Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

16 de Abril de 2010

Juan, uno de los hijos del Papa Alejandro VI

Transcripción automática

0:00:00 Hablaremos entonces de Juan, uno de los hijos del Papa Alejandro VI, el Papa Borja.
0:00:06 Como sabemos, Alejandro, antes de ser Papa, tuvo varios hijos con vanosa catanéi.
0:00:12 Hablamos de Lucrecia en estos días, también de César Borja, que eran hijos de Alejandro.
0:00:20 El otro hijo, de cuyo nombre me acordé recién hoy, es Jofre, y el otro era Juan.
0:00:27 Y ahora hablaremos de Juan, que nació en el año 1476 y recibió el título de Duque de Gandía,
0:00:34 que los Borjas conservaban en España, porque eran españoles los Borja, que se llamaban.
0:00:40 Después me iban y te aleganizaron el apellido. Eran de Valencia, y allí provenían ellos.
0:00:46 Ese educado le quedó a Juan, entonces se los llamaba Juan de Gandía.
0:00:52 Lo casaron a Juan con María Enriques, que era prima del rey Fernando de Aragón, nuestro Fernando de Aragón, el rey católico.
0:01:01 Juan vivía en Roma. Para encontrarse con su mujer, viajó a España, entonces tenía 18 años,
0:01:08 y dice la crónica, la de ayer, que se entregó inmediatamente a diversiones nocturnas del siguiente Jaed.
0:01:18 Parece que paseaba con unos amigos y mataba perros y gatos.
0:01:23 Un gombarde.
0:01:25 Después visitaba a Burdeles, jugaba todo lo que tenía en las timbas,
0:01:31 y finalmente orinaba en las puertas de las casas de las personas adineradas.
0:01:36 Qué es lo único digno que ha hecho en la noche.
0:01:38 ¡Un alma noble!
0:01:41 Cuenta que el Papa, le llamó a lo reto, digamos, por estos pecados,
0:01:46 y Juan resolvió emendarse, rindió los homenajes pertinentes a su esposa, y mantuvo una conducta más civil.
0:01:56 Dos años después del casorio, el Papa necesitó de su hijo Juan.
0:02:02 El rey francés Carlos VIII, que no era aliado de los Borges, como lo sería después Luis II,
0:02:09 había invadido a Italia la famosa invasión de Carlos.
0:02:14 Hay un protagonista central en esa invasión, que es la Sífilis, pero de eso ya hemos hablado.
0:02:23 Carlos, el rey de España, estaba invadiendo a Italia y se requería de la tropa española que podía comandar Juan.
0:02:32 Así que en julio de 1496 apareció Juan en Roma, ingalanado con oro, con una vestimenta de tercio pelo,
0:02:41 sembrada de perlas, con lo que eclipsó la riqueza, menos ostentosa del otro hermano, Chesa de Borja.
0:02:50 Alejandro Sexto tenía el proyecto de entregar a Juan un principado.
0:02:57 Principado que pertenecía a la familia Orsini, una de las principales familias de Roma,
0:03:02 que andaba medio en amistado con los Borja.
0:03:05 Alejandro Sexto había decidido castigar a los Orsini, que según él eran culpables de haber favorecido la invasión francesa.
0:03:13 Entonces los Orsini fueron prolijamente excomulgados, se confijaron sus bienes,
0:03:19 y se persiguió a Virgínio, el jefe de la familia que fue apresado y murió en prisión.
0:03:25 Algunos dicen que envenenado. Envenenado no, por el rencor, sino por veneno, con tantisonante.
0:03:35 El caso es que Juan recibió el cargo de gobernador de las tierras de los Orsini
0:03:39 y el bastón de capitán general de las tropas pontificias.
0:03:43 Todos admiraban la prestancia y magnificencia de Juan, todos menos César, que reventaba de celos.
0:03:50 Envenenado.
0:03:52 Sí, mordía.
0:03:54 Los Orsini resistieron en algunas de sus fortalezas.
0:03:59 Cuentan que Juan, luchando contra esta familia, actuó con cierta torpesa.
0:04:04 Le apuntaba el curio y le pegaba el campanario.
0:04:07 Al final triunfaron los Borja, pero gracias a la ayuda de un militar llamado Gonzalo de Córdoba.
0:04:13 César esperaba que una vez que Juan demostrara su inutilidad, fuera regresado a España
0:04:18 y de esa manera él podría obtener su rango principesco.
0:04:23 Pero César no tenía en cuenta que el Papa adoraba a Juan.
0:04:27 Entonces Alejandro, por más que Juan fuera medio pavo, sostuvo sus dádivas.
0:04:33 Incluso nuevos feudos fueron otorgados a Juan de Gandilla.
0:04:39 En junio de 1477, Vanosa Catanei, la madre de los chicos, invitó a un banquete en sus viniedos.
0:04:47 Todos los hijos, los amigos de los Borja, estaban presente.
0:04:52 Vanosa presidió toda la velada y al final Juan y César decidieron volver juntos al Vaticano, donde se alojaba.
0:05:01 Cada uno iba con su caballo y antes de llegar al Vaticano, Juan de Gandilla dijo que quería hacer un paseo para distraerse.
0:05:10 En realidad parece que iba a haber una mena. Se separó de César, seguido por un escudero.
0:05:16 Juan se metió por una calle angosta, a la que se llamaba entonces Plaza de los Judíos, y le dijo al escudero,
0:05:24 ¡espera me acá! Y si no vuelvo en una hora, vete.
0:05:29 Al día siguiente, los servidores de Juan comprobaron que no había llegado a sus aposentos. Le informaron al Papa.
0:05:37 Y el Papa dijo que podía hacer que hubiera pasado la noche con una dama, y a lo mejor para no comprometer a esta dama,
0:05:47 ni tampoco a él, que después de todo era el padre, se había quedado a pasar el día en casa de la dama.
0:05:53 Todo eso supuso el Papa con esa infalibilidad que lo caracterizaba.
0:05:58 Que papá...
0:05:59 Que todavía no lo caracterizaba.
0:06:01 Que papá copado, ¿no?
0:06:03 Que papá copado.
0:06:04 El caso es que llegó otra vez la noche y Juan no aparecía.
0:06:08 Entonces el Papa ordenó que lo buscaran por todas partes.
0:06:11 Se hablaba de un atentado a la familia, a Borda, a las tropas españolas y Vaticanas.
0:06:17 Corrían por las calles con las armas desenvainadas.
0:06:20 Los orcini y los colonas, que también eran enemigos del Papa, se atrincheraron.
0:06:26 Porque percibían que le iban a pasar mal.
0:06:30 Al final encontraron al escudero de Juan, tan mal herido que no pudo hablar.
0:06:36 Luego encontraron al caballo de Juan, que tampoco pudo hablar.
0:06:40 No por maldición.
0:06:44 Los estribos estaban forzados, como si alguien hubiera tirado con violencia.
0:06:48 Finalmente por la tarde se presentó un testigo.
0:06:52 Se llamaba Giordo Schiavino.
0:06:55 Había pasado toda la noche en una barca amarrada al borde del Tévere,
0:06:59 para vigilar un cargamento de madera.
0:07:02 Y contó que había visto a dos hombres salir de una calle angosta.
0:07:08 Que habían hecho una señal.
0:07:10 Y entonces salió un jinetes llevando un cadáver atravesado en la silla.
0:07:14 Este jinetes llegó hasta la orilla del río, cerca del vertedero de la basura.
0:07:20 Y dieron el cuerpo al agua.
0:07:24 Bueno, se llamó a los pescadores y nadadores de la ciudad, para que buscaran el cuerpo.
0:07:29 Se prometió una recompensa y finalmente lo encontraron.
0:07:33 Tenía nueve puñaladas tenías.
0:07:37 El Papa Alejandro se encerró en sus aposentos y no comió ni vio a nadie por dos días.
0:07:43 Después tuvieron lugar los funerales, el cuerpo fue inhumado en la capilla de Santa Lucía.
0:07:49 Era la sepultura que Vanosa, su mamá, tenía reservada para ella.
0:07:54 Bueno, empezaron a buscar a los asesinos.
0:07:58 Algunos acusaban a los orcini.
0:08:01 El asesinato se había cometido en un barrio de Roma, poblado por clientes de los orcini.
0:08:08 Pero además los orcini podrían haber vengado la muerte de su jefe de Virginia, ya citado.
0:08:14 En fin, otras pistas indicaban que el asesinato podía haber sido cometido por los maridos y padres
0:08:21 de las muchas mujeres que Juan amaba en Roma.
0:08:25 Se señaló al conte Antonio María Dada Mirandola, que se había mostrado irritado por un desliz de su hija con Juan.
0:08:36 Pero lo que nadie decía era que a lo mejor los celos de César Borja podrían explicar esa muerte.
0:08:44 Alejandro Sexto, yo por terminada la investigación, terminó la investigación, dijo.
0:08:51 Dijo también que era el culpable de haber irritado al cielo por su mala reputación y la de su familia
0:08:59 y declaró que quería pedir perdón por su conducta.
0:09:02 Garantizó la seguridad de sus enemigos.
0:09:05 Juró que iba a ser bueno y por un tiempo él y César fueron buenos.
0:09:10 Pero después no.
0:09:12 Se cansaron de esa inacción y volvieron a las andadas.
0:09:17 Pero el crimen de Juan no se aclaró nunca.
0:09:21 Esta es la historia policial y queríamos contar esta noche.
0:09:27 Hemos sido a la discoteca, le hemos contado esta historia al discotecario para ver si se le ocurrió algún disco.
0:09:33 Pero me dijo no, primero usted tiene que hacer una dedicatoria.
0:09:37 Así que, corredorio, ¿a quién quiere dedicar esta historia de crimen?
0:09:43 Después de tantas noches querido Alejandro, que hemos venido traginando la vida de los Borges,
0:09:48 y pensando en esa época, que es el final del siglo XV y comienzo del XVI,
0:09:52 que empezó a traer españoles de apuñados por estas tierras,
0:09:55 me parece pertinente desviar la dedicatoria de los protagonistas estrictos de esta relato
0:10:01 y depositarle en aquellos que, lujos de meterse a intrigas para el ciega,
0:10:07 asesinar primos o asesinar hermanas o casar gatos y perros por ahí,
0:10:12 quedaban a la lenta taría del arte.
0:10:14 Estoy pensando en los Bonaroti, en aquellas personas que quizás en posiciones incómodas
0:10:20 se ponían a pintar en los cielos rasos aquellas cosas que seguramente habían sucedido en el cielo,
0:10:24 si es que ellos creían en esto.
0:10:26 Y pensar que esa gente que transcurrió buena parte de su vida en oscuros callejones,
0:10:30 iban a poder finalmente hacer de este mundo una cosa un poco mejor que la que habían encontrado
0:10:35 y iban a marchar por las avenillas de la historia, aunque su vida, su vida real,
0:10:39 hubiese transcurrido en esos oscuros callejones.
0:10:41 Bien, entonces a los Bonaroti, a Leonardo, a los Manteñas, todos esos tipos,
0:10:49 que dice usted, le dedicamos este tanguito que se llama Niebla del Riachuelo,
0:10:54 en homenaje al río Tévere, en cuyas aguas, entonces por lo menos bastante contaminada por la basura,
0:11:03 arrojaron el cadáver de Giovanni de Gambilla.
0:11:07 ¡Ciao Juan!
0:12:09 Mi amor, para siempre, me vas alejando, nunca más volvió, nunca más la vi,
0:12:19 nunca más su voz, nombre a mi nombre, junto a mí, esa misma voz que dijo adiós.
0:12:29 Sueña marinero con tu viejo vergantín, bebe tus nostalgias en el sordo cafetín,
0:12:41 llueve sobre el puerto mientras tanto mi canción, llueve lentamente sobre tu desolación,
0:12:50 ante las que ya nunca, nunca más han de elevar bordas de lanchones sin amarra que soltar,
0:12:58 diriste caravana sin destino ni lusión como un barco preso en la botella del figón.
0:13:11 Niebla del riachuelo, amarrado al recuerdo, yo sigo esperando.
0:13:21 Niebla del riachuelo, de ese amor, para siempre, me vas alejando, nunca más volvió, nunca más la vi,
0:13:35 nunca más su voz, nombre a mi nombre, junto a mí, esa misma voz que dijo adiós.
0:13:45 Era Horacio Molina en la venganza, será terrible, Niebla del riachuelo.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown