Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

16 de Mayo de 2016

La envidia en los mitos griegos

Transcripción automática

0:00:00 Continuamos, la venganza será terrible, estamos hoy en nuestra matineria de los viernes,
0:00:10 haciéndose este programa más temprano, que usted está escuchando en el horario habitual,
0:00:15 pero hoy es la matineria de las señoras mayores.
0:00:19 Hablaremos esta noche de la envidia en los mitos griegos.
0:00:27 Hemos visto ya muchas veces que los dioses griegos, además de hacer muchos favores,
0:00:34 cada tanto aflicían a los hombres con toda clase de calamidades.
0:00:39 Y al preguntarnos por los motivos que tenían los dioses para obrar de ese modo,
0:00:45 hay uno que siempre resalta, que es la envidia.
0:00:50 La envidia de un dios hacia un mortal, o la envidia de un mortal hacia un dios,
0:00:57 de modo tal que este mortal quiere parangonársele, y esto molesta mucho a los dioses, etcétera.
0:01:05 Ha escrito Jacob Burhart, toda felicidad en la tierra, toda cualidad excelsa,
0:01:14 supone una desmesurada intrusión en la exclusiva felicidad y perfección de los dioses.
0:01:21 Y en este caso, al sujeto en cuestión, se lo culpará y se lo castigará.
0:01:26 Es decir, si vos querías ser demasiado piola, te castigaban.
0:01:31 A esa desmesura les llamaban los griegos híbris,
0:01:35 que era la demasiada virtud a veces.
0:01:42 Un tipo tocaba demasiado bien el arpa, era demasiado lindo,
0:01:49 y sí era demasiado lindo, y osaba comparar su belleza con la de algún dios peor todavía.
0:01:59 La belleza, o la fuerza extrema también, la destreza con las armas, la excelencia artística,
0:02:08 tenían que ser solamente para los dioses.
0:02:11 Acá el único que toca bien la guitarra soy yo, decía, por ejemplo, Apolo.
0:02:18 Digamos que volar alto suponía un ataque a la prerrogativa de los dioses.
0:02:23 Recuerde que Hícaro paga su atrevimiento de volar con la caída,
0:02:29 y lo mismo le sucede a Venero Fonte cuando quiere acercarse a Lólin,
0:02:34 pomontando en aquel torrillo volador que era Pegaso.
0:02:38 Ahí está también el músico Tamíris, que tanto se destacaba en el arte del canto y de la lira.
0:02:47 Tanto es así que las musas, envidiosas e irritadas, lo llegaron,
0:02:55 y también lo privaron de su talento musical.
0:02:59 En casi todos los casos estos tipos morían.
0:03:04 Vamos a ver algunos episodios.
0:03:06 Recorremos lo que le pasó a Marcias, que era el inventor de la flauta de doble tubo.
0:03:12 ¿Cómo es una flauta de doble tubo?
0:03:17 Así. Ven, amigas.
0:03:21 Siempre iba seguido por el séquito de Sibeles, cuyos miembros tocaban el tamboriel.
0:03:28 En Atenas se contaba que en realidad es un viejo cuentito.
0:03:34 La diosa Atenea había fabricado la primera flauta.
0:03:38 Sin embargo, al verse reflejada en un río tocando,
0:03:45 vio que tenía los cachetes inflados y no le gustó su cara.
0:03:49 Sintió vergüenza.
0:03:52 Y entonces arrojó la flauta, la tiró al río,
0:03:58 y la flauta llegó a manos de Marcias.
0:04:01 Marcias se convirtió en un ejecutante genial.
0:04:05 Según los mitógrafos, su música era la más hermosa del mundo.
0:04:11 A Apolo, esa música lo perturbó.
0:04:16 El dios sintió en Bedia.
0:04:22 Tocaba Marcias.
0:04:27 Tocaba Marcias.
0:04:29 Era la canción preferida de Marcias.
0:04:33 La canción Bartolo toca la flauta con un agujerito solo.
0:04:44 ¿Y por eso lo envidia?
0:04:46 No exactamente.
0:04:49 Sí, exactamente.
0:04:51 Le dio bronca.
0:04:54 Y entonces se presentó ante Marcias con su lira.
0:05:00 La lira de Apolo, que era otra cosa.
0:05:03 Y lo desafió a ver quién tocaba mejor.
0:05:06 Que se yo.
0:05:11 El otro aceptó el reto y Apolo tocó primero.
0:05:27 Ese fue Apolo.
0:05:29 Y entonces el otro lo corrigió.
0:05:36 Y le ganó.
0:05:38 Tenía un repertorio amplísimo.
0:05:42 Y más envidió.
0:05:44 Se puso más envidió.
0:05:46 Dice, a que no tocas tu instrumento en posición invertida, como yo.
0:05:53 Entonces él tocó la lira en posición invertida.
0:05:58 Es igual, voy a dar vuelta la lira.
0:06:07 ¿Y el otro?
0:06:09 Quiso tocar la flauta al revés.
0:06:11 Claro, es un...
0:06:12 Tocó para dentro, no sale nada.
0:06:14 Una bombicia.
0:06:16 Perdiste.
0:06:18 Perdió y entonces fue castigado.
0:06:22 Lo colgó de un pino a Apolo directamente.
0:06:25 Y luego lo desolló.
0:06:27 No lo desolló en el sentido de que no entendió su reclamo.
0:06:33 Lo desolló.
0:06:35 Le arrancó la piel con lo diéndo.
0:06:38 Otro caso de envidia.
0:06:40 Kioné.
0:06:42 Era una muchacha, hija de Dalíón.
0:06:45 Era hermosa.
0:06:47 Pero era un como de pretende.
0:06:49 Siente como es cuando una hermosa tiene ciento de pretende.
0:06:55 Kioné desdeñaba a los mortales y esperaba a Dioses.
0:06:58 Dice, yo soy Tardín.
0:07:00 En vez de hacerle caso a todo esto poligrillo.
0:07:02 Voy a esperar que pase un dios.
0:07:05 Me llega algo.
0:07:07 Y ahí aflojo.
0:07:10 Tuvo suerte.
0:07:12 Un día pasaban por ahí Hermes y Apolo,
0:07:14 justamente que fue aprendido en todas.
0:07:16 el barrio donde habitaba esta chica aquí y se enamoraron enseguida de ella.
0:07:21 La muchacha a la primera señal nomás los recibió y les dio dos hijos, por no decir otra cosa.
0:07:30 Digo, ahí acá lo que se llama una elipsis.
0:07:38 Sí, no se los entregó en el momento.
0:07:40 Primero pasaron otras, no es que ya tenía dos hijos, como quien tiene dos peras.
0:07:46 Uno era de Hermes, se llamó autólico, y el de Apolo fue nada menos que el músico filamón.
0:07:54 Hermes y Apolo empezaron a comentar entre los dioses la belleza y la muchacha.
0:08:03 Y una de las diosas la envidió por la belleza, no tanto por haber estado con los dioses.
0:08:10 Hablamos de Ártemes, y entonces se disfrazó de anciana.
0:08:16 ¡Hola! Soy de anciana y se presentó, la hizo hablar, empezó a tirar la ley.
0:08:24 Así que tú eres más belleza que las diosas, le decía.
0:08:29 Y Kionet tuvo la osadía de pretender que su belleza superaba a la de las diosas, incluso la de Ártemes.
0:08:38 Y le dijo, ¡Ay, me gustaría que se presentara aquí mismo esa Ártemes!
0:08:44 Para mostrarles que yo soy más linda que ella, me dijo, con ese tono.
0:08:50 Y Ártemes entonces dejó caer su disfraz de anciana,
0:08:55 y apareció armada con todas sus temibles flechas, y apenas Kionet, puedo pudo verla antes de morir.
0:09:04 Antes de morir.
0:09:10 Siguientes historias, envidias mortales...
0:09:15 Todos mueren acá.
0:09:16 Casi todos.
0:09:19 Vamos a ver lo que pasó con Polinéstor.
0:09:22 E Cuba era la segunda esposa de Primo, el rey de Troya, ¿vió?
0:09:26 Cuando tomaron los aqueos la ciudad, el matrimonio perdió a casi todos sus hijos.
0:09:33 Le quedaba uno solo, que se llamaba Polidoro.
0:09:37 Tenía muchos dones, creo que quiere decir.
0:09:41 Había sobrevivido y para salvarlo, E Cuba y su marido Primo pensaron algo.
0:09:49 Y había por ahí en el Tero Neso, un rey llamado Polinéstor,
0:09:54 y este rey envidiaba la fortuna de los soberanos de Troya,
0:10:00 y envenenado por eso, y deó la siguiente estrata gema.
0:10:05 Envió a E Cuba unos emisarios, para que sabiendo el problema que tenían,
0:10:11 que no sabían dónde gorecer a Polidoro, para que no le pasara nada,
0:10:16 para decirles que enviaran a Polidoro a su rey, no, donde sería bien cuidado.
0:10:20 Acá manda decir el rey Polinéstor, que si usted lo manda a Polidoro,
0:10:26 él lo va a cuidar, que se lo va a...
0:10:28 E Cuba y Primo aceptaron, mandaron a Polidoro al Tero Neso, y ahí, chau.
0:10:36 Y un detalle importante, le dieron a Polidoro una verdadera fortuna,
0:10:43 prácticamente todo el tesoro de Primo, para que Polidoro pudiera sostener su rango,
0:10:50 en caso de que la guerra de Troya, como ya parecía, terminara mal.
0:10:56 Cuando Troya cayó, y Primo murió, Polinéstor mató a Polidoro,
0:11:01 se apropió de las riquezas que tenía, y arrojó al mar el cadáver de Polidoro.
0:11:08 Tiempo más tarde, el cuerpo fue depositado por las olas en la costa de Troya.
0:11:15 Allí estaba nada menos que E Cuba, que estaba sometida a los griegos,
0:11:20 pero todavía ir regenteando su reino, y reconoció el cuerpo de su hijo, y decidió vengarse.
0:11:27 Me había vengado, dijo.
0:11:29 Y envió a una de sus criadas a buscar a Polinéstor,
0:11:33 y lo trajo Mercedes a un engaño que no viene al caso de Contá.
0:11:37 En realidad le dijo que pensaba mostrarle el lugar donde se encontraba oculto un tesoro,
0:11:44 que había escapado las esquizas de los aqueos, etc.
0:11:48 Polinéstor se presentó.
0:11:50 Cuando E Cuba lo tuvo a su alcance, le arrancó los ojos, y luego lo dejó marcharse.
0:11:58 Ahí tiene que todos mueren, este no.
0:12:00 Le arrancó los ojos, y se daba, andate.
0:12:03 Dijo, mientras tiraba los ojos hacia arriba, y lo volvía a atajar.
0:12:10 No sé para qué sea compadrada, si el otro no podía verla.
0:12:18 Finalmente, hablemos de Dédalo.
0:12:20 Dédalo era un artesano admirable.
0:12:24 Su especialidad era la herrería, un oficio que le había enseñado la diosa Atenea.
0:12:32 Parece que hacía maravilla.
0:12:34 Unas rejas.
0:12:36 ¿Unas rejas?
0:12:37 ¿Qué se ha hecho?
0:12:39 Las estatuas que Dédalo modelaba confundían a la gente.
0:12:43 Todos pensaban que eran personas, y él solía divertirse provocando engañosos encuentros.
0:12:49 Ajá, ajá, ajá.
0:12:51 Uno de sus aprendices, el hijo de su hermana, Policápte.
0:12:56 ¿Cómo estamos con las hermanas hoy, eh?
0:12:58 ¿Y cómo con los polis?
0:13:00 Las personas que se llaman polis.
0:13:02 Por ejemplo, Polimeni.
0:13:04 Sí, Polimeni, ¿qué está aquí?
0:13:07 Polimeni es en griego, en la mezcla de griego y inglés, quiere decir mucho mucho.
0:13:12 Es verdad.
0:13:23 Bueno, uno de estos aprendices se llamaba Talos, y también se había convertido en un artesano habilidoso.
0:13:31 Tenía solo 12 años, y ya pelaba las naranjas solo.
0:13:35 Un día Talos encontró el maxilar de una serpiente, o según otros, el espinazo de un pez, e inventó la sierra.
0:13:47 Ahí mismo inventó la sierra.
0:13:49 Pero no la inventó, la encontró hecha.
0:13:51 No, le dio la idea.
0:13:53 Usted trate de cerruchar un árbol con el espinazo de un pez.
0:13:57 No, bien.
0:13:58 Y se fue inventar la sierra.
0:14:01 La copió en hierro y comenzó a utilizar su nuevo invento para hacer raderos y carneserías básicamente.
0:14:10 Y algunos dicen que también inventó la rueda de alfadrero y el compás para trazar círculos, que antes salían mal siempre.
0:14:20 Y entonces, lo empezaron a admirar a este chico.
0:14:25 Y Dédalo estaba muy envidioso.
0:14:28 Un día Dédalo llevó a Tilos, a Talos, hasta el ticho de la acrópolis, que todavía hoy se usiste.
0:14:38 Le señaló varias vistas lejanas.
0:14:41 Mirá, mirá, y por ahí lo empujó.
0:14:44 Encajó una patada y lo empujó.
0:14:46 Después metió el cadáver de Talos en una bolsa para enterrarlo en secreto.
0:14:51 Y en ese momento pasaban por ahí unos tipos.
0:14:55 Y Dédalo, asustado, le explicó que había guardado piadosamente en el saco, en la bolsa, una serpiente muerta.
0:15:04 No le creyeron, su crimen fue descubierto, lo desterraron por asesinato.
0:15:11 Y ahí fue, donde Dédalo fue a parar a Creta, desterrado por haber matado su sobrino.
0:15:18 Y ahí, bueno, en Creta se hizo amigo del rey Minos, empezó a ser el empleado oficial de Minos.
0:15:27 Y ahí fue, donde se le ocurrió el asunto de las alas, y donde su sobrino, Ícaro, las utilizó para volar, etcétera.
0:15:37 Pero eso, evidentemente, es otra historia.
0:15:41 Estas son historias de envidia.
0:15:43 A mí lo que más me impresionó fue la tipo esta que ecua, que le arrancó los ojos a Polimnesto.
0:15:51 Así no va.
0:15:53 Y sí.
0:15:54 Qué maldad, ¿no?
0:15:55 Bueno, sí, todas son historias de maldad. La envidia de venir al maldado, o viceversa.
0:16:00 La envidia es peor que la tinia.
0:16:02 ¿Es así?
0:16:04 Sí, creo que sí.
0:16:07 Le pedimos al discotecario un disco sobre personas que por envidia le hubieran arrancado los ojos a alguien.
0:16:16 Inmediatamente sacó de su bolsillo este disco que vamos a escuchar ahora, que es nada menos que yo no sé qué me han hecho tu sobro.
0:16:27 Pero no sé si por envidia...
0:16:29 Yo me he hecho esto pensando en ese tremendo episodio.
0:16:33 Esta es una versión en donde canta Carina Biorlegui, canto yo y no se acompaña el conjunto de Federico Mirragi,
0:16:45 y canta un coro donde hay varias personas, entre ellas el tribo sin nombre.
0:16:51 Yo no sé qué me han hecho tus ojos ahora mismo. Adelante.
0:16:59 ¡Aplausos!
0:17:29 Mi corazón, yo no sé qué me han hecho tus ojos.
0:17:36 Y al mirarme me matan de amor.
0:17:41 Yo no sé qué me han hecho tus labios.
0:17:45 Y al besar mi labio, se olvida el futuro.
0:18:00 Tus ojos para mí son los ojos de ilusión.
0:18:06 Te voy a dar la pasión.
0:18:09 Te voy a dar la pasión.
0:18:11 Tus ojos son los ojos que van reflejando el luna que es vos.
0:18:15 Tus ojos son divinos y me tienen preso, que es el resto.
0:18:20 Tus ojos para mí son el reflejo fiel de un alma que al querer
0:18:27 te recompsen en el giro.
0:18:29 Tus ojos para mí serán.
0:18:32 Serán la luz de mi camino que tuve me guiarán
0:18:38 por un sendero de esperanza si es lento, porque tu soco soy mi amor.
0:18:46 Yo no sé cuántas noches de insolvio
0:18:51 en tus ojos pensando pase.
0:18:56 Pero sé que al no verte una noche
0:19:01 con tus ojos hermosos soníe.
0:19:06 Solo sé qué me han hecho tus ojos
0:19:11 que me enbrujan con su reclanto.
0:19:19 Solo sé que eso se vuelve al bajo y me hace un grabar
0:19:26 con fuego de amor.
0:19:41 Tus ojos para mí son el delusión.
0:19:48 Tienes para una pasión.
0:19:51 Tienes para un para ti.
0:19:57 Tus ojos son los ojos que van reflejando el luna que es vos.
0:20:02 Tus ojos son divinos y me tienen preso, que es el resto.
0:20:07 Tus ojos para mí son el reflejo fiel de un alma que al querer
0:20:15 de la copa y el asquiro para vencerán.
0:20:20 Serán la luz de mi camino que tuve me guiarán
0:20:26 por un sendero de esperanza si es lento, porque tus ojos son
0:20:35 mi amor.
0:20:40 Mi amor.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown