Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

17 de Agosto de 2012

Episodios de locura en la mitología griega

Transcripción automática

0:00:05 Continuamos en la venganza, será terrible, desde el muy atrode del teatro de la Ciudad de Buenos Aires,
0:00:11 mañana también estaremos aquí a la medianoche y el lunes haremos el programa a las 20 horas,
0:00:17 como cada lunes con la matine de la venganza, nos esperamos a las 8 de la noche aquí.
0:00:24 En los mitos griegos, manía es la personificación de la locura, es una entidad parecida a las herinias
0:00:35 y a todos los genios infernales, mitad divinidades, mitad simples abstracciones,
0:00:42 que son agentes de la cólera divina. Manía es enviada, por ejemplo, a los que no observan los
0:00:48 ritos y los vuelve locos. Es ella la que los precipita en las catástrofes e impulsa a los
0:00:57 distintos personajes a cometer horribles crímenes. Las herinias más famosas en estos menesterjes,
0:01:08 en cualquiera otro, nacieron de las gotas de sangre con las que se impregnó la tierra cuando
0:01:16 urano fue mutilado, no reconocen la autoridad de los dioses y no tienen más ley que la propia,
0:01:23 incluso Zeus debe oedecerlas. Se representan como genios alados con serpientes entreveradas en la
0:01:31 cabecera y llevando en la mano antorchas y látigos. Cuando se apodaran de una víctima,
0:01:38 la enloquen en la tortura de mil maneras. Su mansión es la tiniebla de los infeernos,
0:01:46 el erebo. Castigan principalmente el exceso, la ire, que tiende al hombre a hacer olvidar su
0:01:55 condición de mortal. Además, prohíben a los adivinos y profetas revelar con excesiva precisión el
0:02:02 futuro, es decir, liberar a los humanos de su incertidumbre y asemejarnos de ese modo en
0:02:09 demacía a los dioses. Las herinias enloquecen al asesino, que deberá luego vagar sin razón,
0:02:17 buscando purificarse. Otras divinidades que vuelven locos son las linfas. Estas diosas castigan
0:02:27 con la locura al que las mira, simplemente al que las mira. Fueron identificadas muchas veces con
0:02:36 las náyades, pero las náyades poseen virtudes curativas. Quien las ve se cura, pero también
0:02:46 se enloquece. Entonces se enferman. ¿Qué quedamos, señores? Bueno, el caso es que vamos a hablar ahora
0:02:54 de algunos personajes que fueron víctimas de las herinias o de las linfas o de las náyades
0:03:01 o de los mismos dioses. Biblis, nieta del rey Minos, aquel de Creta, el amigo Minos de Creta,
0:03:09 tenía un hermano gemelo llamado Kauno, a quien, según los mitógrafos, amó con amor culpable.
0:03:18 El único que existe. El único.
0:03:21 Horrorizado de su hermana, Kauno, usó de mileto su patria. Es una patria donde suelen cometerse
0:03:29 esta clase de crimen y fundó la ciudad de Kauno en Caria. A Biblis, la hermana, el dolor
0:03:40 en lo que si hubiera una familia de la que conviene no hablar, Biblis era nieta del rey Minos,
0:03:47 su ya mujer, Parsifa, se enamoró de un toro, el famoso toro de Creta. Para hacerse novia
0:04:00 de envejante animal se hizo construir por Dédalo, que era ingeniero de su esposo, una
0:04:08 vaca de cartón, cuando a saber de qué. Con perverso ingenio se metió dentro del falso
0:04:18 a Kuno y cuando apareció el toro empezó y lo engañó. De semejantes amores nació
0:04:30 nada menos que el minotauro, aquel monstruo que estaba en el centro mismo.
0:04:34 Del Dédalo, que es esa menvalla.
0:04:35 Del Dédalo, o la Berinto construyó precisamente por el mismo ingeniero. Bien, el caso es que
0:04:45 volvamos a Biblis, anduvo errante por toda el Asia menor y en un momento totalmente fuera
0:04:54 de sí se dirigió a precipitarse desde lo alto de un peñasco para terminar con sus penas.
0:05:01 Entonces las ninfas apiadadas la transformaron en una fuente inagotable como las lágrimas
0:05:09 de las donsechas. Otro episodio fue el de las prétides hijas justamente del rey de Tirinto,
0:05:19 Preto y de esta enveja, su mujer. Estas muchachas cometieron un error enorme. Cuando llegaron
0:05:31 a la Edad Núbil se jactaron de ser más bellas que la diosa era. Nunca lo hicieran. Sin
0:05:40 embargo hay otras versiones que dicen que se burlaron del templo de la diosa porque
0:05:45 se buscaban que el palacio de su padre contenía más riqueza. Finalmente también se decía
0:05:51 que habían robado oro del vestido de la diosa para su propio uso, que sería el más grave
0:05:56 de los tres pecas. Sea como fuera era la diosa en lo que se iba a las muchachas para castigarla
0:06:04 e hizo que se creceran vacas. Uyeron al campo como corresponde a las vacas y llevaron una
0:06:15 vida errante. Ya la segunda, la tercera y la cuarta que se creen vacas. La otra en realidad
0:06:25 no se creía sino que le convenía y se negaban a volver a su casa. Preto estaba convenientemente
0:06:35 desesperado. Imagínense un padre con las tres hijas andan ahí en el campo, fugiendo y pasiendo.
0:06:43 Y apareció, silencio. Bueno ya. El adivino Melampo le ofreció a Preto curarlas y por qué
0:06:57 le ofreció curarlas. El lampo tenía una historia que aquí no está pero aquí sí. Un día
0:07:06 ayudó a unas serpientes. Había una anidad de serpientes que había quedado huérfana,
0:07:14 morir su madre. Entonces Melampo las alimentó, las cuidó, las hizo crecer. Y estos serpientes
0:07:23 en agradecimiento, ya se sabe, lo agradecía que son, le lamió el oído y se lo purificó.
0:07:32 Y de este modo Melampo aprendió el idioma de todos los animales. Y gracias a eso aprendió
0:07:41 muchas cosas. Aprendió cosas de los buitres, incluso hasta de la carcoma de la madera.
0:07:52 Aprendió cosas. Certa vez estaba preso y oyó una conversación entre carcomas de la madera.
0:08:00 Sí, termites. Y uno dijo a otro chile, dice, esta viga que
0:08:06 sostiene el techo se va a caer mañana a mañana. O sea se sabe que las termites que asolan
0:08:14 las vigas de los techos saben perfectamente lo que se va a caer. Y se va a caer mañana
0:08:21 a mañana. Y Melampo comunicó al guardián ese dato y le dijo, si querés anotarte un poroto
0:08:28 con tus jefes, saca los presos de la cárcel y libera lo que juegue. Y entonces así sucedió.
0:08:38 Y cuando la cárcel Melampo hizo fama de clarividente y como premio le dieron la libertad. Pero
0:08:49 entre tantas cosas que aprendió, aprendió cómo se curaban los locos. Y así curó
0:08:56 a las hijas de Preto. Pero le pidió a Preto la tercera parte de su régimen. En principio
0:09:03 Preto quiso bajar el precio y tras esa actitud la locura de sus hijas se duplicó. Sin que
0:09:12 entiendas yo cómo se duplica el creerse uno una vaca.
0:09:16 Dos cabezas de ganado. Bien. Corrían de acá para allá, se alimentaban
0:09:21 de hierbas como sabemos. Finalmente Preto accedió a pagar la tercera parte de su reino
0:09:26 Melampo y la divino con los jóvenes más vigorosos de Argos comenzó a seguir a las
0:09:32 muchachas por las montañas lanzando grandes gritos. Durante la persecución, la mayor
0:09:41 de las hermanas y Finoe murió de agotamiento. Pero las otras dos no fueron purificadas por
0:09:50 medio de unas hierbas que Melampo mezcló con el agua de una fuente y chau. Bueno, ya no
0:09:55 fueron todos felices. Casi todo. Un caso particular de locura fue el de Cleómeres. Era un héroe
0:10:04 de Astipalea. En los Juegos Olímpicos de Londres, en el combate de Pujilato había matado a
0:10:13 su adversario Ico, que participaba no solo en los Juegos Olímpicos de Pujilato sino
0:10:22 también en equitación. Lo mató de una trompada en el mentón. Pero los árbitros, que ya sabemos
0:10:31 lo que son, no lo declararon vencedor porque pensaron que era argentino. Cleómeres, que había
0:10:38 prometido a su ciudad el triunfo, se volvió loco. Y de regreso a su patria derribó la columna
0:10:47 que sustentaba el techo de una escuela. Así hacían las escuelas los Juegos. La sustentaban
0:10:53 con una sola columna. Era un circo. Era una mala práctica. Claro, claro. La carpa blanca.
0:10:58 Entonces el tipo tiró una columna y se cayó la escuela en desastre. Entonces lo presiguieron,
0:11:04 se refugió en el templo de Atenea. Nadie entró, pero nadie volvió a ver a Cleómeres, el Pujilista
0:11:11 loco. Hablemos de Ixión. Ixión era un tesadio que reinaba sobre los lapitas. Parece que Ixión se
0:11:18 quería casar con Día. Qué lindo nombre Día. Yo conozco gente llamada Día. Sí, que también.
0:11:24 Muchas días. No, se llamaba Día. Incluso también conozco gente que cree que los que se llaman Días
0:11:36 y la mandía. Este era hija del rey de Ioneo y al pedir la mano de la joven, Ixión formuló
0:11:45 grandes promesas a su padre. Mira, dice tal cosa. Pero bueno, tipo se casó y el padre
0:11:53 un día vino a reclamar los presentes prometidos. Ixión lo tiró un pozo. Lleno de brasas ardientes.
0:12:03 Imagínese, viene el padre de Días. Quiere? Dice Ixión. Estaba durmiendo la sienta y se levantó
0:12:12 con la montura la Día. Dice soy el padre de Días. Y vengo a reclamar todos los regalos que me prometiste.
0:12:26 Ahí voy. Dijo, salió y lo tiró un pozo lleno de brasas ardientes. Como era saldo con cuero, claro.
0:12:32 Muy bien. Se había hecho culpable entonces, no solo de prejuicio sino también de asesinato.
0:12:41 Los dioses lo enloquecieron entonces para castigarlo. El horror suscitado por ese asesinato fue tal
0:12:48 que nadie quería purificarlo. Se apiadó de él y lo libró de la locura. Sin embargo, Ixión se mostró
0:12:57 bastante desagradecido. Quiso atropellar nada menos que aera la mujer de Zeus. Trató de atropellarla.
0:13:08 Pero justo lo vio Zeus. Y para despistarlo formó una nube igual a la diosa e hizo que Ixión
0:13:17 se uniera a ese fantasma. Eso más que un castigo, son premios.
0:13:23 Depende del fantasma. Ahora, fantasma o no, de la relación entre Ixión y el fantasma, nació Centauro,
0:13:32 el padre de los Centauro, sonante y contante. Ante este nuevo sacrilegio, pues el tipo no había forma de tenerlo,
0:13:42 Zeus decidió castigar Ixión, lo ató una rueda encendida que giraba sin cesar y lo lanzó por los aires.
0:13:51 Y como para purificarlo le había dado encima la ambrosía que confiere la inmortalidad, Ixión sufre este castigo
0:13:59 sin esperanza de que se detenga jamás. Otro castigado, Aura, cuyo nombre significa la brisa, era hija de peribea
0:14:12 y de un pitán, le lanto. Era veloz como el viento, se dedicaba a cazar con las compañeras de arte en ese.
0:14:20 Dioniso nada menos, enamoró de ella y en vano trataba siempre de alcanzarla, pero la donsella siempre conseguía escapar.
0:14:30 Era la brisa. Un día Dioniso le suplicó a Frodita que él intercediera.
0:14:36 Ahí la diosa, que sabe como esa Frodita, hizo enloquecer a la muchacha y de golpe empezó a dar pasos lentos y pausados.
0:14:47 Dioniso la alcanzó y chau. Pero ahora le dio a Dioniso gemelos.
0:14:56 Pero un día le averró la locura y los mató y luego se tiró al río, al río Sangario y Zeus la transformó en fuente.
0:15:08 Una historia espantosa.
0:15:13 Qué horror. Sí, entonces es el último.
0:15:17 Tengo miles, pero quiero terminar allí.
0:15:21 Porque volviera la fuente.
0:15:25 Hemos hablado el otro día de la locura en dos locos complicados.
0:15:32 Y aquí está la locura que no alcanza hacer una deidad completa.
0:15:44 Si no, es eso que tenían los griegos cuando tenían dioses sin leyendas. Eran abstracciones.
0:15:54 Como héroes.
0:15:56 Claro, se parece entre los tiempos de joderlo más a un virus que a una presencia.
0:16:02 Pero estaba pensando, Alejandro, algo que omitimos ayer, que no mencionamos porque el caso era otro.
0:16:07 Y aquí nos acompaña en la tierra desde 1605.
0:16:11 Es un pequeño verso metido en un libro que dice, tuvo a todo el mundo en poco, fue el espantajo y el coco del tiempo en tal coyuntura que acreditó su ventura morir, cuerdir, vivir, loco.
0:16:22 Lo hablando de Alonso Quijano.
0:16:25 Y una vez más vemos que también aquí la locura exige una definición concreta.
0:16:31 Por ejemplo, estamos pensando las cosas que uno dice.
0:16:34 Ahora debe haber dicho mil veces antes de las propuestas de Dionisio, ni loca estaría con vos.
0:16:38 Bueno, tal de loca una mujer o un hombre pueden hacer cualquier cosa.
0:16:42 Después, lo de la posesión de alguien es una patraña también de la cultura elénica.
0:16:47 De esos puntos que suele robar la cultura cristiana también.
0:16:51 La posesión de alguien, aquello que genera la posibilidad de una conducta imaginable fuera de todo el canal.
0:16:57 Se habla también de una locura pasajera.
0:17:00 Bueno, eso es una forma de iludir responsabilidad.
0:17:05 Claro, bien dicho usted, la cultura cristiana es una posesión.
0:17:09 Estaba poseída, no era yo la de aquel domín.
0:17:13 Y esto mismo pasa en algunas, pasa todo el tiempo.
0:17:19 Digo, hay una vez más que también tuviese los grigos la figura de la híjure del exceso.
0:17:27 Pero, digo, yo creo que a veces es más peligrosa la otra, la sofrocine.
0:17:31 La excesiva moderación, el cálculo, eso convierte a las personas en cosas más miserables.
0:17:36 Pero también, entre los grigos vemos que la locura puede atacar a los adivinos, a los asesinos,
0:17:42 castigar en gratitud.
0:17:44 Y en ese sentido, el quedar fuera de sí se explica de un modo que, como lo entendimos nosotros,
0:17:49 esto es como una gran perla.
0:17:51 Aquel que comite un pecado merece un castigo tan grande, un pecado y un crimen cualquiera,
0:17:56 un castigo tan grande y no hay otro peor que el de quedar fuera de sí.
0:18:00 Y además seguir circulando por el mundo.
0:18:03 Recordamos al amigo Edipo que una vez que se enteró de algo,
0:18:07 ahí no se puede acusar de locura ni siquiera de criminalidad,
0:18:10 se arrancó los ojos y anduvo como loco por ahí.
0:18:12 Pero en nuestros tiempos, un señor llamado, creo que era Paul Tivitz,
0:18:15 el piloto de la Nola Gay, después ha sido laudado por todo el Estado
0:18:20 y dice yo, primero se hizo mojé y después se suicidó.
0:18:23 Digamos que él solía decir que el peor castigo era saber que no estaba loco
0:18:27 y que no había hecho eso por no estar loco en la última de sus confesiones
0:18:30 porque hizo voto de silencio.
0:18:32 Era el piloto que conducía el avión que arrojó la bomba sobre él.
0:18:36 No se llama que así se llamaba, es Nola Gay.
0:18:38 Nola Gay, el 6 de agosto hace poco eso.
0:18:41 Pensaba en otras cosas, de gente que venía con la locura medio poner como Cleómedes,
0:18:44 ¿no? ¿Por qué? ¿Dónde está el muntón de un caballo?
0:18:46 Seguramente un tipo capaz de encontrarlo ya venía a medio piruche
0:18:49 y se mereció también este punto.
0:18:51 Pero después de todo esto, creo que lo que nos ha faltado mencionar
0:18:54 son las simulaciones de locura.
0:18:56 Hay una figura en la lengua nuestra que es aquella de hacerse loco.
0:18:59 El hacerse loco también lleva consigo esa impunidad
0:19:02 que supuestamente es otorgada a los que cargan con el castigo de la locura.
0:19:06 Y, digamos, a veces la pasión puede hacer adquirir alguna persona,
0:19:11 un tipo, una mina cualquiera, el aspecto de un loco
0:19:14 y esto sin embargo no lo disculpa.
0:19:16 Yo que también ahí hay una cosa, cuando uno procede de una forma entre el deseo,
0:19:20 la voluntad, lo manda también está cometiendo locura,
0:19:23 también está haciendo eso.
0:19:25 Lo que pasa es que si la locura no tiene un fin muy noble o muy brutal o muy grande,
0:19:30 uno queda simplemente como un insistente,
0:19:32 aquello que los porteños en alguna esquina o en otra llamamos barretin.
0:19:38 ¡Vaya, vaya!
0:19:43 Se decía en un tiempo
0:19:46 que la insistencia en fingir locura producía locura.
0:19:51 Claro, claro, está bien eso.
0:19:53 El que se hace loco termina loco
0:19:56 y se decía también respecto de otros fingimientos de los que hablaremos.
0:20:01 Está, estamos bien eso.
0:20:03 ¿De lo cual es una vindicación de la actuación de algún modo?
0:20:07 También se decía que sueña que se muere y se muere y se decían otras cosas.
0:20:13 Lo que hablaremos también, lo que hablaremos es el mismo.
0:20:16 Ahora escucharemos a nuestro querido Juanjo Dominguez
0:20:21 en el tango de Pedro Lauren que se llama justamente
0:20:26 barretin, esa forma de locura de segundo orden que usted acaba de citar.
0:21:12 El tango de la primera vez
0:21:15 es el mismo que el de la segunda.
0:21:18 Esa es la primera vez que la gente se llama barretin.
0:21:22 Esa es la primera vez que la gente se llama barretin.
0:21:26 Esa es la primera vez que la gente se llama barretin.
0:23:02 Era Juanjo Domingues en la venganza.
0:23:08 Será terrible barretin.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown