbi y así el conde se pasó toda la noche copiando, de su propia mano, el calendario republicano.
0:04:55 Ahora, muy bien, además de este calendario, o mejor dicho, este calendario, formaba parte de una campaña que había empezado Fabre contra la religión católica,
0:05:08 que consistía en descristianizarlo todo y reemplazarlo por una especie de culto de la razón.
0:05:18 Consiguieron, por ejemplo, que en otra edad de país fuera desbautizada y llamada oficialmente el Templo de la razón.
0:05:26 E inauguraron este culto y este templo el 20 de brumario, o sea el 10 de noviembre de 1793.
0:05:34 Se había construido dentro de la nave un pequeño templo de arquitectura sencilla y majestuosa, según decía,
0:05:44 en su fachada, en la de El Templito Chiquita, el templete, se leía a la filosofía.
0:05:51 En la entrada para reemplazar a los santos, esos viejos ídolos los llamaban,
0:05:58 se habían dispuesto bustos de Ruso, de Volter, del Betius y otros filósofos.
0:06:03 El altar estaba elevado sobre una montaña que recordaba la de Jerusalén y sobre una roca brillaba la antorcha de la verdad.
0:06:13 Bueno, empezó el bailongo, entró un cortejo a las 10 de la mañana, entre dos hibieras de muchachas vestidas de blanco,
0:06:22 con la cabeza señida por una corona de roble, la diosa razón sonreía a la multitud, una chica.
0:06:31 Y para este papel, Fabre había elegido a una de sus amantes, Malmo Asel Meliar, que era cantante en la operá.
0:06:41 Bueno, era una extraña elección, porque la joven y muy hermosa muchacha se llevaba la vida más excéntrica
0:06:49 y racional que se pudiera imaginar. Compartía su corazón entre varios amantes, etcétera.
0:06:57 Decía, cito a Malmo Asel Meliar, mi sueño ha sido siempre el ser colmada.
0:07:06 ¿Cómo me gusta esa fiesta?
0:07:08 Por aquí, a Malmo Asel.
0:07:10 Su agitada vida estuvo repleta de extrañas aventuras.
0:07:13 Citaré una para dar idea singular que esta chica. Le gustaba pasearse con trajes masculinos.
0:07:21 Un día, vestida siempre en pleno bosque de bulón, vio que un oficial insultaba a una paseante
0:07:29 y la joven, me refiero a Malmo Asel Meliar, que estaba vestida de hombre, enseguida encajó un revencaso al tipo.
0:07:39 El hombre enfurecido reclamó una reparación por las armas y al día siguiente tuvieron un duelo a pistola
0:07:46 y la cantante irió a su adversario y se desabrochó e hizo salir sus desnudos senos
0:07:52 y le dijo al tipo, ver quién os ha derrotado. Soy una mujer.
0:07:57 Muy contento, dijo el tipo.
0:07:59 A vergonzado, sin embargo, el oficial subió a su carroce y se marchó inmediatamente a escondarse por ahí.
0:08:06 Bueno, es esta señorita a la que Fabre había elegido para personificar a la divinidad que la República proponía para Francia.
0:08:16 Y eso se entró en Notre Dame, gravemente sentada sobre un trono que llevaban cuatro hombres disfrazados de druidas.
0:08:26 Disfraz de druidas.
0:08:29 Iba a vestir una túnica blanca, llevaba un gorro frigio y un palo de...
0:08:37 Sí, como el del escudo.
0:08:39 Debanó en la mano.
0:08:41 Palo frigio también.
0:08:43 Cuando llegó al pie de la montaña, aquella montaña, esa roca que simbolizaba la razón, todos los asistentes entonaron el himno a la razón
0:08:56 de que María Genier había escrito la letra sobre una música de Gossec.
0:09:05 Luego el cortejo precedido por unos músicos que se yo, se dirigió a la convención.
0:09:12 Al llegar, Mamacel Meliart, bajo de su trono portátil, se colocó al lado del presidente, el presidente la besó, y todo el mundo volvió a Notre Dame.
0:09:22 La cantante se instaló en el altar para ser adorada por el pueblo.
0:09:28 El culto de la razón empezó de manera extraña.
0:09:33 En la nave, los devotos se inclinaban entre Mamacel Meliart gritando viva la libertad, viva la patria.
0:09:40 Pero en los rincones oscuros se desarrollaban escenas menos edificantes.
0:09:45 Si habían escondido la fachada de los confesionarios, se escondían a curtir en los confesionarios.
0:09:58 Esto lo dice Sebastián Marcille, que se le autoró un libro divertido, que llama París bajo la revolución.
0:10:07 Y de ahí, del interior de las pequeñas capillas de madera, partían unas risas agudas.
0:10:14 Y muchos espiaban lo que allí pasaba, etcétera, etcétera.
0:10:18 Y ríase de las tentaciones de San Antonio.
0:10:21 Durante los días siguientes, la misma operación se repitió en toda la iglesia de París.
0:10:26 En San Eftáquio, el culto dio lugar a escenas de orgía directamente.
0:10:33 Se habían preparado en la nave unas mesas repletas de botellas, achichones, botifarras blancas y pate.
0:10:39 Sobre los saltares, diciendo Marcille, se hacían sacrificios tanto a la augula como a la lujuria.
0:10:47 En el coro se habían instalado un decorado campestre con rocas y árboles.
0:10:54 Bandas de muchachas corrían sin vergüenza, tras los hombres, se hacían hacer cosquillas impúdicas.
0:11:02 Me está gustando.
0:11:04 La revolución tiene su...
0:11:05 Y lo hacían, dice aquí Marcille, de manera francamente patriótica.
0:11:12 La nueva religión creada por Fabre de Glantine,
0:11:16 de generó muy pronto en una vacanal interminable.
0:11:22 Como de la iglesia.
0:11:23 Todas las aprendices de actriz querían representar el papel de la razón.
0:11:27 Y el monje Chambo...
0:11:33 Chambo, ¿es?
0:11:34 Chambo, sí.
0:11:35 Chambo, sí.
0:11:36 Fanzo a Chambo.
0:11:37 Y su amigo de Glantine les tomaban exámenes a las actrices para ver si estaban capacitadas para representar el papel.
0:11:49 Y buscaban las características de la razón en lugares muy raros.
0:11:56 Finalmente la divinidad encontró su personificación en impuras cortesanas.
0:12:02 Reynó en los tabernáculos, rodeada de artilleros, que servían de sumos aserdotes.
0:12:11 Tuvo cortejos de vacantes que sigan por las calles con un paso inseguro, probablemente por el vino.
0:12:17 La carroza llena de músicos ciegos.
0:12:21 En otras carrozas había hércules de opereta con armaduras de cartón.
0:12:28 Y, parece, se convirtió en la ciudad de las mascaradas.
0:12:33 Pero terminó enseguida.
0:12:34 ¿Quién la terminó?
0:12:36 El hombre de las mandíbulas rotas.
0:12:40 Si me dieron jones pier.
0:12:42 Se cansó de las bobas, las reemplazó por otras.
0:12:46 Y estableció la religión, o esculto, del ser supremo.
0:12:54 Y además ordenó el arresto de todos los protegidos del varón de Watt, Robespier,
0:13:00 considerados como agentes del extranjero.
0:13:03 Así que todo lo que había hecho Fable de Glantine, que era un protegido del varón de Watt,
0:13:09 que había hecho el curro este de la compañía de India,
0:13:13 todo lo que había hecho para que la gente se olvidara de eso,
0:13:15 a saber la religión de la razón, etcétera, se vino abajo porque se pasaron...
0:13:23 Yo castigaste un polio sin revenga, le ditaron el pier cuando...
0:13:26 La razón castigaste un polio sin revenga.
0:13:28 Bueno, eso es lo que tengo que contarle acerca de todo esto.
0:13:36 Tanto ya vol como de Glantine, como ese mismo día de Antón,
0:13:41 contados fueron ejecutados en abril de 1594, el mismo día.
0:13:47 Creo que el 6 de abril, un día de eso.
0:13:49 Después no seguirían el desnice de los Robespier y Seyuz y todos los amigos también.
0:13:54 Sí, sí, más tarde o temprano les tocó a todo.
0:13:58 Pero aquel día de abril, creo que 6 o 5, hubo gran mortandad en la que hoy es una pacífica la de la conco.
0:14:12 Estaba pensando, Alejandro, que está muy bien, que vaya nombrado a nuestro abogado, Maxi Millén, Robespier,
0:14:17 que alguna vez, además había tenido que hacer discurso de homenaje a su magistral
0:14:20 cuando llegaron a Raza, la pequeña ciudad, sin saber en qué se compartiría el mismo
0:14:24 y la suerte que correría el ciudadano Capeto.
0:14:27 Pero estaba pensando también que en el Fondo de Glantine,
0:14:30 con esta idea de distraer a la gente por el curro que se había mandado,
0:14:34 en realidad fue un poco más allá.
0:14:36 Fíjese, cuando nos piensen entre veces, no barco que pensaría en algo de comer,
0:14:39 pero entre veces digo, porque si uno se llama Brumario, no bien, pues pongamos por caso,
0:14:44 bueno, uno espira que es a Brumas, si uno se llama Termillor, tiene que hacer calor, sí o sí.
0:14:49 Y ahora qué pasa con todos los hemisferios?
0:14:51 Porque a mí me indica, cuando dicen Abril, es el mes más fuerte.
0:14:55 ¿Y qué Abril? Es octubre, loco, ¿qué te pasa? Por ejemplo, ¿no?
0:14:57 Mira, creasamente francés.
0:15:02 Sí, ya lo te lo diste.
0:15:04 Colocaba el universo en la sempracia.
0:15:07 Que es la idea que tiene los europeos en general y así les va.
0:15:11 Pero después también pensaba que esta historia del sector tema.
0:15:14 Le va muy bien.
0:15:15 Le va muy bien.
0:15:16 Debe cuatro siglos de estado de bienestar y de poder coger.
0:15:20 Esta cuestión del secretismo a veces nos atrabiesa.
0:15:24 Por ejemplo, recordar en el estambul, ese templo brilloso que hay ahí,
0:15:28 es Santa Sofia, y otra cosa es Santa Sofia, sino el culto de la razón,
0:15:31 disfrazado de...
0:15:33 disfrazado de catolicismo, que es una razón tan...
0:15:36 Y estaba pensando en la chica, esta, Mademoiselle Melea,
0:15:40 que por supuesto tendría a los costumbres que tienen toda muchacha de su profesión.
0:15:44 Y por qué no dedicarse en este segmento también a Goya,
0:15:47 que nos contó que el sueño de la razón de un generamontro,
0:15:49 como los tipos que le derrotaban alrededor.
0:15:51 Lo único que me crea un poco de confusión a Alejandro,
0:15:54 es qué pasaría así en los momentos en que no se fornicaba,
0:15:58 en los convencionarios con los nuevos sacerdotes.
0:16:01 Porque saltarse del ejercicio, el culto de la razón,
0:16:05 es realmente difícil pensar que el diálogo tiene otra consecuencia,
0:16:09 que no sea la de la duda.
0:16:11 Entonces imagínense usted de una especie de sacerdote razonable,
0:16:14 ahí recibiendo un tipo que le contase...
0:16:17 No estoy seguro que la tierra sea redonda,
0:16:19 ¿qué le puede decir un cura a un hombre como ese?
0:16:21 ¡Mira! Me da pena.
0:16:23 Sí, que yo piense esto. No, me da pena confesarlo.
0:16:25 Y me da pena confesarlo.
0:16:28 Es el tango que en la interpretación de nuestro guitarrista oficial,
0:16:32 el señor Franco Domingues, hemos de oír a continuación.
0:16:35 ¡A verá!
0:18:46 ¡Pues voy!
0:18:48 Era Juanjo Domínguez en la venganza.
0:18:50 Será terrible.
0:18:52 Me da pena confesarlo.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown