Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

9 de Abril de 2010

La accidentada entrada a París de Enrique IV

Transcripción automática

0:00:00 Mientras tanto hablaremos de la accidentada entrada a París de Enrique IV.
0:00:06 Así que digamos que Enrique IV fue rey de Francia desde 1589,
0:00:12 pero recién pudo instalarse definitivamente en París en 1594.
0:00:17 Es que después de la muerte de Enrique III, que fue el último de los Valois,
0:00:22 varias ciudades entre ellas, la capital de Francia,
0:00:26 estaban tomadas por nobles que no querían Enrique como rey.
0:00:30 Eran los de la Casa de Guisa, que con el respaldo de España,
0:00:35 habían formado la Santa Liga y se negaban a reconocer a un protestante como rey de Francia.
0:00:41 El antecedente había sido un gravísimo conflicto entre los protestantes, los ugonotes y los católicos en Francia.
0:00:50 Un conflicto sangriento, una guerra espantosa que les sangró a Francia durante años.
0:00:57 Se había armado la Guerra de los Tres Enriques, Enrique de Guisa, que era el católico,
0:01:02 Enrique III, que defendía la corona y Enrique de Navarra, que era esta Enrique IV.
0:01:08 Enrique IV no pertenecía a la familia Reignante, sino que provenía de Navarra.
0:01:15 Era rey de Navarra por su madre, Juana de Albreth, que era reina de Navarra.
0:01:21 Y la reina de Navarra, Juana de Albreth, se casó un día con un noble hermano del Príncipe de Condé,
0:01:28 que se llamaba Enrique de Borbón, Antonio de Borbón, disculpe usted, Antonio de Borbón,
0:01:35 y que también eran tipos cercanos a la corona.
0:01:41 Desaparecidos todos los Baluac, que eran la familia Reignante, finalmente quedó como primera opción al trono
0:01:54 la figura de Enrique de Navarra.
0:01:57 Ahora, Enrique era protestante, había peleado contra los católicos en esta guerra sangrienta.
0:02:05 Una vez que terminó la guerra, una vez que fue victorioso y que se unió rey de Francia,
0:02:13 tenía problemas para ingresar en algunas ciudades que todavía estaban en poder de los católicos.
0:02:19 Lo que hizo Enrique, que fue provocar con astucia una división entre los miembros de la Santa Liga,
0:02:25 y en 1593 desarmó a sus adversarios, de qué manera, al anunciar redondamente
0:02:32 su conversión al catolicismo.
0:02:34 Dijo, señores, me convierto al catolicismo.
0:02:37 Y se terminaron los conflictos.
0:02:39 Y ahí viene la famosa frase que tal vez nunca dijo, que es,
0:02:43 París bien vale una misa.
0:02:45 Una misa se refiere a que los protestantes no oían misa y los católicos sí.
0:02:50 Entonces, oír misa era para los protestantes una especie de refía,
0:02:56 y él dijo, voy a oír misa.
0:02:58 París bien vale una misa.
0:03:00 La entrada a París bien vale una misa.
0:03:02 Bueno, de todos modos, hubo de sebornar al comandante de la Liga de París
0:03:08 para que lo dejara entrar con su ejército, y entonces marchó a la ciudad.
0:03:13 Pero aquella entrada fue un tanto accidentada y provocó nuevos conflictos.
0:03:18 Cuentan que Enrique entró a París de noche, que hacía mucho frío,
0:03:23 y que hacía tanto frío que tenía escarcha en la barba, Enrique.
0:03:28 Bueno, a pesar del frío la gente se apretujaba en las calles para ver al nuevo rey.
0:03:33 Enrique fue un rey muy querido.
0:03:36 En una esquina, sin embargo, un muchacho vestido de negro
0:03:41 le preguntó a uno de los vecinos quién era el rey.
0:03:44 Se dice quién es el rey.
0:03:46 Un rey, bueno, ahí saqué que está ya.
0:03:49 Y el muchacho vestido de negro se metió en el cortejo, siguió a Enrique hasta el palacio,
0:03:55 en donde se había instalado la favorita de Enrique, Gabriel de Estre,
0:04:01 de la que hemos hablado aquí muchas veces.
0:04:04 Y en aquel lugar el rey iba a brindar una pequeña recepción.
0:04:08 Llevan a tomar unos binardos después de su entrada.
0:04:11 Y este muchacho se fue colando, de lugar en lugar,
0:04:16 y consiguió ubicarse justito delante del rey.
0:04:21 Bueno, en un momento todos los asistentes tenían la mirada fija,
0:04:28 en dos recién llegados los señores de Ronny y otro más que había por ahí.
0:04:32 Y, mirá, se estaban inclinando ante el rey,
0:04:36 en medio naturalmente de una ronda apretujada de alcahuetes
0:04:40 que estaban ahí rindiendo prectesía.
0:04:42 Cuando Enrique se agachó un poquito para corresponder la reverencia,
0:04:50 el joven de negro este que se estaba colando, peló un cuchillo,
0:04:55 una fariñera que traía un culto, y le dio al rey un violento golpe en el rostro.
0:05:01 Enrique quedó medio atontado, pero me parece que me han herido.
0:05:09 Y alto continuo metió la mano en la boca y se sacó una muela limpita.
0:05:15 Una muela limpita, el planazo, el golpe, le había apientado una muela.
0:05:21 Mira qué curiosidad, tendría medio flow.
0:05:24 Bueno, el joven de negro fue inmediatamente rodeado,
0:05:29 arrestado al instante, y confesó, reconoció haber querido matar al rey.
0:05:34 Dice, mira, la verdad, quise matar al rey.
0:05:38 Bueno, lo interrogaron unos jueces que creían hallarse frente a un atentado político,
0:05:45 ante un plan que intervenían varias personas,
0:05:49 pero se encontraron con algo muy distinto.
0:05:52 Este muchacho se llamaba Jean Chatel,
0:05:55 y la crónica dice que el joven tenía el vicio italiano,
0:06:01 que es una manera horrible de denominar ciertas preferencias sexuales.
0:06:07 Y vicio que había o preferencia que había desplegado con anterioridad,
0:06:14 y con mucho éxito este muchacho en tiempo de Enrique III, el rey anterior.
0:06:20 Rey, que también tenía esa misma preferencia, digamos, por los italianos.
0:06:27 Bueno, tiempo más tarde este joven Jean Chatel
0:06:31 empezó a tener miedo de ganarse el infierno por aquel gusto,
0:06:37 y se arrepintió, no hay peor cosa, que un italiano arrepentido.
0:06:43 Pero no quedó conforme, creyó que había llegado tarde con su arrepentimiento,
0:06:50 y siguió teniendo miedo al infierno.
0:06:52 Sabía además que Santo Tomás había proclamado violentamente
0:06:58 si había proclamado contra la sodomía,
0:07:01 y entonces creyó que nunca obtendría la absolución y que moriría en pecado mortal.
0:07:08 Entonces, producto de esa idea o de su locura,
0:07:12 Jean Chatel proyectó matar al rey para tener en el momento de su ejecución
0:07:18 la ayuda de un sacerdote obligado a absorberlo.
0:07:23 Absorberlo, no, absorberlo.
0:07:26 Todo esto porque se había enterado de la opinión de Santo Tomás.
0:07:31 Si no se hubieran enterado de eso, a lo mejor no pasaba nada.
0:07:34 Bueno, yo me acabo de enterar, por ejemplo,
0:07:36 y sin embargo, no tengo planeado matar Enrique IV.
0:07:41 El caso es que lo que él sabía era que en la tierra no lo iban a absorber de esa culpa.
0:07:49 Entonces pensó en cometer un crimen más grande,
0:07:53 tan grande que ya estuviera por ley asegurada la absolución,
0:07:58 como por ejemplo un crimen, ¿se entiende?
0:08:00 A usted por tener ciertas preferencias sexuales, no lo absolvemos.
0:08:05 A la simata alguno sí,
0:08:07 y el que absuelve, absuelve.
0:08:09 La absolución no es como beneficio inventario, te absuelven.
0:08:13 Entonces, no crea que estamos lejos de la verdad.
0:08:21 No crea que estaba tan loco este tipo.
0:08:23 Si mato al rey, me van a tener que asolver.
0:08:27 Distinto si me meto de novio con un fiambrero.
0:08:32 Así eran las cosas.
0:08:36 Por suerte ahora no hay nada de esto.
0:08:39 Bien, entonces agarró y listo.
0:08:45 Y eso se ha tentado, lo agarraron.
0:08:48 Y dos días después, después de la confesión,
0:08:52 lo absolvieron, le dieron los últimos sacramentos,
0:08:57 Jean Châtel fue descuartizado.
0:09:00 Antes de morir, ya se creía ganador del cielo.
0:09:05 Ahora, los jueces no publicaron jamás estos móviles de Jean Châtel,
0:09:09 que se conocieron después, gracias a Jean de Souz,
0:09:12 un cronista de eso, de aquellos días.
0:09:16 Los jueces prefirieron hacer creer que se trataba de un atentado político.
0:09:21 Y como el muchacho había sido educado por los jesuitas,
0:09:25 eran encarnizados líderes de la liga que había combatido a Enrique,
0:09:29 se acusó a los jesuitas de haber proyectado la conjura.
0:09:33 Entonces Enrique encontró una excelente ocasión
0:09:37 para sacarse a todos sus enemigos de encima.
0:09:40 Y el Parlamento ordenó al destierro de todos los jesuitas del reino.
0:09:44 Siempre andan desterrando jesuitas.
0:09:47 Partieron entonces en procesión.
0:09:50 Debían abandonar la capital en tres días y Francia en quince.
0:09:56 Algunos que quisieron quedarse fueron masacrados.
0:10:01 El bibliotecario del Colegio Jesuita de Parique se quiso quedar, fue ahorcado.
0:10:06 El Papa Clemente Octavo naturalmente se enfureció
0:10:10 y pidió a Francia por la revocación del decreto.
0:10:14 Bueno, el asunto fue muy debatido.
0:10:16 Recién unos años más tarde Enrique dio permiso para readmitir a los jesuitas.
0:10:21 Eso tuvo lugar en 1603.
0:10:24 Para entonces, todos los religiosos de la Santa Liga habían dejado de molestar
0:10:29 y Enrique estaba ya bien instaladito en el lube.
0:10:33 Y esta fue la historia de la entrada en París de Enrique IV.
0:10:37 Y más que nada de la historia de este pobre muchacho Jean Châtel,
0:10:40 que tenía una idea bien extraña de las sanciones que le esperaban en el más allá.
0:10:45 Bien extraña pero realista de las sanciones que le esperaban en el más allá.
0:10:52 Bueno, esta es esta historia que queríamos contar.
0:10:55 Y recordad también Enrique IV que fue un buen rey.
0:10:58 Fue un buen rey que pensaba en su pueblo y que dijo alguna vez
0:11:03 que su meta era que en todas las mesas del reino hubiera,
0:11:07 por lo menos una vez por semana, un pollo.
0:11:11 No está tan mal.
0:11:13 Digo, no está tan mal comparado con otro.
0:11:17 ¿A quién quiere dedicar esto, Dorio?
0:11:20 No se encuentra.
0:11:23 A mí me gustaría dedicarse lo...
0:11:30 No sé, a nadie.
0:11:32 A Gabriel de Tre, que era el amante del rey Enrique,
0:11:37 como siempre preguntamos, tenía otros amantes.
0:11:42 Con los cuales engañaba el rey.
0:11:44 Una vez uno de ellos estaba debajo de la cama,
0:11:46 justo cuando apareció Enrique IV.
0:11:48 Enrique IV comió unos caramelo y el golpe tiró uno para abajo de la cama.
0:11:52 Intuyendo ahí que...
0:11:54 Sabiendo.
0:11:55 Dijo, tomad.
0:11:57 Y después se levantó y se fue a las carcajadas.
0:12:01 Tomad y comer todo de él.
0:12:03 Todos tenemos derecho, dijo, y tiró unos caramelo para abajo.
0:12:06 Le levantó y se fue muerto de risa.
0:12:10 Está bien eso lo que hace un tipo.
0:12:12 Eso es lo que hace un tipo cuya amante tiene otro amante.
0:12:15 Y se muere de risa.
0:12:17 Vamos, bien.
0:12:19 Señores, hemos sido la discoteca.
0:12:22 Y el discotecario se puso...
0:12:28 No me digas que me empezó a hablar de amante.
0:12:30 Puso nervioso.
0:12:33 Dijo que él también tenía amantes, pero que no lo podía decir.
0:12:38 Eso lo estaba diciendo.
0:12:41 Al final conseguimos un disco que se llama Sobre los muelles del viejo París.
0:12:47 Su lecuer, yo vivía en París.
0:12:50 Y vamos a escucharlo inmediatamente, ya que sobre los muellos del viejo París seguramente había
0:12:56 mucha gente que estaba esperando la entrada de Namégo Enrique.
0:13:01 Vuelvemos a comer un pozo.
0:13:42 Su lecuer, de viejo París.
0:13:47 El nombre de la señora.
0:13:50 El buen resumir.
0:13:52 Su lecuer, de viejo París.
0:13:56 El amor se promena en Fjantaní.
0:14:00 El búkinista.
0:14:03 El bello, el gris.
0:14:06 Un gran búkinista.
0:14:08 Un gran búkinista.
0:14:10 Un gran búkinista.
0:15:02 El lund de la escena.
0:15:04 El bonheur souri.
0:15:06 Sur les pieds du vieux Paris.
0:15:10 L'amour se promène.
0:15:12 En cherchantanie.
0:15:14 Buebúkinista.
0:15:24 Vivant en vème.
0:15:26 Sur les pieds du vieux Paris.
0:15:30 Le faria.
0:15:32 Le faria.
0:15:34 Le faria.
0:16:00 Sur les pieds du vieux Paris.
0:16:22 Era Lucien de Lille, la venganza será terrible sobre los muelles del viejo Paris.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown