Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

10 de Julio de 2013

La misteriosa historia de Giannino Baglioni

Transcripción automática

0:00:00 ¿Usted dice entre Ravi y Nani y Arevalo?
0:00:03 Exactamente así, en el barrio de Palermo, casi colegiales en la ciudad de Buenos Aires.
0:00:08 Bueno, amigos, vamos a contar la misteriosa historia del Janino Valioni,
0:00:14 que ya vamos a ver quién era o quién pretendía ser.
0:00:18 Ubiquemos en la Toscana, en la ciudad de Siena, en el año 1354.
0:00:25 En esa ciudad vivía un tal Janino Valioni, tenía una tienda en la que vendía Lana,
0:00:32 y era la más exitosa de la Plaza Central de Siena.
0:00:36 Un día un hombre entró a la tienda y dijo que llegaba de parte del tribuno romano Coladirienzo.
0:00:45 Coladirienzo en el hombre más poderoso de Roma fue una especie de dictadora,
0:00:50 y lo desabonaron a la En Florencia.
0:00:53 Presindía de la Val del Papa y sostenía él mismo una milicia regular que intimidaba a todos.
0:01:02 Un funcionario de Adicto Adirienzo, llegó entonces hasta la tienda de Valioni.
0:01:08 Digamos que la primera ópera que escribió Wagner, me parece a mí,
0:01:13 confirmeme a algún oiente, se llama precisamente Bienzi,
0:01:18 y es una historia que tiene que ver con Coladirienzo,
0:01:22 cuando después empezó a escribir de otra manera las óperas, el amigo Wagner.
0:01:27 El caso es que el tipo llegó, le dijo a Valioni, al de la tienda, que tenía una carta,
0:01:36 y en la carta, Adirienzo lo invitaba a conversar con él en Roma acerca de un asunto importantísimo.
0:01:45 Valioni no entendía nada, no podía comprender qué podía querer Adirienzo de un simple mercader.
0:01:52 Pensó que tal vez había vendido a algún hombre de Roma, lana, aporizada, si se lo dijo al mensajero.
0:02:00 Se le respondió que Adirienzo quería conversar con él sobre un asunto que no tenía nada que ver con su comercio.
0:02:05 Ya no vino a Valioni, marchó a Roma, intrigado, y al día siguiente de su llegada fue recibido por Adirienzo.
0:02:12 Lo primero que este hombre le preguntó a Valioni fue en qué año había nacido.
0:02:18 El comerciante le dijo que en 1316.
0:02:22 Entonces, Adirienzo se levantó de su silla, bajó con aspectos solemne los pocos escalones que le superaban del mercader y se prosternó ante él.
0:02:32 Y dijo, me arrae yo ante el rey de Francia.
0:02:36 Usted nada, pero que Juan I, el único hijo de Luis X, que todos creyeron muertos a los pocos días de su nacimiento.
0:02:44 Y así, por creerlo muerto, en Arachiquilineste, sufrió, mejor dicho no, subió, después sufrió.
0:02:52 Subió al trono Felipe V, el largo, hermano Segundón de Luis, en realidad vuestro tío le dijo, cola, cola de Ibn al-Sof.
0:03:03 Sipa que milagrosamente ha escapado la furia de los enemigos, se ha producido una sustitución.
0:03:09 El recién nacido muerto era el niño Valioni y usted es el rey.
0:03:17 Ara, bien, contemos.
0:03:20 En realidad Felipe V, largo, verdaderamente sufrió porque murió de pez.
0:03:27 Pero no tiene que ver con esta historia. Lo que sí tiene que ver con esta historia y lo sigue.
0:03:33 En 1307 hubo un lío contra los templarios.
0:03:39 El rey de Francia era Felipe IV Lermoso.
0:03:44 Y entonces, bueno, había, tuvo todo en ofensiva del trono de Francia, con la complicidad del Papa,
0:03:52 para apropiarse de todas las propiedades de los templarios.
0:03:56 Quizá les poderte, ya hay mucho poder desde luego.
0:03:59 Entonces, lo despojaron.
0:04:00 Hasta que al final, como Roche de Oro, mandaron a la hoguera al último maestre de los templarios,
0:04:10 que ahora me recordáis, no, pero no importa, Jacques de Molé.
0:04:17 Jacques de Molé, desde la hoguera, mientras se prendía fuego, tuvo tiempo para maldicirlos a todos.
0:04:23 Y se los maldigo a todos, al rey, a Felipe V, al hermoso, a toda la familia.
0:04:28 Más tiempo que le fue dando, le fue cantando que le iba a decir.
0:04:31 Más que se quemó porque si no.
0:04:34 Pero alcanzó maldicir incluso al Papa y a los hijos y a los hijos de los hijos.
0:04:40 Faltó el tronco refractario.
0:04:43 Uno murió el Papa y Felipe IV.
0:04:48 Uno tras otro, como punalada de manco murió dentro del primer año.
0:04:53 Y también murió el hijo de Felipe IV, que era este Luis X.
0:04:57 Y también murió el bebé, el bebé Póstumo, digamos así, de Luis X,
0:05:05 que era este ante el cual parece que se prosternaba con la limpieza.
0:05:11 En realidad, ese bebé fue asesinado, pero fue suplantado.
0:05:20 Entonces, el bebé que tomaron por un Valioni era nada menos que usted,
0:05:27 o sea, el rey de Felipe.
0:05:30 Valioni pensó que el tico estaba loco.
0:05:34 Pero diría eso, dijo que un monje de París le había llevado todas las pruebas del asunto.
0:05:38 Le preguntó a Valioni si sabía quién era su papá.
0:05:41 Todos estos reyes, digo para terminar, fueron llamados después los reyes maldiques.
0:05:46 Los reyes maldiques, sí.
0:05:48 Entonces, dirían, se le preguntó a Valioni si sabía quién era su padre.
0:05:52 Y el mercader respondió que, por supuesto, lo sabía, que se llamaba Gucho da Valioni
0:05:57 y muy entusiasmado, dirían sí, preguntó por su madre.
0:06:01 Valioni respondió que nunca le había conocido, pero sabía que era francesa.
0:06:05 Valioni, entonces, le contó que su padre, a los 20 años, había viajado a Francia por unos negocios
0:06:11 que allí había conocido una francesita que lo había enamorado.
0:06:15 Esta mujer había enloquecido poco después de que él mismo naciera, ¿no?
0:06:20 Por lo que la abandonó en Francia y regresó a Siena, donde creció y donde se convirtió,
0:06:24 en un famoso vendedor de lana.
0:06:27 Cola, dirían sí, contó lo que creía.
0:06:30 Era la verdadera historia del mercader.
0:06:32 Dijo que su madre se llamaba María de Cresí, que había muerto hace a poco.
0:06:37 Y en sus últimos días de enfermedad, tomó confesión con un tal padre Jordán,
0:06:42 le explicó por qué durante las semanas que siguieron el nacimiento del niño parecía haberse vuelto loca.
0:06:48 En realidad se mantenía silenciosa y triste porque su verdadero hijo había muerto.
0:06:54 Y el que ella tenía era Jena, guardaba un secreto notable.
0:06:57 Había participado de la sustitución del nacido Juan I y el propio Juan era el que había...
0:07:04 Ha vuelto con el viejo de Abalioné a Siena.
0:07:07 O sea, es usted.
0:07:10 Claro, chao.
0:07:12 El rey Luis X, si quieren le cuento cómo era la historia en Francia.
0:07:17 Se había casado en Segundas Novesias con Clemencia de Hungría.
0:07:21 La primera fue con Margarita de Borgonia.
0:07:25 Y no había tenido descendencia.
0:07:29 Y la había descubierto en una especie de infidelidad y la había encerrado en un castillo y ahí se murió la primera esposa.
0:07:37 Según la esposa, Clemencia de Hungría.
0:07:40 Y ahí él se muere.
0:07:42 Se muere como se mueren casi todos estos tipos.
0:07:47 Algunos dicen que por mucho hacer el amor.
0:07:51 Y otros porque tomaron agua después de un partido de pelotas, se lo juro.
0:07:56 Sí, en el caso de Felipe IV.
0:07:59 Entonces, así viene cuando algunos dicen que en realidad le dieron un paquete de garrapineadas en Venená.
0:08:06 Antes de Dalomé.
0:08:08 Falta de octopsia y de recursos.
0:08:10 La medicina tenía bastante perfección para que se embostigara.
0:08:15 Yo dejó embarazada a Clemencia.
0:08:18 En la familia real muchos estaban indignados.
0:08:21 Felipe, el hermano de Luis, que por entonces era regente,
0:08:25 quería acceder al trono y ese embarazo de última hora, si nació un varón, arruinó a sus intenciones.
0:08:31 Nació nomás el varón, tal como hemos dicho.
0:08:34 Con sacros rey y no un bebé.
0:08:36 Se llamó Juan I.
0:08:40 Y vivió solo unos días en 1316.
0:08:44 Parece que había sucedido algo horrible.
0:08:48 Una mujer encargada de estudiar al rey Juan, al pequeño rey,
0:08:52 pero bajo las órdenes del hermano, del papá Felipe,
0:08:56 clavó discretamente una larga aguja de oro en el cráneo todavía hablando del rey Nínio.
0:09:03 Pero lo que no supo esa malvada era que el crimen lo había perpetrado no sobre el rey Juan,
0:09:08 sino sobre Juan y no Valión.
0:09:11 Todo rey se voltó cola de hirienzo a Valión.
0:09:16 Al falso Valión, ¿no?
0:09:18 Al falso Valión.
0:09:19 Virianzi terminó la historia, aseguró que era la hora de romper el silencio.
0:09:24 Y Valión y maravillado, que eso todo.
0:09:27 Imagínense, cuando uno le dice que uno es rey, uno se lo cree.
0:09:31 Si lo hace decir una doble, pero se lo cree.
0:09:34 Tiene una mente y dice, eso es el más lindo del mundo.
0:09:37 Si fuera de inversa, lo hace de capital.
0:09:39 Son ser reyes, son un panadero.
0:09:42 Bueno, y quiso recuperar entonces el trono que le habían quitado, ya empezó a enojar.
0:09:48 Y lo primero que hizo fue volver a la tienda y contarles a su mujer que era el rey de Francia.
0:09:53 Imagínense, la mina no le creyó.
0:09:59 Vuelva a ser al lecho alrimonial y cuéntel y a su esposa que usted es el rey de Francia.
0:10:05 Verá como ésta no le cree.
0:10:08 Y le responde citando a otro personaje histórico.
0:10:11 Ahora, después de haber revelado esta historia,
0:10:14 Cola de Iñínsic murió asesinado por esbirros y una facción que lo odiaba, que eran muchas.
0:10:19 Antes le entregó la confesión de su puesta madre rubricada por el monje que le había escuchado a Valión.
0:10:27 Y Valión, con su nueva jerarquía, sin protector pero con algunos testimonios,
0:10:32 decidió iniciar la reconquista del trono francés.
0:10:35 Y se basta de venderte.
0:10:38 Fue haber un delegado del papa y le dijeron que volviera a vender lana.
0:10:43 Por un tiempo lo hizo, pero cuando no pudo soportarlo más, vio cuando uno es rey...
0:10:48 Ya claro, queda cico todo.
0:10:50 Confesó su pasado, su supuesto pasado, al fraibartolo memini,
0:10:56 un monje dominico a quien en Siena todos admiraban por su talento en la predicación.
0:11:02 A fin de octubre de 1356, Bartolo memini subió al púlpito, contó la historia,
0:11:08 y habló a favor de Valióni o Juan I de Francia.
0:11:12 La ciudad de Siena se dividió en dos bandos, los pro y los anti-Valióni.
0:11:17 Los que estaban a favor enviaron una delegación a Budapest,
0:11:21 ante el rey Luís de Hongría, hermano de la reina Clemencia.
0:11:25 La supuesta madre de Juan.
0:11:27 Luís de Hongría lo reconoció como su sobrino y como rey de Francia.
0:11:30 Aga cuando le pidieron que actuar con algunas tropas se negó.
0:11:34 Pero el momento parecía propicio, Francia por entonces estaba en guerra con Inglaterra,
0:11:39 y el rey Juan II de Francia, Juan el Bueno, creo, estaba preso de los ingleses.
0:11:45 Los anti-Valióni, que no querían problemas, se alegraron de la reacción húngara,
0:11:51 y aprovecharon para decir que el rey valióni estaba loco,
0:11:54 y que, aún cuando estuvieran justificadas sus pretensiones,
0:11:57 terminarían en una lucha desigual.
0:12:00 Valióni lo escuchó, se calmó, y a falta de un trono solicitó un sillón en el consejo de la ciudad.
0:12:08 Se lo dieron.
0:12:09 Le dieron además una pensión para que pudiera llevar su rango de rey ultrajado con dignidad.
0:12:15 Valióni no se conformó, quiso que lo coronaran en Rens,
0:12:19 habló con banqueros que le otorgaron miles de florines para conformar un ejército particular.
0:12:25 Si obtenía el triunfo, los participarían en el poder.
0:12:28 Así nace la mayoría.
0:12:29 Pero sí son las grandes dinásticas.
0:12:32 Marchó a la Provenza, tomó la Plaza de Codolé, y así instaló el Cuartel General.
0:12:38 En Codolé obligó al pueblo a pagarle tributo,
0:12:41 y si algún burgo se negaba a someterse, lo arrasaba con su tropa de mercenarios.
0:12:47 Los hombres de Valióni abusaron de comilonas y francachilas,
0:12:51 vaciaban las bodegas, se unían indiscriminadamente a las damas del lugar.
0:12:57 Bueno, ya por entonces la cabeza de Valióni tenía precios.
0:13:00 Esen escalmateo de Cisaldo lo atacó, lo hizo prisionero,
0:13:04 lo quiso mandar a Sicilia.
0:13:06 En el viaje Valióni se escapó, anduvo por las costas de Marsella
0:13:10 en busca de una embarcación que lo devolviera a Siena,
0:13:13 pero lo volvieron a agarrar.
0:13:16 Viajó a Napoles en Grisado, y así terminó,
0:13:19 encraustrado en una fortaleza inexpongable,
0:13:23 construida en una islita en la bahía de la ciudad.
0:13:27 Y Janino Valióni murió en las masmorras de aquel lugar.
0:13:31 Nadie refutó jamás con erudición su historia.
0:13:36 Sólo el padre de Janino solía decir que María de Creci, su mujer,
0:13:40 se había vuelto verdaderamente loca,
0:13:43 y en su delirio había inventado toda la historia
0:13:46 que el monje Jordán tomó por una verdad sin apelación.
0:13:51 De todos modos, en el libro de la Sacristía de Santo Domingo de Siena
0:13:56 se dice que los descendientes de Janino Valióni,
0:13:59 en el momento en que se los colocaban el ataúd,
0:14:02 llevaban en un hombro una cruz de paño plateada
0:14:07 en señal de que pertenecían al linaje legítimo de San Luis,
0:14:13 el rey santo de Francia, Luis Noveno.
0:14:16 Y en verdad pertenecían a ese linaje.
0:14:19 Y también hay que decir que el...
0:14:30 la verdadera familia de Valióni o de los reyes,
0:14:34 hasta entonces, terminó, se cortó,
0:14:37 y fue por esos años que empezaron a reinar los Baluás.
0:14:43 Porque a la muerte de Felipe, que sí,
0:14:49 era el último hijo de Felipe el Hermoso.
0:14:52 Felipe V, Felipe IV era Felipe IV.
0:14:55 Felipe IV era el Hermoso, su hijo Luis X,
0:14:59 su hijo opóstomo, digamos Juan I, que no existe.
0:15:03 El hermano Felipe V.
0:15:06 Y después ya viene un hijo del hermano de Felipe el Hermoso.
0:15:11 Cambia de familia.
0:15:13 Y esa familia es la familia Baluá.
0:15:16 Me están llamando los Baluás diciendo que para hacer el Carrey de Francia...
0:15:20 Así que Cuarta no fue el rey legítimo sino que se encuentro a la muerte.
0:15:23 Hay tantas historias de sustituciones que asusta.
0:15:26 Asusta verdaderamente.
0:15:28 Y yo diría casi que da la impresión de ser una condición fundante.
0:15:32 En principio porque muchos republicanos como nosotros difícilmente
0:15:36 creen que haya una legitimidad en la sangre, en la sucesión,
0:15:39 que no basta con ser hijo de alguien para heredar un trono.
0:15:42 Es más, que no hace falta ningún trono fuera de aquellos que consagran a mis universos.
0:15:47 Pero además, ni siquiera suele tener que ver con la mentira o la verdad de esta disputación,
0:15:51 justamente con esta especie de consagración de legitimidad.
0:15:54 Pensaba en algunas sagas muy importantes para la historia de Europa,
0:15:57 como la de la muerte de Artus, la vida del rey Arturo,
0:16:01 el primer hijo de Astor Pendragon y de la reina Higién, como dicen en castellano,
0:16:06 y se lo llevó a la familia de campesinos, el primer crece ahí
0:16:09 hasta que Excalibur saca la espada, etcétera, etcétera.
0:16:12 Pero además pensaba también en el lugar del VI, objeto de muchas historias,
0:16:16 una de esas de Mark Twain, Príncipe y Mendigo.
0:16:19 Príncipe y el Mendigo.
0:16:21 Como decía en las ediciones Robin Hood,
0:16:24 donde el parecido físico permite que uno actúe como el otro,
0:16:27 y lo que trata de decir Mark Twain un norteamericano,
0:16:30 que parecía republicano solo al lado de los ingleses,
0:16:33 bueno, más o menos tenían los mismos méritos.
0:16:36 Pero esto digo, en realidad, sucede entre estas buenas familias.
0:16:40 Yo creo que la legitimidad respecto de la propia personalidad
0:16:44 es una cosa bastante discutible.
0:16:46 El pueblo evaluó por la hora y terminó trasquilado, es lógica esa ambición.
0:16:50 Pero cada persona, cada uno de nosotros,
0:16:54 no es siempre la misma persona para el resto de la gente.
0:16:57 El problema de un rey o de un tipo con una jerarquía particular,
0:17:01 es que tiene que ser el mismo y creído, ser verosími primero
0:17:05 y después real para todos aquellos con los que se relacionan.
0:17:08 Pero es una pretensión muy extraña igual,
0:17:10 porque nadie es la misma persona para las distintas personas
0:17:13 que van viéndolo, conciéndolo a uno.
0:17:15 Y no basta con uno dirá, bueno, es la cosa de ver al otro, no, digamos.
0:17:20 Esa es la primera impresión.
0:17:22 Uno puede ser muy parecido a alguien y no ser el hermano ni ser el quemelo.
0:17:26 Y además, esa cosa de las apariencias, porque la apariencia es la misma la primera vez,
0:17:31 que ya acabo de 10 años.
0:17:33 Puede haber apariencias que duren mucho más que una fugaz mirada.
0:17:36 Entonces uno dirá, aquí cuando la personalidad de esa persona,
0:17:41 de uno que fue uno de sus asesinos, sería el escondido Brote,
0:17:44 y yo que lo conocí tantas veces con esa cara,
0:17:47 como dice la gente ante cualquier crimen no resuelto.
0:17:51 Ante cualquier historia de amor pasa lo mismo,
0:17:53 porque en el momento de la ruptura, para la persona que es abandonada,
0:17:57 o dejada, o lo que fue, o asesinada,
0:17:59 no es el mismo tipo, la misma mina que estaba con ella,
0:18:02 esa tarde en que el saguán, la tía, etcétera, etcétera.
0:18:06 Y entonces lo único que queda de decir,
0:18:08 como si hubiera una forma de verdad no percibida,
0:18:11 por uno es un error de uno. Parece mentira.
0:18:14 Parece mentira. Es el bals que vamos a escuchar en la versión de Enelio Mar.
0:18:19 No sin antes aclarar que Claudio Varele me dice que las hadas,
0:18:23 en realidad, es la primera ópera de Wagner,
0:18:25 si bien que son una ópera...
0:18:27 Saludos para el querido Claudio Varele, un gran artista, exactamente.
0:18:31 Y me dice algo que me alarma, que me felicita por...
0:18:36 Perdón que voy, no quiero yo cometer los mismos errores de citar mal a la gente.
0:18:42 Tratándose de una persona de esta excelencia, man, porque lo...
0:18:49 Comentito, comentito.
0:18:51 Lo están escuchando, ¿verdad?
0:18:53 Nunca se presentó en Villa de Wagner la hora.
0:18:59 Dice, bravo por tu...
0:19:02 sus opiniones sobre la actitud y vocabulario de la nata.
0:19:06 No he hecho jamás eso.
0:19:09 No me refería, Jorge, una vez más.
0:19:11 No me refería a la nata.
0:19:13 Otras cosas que han sucedido en otros casos.
0:19:16 Y en realidad, a luz de malas palabras en general,
0:19:21 que era el común plenamento de él,
0:19:23 qué verdaderamente significaban las malas palabras,
0:19:26 cuál era su origen, qué significaba dentro del discurso, etcétera.
0:19:32 Y que en toda refutación no puede haber una réplica de aquello que se está refutando.
0:19:36 Así es, también.
0:19:38 O sea que no, no estaba recorriendo la nata.
0:19:42 Señores, vamos a escuchar a Nelly Omar,
0:19:45 este hermoso balsesito, que se llama,
0:19:48 parece mentira. Adelante.
0:20:01 Yo soy, como siempre,
0:20:05 yo nunca cambié.
0:20:07 Mi ropa es la de antes, mi vida también.
0:20:11 Por eso de pronto me cuesta creer
0:20:16 que seas la misma, la misma de ayer.
0:20:27 Parece mentira que el sueño más juro nos quiere la fe.
0:20:32 Te miro y no sé, te cuesta creer
0:20:36 que seas la misma que hice una vez.
0:20:46 Son tus ojos, dos luceros,
0:20:50 dos abrojos, el chicero,
0:20:54 dos abrojos de luz que se queman.
0:20:58 En la noche de mi corazón
0:21:03 son mis penas,
0:21:06 sin tormentas,
0:21:08 son mis penas,
0:21:10 sin condena,
0:21:12 sin condena,
0:21:14 que horror encadena
0:21:16 mi vida perdida
0:21:18 para tu amor.
0:21:21 Tú calles la misma,
0:21:31 tú esquinas también.
0:21:33 Las noches del barrio,
0:21:36 las pimas de ayer,
0:21:38 la luna es la misma,
0:21:40 te vimos dorón,
0:21:42 colgada en la punta
0:21:45 de aquel callejón.
0:21:49 Sí, todo es como antes
0:21:54 y nada cambiado, si todo es igual.
0:21:57 Parece mentira que sólo tu vida pudiera cambiar.
0:22:01 Te miro y no sé,
0:22:03 me cuesta creer
0:22:05 que seas la misma
0:22:10 que hice una vez.
0:22:20 Era Nelly Omar en la venganza, será terrible.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown