Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

24 de Septiembre de 2012

Josefina de Beauharnais, primera esposa de Napoleón, y su amante Hippolyte Charles

Transcripción automática

0:00:00 Continuamos a la venganza, será carrible, estamos en vivo desde el Multiteatro de Buenos Aires,
0:00:08 les recordamos que también aquí estaremos con lunes, pero a las 20 horas...
0:00:13 Sí, nuestra matine para damas, por favor hay que asistir y estaremos a pesar del feriado,
0:00:21 como ya hemos cacareado al convienzo del programa.
0:00:25 Sí, si no, corrientes 1283, 20 horas.
0:00:29 Pero no se quita la medianoche igual.
0:00:32 Señores, vamos a hablar de un episodio, la hemos glosado aquí algunas veces,
0:00:38 es un amor de Josefina, la mujer de Napoleón.
0:00:42 Vamos rápidamente a Francia, año 1799, todavía en los comienzos de la carrera de Napoleón.
0:00:52 Por entonces era comandante de los ejércitos de París y nada más.
0:00:58 Los últimos meses del gobierno del directorio.
0:01:01 Por esos tiempos Napoleón regresaba de su paso por Egipto, ya estaba casado con Josefina,
0:01:10 y luego de un gran romance con Paulina Fure, hemos contado ese romance,
0:01:15 Fure era un oficial joven del ejército de Napoleón en Egipto.
0:01:21 Entonces Napoleón empezó a andar con la mujer, estaba fenómeno.
0:01:26 Y para que el marido no molestara, en Egipto lo mandó en la comisión con unos papeles pa' la izquierda.
0:01:37 Los ingleses incluso interceptaron al tipo y a los papeles, jugaron una mala pasada a Napoleón.
0:01:46 El caso es que Napoleón ya estaba de regreso, ya estaba de regreso.
0:01:52 Se había aburrido de Paulina Fure, el marido de Paulina Fure se había enterado,
0:02:00 los ingleses lo habían capturado al marido de Paulina Fure, lo habían puesto otra vez en Egipto.
0:02:11 El tipo apareció justo en medio de un bailongo donde estaba Napoleón con la tí, y pago a ensermerlo un lio.
0:02:18 El caso es que después de ese episodio Napoleón ya estaba de regreso.
0:02:24 Pero no en París, estaba en pleno viaje, viajar de Egipto a París, de Alexandria a París, no era tan sencillo en aquel entonces.
0:02:33 Y ya quería volver a encontrarse con su esposa, le extrañaba con desesperación porque la amaba mucho.
0:02:40 Ahora, durante la ausencia de Napoleón, José Fina había conseguido un novio, un tipo que se llamaba Ipolit Charles.
0:02:50 Era un usa retirado del ejército a quien se había dado de baja por atorrante y sin vergüenza.
0:03:00 Ipolit traficaba con los proveedores de las tropas, obtenía enormes beneficios entregando a los soldados del directorio,
0:03:10 polainas demasiado estrechas, camisas cortas, zapatos de cartón y caballo fuera de servicio.
0:03:17 Era un proveedor del ejército fraudulento.
0:03:20 Ahora bien, el 9 de octubre de 1799, alrededor de la media noche, José Fina estaba acostada junto a Ipolit.
0:03:29 Después del encuentro amoroso, yo como son las cosas, José Fina le dijo a su amante,
0:03:36 che dice, hace 7 meses que no tengo noticia de buena parte, si no está muerto en las arenas, bueno, de poco va a servir aquí.
0:03:48 Mi verdadero marido, eres tú realmente, debería divorciarme y deberíamos casarnos.
0:03:57 Son cosas que se dicen, en esa situación, que va a decir uno.
0:04:02 Claro, que va a decir uno, uno está ahí, es el lodo, es tarde, está burrido y dice,
0:04:10 tendríamos que casarnos, amor mío, cuánto te amo.
0:04:13 ¿Qué le va a decir uno a la mina? Andate.
0:04:22 Que lo digas tú, me dijo.
0:04:25 El hecho que José Fina pasaba todos los días con Ipolit y cansada de esperar a Napoleón,
0:04:31 le ofrecía a Cazorio, incluso había descuidado aquellos detalles que hacían de esta relación,
0:04:37 una relación secreta.
0:04:39 Quiero decir que andaba sin cuidado, se mostraba por los pasillos y jardines de su residencia,
0:04:46 no sé si era ya la malnación.
0:04:50 Un día después de una cena, un guardia le le hizo un despacho que acababa de llegar,
0:04:56 decía que en una parte ya estaba en Francia, que había desembarcado en Freyou, cerca de Lyon,
0:05:03 y que en dos días llegaría a París.
0:05:09 José Fina valideció.
0:05:13 En la noticia de regreso de Napoleón le devolvió rápidamente todo el amor que sentía por él,
0:05:20 y se olvidó de aquella idea que le hacía hablar de casamiento con Ipolit.
0:05:28 Una vez en París, Napoleón iba a ser informado de la mala conducta de José Fina.
0:05:34 Bueno, esto pensaba José Fina, ¿no?
0:05:36 Se acordaba de Letizia, la mamá de Napoleón, de José, el hermano de Luciano,
0:05:40 el otro hermano que le odiaban a José Fina y que estaban esperando agarrarla en algún renuncio
0:05:47 para ir a cagoetearle a Napoleón y alejarla de su lado.
0:05:51 Así que José Fina pensó en adelantarse, en salir al encuentro de Napoleón para encontrarlo en el camino
0:05:59 y evitar que lo agarraban primero los parientes.
0:06:01 Entonces, acompañada por su hija Ortencia, Ortencia no era hija de Napoleón,
0:06:07 sino del matrimonio anterior de José Fina con el finado Boarnet.
0:06:12 Se subió un coche y salió al encuentro de Napoleón.
0:06:16 Ahora, Napoleón desemborgó en un momento inesperado.
0:06:22 Hubo mucho entusiasmo, los habitantes de la villa se precipitaron sobre la fragata que lo traía,
0:06:28 la abordaron, rompieron las reglas de la cuarentena.
0:06:32 Mientras esto sucedía, José Fina atravesaba la borgoña,
0:06:39 donde en todos los pueblos podían verse arcos triunfales en medio de la carretera,
0:06:45 esperando que pasara Napoleón.
0:06:47 Cuando se detenían a cambiar los caballos, la gente rodeaba José Fina
0:06:51 y le preguntaba si era cierto que llegaba el Salvador.
0:06:55 Era el nombre que le habían dado a Napoleón en Francia.
0:06:59 Recuerde que todavía no había llegado al punto culmin de su gloria.
0:07:03 Y la verdad es que con el gobierno del directorio desprestigiado,
0:07:07 la gente estaba en la casa de Napoleón.
0:07:11 Pero no pensaba en política, ni se daba cuenta de los arcos de triunfo que estaban preparando,
0:07:15 y los adornos y todo eso.
0:07:17 Sólo pensaba que si era la primera en encontrarlo estaba salvada,
0:07:21 pero si los parientes le encontraban primero, le iban a llenar la cabeza.
0:07:25 Bueno, por ahí llegan All unbelievable.
0:07:29 José Fina vio que los sobrieros estaban desmontando los adornos,
0:07:34 descubraban los faroles, volaba a las banderas.
0:07:38 Dice, ordenó que se le tuviera el vehículo.
0:07:42 Le pregunto, un niato que estaba ahí sacando las banderas, la lampareta.
0:07:46 Le dice, soy la ciudadana buena parte, ¿por qué retiráis los adornos?
0:07:52 Dijo poniendo los dedos ahí en un montón de...
0:07:57 Dice, ¿por qué la fiesta es concluida?
0:08:01 El general, por aparte, hace dos días que pasó, es imposible.
0:08:05 Dice, yo vengo de París y no lo encontré.
0:08:07 Es que hay dos caminos, señora.
0:08:09 Vos habéis tomado el de la borgoña, y el general agarró por tres argentos.
0:08:21 Y José Fina supo que estaba perdida.
0:08:26 A los gritos le ordenó al cocheero que volviera a París por la ruta que había tomado Napoleón,
0:08:30 para ver si por él lo alcanzaban.
0:08:32 Pero Napoleón lleva dos días de ventaja.
0:08:36 Dicen los cronistas que a medida que avanzaba, supo José Fina que jamás alcanzaría su esposo.
0:08:42 Ortencia, la hija cuenta en sus memorias que su madre se insultaba en voz alta
0:08:48 y se reprochaba a sí misma a haber engañado al hombre que pedía toda Francia con un degenerado.
0:08:55 Solo capaz de hacer tráfico ilegal y groserías.
0:08:59 Parece que Hipolite era muy grosero.
0:09:03 Incluso representaba en presencia de las damas y sin ningún pudor,
0:09:07 toda una mímica, incluso sonora, de los menesteres más íntimos.
0:09:15 Eso es lo que hacía Hipolite para divertir a sus abuelas.
0:09:20 A los 37 años, casi sin dientes, como comentábamos recién,
0:09:24 y con la piel mustia, José Fina sabía que corría el riesgo de ser repudiada
0:09:32 y soró durante casi todo el viaje.
0:09:36 Mientras tanto, Napoleón llegó no más a París.
0:09:40 Muy emocionado ante la perspectiva de volver a ver a José Fina,
0:09:46 fue directamente a su casa que según él calculaba iba a estar engalanada
0:09:50 y de fiesta para recibirlo.
0:09:54 Cuando la Berlina de Napoleón se detuvo frente a su casa,
0:09:58 no tuvo otra idea más que abrazar a su mujer, pero resulta que en la casa no había nadie.
0:10:04 Pronto lo rodearon los hermanos.
0:10:08 Y ahí nomás le lanzaron un discurso feroz contra José Fina
0:10:15 y por supuesto le contaron todo acerca del tipo de este Hipolite.
0:10:21 Así que cuando fue a costarse, bueno, aparte había decidido
0:10:25 repudiar a José Fina y mandar a fusilar a Hipolite Charles.
0:10:31 Pero en el fondo de su alma él extrañaba a José Fina y la amaba, realmente la amaba.
0:10:37 Al 10 y medio llegó a sus José Fina.
0:10:42 El portero tenía indicación, una indicación precisa.
0:10:46 No debía dejar pasar a José Fina a no ser que presidiera en ella un regreso amoroso y emocionado.
0:10:56 Eso se contraría.
0:11:00 Así que José Fina lloró y el portero la dejó pasar.
0:11:04 Ese es un encargado.
0:11:09 Y se encontró con Napoleón.
0:11:13 José Fina lloró, se tiró al piso, imploró perdón,
0:11:17 rememoró el tiempo de sus noches gructuosas,
0:11:21 contó chistes, lo esó y le juró amor eterno.
0:11:25 Y Napoleón se dio.
0:11:29 No sé, ese hombre sin ser débil, dijo.
0:11:36 Y arrastró a José Fina hasta la cama.
0:11:40 Al día siguiente, cuando José Bonaparte fue a casa de su hermano,
0:11:46 lo encontró en la cama con José Fina.
0:11:50 En otra noche voluptuosa el perdón había sido concedido.
0:11:56 Un último detalle.
0:12:01 Fue finalmente desterrado de París y no fusilado.
0:12:05 Solamente lo echó.
0:12:09 Blinde historia. Blinde historia.
0:12:13 Blinde historia está bien esto, el perdón.
0:12:17 Y más un perdón voluptuoso.
0:12:21 Quizá en la única forma.
0:12:26 Fue muy bien.
0:12:30 Fue muy bien.
0:12:34 Fue muy bien.
0:12:55 Y Poliza estaba perfecto en la negociación con los úsares.
0:12:59 Los úsares fueron los regimientos más disciplinados
0:13:03 respecto de la disciplina republicana primero.
0:13:07 Porque no creían en los nobles ni en los nombres, pero sí en los duels.
0:13:11 Eso era lo que un oficial de úsares no podía denunciar.
0:13:15 Y eso también trasladaron a los úsares por perdón, que no tenían nada que ver con esto, pero se llamaban igual.
0:13:19 Y quizás en la industria del dueño era que permitía tantas estafas también.
0:13:24 Cuento novela.
0:13:28 Que hay de espera que yo recomiendo.
0:13:32 La historia de dos oficiales que se va a tener duelo durante toda su vida.
0:13:36 Con un final maravilloso.
0:13:40 Y hay una película que lejos de irle en contra.
0:13:44 En la historia está muy bien.
0:13:48 Josefina era americana.
0:13:53 Y esto es un dato.
0:13:57 Porque incluso las malas lenguas de la corte, de la corte, era una mezcla de traidores y chupamilas.
0:14:01 Y al benedicio, porque éramos todos gente pobre, hasta que nos habíamos convertido en reyes como Luciano, como José, etc.
0:14:05 Tenían hacia ella esta especie de cosas, digamos, hablaban de sus virtudes, pero como lo hacía Jéguer.
0:14:11 No como un desmelo.
0:14:13 Claro, como no va a tener la piel lozada en la especie asocial que sí es americana, así es criolla, así es martinitina.
0:14:17 Creo que algo de eso también hubo en esta especie de asociales.
0:14:22 No hubo en esta especie de desprejuicio moral de Josefina.
0:14:26 Quizás otra mujer, una europea plena, se hubiera dejado, definitivamente se hubiera escondido o hubiera hecho un acto de contrisión difícilmente digerible por su majestad, por el emperador.
0:14:34 Y quizás por eso supo siempre que como decirte antes, había dos caminos.
0:14:40 Llegó un día y medio tarde.
0:14:42 Uno ha llegado un poco al puest también a veces, sin contar con la posibilidad del perdón.
0:14:49 Pero hay otra cuestión y creo que es la clave todo esto.
0:14:53 Josefina Boarné supo antes que nadie que Napoleón iba a ser Israel, Napoleón Bonaparte.
0:14:59 Cuando era un joven oficial promisorio, un general de 26 años, el héroe de Toulon, esa supo desde siempre que iba a ser eso.
0:15:03 Y además había algo que primó a mucho más en esta historia y era poder satisfacerlo no solamente en la cama, sino en la perpetuación de el surinágico.
0:15:14 Entonces quizás esta especie de amorillo, de romances, fue, yo diría, una especie de travesura casi demandada por su majestad para que la desigualdad no fuera tan grande.
0:15:26 Porque ya con la llegada de María Teresa va a sufrir Joséfina de manera horrible.
0:15:30 Y la única lamentación era la de los dientes.
0:15:34 A veces se hace falta morder un poco más.
0:15:39 Pero en este momento, esto a Napoleón se va a pasar toda la vida como cuando vuelve para sus 110 y las tropas se le van pegando sin que digan nada.
0:15:47 Dicen que Napoleón miraba y narraba con su mirada, esa mirada que al mismo tiempo sojugaba.
0:15:51 Al mundo de al mismo tiempo le daba un código que era el código de mayor dignidad para los hombres hasta ese momento de la historia.
0:15:57 Tiene para mí que con la mirada mezcla de la cibia, de enojo, pero sobre todo de amor, Napoleón la miró a Joséfina y ella ni siquiera tuvo tiempo de decir perdóname.
0:16:08 Y perdóname es el tango que va a tocar su autor solo de piano de Don Héctor Estampoli.
0:16:39 El tango de Don Héctor Estampoli es un tango que se le da un poco de suerte.
0:16:45 El tango de Don Héctor Estampoli es un tango que se le da un poco de suerte.
0:16:51 El tango de Don Héctor Estampoli es un tango que se le da un poco de suerte.
0:18:44 Era Héctor Estampoli en la venganza, será terrible.
0:18:48 Perdóname.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown