Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

7 de Octubre de 2011

La lanza de longinos

Transcripción automática

0:00:00 Señores, hablaremos esta noche de la lanza de los ginos. Los llamaremos los ginos finalmente.
0:00:08 No, me parece bien.
0:00:09 Oh, los ginos.
0:00:10 No, es que la forma correcta sería este, los ginos, como lo diría alguno de los cofras de este señor.
0:00:16 Digamos los ginos.
0:00:17 Los ginos está bien. Mi abuela, solía decir los ginos cada vez que se le perdía algo y la gente buscaba centuriones en vez de la llave.
0:00:26 En realidad no se sabe mucho de este señor. No hablaremos de él, sino de la lanza.
0:00:31 No se sabe mucho de este señor. Y el episodio, por cierto, no está ni siquiera...
0:00:38 No lo nombra en la Biblia.
0:00:40 Está en cierto Evangelio Apócrifo de San Nicodemo.
0:00:45 Y ahí sí se lo nombra.
0:00:48 Y después se fue construyendo posteriormente una leyenda.
0:00:53 Se lo hizo proceder de la ciudad de Cesarea, o Césarea, que queda, digamos, la parte...
0:01:08 La población marítima más cercana a Jerusalén, y ahí traían un pescado, por eso, un pescado de más.
0:01:17 Se lo hizo centurión del ejército romano, y se dijo que era el que le había dado un lanzazo final al Cristo,
0:01:29 el lanzazo de gracia para rematarlo, o para mejor todavía, para comprobar su muerte.
0:01:37 Para comprobar su muerte, ya que, de hecho, cuando él lo lanzó, el Cristo ya estaba.
0:01:45 También se ha inventado mucho, han hecho películas que no vale la pena inventar,
0:01:54 porque quizá la película y la novela histórica de los últimos años no son muy...
0:02:04 ni siquiera consecuentes desde el punto de vista mítico, con los sucesos de la mitología o de la historia.
0:02:14 Este muchacho australiano ha hecho un gran esfuerzo haciendo hablar en latín,
0:02:19 en latín, ciertamente, no en la restituta, sino en latín extraño,
0:02:23 y en arameo de los personajes de su película sobre el Cristo, pero es la aproximación mayor,
0:02:27 respetando sí la versión de ese vaquilloso más querido.
0:02:31 Bueno, esta lanza que usó este amigo longino, o longino,
0:02:40 se convirtió en un objeto sagrado del cristianismo, un objeto muy buscado,
0:02:48 y aunque al principio los cristianos no contemplaban este culto a las relíquias,
0:02:56 a partir del siglo IV empezaron a ser requeridas,
0:03:01 y la búsqueda de relíquias llegó al apogeo durante las cruzadas.
0:03:07 De hecho, Federico el Sabio donó a la Iglesia de Vítemberg,
0:03:10 nada menos que las cinco mil relíquias que poseían a principios del siglo XVI.
0:03:17 En realidad, durante el Medio Evo, existían talleres en diversas partes del imperio,
0:03:24 o del mundo cristiano, especialmente en Italia,
0:03:28 dedicados exclusivamente a la creación de relíquias, que posteriormente se vendían como auténticas,
0:03:36 e iban a parar a monasterios, iglesias y palaces.
0:03:41 Aquellas relíquias estaban impregnadas de santidad, según se suponía, y también de poder.
0:03:50 Se las consideraba talismanes, protectores, tenían efecto curativo sobre muchas enfermedades,
0:03:57 y existía otra poderosa razón para que las relíquias tuvieran mercado.
0:04:02 Cualquier comunidad que poseyera relíquias tenía garantizado el mantenimiento,
0:04:07 gracias a las limonas de los bieles y a los regalos de los más pudientes.
0:04:13 Al relatar el episodio en que un centurión romano atraviesa con su lanza el costado de Jesús,
0:04:19 al término de su pasión, el Evangelio hace alusión a la profecía,
0:04:25 que decía que ninguno de los huesos del Salvador sería quebrado,
0:04:30 ya que los romanos para acelerar la muerte del Crucificado le rompían los huesos de las piernas.
0:04:36 La presencia, entonces, de aquel soldado en el gorro, el gota, fue tomada como instrumento de Dios
0:04:43 para que todo lo predicho se cumpliera, de allí que la iglesia los santificara como san longinos.
0:04:51 El nombre de Longuino, el nombre, como se ha dicho, no figura el Evangelio,
0:04:57 sino en un Evangelio apócrifo que es el Llamentado de Nicodemos,
0:05:02 que también se llama Hechos de Pilatos, en los que además se menciona a los ladrones crucificados junto a Jesús.
0:05:09 Gestas y dimas.
0:05:12 Bueno, tal como explica el investigador Jesús Callejo, que tal,
0:05:20 actualmente existen cuatro lanzas de Longinos.
0:05:26 Algo así como la inflación celestial.
0:05:28 Claro, tres más de las que existían aquel mismo día en la cumbre del gorro.
0:05:37 La más famosa se conserva en el Vaticano.
0:05:41 La segunda lanza está en París, donde fue llevada por San Luis en el siglo XIII,
0:05:49 al regresar de la última cruzada en Palestina.
0:05:53 San Luis coleccionaba, como se ha dicho, relíquias.
0:05:57 Y era el mismo emisor de relíquias, ya que como tenía fama de santo, aún en vida,
0:06:04 la gente le afanaba pedazos de su vestidura, se quedaba con la tierra sobre la cual él la había caminado, etc.
0:06:11 Y la tercera lanza es la que se custodia en el Museo del Palacio de Ocbur, en Francia.
0:06:21 No, en Viena, que lo decida, estas en Viena.
0:06:25 Y es la que posee una historia más fascinante, porque fue la lanza que encandiló a Constantino del Grande,
0:06:33 a Carlos Magno, a Federico Barbarroja e incluso a Adolfo Hitler.
0:06:39 La cuarta lanza se conserva en Cracovia, Polonia, pero tan solo es una copia de la bienesa
0:06:45 que Ottón III regaló a Boleslav el bravo.
0:06:50 Entonces, la tercera es la más interesante y la más probablemente la más antigua,
0:06:55 ya que como apunta el historiador Galán Slava,
0:06:59 se trata probablemente de un puñal prehistórico de la Edad de Guerro, que alcanza 30 centímetros de longitud.
0:07:07 Está partida en dos pedazos unidos por medio de una funda de plata.
0:07:11 En el siglo XIII se le añadeó un clavo, pretendidamente uno de los que sujetaron a Cristo en la cruz,
0:07:19 en el fragmento correspondiente a la punta, aprovechando el canalílio central.
0:07:25 El clavo está sujeto a la lanza con hilos de oro, plata y cobre.
0:07:30 En el trozo del mango se observan dos diminutas cruces de oro.
0:07:36 La retenquia se guarda en un antiguo estuche de cuero forrado en tercios pelorros.
0:07:42 Se dice que la Santa Lanza fue recogida y puesta salvo por José de Arimatea,
0:07:48 junto a otros objetos personales de Jesús. José era el amiguete.
0:07:54 El alquilino de la tumba.
0:07:56 Era muy amigo de Jesús.
0:07:59 Y se que él juntó algunas cosas.
0:08:02 Entre ellas nada menos que aquella copa utilizada en la última cena
0:08:08 y utilizada también según algunos para recoger parte de la sangre del Cristo.
0:08:14 Copa que después fue conocida como el Santo Grial y que tiene unas virtudes que para aquí le voy a contar.
0:08:21 Todos estos objetos, incluido el Grial, llegaron a menos de San Mauricio,
0:08:27 que era comandante de la Legión de Tebas, martirizado junto a sus seis mil hombres por Maximiliano Herculio,
0:08:36 por negarse a seguir sus órdenes de hacer sacrificios a los dioses para asegurar la victoria sobre el rebelde Vagaudá.
0:08:45 Hágame un sacrificio para asegurar la victoria sobre el rebelde Vagaudá.
0:08:53 Me niego, me niego, me niego, dijo San Mauricio.
0:08:56 Bueno, será usted martirizado junto a sus seis mil hombres.
0:09:02 Todo esto lo dijo Maximiliano Herculio, ese era su apodo.
0:09:12 De aquí pasaría, me refiero a Maximiliano.
0:09:15 No, a la lanza, a Constantino, el emperador romano,
0:09:22 el primero que se volvió cristiano.
0:09:24 Y fue la lanza en la que le dio supuestamente la victoria en la batalla del puente Milbion contra Magensio.
0:09:30 Esto fue en las afueras de Roma.
0:09:33 Luego la lanza pasó a poder al arico el valiente, al arico un invasor de God.
0:09:44 Esto fue en el 410 d.C.
0:09:48 Y también al bisigodo, otro bárbaro, utilizamos el remoquete que utilizaban también los romanos,
0:09:56 el bisigodo Teodorico, aquel que protagonizara el banquete de reconciliación con Odoacro,
0:10:07 que se sentara junto a uno de Odoacro.
0:10:20 Y se alternaran.
0:10:22 Y a una orden de Teodorico, cada uno de sus hombres mató al de la derecha.
0:10:31 Sin dual error.
0:10:33 Si se hubieran equivocado y uno cumplían y otros no, hubiera sido desastroso para todo.
0:10:41 Finalmente fue a parar a las manos de Carlos Martel, el hijo ascardo de Pipino II, el joven.
0:10:51 Y el hombre ya de la dinastía del sur de Francia, aquel hombre que tenía un nombre que era
0:11:01 la mezcla de Carlos Gardel y Julio Martel.
0:11:06 Para no meter todo esa misma bolsa.
0:11:09 Esto ocurrió durante la famosa batalla de Poitiers en el siglo VIII,
0:11:14 en la que Carlos Martel derrotó a los Zaras, fue una batalla decisiva,
0:11:19 que si no fuera por este hombre los árabes se hubieran conquistado hasta Buenos Aires.
0:11:27 Bien, el siguiente poseedor sería casi un siglo después, nada menos que Carlos Magno,
0:11:33 que logró medio centenar de victorias, dice aquí como si fuera el ranking de la revista Nocau Mundial.
0:11:41 Esto pasó como talismán a Enrique I, el pajarero, que como ya podemos intubir no tuvo muchas victorias,
0:11:51 apenas si le alcanzó el tiempo para fundar la Casa de Zahonia y en general a Otón el Grande.
0:11:59 De los Zahonias se entregó a los Ogenstaufen de Suevia, uno de los cuyos miembros,
0:12:06 el legendario Federico Barbarroja conquistó Italia.
0:12:10 La historia de la reliquia llega hasta el siglo XX y termina en manos de Adolfo Hitler.
0:12:17 La historia se la debemos al periodista y militar Trevor Ravenscroft,
0:12:22 que le escuchó a través del matemático y ocultista Walter Johann Stein, asesor personal de Western Churchill,
0:12:30 escribió Ravenscroft.
0:12:34 En secuencia directa de estas investigaciones conoció a Hitler,
0:12:39 quien en aquellos tiempos no era más que un donnavies que vivía en una pensión de ínfima categoría enviana.
0:12:46 Durante los cuatro años anteriores al estallido de la Primera Guerra Mundial,
0:12:50 él había descubierto la leyenda del destino histórico del mundo asociada a la lanza que se encontraba en la Casa del Tesoro a Burgo
0:12:59 y también en aquellos tiempos soñaba con el día en que la reclamaría como talismán para la conquista del mundo.
0:13:07 Quiere decir que si no fuera, etcétera.
0:13:10 Cuando joven Hitler se empapó de toda la historia de la lanza en el Museo de Viena
0:13:16 y supo de inmediato que aquel era un asunto importante en su vida, y nada más.
0:13:23 Descubrió que poseerla lo asociaba a un poder procedente del cielo
0:13:28 y ahí que cuando Austria fue incorporada al tercer Reich, Hitler ordenara trasladar desde Viena a Nuremberg el desoro de los asurgos.
0:13:38 O sea, no solo la lanza, sino el desoro.
0:13:41 Ocurrió en marzo de 1938, quedando expuesta la lanza en la cripta de Santa Catalina,
0:13:47 escenario de las actividades de los maestros cantores de la Edad Media, ópera que era la preferida de Hitler.
0:13:56 Hitler supo por revelación, de que otro modo se pueden saber, estas cosas,
0:14:00 que debía guardar el objeto bajo la cuestion y custodia de oficiales de la SES
0:14:06 y sigue explicando Ravens' Craft.
0:14:09 El descubrimiento más importante que hizo el joven Hitler mientras estudiaba la historia de la lanza
0:14:15 no estaba relacionado ni con los emperadores ni con su dinastía de poder.
0:14:19 Descubrió que la lanza había sido una inspiración para la fundación de los caballeros teutones,
0:14:24 cuyas acciones caballeres casi valientes, cuyos votos irreversibles y disciplina acética
0:14:30 habían constituido la esencia misma de sus sueños infantiles.
0:14:36 Bueno, así que do la lanza el cuidado de las SES durante varios años,
0:14:41 Hitler intentó ser favorecido por ella,
0:14:47 hasta que al final de la guerra comprendieron que era más bien yenda.
0:14:54 Y la lanza fue recuperada por los aliados.
0:14:59 Lo cual explica el destino de gran bretario.
0:15:02 Sí, y a pesar de la fascinación que al parecer sintió por ella el general Paton,
0:15:07 la devolvieron a sus legítimos propietarios, me imagino al ejército romano.
0:15:16 La familia de los honguillos.
0:15:19 Y regresó con el resto de los tesoros a las vitrinas del parácio imperial de Hofburg.
0:15:26 Sin embargo, es la lanza de las cuatro que hay, tiene la historia más interesante,
0:15:35 pero es aquella a la que menos rigor histórico se le puede atribuir.
0:15:40 Esto es todo lo que tenía que decir.
0:15:42 Acerca de esta lanza que está allí, muerta de risa, esperando.
0:15:48 Pero la lanza no es como su nombre que lo indica actualmente.
0:15:55 Pero, el general, si usted quiere que pensemos en algún dedicado de esta charla,
0:16:01 yo creo que es interesante pensar en esos desvíos que algunas creencias tienen hacia lo más oscuro de la superstición,
0:16:10 puesto que las reliquias, muchos se cruzan con otro tipo de supersticiones justamente,
0:16:17 con otro tipo de fervores extraños en los cuales se deposita en un objeto,
0:16:22 aquello que debe estar más bien en el ánimo de las personas.
0:16:26 Yo no hay palaje.
0:16:30 Incluso diríamos también que hoy en día hay quienes asociarían a este tipo de costumbres a trastornos obsesivos,
0:16:37 con este tipo de rituales, ya que me quiero conquistar,
0:16:41 a Nexar Austria mediante el Ángelus,
0:16:43 toco la lanza primero y después me la conquisto.
0:16:45 Claro, yo me pongo este canzoncillo que está asociado también con mis victorias venerias.
0:16:52 Por ejemplo, es que lo digo a usted cuando sale los viernes.
0:16:55 Sí, claro, yo tengo un canzoncillo que me pongo siempre porque lo asocio...
0:17:00 Bueno, porque es el único que te asocia.
0:17:02 Lo asocia a usted mismo.
0:17:04 De sí, entonces, que flaco favor a veces hacemos con este tipo de festividades,
0:17:09 peregrinaciones detrás de objetos,
0:17:11 que en general los hacen olvidar de algún tipo de cosas más consistentes.
0:17:15 Por ejemplo, algunas de las enseñanzas del Cristo que han logrado que tanto corretear detrás de los objetos,
0:17:21 una cosa como el Santo Grial, que debió haber encarnado los juramentos de aquella última cena
0:17:26 y las promesas de algún tipo de vida en la cual los seres humanos se comportarán un poco menos como bestias,
0:17:33 no terminará haciendo otra cosa que la Copa del Olvido.
0:17:37 Y la Copa del Olvido es el tango que escucharemos ahora en la voz de Hugo del Carril.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown