Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

18 de Octubre de 2013

Hechizos contra los reyes

Transcripción automática

0:00:10 Veis, el libro es este que nos acaba de obsequiar. Artistas por la 21 de Barracas, se refiere a la Villa 21 de Barracas, y está preparado por la Casa de la Cultura Villa 21 de Barracas, pero también por la Casa Nacional del Vicentenario y por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación.
0:00:39 En el lugar que viene estaremos con el secretario de Cultura en ese lugar inaugurando alguna cosa.
0:00:44 Es un libro fantástico, estoy solamente ojeándolo por ahora.
0:00:49 Tiene un material escrito de interesante agudeza.
0:00:58 Gracias, es un libro resistente.
0:01:03 Hablaremos hoy de hechizos contra los reyes.
0:01:11 Allá por los siglos 14, entre los siglos 14 y 17, podríamos decir, abundaron los casos de hechicería entre los nobles ingleses.
0:01:22 Creían que no sólo Mercedes la intriga, sino a fuerza de poderes mágicos podía uno sumar poder.
0:01:35 Esto no ha terminado. En la actualidad muchos se han creído y siguen creyendo eso.
0:01:45 Bueno, los hechiceros desde entonces estaban dispuestos por una suma de dinero a practicar magia letal.
0:01:54 Cuando algún tipo temor estaba le decías a los hechiceros y de este tipo le hacían una cosa, un daño, como se dice ahora, y Tony Meigo se moría.
0:02:05 Podía decirse que cada casa noble tenía su hechicero, que llegaba el caso servía para desbarrancar a otras casas.
0:02:14 Los más osados intentaron hechizar al mismísimo rey, aunque sabían que la más mínima murmuración al respecto te llevaba directamente al cadalzo.
0:02:26 El rango, quiero decir, el alto linaje no era protección contra acusaciones de hechicería.
0:02:35 Si te agarraban, te penaban por alta traición y te mataban por más príncipe que fueras.
0:02:43 Sitemos brevemente uno de los primeros casos famosos de hechicería contra los monarcas.
0:02:48 Allá por el año 1400 se pretendió hechizar al rey Enrique V de Inglaterra.
0:02:55 Los conjurados quisieron volverlo loco con acciones sobre sus ropas.
0:03:02 Vistieron con armaduras del rey, camisas, ropa que le habían afanado,
0:03:09 vestieron con esas ropas a unos locos que habían sido capturados para tal menestear.
0:03:16 Era necesario capturar unos locos y vestirlos con la ropa de las personas que se deseaba en lo que sea.
0:03:24 Muy científico todo hasta aquí.
0:03:26 Pero no dio resultado.
0:03:29 Hicieron eso y el rey seguía tan loco o tan no loco como siempre.
0:03:34 Entre los conjurados estaba nada menos que la madrastra del rey Enrique,
0:03:39 Juana de Navarra, que era la segunda esposa de Enrique IV de Lancaster
0:03:45 y también estaba el capellán John Randolph.
0:03:49 Lo curioso es que no se juzgaba la ingenuidad del intento en caso de que te agarraran.
0:03:57 Un intento que pretenda volver loco al rey, vistiendo con sus ropas a unos locos que es ingenuo.
0:04:04 Pero las penas no eran ingenuas.
0:04:06 Ahí te mataban con un hacha de verdad.
0:04:09 Así que se descubrió la conjura, hubo prisión para algunos y otros fueron directamente al cabal.
0:04:18 Otra historia.
0:04:19 Una chisera, Marjorie Schudelman, era famosa por el empleo de filtros para exaltar la pasión de los esposos renuentes.
0:04:34 ¿Tiene filtros para exaltar la pasión de los esposos renuentes?
0:04:41 Muy bien. Una señora llamada Elinor Kahn, Cobhan, me parece mejor.
0:04:52 Elinor Cobhan, disculpenme, utilizaba los servicios de esta dama, Marjorie,
0:05:00 para conseguir que el duque de Glauzeaster la amara.
0:05:05 Pero después quiso usar la hechicería con fines políticos y se dispuso a atentar nada menos que contra el rey Ricardo III.
0:05:14 En realidad la bruja de Marjorie no era muy ortodoxa en sus hechizos.
0:05:20 Junto con dos hombres que le ayudaban y que eran partidarios de la Casa Estribuador,
0:05:26 buscaron pelos de Ricardo III en el cuarto de los peluqueros de Palacio.
0:05:32 Claro, me dirá, ¿y qué garantía tiene de que los pelos que encontraban eran de Ricardo III?
0:05:37 Bueno, el peluquero real no es que tiene muchos clientes, como Paco Curbel.
0:05:45 No, corte el pelo al rey generalmente los pelos que hay por ahí son pelos del rey.
0:05:49 Bueno, entonces juntaron pelos del rey, pelos reales, así se se acabó.
0:05:55 Sí, auténtico.
0:05:57 Y una vez conseguidos Marjorie mezcló aquellos pelos con una cera y con esa cera preparó una imagen del rey Ricardo III.
0:06:06 Y ahí empezaron Meta Pinchazo y Pinchazo para ver si reventaba de una vez Ricardo.
0:06:11 Los ayudantes de Marjorie y la propia Elinor Coham creían tan fervorosamente en las potestades de esa brujería
0:06:20 que una vez que terminaron con su ritual ya lo dieron por muerto al rey Ricardo.
0:06:25 Ya está. Terminaron la figura, Pinchazo más, ya tal.
0:06:30 Pero pasó un rato y dijeron, bueno, se ha muerto al rey.
0:06:35 Le hemos dado tanto Pinchazo a esa figura que seguro que está muerto.
0:06:39 Y ahí se empezaron a arrepentir.
0:06:42 No lo pudieron soportar, les vino de golpe la culpa, se miraron,
0:06:49 vieron la figura de cera del rey Ricardo atravesada con agujas y alguien dijo,
0:06:55 ¿qué hemos hecho?
0:06:58 Y cada uno encontró en el otro una mirada de reconvención y de reproche.
0:07:04 Y se arrepintieron, demencialmente.
0:07:09 Les agarró junto con el arrepentimiento del terror y salieron corriendo, pidiendo perdón a Dios a los gritos.
0:07:17 Perdón, perdón.
0:07:20 Intervieron la guardia para detener aquel escándalo.
0:07:23 Preguntaron qué pasaba y los tipos gritaban, pedimos clemencia, pedimos clemencia.
0:07:31 Lo llevaron ante Ricardo III.
0:07:36 Los peores que ellos no esperaban encontrar a Ricardo III porque lo creían muertos.
0:07:41 Y no se prosternaron horrorizados, creciendo que aquel era el fantasma del rey Ricardo.
0:07:49 Y ahí confesaron su crimen.
0:07:53 Pobre gente.
0:07:55 Marjor y la bruja fue quemada en Smithville.
0:08:01 Si no había hecho nada a la pobre mujer.
0:08:03 Le había dado unos pinchazos a una figura hecha con cera y pillos.
0:08:09 El inspirador principal, Elinor Cobhan, fue obligado a hacer penitencia pública en las calles y después murió prisionera en la isla de Mann.
0:08:22 Otra historia.
0:08:24 En 1534, en tiempos del reinado de Enrique VIII, también conocido como Charles Lotham, o Charles Louton,
0:08:33 se llegó a extremos tremendos para evitar posibles hechizos.
0:08:39 Cualquier símbolo que pudiera representar al rey era cuidado y custodiado.
0:08:46 En determinado momento se pensó que los árboles que rodeaban la Torre del Ondres eran símbolo inequívoco de la fortaleza del rey y de su estirpe.
0:08:58 Y se castigó a quienes, a veces, sin desearlo, maltrataban aquellos árboles.
0:09:06 En el año 1534, como se ha dicho, una adivina conocida como la doncella de Kent, agitó al pueblo con la profecía de que el país no tendría bienestar
0:09:18 hasta que cierto árbol no fuera destruido de raíz.
0:09:23 Entonces algunos fueron a talarlo.
0:09:27 Y esto fue considerado como un ataque contra el rey Enrique.
0:09:30 Entonces la doncella de Kent fue arrestada y ejecutada.
0:09:36 O sea, bueno, había mucho que creer.
0:09:39 Primero había que creer, si vos eras la doncella de Kent, que un cierto árbol debía ser destruido para que el país prosperara.
0:09:48 Tenías que creer eso.
0:09:50 Pero después necesitabas mucha gente que creyera que este y otros árboles simbolizaban el poder del rey.
0:09:58 Y después necesitabas muchísima gente que confundiera el símbolo con la cosa, que es lo peor.
0:10:05 Uno puede creer que un árbol simboliza el poder del rey, pero creer que un ataque a algún símbolo es un ataque al rey
0:10:11 y penalizar en consecuencia el ya sumbrado locura muy avanzado.
0:10:16 Bueno, la arrestaron y le ejecutaron a la doncella de Kent.
0:10:21 Última historia.
0:10:24 En el año 1603 murió la reina Isabel en la terra sin descendencia, como saben ustedes,
0:10:31 y se eligió para suceder la Jacobo sexto de Escocia, que era hijo de Magistuardo,
0:10:37 la misma mujer que Isabel había mandado a matar.
0:10:40 Tenía 37 años a Jacobo, y con ese inicio sería mucho mejor.
0:10:45 La dinacia de los estuados de sus chivas.
0:10:48 Su apariencia era ridícula.
0:10:51 Usaba una barba dispersa, era muy torpe, a cada momento se caía del caballo.
0:10:58 En realidad no a cada momento, sino solamente cuando montabas.
0:11:04 Hablaba mucho, pero con enorme dificultad de suerte que no se entendía lo que decía.
0:11:10 Algunos dicen que les gustaban los muchachos y que tenían varios favoritos,
0:11:14 pero también varias favoritas.
0:11:16 Una de ellas se llamaba Lucy Strudfield, y no era muy conveniente para el protocolo,
0:11:24 puesto que no era noble.
0:11:26 Jacobo la quería muchísimo. Yo he contado esta historia en un libro.
0:11:32 Entonces para disciplinar al rey y para que la estirpe no peligra,
0:11:37 casaron a Jacobo con una princesa danesa, que se llamaba Ana,
0:11:42 y con ella tuvo a quien luego fue el desdichado Rey Carlos I.
0:11:47 Pero Jacobo, obligado a abandonarla, no podía olvidarse de Lucy Strudfield.
0:11:56 Por esos tiempos algunos hechiceros vendían anillos para olvidar.
0:12:02 Esos anillos alejaban de la mente del que los usaba cualquier recuerdo del antiguo amor.
0:12:09 El poder era tal, decían los charlatanes,
0:12:12 que se olvidaba no solo el dolor del amor perdido,
0:12:17 sino el recuerdo de quién era y que había producido aquel dolor.
0:12:21 No te quedaba nada.
0:12:24 Jacobo primero ordenó a un azúdate de cámara que le consiguiera a uno de aquellos anillos.
0:12:32 Cuando digo Jacobo primero, digo bien porque es Jacobo primero de Inglaterra,
0:12:40 pero también Jacobo sexto de historia.
0:12:43 Le ordenó a una azúdate de cámara que le consiguiera a uno de aquellos anillos.
0:12:49 Se conseguía en un anillo de olvida.
0:12:51 Y el experimento dio resultados o pareció darlos.
0:12:56 El rey se olvidó de también.
0:12:59 Hasta que sucedió algo maravilloso.
0:13:02 Bastante tiempo después de la separación de Lucy,
0:13:06 ella apareció en una fiesta y el rey, que ya se había olvidado de ese rostro y de ese amor,
0:13:13 la vio de otra vez le gustó.
0:13:17 Se acercó a los cortesanos que le habían indicado que le abandonara,
0:13:21 que le habían aconsejado el uso del anillo y preguntó el nombre de esa hermosa desconocida.
0:13:29 Nunca se supo si el anillo era ciertamente poderoso,
0:13:34 o si Jacobo quiso vengarse de algún modo de los destructores de su amor.
0:13:40 Pero Bailó con Lucy la llevó por algunas semanas a los aposentos como la más novedosa de las amantes.
0:13:50 Estupenda esta última historia, porque además escribo la única posibilidad para volver con un viejo amor.
0:13:56 Empezar otra vez como si se tratara de otra persona.
0:14:02 Bueno, está bien eso, tener un anillo para olvidarse de los amores dolorosos.
0:14:09 Después, si yo fuera un poeta de cinco pesos diría,
0:14:13 bueno, yo prefiero no olvidarme.
0:14:16 Fuera de aquí, fuera de aquí.
0:14:19 Y así, 20, 30, 30.
0:14:22 Basta de crónicas del ángel y gris.
0:14:27 Qué cosa, eh.
0:14:29 Bueno, usted ha enviado algunos autores que habían producido eso,
0:14:32 pero esto pasa, digamos, en realidad, siempre están difusas la frontera entre lo natural y lo sobrenatural.
0:14:38 Porque en realidad esa frontera es la misma que conduce desde el milagro a la ciencia.
0:14:44 Esto es, algo que era sobrenatural se convierte natural cuando uno sabe cómo funciona.
0:14:48 De modo que les dice, y la ciencia está unidas inequivocamente,
0:14:53 aunque pertenezcan aparentemente a bandos distintos.
0:14:56 Fíjese, las reliquias, por ejemplo, funcionan para los crecientes, pero para los no crecientes también.
0:15:01 Quiero decir, si la reliquia funciona para un creciente y el creciente gana,
0:15:04 el no creciente empieza a creer en la reliquia también.
0:15:07 Y los principios, claro, los principios no han cambiado mucho.
0:15:10 Fíjese, la magia simpática, por ejemplo.
0:15:12 La magia simpática, la gente dice que es el alma del tipo, de la víctima, aquello que queda este prisionera.
0:15:18 La legislación ordena liberar las almas, y esto funciona de ese modo,
0:15:22 porque el delito, nuestra cosa es que aquello que la gente cree que está mal.
0:15:25 Y estas cosas funcionan.
0:15:27 Creo que la inquisición actúa en un sentido con justicia, al ordenar determinadas penas.
0:15:32 Tiene una superstición, castigue otras supersticiones, me parece que es lo más justo, después de todo.
0:15:36 Está bien, es cierto.
0:15:37 Contrariamente a lo que se glosaba en el techo.
0:15:41 Pero claro, claro, se supone que uno estaba hablando el nombre de la verdad.
0:15:45 Después de toda la malevolencia, se castiga cuando el imputado
0:15:52 está cierto de haber cometido un acto malevolente.
0:15:56 Entonces es justo.
0:15:57 Entonces es justo.
0:15:58 Intentó hacer daño.
0:16:00 Después que has intentado hacer daño con métodos de incompetencia.
0:16:06 Bueno, es otra historia.
0:16:07 Lo interesante es cuando el tiempo este que nos ha cocado vivir,
0:16:10 ya se ha hecho unas cuantas décadas, las cosas empiezan a mezclar.
0:16:15 Y entonces hay gente que pertenece a esa religión llamada catolicismo, y también el horóscopo.
0:16:20 Y esas cosas empiezan a tomar un carácter bastante mezclado.
0:16:23 Y ahí es donde aparece el arte como salvación.
0:16:25 Porque este tipo de cosas, el pretender que el momento del nacimiento,
0:16:30 o pretender que hay un Dios que es pájaro, padre, hijo, digo,
0:16:33 funcionan en el arte de una manera noble, y empiezan a producir un efecto accesorio.
0:16:38 Hasta el punto que se me ocurrió una conspiración concebida así.
0:16:41 Una medición o una receta, lo que fue de que pase por una obra de arte.
0:16:45 Y que entonces se diga en esa canción, por ejemplo, en esa ópera,
0:16:49 lo que sea la forma de un nechizo para transformar el chancho al tipo que uno tiene como enemigo.
0:16:55 Y que entonces esta obra empiece a producir de algún modo un efecto,
0:16:59 siempre y cuando uno haga difundir esto como un mito urbano.
0:17:02 Un mito urbano según el cual hay una canción que cuando le escucha un tipo,
0:17:05 en determinadas circunstancias, su novio se le va con uno, por ejemplo, o con otro.
0:17:09 Y que entonces, esto primero va a funcionar para los simples, para los sonsos,
0:17:14 y para los niños, que es como empiezan estas cosas.
0:17:16 Y entonces se va a ir difundiendo como una especie de miedo, de pequeña leyenda,
0:17:21 que después se va a meter en el corazón de una comunidad y se va a transformar en full clode.
0:17:26 Y no estará alejando el día en que cuando alguien persice un hueco o alguna posiba o algo así,
0:17:31 prendan la radio y digan, ojo, ojo, están por tocar la samba de los yus.
0:17:36 Y la samba de los yus es lo que escucharemos ahora en la versión del grupo vocal argentino,
0:17:43 del querido Chango, Faria Juanves.
0:18:13 Soy medio de un visto de profesión, y por ser sangria de mi animal, soy medio de un visto de profesión.
0:18:31 Cuando voy a bailar, llevo un bombo de velo, y con caca, guitarra y violín,
0:18:48 alegramos el día en veo, con caca, guitarra y violín, alegramos el día en veo.
0:19:04 Y hoy os sal para el mar, otros que hacen igual y ya,
0:19:14 yo conozco un mal dicho mejor, samba de los yus para enamorar,
0:19:25 yo conozco un mal dicho mejor, sinita y samba de los yus para enamorar,
0:19:35 y que ven para la ciudad, para la mujer tan hermosa,
0:19:44 y los aji impun upak, guitarra y violín nos al bailar,
0:19:52 pero más me gusta cuando es de aquí,
0:19:57 calajita y violín nos al bailar,
0:20:02 pero más me gusta cuando es de aquí,
0:20:08 con quien de ayer hay nomás, si supieran con quien de ayer,
0:20:18 con la hija de don Baltasar, creo que el domingo la voy a ver,
0:20:28 con la hija de don Baltasar, creo que el domingo la voy a ver,
0:20:38 y hoy os sal para el mar, otros que hacen igual y ya,
0:20:49 yo conozco un mal dicho mejor, samba de los yus para enamorar,
0:20:59 yo conozco un mal dicho mejor, sinita y samba de los yus para enamorar.
0:21:12 Era el grupo vocal argentino, la venganza será terrible, samba de los usos.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown