Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

31 de Octubre de 2012

Invenciones extravagantes relacionadas con la medicina

Transcripción automática

0:00:06 Continuamos en la venganza será terrible por radio del Plata, en la matiné de cada lunes
0:00:11 Hacemos el programa las ocho de la noche y lo pasamos a la media noche
0:00:15 En el Multiteatr, corrientes 1283
0:00:18 X Smart
0:00:19 Eso los lunes, pero se irá haciendo así todos los lunes
0:00:23 Pero el jueves
0:00:24 El jueves no
0:00:25 El jueves estaremos en el auditorio de la radio en Gorriti, 5.963
0:00:31 Un simpático auditorio
0:00:33 Sí señor, Gorriti y Arevalo, Palermo
0:00:36 Cerca de...
0:00:37 Hay que ir bien vestido, ¿no?
0:00:38 Y claro señor
0:00:39 Porque sin corbata no te dejan entrar
0:00:41 Es como el paddock de Palermo
0:00:43 Es de...
0:00:45 Ya, ya, no es malo
0:00:47 No con remera, eh
0:00:48 No con remera
0:00:49 Ni zapatillas
0:00:50 No, zapatillas tampoco
0:00:51 No de nadie
0:00:52 Y la mujer con pantalones tampoco
0:00:54 Todavía solo de pollera
0:00:55 Pero qué es eso
0:00:57 Imagina la cosa claro
0:00:58 No, me estés riendo
0:00:59 Pero es así
0:01:00 Pero es así
0:01:01 No por nosotros, por radio del plata que son así
0:01:03 No, diga eso
0:01:04 Es muy seria la calle
0:01:05 Cómo van a tenerlo
0:01:06 Cómo van a cambiar el perfil de la audiencia
0:01:07 Pero cómo tienen esas enchequendiles frente y la espalda también
0:01:11 A ver qué lindas se va a poner
0:01:13 Incluso hay un tipo al lado que alquila corbata
0:01:16 Y pollera también
0:01:18 Y lente 3D
0:01:24 Vamos a hablar de invenciones relacionadas con la medicina
0:01:28 De origen extravagante
0:01:32 Primera invención
0:01:36 El golpe en el pecho
0:01:38 O la percusión
0:01:40 Como metodología indagatoria
0:01:42 Hasta el siglo octavo
0:01:44 Y durante mucho tiempo
0:01:46 Los síntomas
0:01:48 Y visualmente por los médicos
0:01:52 Si no era Agne, morían todos
0:01:54 Y hasta el siglo XVIII también
0:01:57 Ah bueno
0:01:59 Me huele que el siglo VIII
0:02:02 Porque el siglo VIII
0:02:03 Y la llegada de los árabes
0:02:06 Después empiezan a hablar del siglo XVIII y XIX
0:02:08 Que ahí sí, es donde se avanza muchísimo
0:02:10 En unas prácticas
0:02:13 Y en la creación también de elementos
0:02:15 De instrumentos para escuchar
0:02:17 Lo que sucedía en el cuerpo
0:02:19 Desde mediados del siglo XVIII
0:02:21 Se usó la percusión
0:02:23 ¡Sí, doctor!
0:02:25 ¡Me duele acá!
0:02:27 Le quedan 3 meses de vida
0:02:29 ¡Tocache negro!
0:02:33 ¡Tocache negro!
0:02:35 ¡Tocache negro!
0:02:43 ¡Sí, sí, basta!
0:02:45 ¡Dos doctor, ya me tocó ahí!
0:02:47 ¡Se envició usted también!
0:02:51 Hay un método creado por el austríaco
0:02:53 Leopoldo
0:02:55 Abenblugard
0:02:57 Ya
0:02:59 Leopoldo era hijo de un cosechero de vino
0:03:01 El viejo Abenblugard
0:03:03 Los cosecheros tenían la costumbre
0:03:05 De golpear la madera de los toneles
0:03:07 Para saber qué cantidad de vino
0:03:09 Había dentro
0:03:11 Si sonaba muy hueco
0:03:13 Era que había poco
0:03:15 Y viceversa
0:03:17 Esa fue la inspiración
0:03:19 Leopoldo pensó en utilizar ese método
0:03:21 El método de su papá
0:03:23 Para averiguar no qué contenían los toneles
0:03:25 Sino qué contenía el pecho de sus pacientes
0:03:27 Entonces golpeaba con los dedos
0:03:31 Y si recibía un sonido hueco
0:03:33 Era señal de salud
0:03:35 Pero si escuchaba un sonido apagado
0:03:37 Esto era síntoma de la presencia del líquido
0:03:39 El famoso fluido nocivo
0:03:41 Que significaba alguna enfermedad
0:03:43 Y con este método
0:03:45 Se pudo saber
0:03:47 De forma bastante aproximada
0:03:49 El contenido de cualquier cavidad orgánica
0:03:51 No solo del tórax
0:03:53 Sino también del ardomen
0:03:55 E incluso del cráneo
0:03:57 Y la daban en la cabeza
0:03:59 Y te fijaban a ver si tenías la cabeza hueca
0:04:01 O si tenías la cabeza hueca
0:04:03 Y si tenías la cabeza hueca
0:04:05 O si tenías la cabeza hueca
0:04:07 O no
0:04:09 Durante 200 años
0:04:11 Hasta la aparición de los rayos
0:04:13 Chchch
0:04:15 Fue el método más eficaz
0:04:17 El de la percusión
0:04:19 Que bien
0:04:23 Pero un avance más importante
0:04:25 Se produjo con la aparición
0:04:27 Del estetoscopio
0:04:29 Un día venía caminando un médico
0:04:31 Y se le apareció
0:04:33 El estetoscopio
0:04:35 Un aparato cuyo nombre
0:04:37 Proviene de dos palabras griegas
0:04:39 Estetos y copios
0:04:41 El copio del esteto, claro
0:04:43 Estetos quiere decir pecho
0:04:47 Y escopé
0:04:49 Quiere decir escupir
0:04:51 Fue observar también
0:04:53 Bueno, señor
0:04:55 Fue un tal cordizado
0:04:57 Era el médico de Napoleón
0:04:59 El que comenzó a escuchar los latidos
0:05:01 Algunos ruidos torácicos
0:05:03 Colocando el oído sobre el pecho del enfermo
0:05:05 Y llamó a esta práctica
0:05:07 Auscultación inmediata
0:05:09 Y decía le voy a practicar
0:05:11 Señora
0:05:13 La auscultación inmediata
0:05:15 Y te metía la oreja
0:05:17 En el pecho y te decía
0:05:19 Un ruido torácico
0:05:23 Durante los años del imperio napoleónico
0:05:25 Trabajaba en un hospital de París
0:05:27 El doctor
0:05:29 Teófilo Laenek
0:05:31 Una mañana Laenek
0:05:33 Fue requerido por un caballero
0:05:35 Para atender a su esposa
0:05:37 Que era hermosa
0:05:39 Estaba en cama con tos
0:05:41 Y tenía
0:05:43 Una dotación torácica
0:05:45 Pau
0:05:47 Como para llamarle señor
0:05:53 Laenek procedió a explorar
0:05:55 A esta señora
0:05:57 Con todos los medios a la alcance de la medicina
0:05:59 Ante la tenta y preocupada
0:06:01 Mirada del marido
0:06:03 En un momento
0:06:05 Laenek iba a realizar
0:06:07 La auscultación inmediata
0:06:11 Pero vio
0:06:13 Y vio que el marido también
0:06:15 Lo miraba
0:06:17 Preocupado
0:06:19 Cualquier anda mirando
0:06:21 Y estaba a punto de poner la oreja
0:06:23 En
0:06:25 En la ingente pechuga
0:06:27 De la cliente
0:06:29 Pero se avergonzó
0:06:31 Y entonces se trajo de su maletín
0:06:33 Un cuaderno
0:06:37 Peor
0:06:39 Para darle una receta
0:06:41 Pero una imagen infantil le vino a la mente
0:06:43 Recuerdo como los muchachos de París
0:06:45 Hacían unos largos canutos
0:06:47 De papel
0:06:49 Y a través de ellos se hablaban en voz baja
0:06:51 Entonces la libreta
0:06:53 La enrolló
0:06:55 Y aplicó un extremo al pecho
0:06:57 En el enferma
0:06:59 Y su oído en el otro
0:07:01 Para no tocarla
0:07:03 Y el mismo sufrió un sobresalto
0:07:05 Porque oyó los latinos del corazón
0:07:07 Y otros varios sonidos
0:07:11 Mucho, mucho más fuerte
0:07:13 De lo que podía haberlos oído
0:07:15 Acercando el oído
0:07:17 Al pecho de aquella señora
0:07:19 La nitires
0:07:21 Era incomparablemente mayor
0:07:23 Con la obtenida con el método anterior
0:07:25 Entonces muy emocionado
0:07:27 Dio unas breves explicaciones
0:07:29 Y se fue
0:07:31 Enseguida buscó un taller de carpo intero
0:07:33 Y mandó a hacer
0:07:35 El elemento que había imaginado
0:07:37 Un cilindro hueco de madera
0:07:39 En cuyos dos extremos se acoplaban
0:07:41 Unos pequeños embudos
0:07:43 Y así nació el primer estetoscopio
0:07:45 De madera
0:07:47 De madera
0:07:49 La ENEC
0:07:51 Puso su descubrimiento ante el mundo
0:07:53 De la medicina
0:07:55 Y fue clamorosamente aceptado
0:08:01 Y la auscultación inmediata dejó de practicarse
0:08:03 Salvo por prazer
0:08:05 Claro, no, no
0:08:07 Le voy a hacer la auscultación inmediata esta señora
0:08:11 O si se olvidaba del aparato
0:08:13 Y todo eso
0:08:15 Ahora, la ENEC quiso gracias a su invento
0:08:17 De investigar y establecer el correlato
0:08:19 Entre los ruidos y las difunciones
0:08:21 De los órganos
0:08:23 Poco a poco encontró significado
0:08:25 De muchos ruidos internos
0:08:27 Y pudo saber con base exactitud
0:08:29 Lo que sucedía dentro del cuerpo de sus enfermos
0:08:33 Público sus hallagos en un libro
0:08:35 Que fue a partir de entonces
0:08:37 De obligado estudio para los médicos del mundo
0:08:39 ¿Con los ruidos? Claro
0:08:41 ¿Que era una partitura de sílcomas JUNE?
0:08:43 Algo así, porque hay una terminología
0:08:45 Que se usó durante mucho tiempo
0:08:47 Y algunas de sus palabras perduran
0:08:49 El soplo, el corazón se llama soplo
0:08:51 Porque era un ruidito como
0:08:53 Como un soplo
0:08:55 Y así lo vautizó
0:08:57 Ese ruido, por ejemplo
0:09:01 Que es ese ruidaje como de peso y uña
0:09:05 Otra cosa que descubrió
0:09:07 Fue que determinados movimientos de los pacientes
0:09:09 Favorecía la transmisión
0:09:11 Del sonido para el diagnóstico
0:09:13 Entonces recomendó para algunos casos
0:09:15 La pronunciación de palabras con sonidos resonantes
0:09:21 33
0:09:23 De ahí proviene
0:09:25 Esta
0:09:27 Orden que los médicos nos dan a veces
0:09:29 Es que digamos 33
0:09:31 Y que todos lo hacen
0:09:33 Conciéndose un poco estúpidos
0:09:35 No señor
0:09:37 Es ciencia pura
0:09:39 Yo pensé que era
0:09:41 Que era de Cristo
0:09:45 Ficativa
0:09:47 En el año 1854
0:09:49 Una persona que no estaba vinculada con la medicina
0:09:51 Y no exió
0:09:53 Un camino hacia el conocimiento visual
0:09:55 Del interior del organismo
0:09:57 La amada Manuel García
0:09:59 Era un cantante de ópera famoso
0:10:01 Y además enseñaba canto
0:10:03 Y se enseñaba también con sus alumnos
0:10:07 Y entre sus discípulos
0:10:09 Se enseñaba a su hija
0:10:11 Que fue María Felicidad García
0:10:13 La más famosa cantante del siglo XIX
0:10:15 Manuel García quiso imponer
0:10:17 En la enseñanza musical
0:10:19 Unos criterios científicos
0:10:21 Sabía que en la modulación
0:10:23 De la voz humana intervenían factores
0:10:25 Como por ejemplo
0:10:27 La capacidad pulmonar
0:10:29 El desarrollo de la larinje
0:10:31 Que es distinto en el hombre y en la mujer
0:10:33 Y también los movimientos de la lengua
0:10:35 Pero sobre todo era importante
0:10:37 La adecuada movilidad de las cuerdas vocales
0:10:39 Y pensó García
0:10:41 Que si pudiera ver las cuerdas vocales
0:10:43 Mientras los discípulos entonaban las notas
0:10:45 Quizá pudiera modificar su método
0:10:47 Y agilizarlo
0:10:49 Y se le ocurrió un procedimiento
0:10:51 Tan elemental como efectivo
0:10:53 Un pequeño espejo
0:10:55 Colocado al extremo de un largo
0:10:57 Bástago
0:10:59 Que formaba un ángulo
0:11:01 Este aparato había ser previamente
0:11:03 Calentado
0:11:05 Que no se empañara con el aliento
0:11:07 El espejo se introducía
0:11:09 Hasta el fondo de la garganta
0:11:11 Y por su ángulo permitía ver
0:11:13 Las estructuras situadas
0:11:15 En plena larinje
0:11:17 Y a este se le llamó
0:11:19 Laringoscopio
0:11:21 Y está bien
0:11:23 Bueno, no es tan fácil como dice aquí
0:11:25 Pero más o menos
0:11:27 Y con aquel invento García estudiaba
0:11:29 Las posibilidades de las cuerdas
0:11:31 De sus alumnos
0:11:33 Y que ella aceptaba o rechazaba
0:11:35 A quien quisiera estudiar con él
0:11:37 Le dio...
0:11:39 Solo por las cuerdas
0:11:41 No era lo que escuchaba, era lo que veía
0:11:43 No puede ser
0:11:45 Pero tenía mal las cuerdas y no la aceptaba
0:11:47 En cambio venía
0:11:49 ¡Ay, señor!
0:11:51 ¡Ay, qué cuerdas que tiene este bomb!
0:11:57 Y parece que objetaba cualquier posibilidad
0:11:59 De aprendizaje
0:12:01 Las cuerdas no seguían un perfecto modelo
0:12:03 Que era el que él tenía
0:12:05 Dibujado en una lámina
0:12:07 ¿Cómo sería un modelo de buenas cuerdas?
0:12:09 Muy paralelas, por ejemplo
0:12:11 Muy paralelas
0:12:13 Y tensas, tensivas
0:12:15 No, no, no tan tensas, pero sí
0:12:17 Que no tengan granitos
0:12:19 Ni cositas
0:12:21 Pero y que no estén
0:12:23 Que no tengan
0:12:25 Lo que se llama yato
0:12:29 Porque no tengan pérdida de aire
0:12:31 Claro, si tienen pérdida de aire sonaste
0:12:33 Son todos los tipos que cantan acá
0:12:37 Y por otra parte pasa algo peor
0:12:39 Que sabe cualquiera que
0:12:41 Que ha estado enfermo y mal
0:12:45 Y es que
0:12:47 Yo creo que en el día de hoy a mí me debe pasar eso
0:12:49 Se rompe
0:12:51 La voz
0:12:53 Y por ahí
0:12:55 Y le hace
0:12:57 Se quiebra
0:12:59 Como una ruptura, como una interrupción
0:13:01 O peor todavía
0:13:03 Como una imperfección
0:13:05 Porque además usa más aire
0:13:07 Y hay cantantes que ya no pueden recuperar
0:13:09 La emisión continua
0:13:11 Y toda la emisión que tienen
0:13:13 Es siempre rota
0:13:17 Inventan otra cosa
0:13:19 Otra forma de cantar
0:13:21 Como algunos cantores italianos
0:13:23 Y ahora escucho mi guitarra
0:13:25 Está llena de rupturas
0:13:29 Le inventó
0:13:31 Un estilo
0:13:33 Una doctrina
0:13:35 Y eso es aceptado
0:13:37 Hay que decir a Alejandro que están pegadas
0:13:39 No somos unos que imaginan una guitarra
0:13:41 Que estén separadas de la pasón
0:13:43 La verdad es que no se ve casi nada
0:13:45 Cuando una mete una cosa sin...
0:13:47 No, es mentira que se ve
0:13:49 Pero sí, se debe ver señor
0:13:51 Si no como baraje
0:13:53 Es una cosa como con 3D
0:13:55 Ahora igual inventaron una cosa de televisión
0:13:57 Que se mete en una cámara
0:13:59 Y te ve
0:14:01 Y ahí sí se ve
0:14:03 Sí, pero también
0:14:05 Ve todo un asco
0:14:07 Es como si uno vea como un asco
0:14:09 A dentro del cuerpo
0:14:11 Sí, como aquella película un viaje imaginario
0:14:15 Así es, el interior de...
0:14:17 El interior de vos
0:14:19 Pero usted veía cuando se hizo un análisis de cuerdas
0:14:21 Una muestra de no sé qué
0:14:23 Sí, sí, eso es
0:14:25 Ponen una cucharita hasta ahí al fondo
0:14:27 Y sacan
0:14:29 No, eso era antes, ¿usted cuánto hace?
0:14:31 Hace mucho
0:14:33 Usted quién lo tenía el doctor Leineck
0:14:37 El invento fue adoptado por los médicos
0:14:39 Sigue utilizándose sin ninguna variante
0:14:43 Este tipo que también
0:14:45 Más o menos del mismo tiempo que usted
0:14:47 Con la partida
0:14:49 Y nada, no tengo más nada que decir
0:14:51 Solo dedicar esto
0:14:53 A todos estos
0:14:55 Pioneros de la aviación
0:14:57 Como Leopoldo
0:14:59 Avain Blucas
0:15:01 Y el otro, Manuel García
0:15:03 Manuel García también con el papá
0:15:05 De María Felicidad
0:15:07 Ahora es curioso en el caso del Leineck
0:15:09 No que la contemplación de un buen par de pechos
0:15:11 Que nede el invento de un canuto
0:15:13 Digamos que esto habla de...
0:15:15 Hay que hablar de la maravilla que es la belleza femenina
0:15:17 O de lo distraído que tiene que estar uno
0:15:19 Estas haciendo esas cosas
0:15:23 También debemos hacer un homenaje al marido
0:15:25 El marido que resistió la tentación de
0:15:27 De captar al tipo, ¿vale?
0:15:29 Era lo que se merecía por otra parte
0:15:31 Ahora, estaba pensando, Alejandro, que en realidad
0:15:33 Es la gran batalla de la...
0:15:35 La historia de las batallas de la ciencia
0:15:37 Tiene mucho que ver con esto
0:15:39 En este sentido tiene mucho que ver con
0:15:41 El invento de la ringoscopio, por ejemplo
0:15:43 Esto es, uno consigue un modelo
0:15:45 Y no es lo que pasa con este asunto de las ovejitas
0:15:47 Y cómo se hacía el intercambio de ovejas y la cruza
0:15:49 Uno que no tiene un modelo
0:15:51 Sigue observando hasta tanto
0:15:53 Lo que observa coincida con el modelo propio
0:15:55 Que esto es lo que inventó la escolástica medieval
0:15:57 Así que el mundo es como decimos a nosotros
0:15:59 Que nos dice que Dios que es así
0:16:01 Y si no es así, es que he equivocado el mundo
0:16:03 No a nosotros
0:16:05 Porque cuando esto no funciona
0:16:07 En realidad la ciencia ha apelado muchas veces
0:16:09 A cometer fraudes
0:16:11 Pero hay una cosa peor
0:16:13 Que la señora crea el canuto
0:16:15 Es muy probable que después eso quede establecido
0:16:17 Como una verdad cristalizada para siempre
0:16:19 Y bien sabemos que
0:16:21 En ningún lado hay verdades que se cristalicen
0:16:23 Para siempre menos aún en la ciencia
0:16:25 Menos aún en el conocimiento de un objeto complejo
0:16:27 Y en ese caso el problema es de los siguientes observadores
0:16:29 Que habiendo aprendido aquello que el tipo
0:16:31 Se mató observando para distinguir
0:16:33 Lo que era de un modo y el otro
0:16:35 Repiten siempre lo mismo
0:16:37 Y esto le pasa una vez con las relaciones
0:16:39 También con las relaciones intercarsionales
0:16:41 Y como que uno se enfrenta a una persona
0:16:43 Que critica algún aspecto de uno
0:16:45 Y uno lo cambia, lo modifique
0:16:47 Realmente va para adelante en eso
0:16:49 Y la otra persona dice, ves, eso es siempre el mismo
0:16:51 Digo, ante ese tipo de cosas
0:16:53 Que hacen en el ámbito de la ciencia
0:16:55 Incluso el amor es que uno bien debe de responder
0:16:57 Es decir, mirá, si tú te vas a ver siempre lo mismo
0:16:59 Para eso no me mires más
0:17:01 Y no me mires más
0:17:03 Y no con reproche
0:17:05 Fueron las palabras de aquella señora
0:17:07 Alte...
0:17:09 Claro, loco
0:17:11 Ante los ojos de aquel médico
0:17:13 Que no se despegaban
0:17:15 Vamos a escuchar la versión
0:17:17 de Lolita Torres
0:17:19 Una gran cantante, realmente
0:17:21 La mejor que yo escuchaba
0:17:37 Magna
0:17:59 En la luz de tu mirada
0:18:01 Dios me quedó sin debilidad
0:18:03 Si suspiras se suspiro
0:18:05 que suspiro pues un eco tu Dios soy.
0:18:12 Si se encuentran nuestras manos y se estrechan un momento
0:18:17 al sentir tu pulso siento que en mi vida hoy yo te doy.
0:18:25 Hoy no te mires y vuelve otras vidas pues te angustia
0:18:35 no iré ni cono te mires pero sin te mires
0:18:46 mira mi a los ojos hoy allí te reo.
0:18:53 No me mires que por dos caminos va nuestros destinos
0:19:18 no me mires más.
0:19:32 Que te vayas de mi vida yo te ruego que te alejes
0:19:37 yo te pido que me dejes y que olvides que te ames
0:19:45 pero lejos de mi vida entre niebla, gris y ausencia
0:19:50 si hará vida tu presencia donde quiera que no esté.
0:19:59 No me mires y vuelve otras vidas pues te angustia
0:20:08 no iré ni cono te mires pero sin te mires
0:20:20 mira mi a los ojos hoy allí te reo.
0:20:39 No me mires que por dos caminos va nuestros destinos
0:20:55 no me mires más.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown