Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

22 de Febrero de 2011

Extravagancias médicas de otros tiempos

Transcripción automática

0:00:00 Llegado más gente, no somos mucho, pero somos no pocos.
0:00:06 Hablaremos, os contaremos algunas historias que tienen que ver con extravagancias médicas de otros tiempos.
0:00:14 Me voy a sacudir porque estuve terminando de comer estas cadetitas.
0:00:19 Que son historias de vendedores de lixir, de sacamuelas, de supuestos sabios, así que hablaremos de algunas.
0:00:30 José Recuero era un español que vivió en el siglo XVIII. Era ciego.
0:00:38 Su prodigiosa habilidad como médico era reconocida en Villa de la Mancha, que es en la zona de la Mancha,
0:00:48 y más precisamente en los campos de Calatrava y Montiel.
0:00:53 Aseguraban los vecinos de esa región que Recuero era ágil de manos para tocar la vihuela y que podía curar con la música a los enfermos.
0:01:05 Y lo hacía con Jotas, con Fandangos, con Seguidilles.
0:01:08 Bueno, otro día le tocó una Jota.
0:01:15 Pero donde con más asombro se veía la eficacia de este doctor, Recuero, era en el tratamiento de las picaduras de las tarántulas,
0:01:26 productoras de un mal horrible conocido en esos tiempos como Tarantismo.
0:01:31 El doctor Francisco Sib, miembro de la Academia de Madrid y médico titular del cabildo de Toledo,
0:01:38 escribió un libro para demostrar con curiosos datos que el tarantismo se curaba con la música al modo como se hacía en la pulia en Italia.
0:01:50 En tal obra se decía que en la Mancha había muerto muchos por no encontrar quién les tocase la tarantela o por haber llegado tarde el que la debía interpretar.
0:02:01 En este ciego, José Recuero, había viajado a Italia y se había instruido en todas las tarantelas que se tocaban en aquel país para curar los picados españoles,
0:02:13 lo que se dice un viaje de estudios medicinales.
0:02:17 En febrero de 1783, el noble Manuel de Córdoba sufrió una picadura.
0:02:24 Bueno, ya estaba en su última confesión al tipo cuando se acercó José Recuero.
0:02:33 Dice la crónica que Recuero peló la viola y empezó con un fandango.
0:02:39 El enfermo permaneció quieto hasta que inició una tarantela.
0:02:53 Bueno, parece que el enfermo empezó a bailar con ligereza y sin perder el compás. Parecía el más diestro bailarín.
0:03:03 Los presentes se reían viendo bailar un hombre, hay que jamás se habían visto moverse con ninguna música.
0:03:09 Recuero hizo bailar al enfermo toda la tarde y el enfermo sano.
0:03:15 Bueno, el método de Recuero fue famoso y muy solicitado, tanto que el rey Carlos III lo llamó cuando enfermó.
0:03:24 Miren, me enfermé, soy el rey Carlos III, venga.
0:03:28 Y el ciego Recuero tocó para el rey alguna música.
0:03:32 Pero fue en vano porque al reino no lo había picado ninguna tarántula, tanto es así que se murió.
0:03:48 Otro asunto.
0:03:50 Un cirujano poco escrupuloso del siglo XVIII, esta vez en Francia, fue Jacques Bollier,
0:03:59 más conocido con el nombre de Frère Jacques.
0:04:04 Dicen que operaba los cálculos hepáticos de un modo sorprendente.
0:04:08 Lo notório en el método de Frère Jacques era que hacía las operaciones de una forma grosera y muy poco científica.
0:04:20 Y lo notório recibía también, en que era uno de los pocos que se atrevían a hacer esa operación de cálculos hepáticos.
0:04:28 Sus conocimientos en anatomía eran producto de su antigua profesión porque Jacques Bollier había sido verdugo.
0:04:41 Fue uno de los que diseñaron la muerte también a aquel que había intentado asesinar a Luis XV.
0:04:48 Digo diseñaron porque fue una muerte muy preparada, muy teatralmente preparada.
0:04:52 La hemos contado algunas veces aquí, primero le arrancaron una cosa, después otra y así, ante la multitud, para que el tipo sufriera muchísimo y tardara en morirse.
0:05:03 Esto le proporcionó a este hombre profundos conocimientos de anatomía.
0:05:08 Un mariscal, el duque de Lorde, supo de las habilidades de este hombre y lo hizo llamar.
0:05:14 El duque creía sufrir de cálculos hepáticos y muy cauto, antes de entregarse al cirujoano, juzgó conveniente ponerlo a prueba.
0:05:27 Entonces se buscaron en París 22 enfermos de cálculos, de la piedra como se decía entonces, como se dice ahora.
0:05:35 Estos 22 enfermos fueron llevados al Palacio del Duque y operados por Frédéric Jacques, ante los ojos de los médicos del rey que estaban ahí bichando.
0:05:46 Y estos médicos informaron que las operaciones habían sido efectuadas horriblemente, pero que todos los afectados se habían curado en pocas semanas.
0:05:55 Prociguiendo con su cautela, el duque de Lorde hizo firmar al Frédéric Jacques una nota en la que debía responder con su muerte si algo salía mal.
0:06:08 Que me hacía algo malo, te matamos.
0:06:11 Y el tipo firmó y tuvo la operación y fue un desastre.
0:06:16 El cirujano estimó que al duque no le quedaría mucho tiempo de vida.
0:06:21 Y entonces tuvo la siguiente idea.
0:06:24 Se le acercó alegremente, estaba reventado el duque.
0:06:29 Y le comentó que mientras el enfermo tenía sus últimos minutos de luz y de luz, que los resultados se habían sido magníficos.
0:06:40 El señor Duque, olvídese de esta enfermedad.
0:06:45 Y el duque de Lorde se puso contento por un momento.
0:06:51 Y en ese momento de alegría rompió aquello que había firmado el Frédéric Jacques.
0:06:58 Y al otro día se murió.
0:07:02 Y se dice que este hombre, el Frédéric Jacques, terminó su día san Rusia, pero eso no nos importa.
0:07:07 La última historia es esta.
0:07:09 A comienzos del siglo XIX, un médico de Meustang llamado Enrique,
0:07:16 Enrique Kochausang, se llamaba Kochausang, tenía la siguiente teoría.
0:07:24 Consideraba que el aire de los pulmones, el aire que salía de los pulmones de la gente,
0:07:30 estaba saturado de toda clase de manaciones, incluso de átomos absorbidos en el interior del cuerpo.
0:07:37 Y así de acuerdo con la experiencia, el aliento de un enfermo te enfermaba.
0:07:43 Era infeccioso.
0:07:45 Hasta allí todo era más o menos pertinente, pero Kochausang también aseguraba que el aliento de una persona sana
0:07:54 debía contener elementos vigorizantes.
0:07:57 Si dicho aliento era inhalado por otros, ingresarían estos elementos vigorizantes a la sangre
0:08:04 y todos terminaríamos jóvenes contentos y felices.
0:08:09 Kochausang aseguraba que el más poderoso bálsamo vivificador era el aliento de las muchachas jóvenes, como lo sabe cualquiera.
0:08:19 Si no le faltaba razón.
0:08:22 Kochausang decía haber comprobado que al entrar ese elemento esencial en el torrente sanguíneo de un hombre enfermo,
0:08:28 renovaba la sangre cansada y aceleraba el movimiento del pulso.
0:08:34 Me gusta la palabra sangre cansada, la figura.
0:08:37 Bien, más interesante como figura poética que desde el punto de vista médico.
0:08:45 La sangre cansada, que llega casi pidiendo permiso a las heridas, sale el espacito con morosidad.
0:08:52 El caso es que este hombre citaba textos antiguos para adornar su teoría acerca de los alientos rejuvenecedores.
0:09:00 Habrá citado, me imagino yo, la sulamnita y todas esas cosas.
0:09:05 Plinio contaba que en el extremo más alejado de la India vivían hombres que carecían de boca.
0:09:12 No comían y no bebían, pero se mantenían vigorosos oliendo.
0:09:18 Tenían nariz, entonces olían el perfume de las flores.
0:09:22 Bueno, este era uno de los textos que citaba Kohau Sang.
0:09:26 Pero las teorías de este hombre tuvieron un éxito efímero.
0:09:29 Cuando se publicó una edición inglesa, algunos médicos londinenses aplicaron a sus pacientes el método
0:09:36 e hicieron que hombres débiles por enfermedad o lo que sea, recibieran el aliento de algunas muchachas
0:09:43 que eran especialmente contratadas para ese fin.
0:09:46 Debió ser algo digno de ver, se me imagino.
0:09:48 Estaban los tipos ahí medio tambaleándose y las mira.
0:09:54 Los resultados no fueron los esperados.
0:09:58 Depende de lo que uno esperaba tampoco.
0:10:02 Lo que quiero decir es que los tipos no se curaban.
0:10:05 Yo hubiera esperado eso, pero...
0:10:09 En fin, después aparecieron quienes, olvidándose por completo de los fines del tratamiento,
0:10:14 pagaban no para curarse, sino porque les gustaba que les soplaran.
0:10:19 Ya no voy a venir.
0:10:21 Si decía que me soplaron un rato, me siento un poco caído.
0:10:27 Tengo la sangre cansada.
0:10:29 Bueno, no sabemos que fue el extraño doctor Kohau Sang,
0:10:33 pero aquí termina esta selección de disparates médicos.
0:10:36 Y bueno.
0:10:39 Entonces lo dedicamos a los médicos argentinos,
0:10:42 que son los mejores del mundo,
0:10:44 lo mismo que los enfermos argentinos,
0:10:46 que también están considerados en todas partes como los mejores.
0:10:53 En la discoteca, en atención a este hombre que te hacía curar bailando,
0:10:59 me han dado este tango que seguramente fue compuesto para ilustrar esta historia.
0:11:02 Del recuerdo, aquel que tocaba...
0:11:10 que tocaba tarantelas.
0:11:13 Es un tango que se llama para que baile los muchachos
0:11:16 y vamos a oírlo en la bonita versión de Aníbal Troilo y Roberto Grela.
0:11:21 Adelante.
0:11:32 Y bueno,
0:11:35 lo que me ha hecho es que el hombre que tocaba el rato,
0:11:39 que se le ha hecho el rato,
0:11:41 que se le ha hecho el rato,
0:11:43 que se le ha hecho el rato,
0:14:09 que se ha hecho el rato,
0:14:17 que se le ha hecho he le essaw
0:14:20 y le va a dar una regla
0:14:22 porque no se me ha hecho el rato,

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown