Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

29 de Agosto de 2012

La locura de Carlos VI de Francia

Transcripción automática

0:00:00 ¿Cómo es el paso?
0:00:06 Continuamos en la venganza Serata Rible, desde el Multiteatro de Buenos Aires, en esta edición
0:00:12 de Matiné, como cada lunes estamos haciendo el programa a las 20 horas y lo pasamos a
0:00:18 la media noche por radio de Plata como siempre.
0:00:22 El casamiento entre parientes, demasiado cercanos, no barrió.
0:00:27 fue causa de la decadencia de muchas casas regales europeas.
0:00:32 Al decir verdad, el número de personas pertenecientes a la alta nobleza
0:00:37 fue siempre más bien reducido.
0:00:40 Y a la vuelta de los casamientos y las confluencias sanguíneas,
0:00:45 casi todos eran parientes entre sí.
0:00:48 De esta suerte era una ardua cuestión para cualquier príncipe
0:00:53 dar con una esposa adecuada que no fuera, digamos, su tía.
0:00:57 Bueno, ni tiesta comprometida.
0:01:00 El caso es que esta estrechez de los horizontes conjugales
0:01:05 fue degradando las estirpes y alcanzó a dotar a las naciones
0:01:10 de algunos reyes de histórica estupidez.
0:01:15 Carlos VI de Francia fue, por cierto,
0:01:18 el resultado de muchas generaciones de nobles
0:01:20 que no salían de su casa.
0:01:23 En verdad, no era idiota, sino loco,
0:01:26 aunque supo beneficiar a su patria con una total falta de interés
0:01:31 por los asuntos públicos.
0:01:33 Por desgracia, ese interés fue asumido con el mayor entusiasmo
0:01:38 por su mujer Isabel de Vaviera,
0:01:41 quien no era ni loca ni estúpida, aunque sí perversa.
0:01:47 A finales del siglo XIV, el pobre Carlos,
0:01:50 había dado ya suficientes muestras de demencia
0:01:54 como para ser alejado del poder.
0:01:57 Estando con su ejército en Le Mans,
0:02:00 oyó caer la espada de uno de sus caballeros
0:02:04 y tuvo un ataque de furia de tal naturaleza
0:02:08 que durante una hora estuvo tirando estocadas
0:02:12 a lo más electo de sus tropas.
0:02:15 Mató a cuatro y dio a una docena
0:02:18 hasta que por fin se le rompió el sable.
0:02:22 Solía tener crisis terribles
0:02:24 durante las cuales no sabía quién era.
0:02:27 Muchas veces pretendía ser soltero y llamarse Jorge.
0:02:31 Un placer.
0:02:32 Recorría los pasillos bailando en forma grotesca,
0:02:36 os amaba los guardias asegurando que lo perseguían para matarlo.
0:02:41 Durante algunos meses prohibió a los cortesanos que se le acercaran,
0:02:45 creía ser de cristal
0:02:48 y tenía miedo de que lo rompiera.
0:02:52 Se recubría de frazadas y se movía con extrema lentitud.
0:02:57 Bueno, no estaba tan loco.
0:03:03 Isabel de Vaviera resolvió dejarlo solo
0:03:06 y se fue con uno de sus amantes, el duque de Turena,
0:03:10 hermano del Rey, al castillo de Valvet.
0:03:14 El carlos sexto se quedó solo en la cerrazón de su locura.
0:03:18 Nadie lo atendía.
0:03:19 Yacía en medio de sus propias eses,
0:03:23 llenos de piojos, las uñas largas,
0:03:26 vestidos con arapos que no se cambiaban nunca.
0:03:29 Pero a Isabel no le bastaba con alejarlo del poder.
0:03:33 Le deseaba matarlo
0:03:35 para que accediera al trono su cuñado y amante.
0:03:40 Y como resultaba rios gozo a hacerlo en forma directa,
0:03:43 no se consiguió la idea de hacer que se consumiera de lujuria.
0:03:47 Para eso le envió a una joven muy aparente,
0:03:51 Odette de Jean-Divert.
0:03:54 Pero la niña...
0:04:01 tuvo una iluminación.
0:04:03 Se enamoró del Rey.
0:04:07 Y además de complacerlo en la cama,
0:04:10 lo limpió, lo atendió...
0:04:14 y lo cuidó amorosamente.
0:04:20 Odette conocía un juego que los mercaderes habían traído
0:04:24 hacia muy poco de Oriente.
0:04:26 Eran unos cartones pintados con figuras y números.
0:04:32 Los árabes se amaban a este juego naif.
0:04:41 Naif.
0:04:43 Odette y Carlos pasaban las tardes muy entretenidos con esta diversión.
0:04:49 El Rey encargó al pintor Gringo Niel
0:04:54 que le hiciera tres juegos.
0:04:57 Pagó por ellos 53 soles.
0:05:01 Las barajas se instalaban de este modo
0:05:07 en Occidente.
0:05:09 Son, como vemos, muchas más modernas que los dados
0:05:13 que fueron conocidos por todos los pueblos de la antigüedad clásica.
0:05:17 Sin embargo, hay otras opiniones.
0:05:19 Algunos hablan de un libro escrito por Toth,
0:05:24 aquel de Dios egipcio con cabeza de Yvis.
0:05:30 Este libro sería tan viejo como la humanidad misma.
0:05:34 En sus páginas estaba aquella cosa
0:05:38 de la que se deriva el conocimiento de todas las demás.
0:05:43 Advertido Toth de la Malicia de los Hombres
0:05:48 pensó que no convenía impartirles nociones tan poderosas.
0:05:53 Entonces metió el libro en una caja de oro
0:05:57 que puso luego dentro de otra de plata.
0:06:01 Miguieron después sucesivas cajas de marfil,
0:06:05 de cobre, de bronce y de hierro
0:06:08 para culminar el procedimiento de Posito el Ingente en Voltório
0:06:13 en el fondo del Nilo.
0:06:16 Algunas láminas del libro cayeron misteriosamente
0:06:19 en poder de Moisés
0:06:21 que al parecer la sacó de Egipto
0:06:24 junto con vasos y adornos de oro.
0:06:27 Merced al examen de esas láminas
0:06:31 habría nacido la ciencia de los cabalistas.
0:06:35 En el siglo XVII el padre Athanasius Kirchner
0:06:39 consiguió una de esas láminas,
0:06:43 tal vez en Alejandría.
0:06:46 El obtuso Jesuita dijo haber resuelto a partir de ella
0:06:50 el misterio de los jeroglíficos.
0:06:53 Así publicó dos siglos antes
0:06:57 de Jean-Paul-Yon, un libro llamado
0:07:00 La Lengua Egipcia Restituida,
0:07:03 donde a través de centenares de páginas
0:07:06 se revela el significado de todos los signos
0:07:09 con el milagroso resultado de no acertar siquiera uno.
0:07:13 La lámina pasó, según dicen,
0:07:16 a poder del cardenal Bembo,
0:07:19 pero tratándose de Kirchner
0:07:22 conviene dudar de todo.
0:07:25 La magia afirma que del libro secreto de Toth
0:07:29 proviene el tarot egipcio
0:07:33 y que el tarot habría dado lugar
0:07:37 a nuestras barajas cotidianas.
0:07:40 De dónde podría conjetularse
0:07:43 que en la revelación de los misterios del universo
0:07:46 se ha ido degradando con los siglos
0:07:49 hasta dar en el chinchón.
0:07:52 Este es el problema del poder
0:07:55 cuando viene cargado de estar vitralidad.
0:07:58 A través del incesto
0:08:01 puedes invocar en la locura de distintos modos.
0:08:04 Carlos VI, Jorge III de Gran Bretaña,
0:08:07 fue otro ejemplo de locura.
0:08:10 Y el problema era que no se los podía someter
0:08:13 a ninguna cosa que tuviese que ver con el azar.
0:08:16 Porque el azar no lo podía armar,
0:08:19 y el rey no controlaba,
0:08:21 se armaba la de San Quintín,
0:08:23 que fue la matanza de la que podemos hablar otro día.
0:08:26 La de Felipe II.
0:08:29 Felipe II construyó el escorial
0:08:32 justamente para festejar
0:08:35 la matanza de San Quintín.
0:08:38 Y hay otras de las que no se ha hecho cargo nunca.
0:08:41 La de la Padre Patria de España,
0:08:44 como los moros y los judíos que le sobraron
0:08:47 en 1492, los mandó en barcos
0:08:49 para que se fueran en África y fueran libres.
0:08:52 Y cuando estaban a unas llardas de la costa,
0:08:55 los mandó a Añonear y estaban mal calafateados los buques
0:08:58 y murieron decenas de miles de personas.
0:09:01 Pero ahí no había ningún juego de por medio.
0:09:04 Digo que esto que usted dice,
0:09:06 hay otras leyendas que se combinan con el tarot egipcio.
0:09:09 Y una de las más populares,
0:09:11 allá en los años 60,
0:09:13 un tal Eric Fontanik,
0:09:16 que se inciden que alguna vez muy sec
0:09:18 cuando se escapó de Egipto,
0:09:20 se llevó con él este conocimiento
0:09:22 y lo fue transmitiendo.
0:09:24 Y eso que se transmitiera de generación en generación,
0:09:26 porque era muy peligroso tenerlo escrito.
0:09:28 De modo que los cabalistas,
0:09:30 incluso al bueno de Jolène,
0:09:32 que cita Borges alguna vez,
0:09:34 sabían esto por transmisión oral.
0:09:36 Pero lo que se dice es que
0:09:38 un pueblo extraterrestre,
0:09:40 estas fantasías de los científicos de los 60,
0:09:42 habían traído todos esos sabores de ingeniería, etc.
0:09:44 Y la idea que la humanidad era demasiado primitiva
0:09:47 para tenerlos.
0:09:48 Y que entonces transmitieron los símbolos
0:09:50 de este saber, pero no la interpretación.
0:09:52 Y tenía que ser esto dejado
0:09:54 en manos de un pueblo que no tuviese escritura.
0:09:56 De modo que buscaron a un pueblo
0:09:58 que fuese habilidoso para el comercio,
0:10:00 pero no para interpretar la ciencia.
0:10:02 Lo sacaron de Egipto,
0:10:04 y ahí se lo llaman a Egiptanos, o sea, Gitanos.
0:10:06 A los Gitanos se les dio,
0:10:08 a través de este instrumento, las cartas,
0:10:10 la posibilidad de predecir un poquitito el futuro,
0:10:12 de la humanidad.
0:10:13 ¿Sabes usted que
0:10:15 los griegos escribían la música,
0:10:17 y sin embargo,
0:10:19 esa música no pudo ser
0:10:21 recograda.
0:10:23 Y la única música
0:10:25 de la antigüedad clásica que tenemos,
0:10:27 es la música de un pueblo que no escribía,
0:10:29 pero recordaba,
0:10:31 que es la del pueblo hebreo.
0:10:33 Esa música se recuerda,
0:10:35 sabemos cómo era.
0:10:37 La música griega, que era notada,
0:10:39 conservó su escritura,
0:10:41 la vemos, la vemos anotada,
0:10:43 pero no sabemos cómo era.
0:10:45 Nunca sabremos cómo solo.
0:10:47 Se lo olvidaron.
0:10:49 Justamente, el problema es ese tipo de conocimiento,
0:10:51 pero este asunto de
0:10:53 los sabidos, transmitidos así,
0:10:55 es curioso lo que citaba el Cardenal Bembo.
0:10:57 Bembo, radio Bemba,
0:10:59 en el Caribe, significa todavía
0:11:01 aquello que se transmite de boca en boca,
0:11:03 por la realidad.
0:11:05 Ya viene lo de negro Bembon,
0:11:07 ese tipo de cosas que dicen los caribeños.
0:11:09 Pero alguien dijo también
0:11:11 que alguno de los muchos ejércitos
0:11:13 que arrosaron el pueblo de Israel,
0:11:15 que todos los modos
0:11:17 eran un saber que no le iba a servir,
0:11:19 porque cada pueblo tenía que construir
0:11:21 su propio saber.
0:11:23 De poco les valdría a los hebreos
0:11:25 el saber de los egipcios
0:11:27 y a cualquier pueblo enemigo de los hebreos
0:11:29 el saber de los hebreos.
0:11:31 Algo así como que cada pueblo tiene que ir a buscar
0:11:33 su saber de manos de la dignidad en la que crea
0:11:35 o del saber en la que crea.
0:11:37 Y no sé si lo recogido por algún paisano
0:11:39 que enfrentado a la necesidad
0:11:41 de saber quién era bárbaro y quién era civilizado
0:11:43 decidió elegir por su verdadero rumbo
0:11:45 sabiendo que acá no hay un monte
0:11:47 sin ahí donde ir a buscar estas cosas
0:11:49 y que lo que hace falta para un buen saber
0:11:51 de aquí, de la patria,
0:11:53 es ir a buscar ese saber a un monte criollo.
0:11:57 monte criollo se llama
0:11:59 este tango
0:12:01 que habla de unas barajas
0:12:03 que no son
0:12:05 el libro de Todd
0:12:07 ni el tarot
0:12:09 ni las barajas de chinchón
0:12:11 sino las barajas con que se juegue al monte.
0:12:15 Es un lindo tango
0:12:17 pero lo voy a cantar yo
0:12:19 monte criollo para todos.
0:12:35 La vida es un paso marcado
0:12:37 baraja los knifes
0:12:39 la mano de Dios
0:12:41 las tarampas que emboscan a dicha
0:12:43 se dieron en juego
0:12:45 en cada hiloxía
0:12:47 y así con el romanto
0:12:49 me pichas
0:12:51 la carta negada
0:12:53 de tu corazón
0:12:55 Hagan fuego
0:12:57 con te crioso
0:12:59 que ensuenco que tu ternura
0:13:01 al pité
0:13:03 Hagan fuego
0:13:05 me mande
0:13:07 mi letro en cope
0:13:09 y después de los tres toques
0:13:11 con tu olvido
0:13:13 me tope
0:13:15 y así con el romanto
0:13:17 me pichas
0:13:19 la carta negada
0:13:21 de tu corazón
0:13:23 me tope
0:13:25 perdí los primeros convites
0:13:27 parando en carpetas
0:13:29 de suerte y verdad
0:13:33 y luego buscando a esquí
0:13:35 de cien contra seguidas
0:13:37 me dio tu maldad
0:13:39 la empada me muestra
0:13:41 su filo
0:13:43 rencor de el vaso
0:13:45 me quieren vengar
0:13:49 hoy juego mi trampa tranquilo
0:13:51 y entre horos y gobas
0:13:53 te apre de olvidar
0:13:55 Hagan fuego
0:13:57 con te crioso
0:13:59 que ensuenco que tu ternura
0:14:01 al pité
0:14:05 me mande
0:14:07 mi letro en cope
0:14:09 y después de los tres toques
0:14:11 con tu olvido
0:14:13 me tope
0:14:21 era Alejandro Dolin
0:14:23 en la venganza será terrible
0:14:25 Montecriojo

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown