Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

30 de Junio de 2011

El primer amor de Felipe II

Transcripción automática

0:00:00 Bien hablaremos del primer amor de Felipe II de España.
0:00:04 Hemos hablado hace poco de él y de su mujer, la reina inglesa, María.
0:00:09 Hemos dicho que era un hombre oscuro, que pocas veces sonreyeran.
0:00:14 El hijo de Carlos V del Imperio, Carlos I de España.
0:00:18 Así que ubiquemosnos allí en España en 1543, siendo todavía reír Carlos.
0:00:26 Sobre los caminos de Extremadura avanzaba un séquito de 3.000 personas.
0:00:33 Imagina usted, aquellos caminitos de Extremadura con 3.000.
0:00:38 Un séquito real ahí, con sus carros.
0:00:43 Bueno, iba al mando el duque de Medina.
0:00:48 De Medina a Sidonia, ahí le creo un poco más.
0:00:52 Y nos damos a tres bufones, porque siempre que vamos por Extremadura
0:00:57 nos gusta llevar a tres bufones por si nos aburrimos.
0:01:01 Colonilla, Calabaza y Hernando.
0:01:04 Me gusta Calabaza.
0:01:07 Que se encarnaban de disipar las preocupaciones de los hombres.
0:01:11 También viajaban seis indios americanos que tocaban el Sacabuche,
0:01:16 nombre que se daba por entonces a una especie de trombón avara.
0:01:21 Qué lindo Sacabuche.
0:01:25 Este grupo iba camino a Badajoz en ocasión de la boda del príncipe de Asturias, Felipe,
0:01:31 heredero del trono, con María de Portugal.
0:01:34 María tenía 18 años, había nacido en Coimbra
0:01:39 y se había dispuesto que Badajoz fuera el sitio elegido para el casambiento.
0:01:43 La idea de casar a Felipe con María había surgido del propio príncipe Felipe.
0:01:50 Aunque obviamente contaba con la aprobación de su padre Carlos.
0:01:54 Parece que los retratos que Felipe había visto de su futura esposa
0:01:58 y además de la fama que ella tenía de hermosa y amable, lo habían tentado.
0:02:04 Igualmente Felipe por desconfianza a los retratos
0:02:08 y porque le había llegado el rumor de que la princesa de Portugal había engordado,
0:02:12 le pidió al embajador Sarmiento que le averiguara algo sobre estos asuntos.
0:02:19 Sarmiento respondió,
0:02:22 La señora infanta es alta, más gorda que flaca,
0:02:27 pero no de manera que no le esté muy bien.
0:02:31 En vuestro palacio donde hay muchas damas, ninguna está mejor que ella.
0:02:36 Pero Felipe no le creyó del todo y mandó a otro, alonso de Sanabria.
0:02:43 La respuesta de Alonso fue,
0:02:46 María es hermosa, indiosos grandes y rubia, tiene el labio de abajo un poco caído,
0:02:55 las manos por extremo bellas, toda su persona es abultada, pero será de vuestro gusto.
0:03:04 Bueno Felipe al final confió,
0:03:07 volvamos al séquito que marchaba por aquel camino,
0:03:11 lo hacía sin el príncipe, en representación de Felipe iba el duque de Medina como se ha dicho,
0:03:19 la boda se iba a efectuar por poderes,
0:03:22 la princesa portuguesa que sí estaba embajador,
0:03:25 debía dar el sí al representante del príncipe,
0:03:28 se produjeron algunos inconvenientes,
0:03:31 cuando los portugueses y españoles encontraron en el lugar convenido,
0:03:35 se dieron cuenta de que faltaba el arzobispo,
0:03:39 bueno lo esperaron un rato varios días y el arzobispo no llegaba,
0:03:45 los portugueses se enojaron y amenazaron con retirarse y dejar sin efecto el caso,
0:03:51 entonces Felipe que estaba en Salamanca se enteró de este asunto y se desesperó,
0:03:57 hizo buscar al arzobispo por todas partes, incluso con el ejército,
0:04:02 y al final lo encontraron,
0:04:04 parece que el pobre arzobispo se había caído de la litera después de una estampida de sus caballos
0:04:11 y había terminado moribundo al lado del camino, estaba ahí tirado,
0:04:17 bueno Felipe ordenó que fuera llevado como fuere hasta Badajoz,
0:04:22 la presencia de la representación máxima de iglesia española era inexorable,
0:04:29 la elección de un nuevo arzobispo también era complicada porque podía dilatar las cosas todavía más,
0:04:36 entonces se cumplió con la orden de Felipe, tanto es así que al pobre arzobispo más muerto que vivo,
0:04:42 lo pusieron desmayado, parado contra un palo, frente al duque de Medina y con 3 o 4 al costado que lo sostenían,
0:04:51 frente al duque y a la princesa María,
0:04:55 otro clérigo, uno menor, le dio los documentos, pidió la aprobación de ambos équitos y hubo casamiento,
0:05:03 la princesa inició entonces el viaje a Salamanca para encontrarse esta vez a en persona con el príncipe,
0:05:10 y el príncipe Felipe, picado por la curiosidad, no esperó,
0:05:15 y con un grupo de caballeros, haciéndose lotario,
0:05:18 se mezcló con una multitud que estaba esperando el paso de María por un pequeño pueblo,
0:05:26 y fue hasta ahí con un amigote a ver cómo pasaba la mena,
0:05:31 pero el grupo de caballeros por su vestimenta hacía muchos combros,
0:05:35 yo me aníado, todos con muy petitelos,
0:05:39 entonces enseguida se dieron cuenta, esto debe ser el rey y un amigo,
0:05:44 y le avisaron a María, dice que hay uno que me parece que es el príncipe,
0:05:49 ella decidió no delatarse, pero se maquilló, se vistió con sus mejores ropas,
0:05:57 salió del coche, montó a caballo, etcétera,
0:06:00 se mostró ante Felipe, que volvió muy contento a Salamanca,
0:06:04 y me dijo que es una bolonca, ya voltada, pero...
0:06:07 Y después llegó María, la ceremonia fue breve, hubo un bailongo,
0:06:12 y luego María y Felipe pasaron a la cámara nupcial y se amaron, señores,
0:06:19 pero con reparos...
0:06:21 ¿Cómo reparos?
0:06:25 ¿Con reparaciones puedes?
0:06:28 A las tres de la mañana, Juan de Zúñiga, el preceptor de Felipe,
0:06:34 entró en la habitación, volvió a las manos y obligó a los cónyuges a dormir en cama separada.
0:06:42 Un programa para vigilancia.
0:06:44 Primero terminó la vuelta, prontito por la salida.
0:06:47 Porque parece que Carlos, el rey, tenía miedo de que ocurriera con Felipe lo mismo
0:06:53 que había ocurrido con Juan, el hijo de los reyes católicos y tío de Carlos.
0:06:59 Según se dice, Juan había muerto por haberse entregado a los placeres del amor con demasiada asilidad.
0:07:08 ¿Te morís de eso?
0:07:09 Creían que sí, en aquel tiempo.
0:07:11 Otros decían, sin embargo, que había tomado agua después de un partido de pelota,
0:07:16 que también era una forma clásica de morir a un príncipe.
0:07:19 No se sabe, por ahí lo emenenaron.
0:07:23 Ahora sí me acuerdo los hijos de Fernando el católico e Isabel la católica.
0:07:31 María, la mayor, Juan Alaloca, Catalina, que fue la que se casó con el rey de Inglaterra,
0:07:44 Juan, y había otra, a ver, yo creo que eran cinco hermanos, otra chica era.
0:07:50 Otra chica, que creo con un hombre empezado con M, y si no eran cuatro, no más.
0:07:57 O cuatro o una con M.
0:07:59 Sí, entonces, el caso que Carlos pensó, a ver, te le va a pasar lo mismo.
0:08:04 Así que María y Felipe tuvieron muy regulados sus encuentros amorosos.
0:08:09 Podían encontrarse para esos asuntos un día de cada nueve.
0:08:14 Mejor, peor todavía, una vez cada nueve días.
0:08:18 Además, cuando ese encuentro tenía lugar, en la mitad del asunto,
0:08:22 entraba suñiga para separarlo.
0:08:26 Aquella orden del rey fue contraproducente, porque María y Felipe eludían estos ordens,
0:08:34 y se encontraban a escondidas cada vez que podían.
0:08:37 Parece que Felipe, cada vez que llegaba a su mujer, lo hacía con tanto deseo, disculpe la expresión,
0:08:43 que según dicen las crónicas, quedaba pálido y con los ojos inyectados en sangre durante toda la jornada,
0:08:52 y caminando medio rango.
0:08:55 Bueno, eso se lo agregué yo.
0:08:58 Hasta tal punto era así, que incluso durante el día trataban de mantenerlos alejados.
0:09:05 Aunque estaban en un mismo palacio, ambos extrañaban enormemente, y como hemos dicho el otro día,
0:09:10 se enviaban cartas dentro del mismo lugar.
0:09:13 Por alguno de estos encuentros, María quedó embarazada.
0:09:16 Bueno, Felipe estaba muy contento, pero la felicidad no le duró mucho.
0:09:20 El 8 de julio de 1545 se anunció que la princesa había dado a luz a un niño,
0:09:26 después de un parto muy difícil.
0:09:29 Al día siguiente, María tuvo fiebre.
0:09:32 El médico particular de la princesa, un enano portugués en quien ella tenía una gran confianza,
0:09:37 recetó unos lavados con agua salada y abrigo para bajar la fiebre.
0:09:43 Pero más tarde otros médicos propusieron otro tratamiento,
0:09:47 y la princesa, debilitada por los sudores, pues sometida a sangría, se murió.
0:09:55 Tenía 20 años de edad.
0:09:58 Y Felipe quedó destruido, solo tanto y tanto la muerte de este primer amor,
0:10:03 que incluso el rey Carlos debatió con sus consejeros acerca de la fortaleza
0:10:09 que verdaderamente tenía este hombre para ser rey, fortaleza que después demostró.
0:10:14 Pero aquel debate quedó en el olvido cuando el mismo Felipe, lo que le acabo de decir,
0:10:19 recibió el trono, ya que Carlos abdicó en 1557.
0:10:24 Y en cuanto a aquel hijo que Felipe había tenido con María, fue nada menos que don Carlos,
0:10:29 el protagonista de la ópera, don Carlos.
0:10:33 Lo mandaron a don Carlos a sofocar una rebelión protestante, acompañando al duque de Alba,
0:10:42 a Flandes, ¿no? a los países bajos.
0:10:45 Y Carlos en secreto se hizo protestante y soñó a los rebeldes.
0:10:50 Y confesó esto, acá dice, no, a don Juan de Austria,
0:10:54 que era el hijo natural de Carlos V y hermanastro, digamos, de Felipe, acá hay otra cosa.
0:11:00 Y Felipe se enteró de la traición de su hijo y lo arrestó personalmente.
0:11:08 Lo mandó a una habitación en el palacio, hizo cerrar las puertas,
0:11:14 trancó las ventanas, ordenó que nadie hablara con él.
0:11:18 Y al final Carlos murió a los 23 años en una especie de huelga de hambre.
0:11:23 Y la famosa ópera de verde, don Carlos, es acerca de la vida de este señor, ¿no?
0:11:29 Tenía mala salud, por otra parte, a quien dice que a los 18 años pesaba 38 kilos,
0:11:34 con el freno y la montura.
0:11:38 Y un poco loco, don Carlos, se gaba los caballos, hacía cosas de una gran crueldad.
0:11:44 Una vez parece que un zapatero le hizo mal unas botas y él lo obligó a que se las comiera.
0:11:49 Así que era un personaje bastante siniestro.
0:11:52 De todos modos, la dinastía de los Austria después de Felipe, que fue un re impoderoso,
0:11:57 empezó a perturbarse hasta que llegó a Carlos II, lechizado, el último de los Austria,
0:12:03 que era un ser patético y sin descendencia.
0:12:06 Y luego, pues, vinieron los borbones, que son estos que están ahora.
0:12:09 El rey de España actual es un borbo.
0:12:12 Pero bueno, la historia de don Carlos terminó muy mal.
0:12:15 Dedicamos esto a María de Portugal y al joven Felipe, enamorado y condenado a ver poquísimo a su mujer.
0:12:23 Y una anti dedicatoria asúñiga, el tipo este que iba a golpear la mano cuando estaba en el recor del azul.
0:12:30 Hemos ido a la discoteca y el discotecario, enfermarizado por el espectáculo de aquellos 3.000 hombres
0:12:44 recorriendo un pequeño camino en Extremadura, me dio esta canción criolla que se llama Caminito Soldado.
0:12:51 Seguramente compuesta pensando en aquel viaje del Duque de Medina y todo ese equipo.
0:12:57 En todo caso, cantará Carlos Gardel Caminito Soldado. Adelante.
0:13:28 Con el paño en el bordeo, o me viste pasar, mienes eran los pastos, amigo, que son el pianderos.
0:13:45 Como un dulce corzuelo, su verde saludo me hacía llegar.
0:13:56 Cruzaron dobor en desigales cuando la venía mi pobre carrega.
0:14:03 Con su carrega de esperanza, las ruedas hacían al viernes toda en venta.
0:14:10 Cuando ya te atravesaba la hondura del vano, de lenta corriente,
0:14:17 una congoja naciente, le tuvo su impulso parando su aldar,
0:14:24 porque la que narrozito, a veces tus ojos se satheren mirar.
0:14:40 Y cuando vi su casita de pulo celoso, me sobro el pampero.
0:14:54 Para contarle chismoso, me esteraigo en mi apero, mil furendas de amor.
0:15:01 Para su pelo, una cinta que llevo a escondidas de lindos clonores.
0:15:07 Para su labio, me antojo y para sus ojos su claro cristal.
0:15:14 Y para su blanca garganta, el crioso que caneta, tiene que canatar.
0:15:24 Claro, un caminito crioso, florido y soleado.
0:15:32 Quiero yo que sea sombre, cuáredo es a menor, pero al verbe llegar.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown