Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

9 de Mayo de 2025

La venganza será terrible del 08/05/2025

Transcripción automática

0:00:00 La venganza será terrible
0:00:03 Vicaso
0:00:06 Fejando sus 40 años
0:00:11 Ya
0:00:14 La venganza será terrible
0:00:17 Con Alejandro Dolina, Patricio Bardón, Gilles P y una caravana interminable
0:00:29 de fantasmas invitados
0:00:34 La venganza será terrible
0:00:38 Fejando sus 40 años
0:00:44 Una temporada para pasar la meta farra y empanadas
0:00:50 Y ya llegan con tres manos adelante y tres atrás
0:00:59 Nuestros intérpretes
0:01:03 Fejando sus 40 años
0:01:13 Amigas, amigos, tengan ustedes muy buenas noches
0:01:17 Estamos aquí comenzando la venganza será terrible
0:01:23 En este momento entra a toda velocidad por la puerta Patricio Bardón
0:01:31 Muy apurado, sosteniendo con mucha dificultad los pantalones
0:01:36 Sí, permiso, bueno porque no me habían avisado que ya me dicen
0:01:40 escuché un grito que decía aire, aire
0:01:43 Aire quiere decir en general que uno se va ya
0:01:47 Claro, pero acá la radio no quiere decir otra cosa
0:01:51 Claro, quiere decir que ya estamos en el aire
0:01:55 Como ustedes, señor presidente pueden comprobar
0:01:58 Sí, creeríamos que sí
0:02:01 Pero este que cures el aire, aire, aire, hay gritos por los cuatro elementos
0:02:05 Aire, aire, fuego, gritan cuando algo se ve
0:02:10 Tierra y agua, tierra cuando se avista un horizonte
0:02:15 Un territorio desde un bar generalmente
0:02:19 Agua cuando alguien está sediento
0:02:24 No, y en varias situaciones también en el juego de la batalla naval
0:02:28 Sí, cuando uno ha fallado el tío
0:02:31 O también en el caso de un incendio
0:02:34 Un pedido, después de fuego pide agua
0:02:37 ¿Y cuál faltaría?
0:02:39 No, ya están, son los cuatro
0:02:41 ¿Cómo? Los cuatro son el gusto, el olfato
0:02:44 No, esos son los sentidos
0:02:46 Este y oeste
0:02:48 Son los puntos cardinales
0:02:50 Y San Pedro
0:02:52 Y así, cada cosa
0:02:54 Creo que tenemos más que nada
0:02:57 En infinidad de nuevas actuaciones
0:03:00
0:03:01 Hoy
0:03:02 Es concedido
0:03:07 La palabra es exagerada
0:03:10 He recibido el honor de ser entrevistado por...
0:03:15 Es muy rebuscada
0:03:17 Bueno, estuve conversando con gente
0:03:20 De página 12
0:03:22 En lo que se llama una nota periodística
0:03:25
0:03:26 Que sirvió para que yo informara también
0:03:30 De nuestras actividades
0:03:33 Pero...
0:03:34 ¿Qué es lo que más le ha hecho?
0:03:35 En realidad me fui de boca
0:03:36 ¿Por qué? ¿Qué dijo?
0:03:38 Inventó
0:03:39 Empecé a inventar, pues me parecieron pocas las funciones que tenía
0:03:43 Claro
0:03:44 Y la amenaza del periodista era inquisidora
0:03:47 Como si en todas esas solas
0:03:48 Para eso vine
0:03:49 Claro, y entonces inventé
0:03:51 Enventé compromisos en los Estados Unidos de América
0:03:55 Pero si no vamos a Estados Unidos
0:03:57 Bueno, pero ya habrá tiempo para...
0:04:00 Para decir que han surgido en convenientes de último
0:04:03 Ahora y obligados
0:04:04 Que han obligado a suspender esa función
0:04:06 Sí, eso es
0:04:07 Por ahora, todos los lectores de página 12
0:04:09 Creen que vamos a estar en Washington
0:04:11 La semana que viene
0:04:13 No dejaremos nada
0:04:15 Siempre puede llegar una oferta de última hora
0:04:18 Ya se sabe cómo son los productores
0:04:20 De espectáculo de Washington
0:04:22 Que...
0:04:24 Posibilidad veo posibilidad quiero
0:04:27 Claro
0:04:28 Entonces se enteran porque todos leen página 12
0:04:32 O la nación
0:04:34
0:04:35 Donde también me hicieron una entrevista
0:04:38 Y la que dije otras cosas opuestas
0:04:42 Bueno, pero...
0:04:43 Como corresponden
0:04:44 Claro, claro
0:04:45 No voy a contestarle lo mismo
0:04:46 A lo tipo de la nación que a lo de página 12
0:04:49 Está bien, ahora está eso
0:04:51 De responder a un sesgo de cada medio
0:04:54 Entonces uno, bueno, se adapta a esa situación
0:04:57 Claro, entonces en la nación
0:04:59 Anuncié unas funciones
0:05:01 Y en página 12 otras
0:05:03 Pero página...
0:05:04 Anunció Washington
0:05:05 Yo creo que en ninguna de las dos
0:05:07 Anuncié las funciones que vamos a realizar
0:05:10 Con esta que le vamos a decir ahora a ustedes
0:05:12 Por ejemplo, mañana en la ciudad de Buenos Aires
0:05:15 Estaremos en el Chacarería en Teatre
0:05:17 Así
0:05:18 Nuevamente, porque nos ausentamos algunas semanas
0:05:21 Mañana eso es nueve de la noche
0:05:24 Y habrá también otros viernes en el Chacareria
0:05:26 Nación, Buenos Aires
0:05:28 Durante este mes de mayo
0:05:30 Y este mismo domingo
0:05:32 Este mismo domingo
0:05:34 Habrá una nueva conversación infinita
0:05:36 Con Darío Stansreiber
0:05:39 En el Teatro...
0:05:42 En el Broadway
0:05:44 Pero en el Broadway de Buenos Aires
0:05:47 De la calle Corrientes
0:05:48 También a las nueve de la noche
0:05:50 Ya saben que es una charla filosófica
0:05:53 Así que casi es como una advertencia
0:05:56 Sí, una amenaza
0:05:57 No vayan a creer que se trata de un festín de gracias
0:06:01 No, no, claro
0:06:02 Es una charla filosófica
0:06:03 Así que uno conviene incluso
0:06:05 Ya venir a burrido de casa
0:06:08 Después el cogee de aburrido
0:06:10 Sucase a lo cual lo facilita muchísimo
0:06:13 La tarea de aburrirlo aún más
0:06:16 Hoy lo escuché a usted pasando por un lugar
0:06:19 X, que no voy a decir
0:06:23 Digo, pero...
0:06:24 Diciendo esto mismo
0:06:26 De la conversación infinita
0:06:28 Salía por la radio
0:06:29 Era que alguien le estaba escuchando
0:06:31 La 7.50, oye, a la mañana
0:06:33 Y sale el aviso de la conversación infinita
0:06:36 Claro, bueno, por qué...
0:06:38 Ahí lo escuché
0:06:39 En algunos programas
0:06:41 Aparezco yo anunciando
0:06:44 Para ver si iba alguno
0:06:46 Sí, el programa de Víctor Hugo fue
0:06:48 Ah, bueno, ya se sabe cómo es Víctor Hugo
0:06:51 Con respecto a estos asuntos
0:06:53 Que no se habría de decirle cuáles son
0:06:55 No, cuáles son, pero bueno...
0:06:57 Tampoco se habría de decirle cómo es Víctor Hugo
0:06:59 Por eso es que he dicho que ya se sabe
0:07:01 Cuando uno dice que algo ya se sabe
0:07:03 No tiene obligación de explicarlo
0:07:05 Es bueno eso de decir, ya se sabe
0:07:07 Pero claro, como todo el mundo sabe
0:07:10 Y ahí viene una mentira
0:07:11 Claro, y además que uno pone
0:07:13 Falta a todos los demás
0:07:15 Para que nadie le va a decir
0:07:16 Que el que no lo sabe o lo sabe distinto
0:07:18 Se siente en falta
0:07:20 Y no objeto
0:07:22 Claro, y si usted miente
0:07:24 Un dato absolutamente falso
0:07:27 El otro por pudor no dice
0:07:30 Debo ser ignorante yo
0:07:32 No voy a retrucar este dato
0:07:34 Claro, si...
0:07:36 Yo soy el que no sabe lo que todo el mundo sabe
0:07:39 Qué bien decir, todo eso en los reportajes
0:07:42 Y también sirve mucho
0:07:44 Inventarse premios
0:07:47 Que uno va a ir a recibir
0:07:49 A países donde no van a ir a confirmar el premio
0:07:51 Claro, porque cuando...
0:07:53 Inventar premios aquí
0:07:56 Primero, no son tan...
0:07:59 Tan admirables
0:08:01 Claro
0:08:02 Y segundo, es probable que alguien se dé cuenta
0:08:05 Que no existe
0:08:07 Porque hay que inventar un premio bien
0:08:10 A veces uno atribuye la adición del premio
0:08:13 A entidades que no existen
0:08:16 O han desaparecido hace mucho tiempo
0:08:18 Como por ejemplo el barla enramada
0:08:22 Y bueno, ya el premio no suena muy prestigioso
0:08:25 No
0:08:26 El que le puede andar
0:08:27 Si ya no suena más prestigioso
0:08:29 La cosa se pone peor cuando es inexistente
0:08:32 Ya claro
0:08:33 Pero si usted se inventa
0:08:35 Por ejemplo, no, voy a recibir el premio
0:08:37 Helmut Maiden
0:08:38 Que es un premio muy prestigioso
0:08:40 Y voy a viajar a Dinamarca
0:08:42 A recibirlo
0:08:44 A una ciudad que ni siquiera es Copenhagen
0:08:47 Bueno, que lo va a ir a Checán
0:08:50 Así que no...
0:08:51 Allí se da cuenta
0:08:52 Allí se da cuenta
0:08:54 Y al contrario
0:08:56 Surgen inmediatamente la admiración
0:08:59 Y su hermana la envidia
0:09:02 Ah, bien
0:09:04 ¡Cermanitas!
0:09:06 Sí, claro
0:09:07 La hermanita perdida
0:09:09 ¡Cermanitas de esas dos! Dios mío
0:09:11 Bueno, eso va a ser este domingo
0:09:13 Entonces la conversación infinita
0:09:15 Después con la vengalza
0:09:16 Vamos a estar también en Pilar
0:09:18 En el teatro Gran Pilar
0:09:20 Y luego en La Plata
0:09:23 En el Coliseo, por estar de La Plata
0:09:25 En el teatro de nuestros grandes éxitos
0:09:28 Podemos decir ya que la gente de La Plata
0:09:31 Total, quizás, a ver
0:09:33 No, no, no está escuchando el programa de luego
0:09:36 No, pero es cierto, sí
0:09:38 El Coliseo, por estar es una de las
0:09:40 De las locaciones más importantes de este programa
0:09:43 Así es
0:09:44 De Noches Inolvidables
0:09:45 Bueno, ¿usted tiene alguna otra novedad?
0:09:49 No
0:09:50 Porque he portado en breves minutos
0:09:52 Algunas cosas íntimas
0:09:54 Gente que he recibido en casa
0:09:56 Reportajes que me han hecho
0:09:58 Mentiras que he dicho al periodista
0:10:00 Pero eso le quiero preguntar
0:10:01 ¿Los reportajes usted recibe en su casa
0:10:03 A los periodistas?
0:10:04 Sí, claro
0:10:05 ¿En qué lugar de la casa?
0:10:06 Bueno, en el único
0:10:08 ¿Sabes que yo vivo en un monoambiente?
0:10:11 Y ese es el único lugar de mi casa
0:10:15 A todos los lugares le damos mi casa
0:10:18 Bueno, porque ahora veo que hay un periodismo narrativo
0:10:21 Que ejerce lo que se denomina el género
0:10:25 De la crónica periodística
0:10:27 En donde cuentan más el ambiente
0:10:29 Que lo que usted responda
0:10:30 Sí, como los escritores
0:10:32 Bueno, está bien, sí
0:10:34 A veces no hay una acción determinada
0:10:36 No hay acción, sino una conexión
0:10:38 De pequeños detalles
0:10:40 Sonó un disparo
0:10:42 Yo yo el ladrío de un perro
0:10:46 Sentí un escozor en el plexo solar
0:10:50 Bueno
0:10:51 Y todo eso no son verdaderos hechos
0:10:56 Sino pinceladas
0:11:00 Que los escritores suelen creer
0:11:02 Que constitucen la literatura toda
0:11:05 Bueno, y además el autor se hace presente
0:11:07 Con su punto de vista de una forma muy...
0:11:10 Muy evidente, digamos
0:11:12 Pero lo mismo pasa en el periodismo
0:11:14 Entonces le pueden decir
0:11:15 Dolina Cavila en su cocina
0:11:18 Todo su alcacofónico así
0:11:21 Quizás anoche haya estado
0:11:24 En un bar de Buenos Aires
0:11:26 Pero todavía no emite una palabra
0:11:29 Sobre esta situación
0:11:31 Y usted no dijo nada de todo eso
0:11:33 Tal vez suena un tango
0:11:35 No suena nada
0:11:36 No suena nada
0:11:38 Y entonces es una nota muy larga
0:11:42 Eso es el principal objetivo
0:11:44 De la literatura actual
0:11:46 Y aún del periodismo
0:11:48 Es alargar textos
0:11:50 Claro, lo puede alargar
0:11:52 Entonces si la información es
0:11:56 El Manchester ganó
0:12:00 Usted empieza
0:12:02 Sí, sí, no conoce
0:12:03 Era una tarde fría en Manchester
0:12:07 Y ahí en adelante ya se imaginó todo
0:12:11 El campeonato mundial
0:12:15 De este alargue de textos
0:12:18 Se los llevan los tipos que hacen los informes de YouTube
0:12:22 Claro, porque ahí lo tienen
0:12:24 Te dicen a ver las cuatro frutas
0:12:27 Que van a destruir tu vida
0:12:29 Para nombrar cuatro frutas
0:12:32 Que yo se las nombro en menos que un gaso canta
0:12:35 Fera, manzana, manzana y banana
0:12:38 Ajá, ajá, ajá, ajá
0:12:40 Agregue frutilla
0:12:42 Frutilla, y ya está
0:12:44 Pero eso con eso no hacemos un vídeo
0:12:46 Con ese dato que no dan hasta el final
0:12:50 Ellos te tienen media hora usando
0:12:53 Palabras que no tienen significado
0:12:57 Bueno, así va a ser quizás una nota en paginados
0:13:01 Sí, posiblemente
0:13:03 Habíamos conversado con el periodista un minuto y medio
0:13:06 Que no tenía más tiempo para mí
0:13:09 Se trata de un amigo
0:13:11 De probéndola
0:13:12 Claro, probéndola, sí
0:13:14 Periodista y guardameta
0:13:18 Y sabe mucho, escribió mucho sobre música
0:13:20 Sobre rock
0:13:21 Sí, claro
0:13:22 Y además como él me conoce
0:13:26 Y dice, yo ya te conozco
0:13:28 Para qué vamos a estar conversando inútilmente
0:13:31 Mejor invento yo directamente
0:13:33 Algo que va a ser mejor de lo que vos puedas decirme
0:13:36 Dijo, no, sin un cierto dejo de irrespetuosidad
0:13:41 Bueno, lo mismo las biografías, todo
0:13:45 Yo podría hacer una biografía sobre usted ahora esta noche
0:13:48 Sí, sí, sí
0:13:49 Y mejor que la realidad
0:13:53 Sí, sí, por la cual podemos mejorar un poco
0:13:56 Bueno, ¿déjese usted? ¿Están Raiber?
0:14:01 Sí, parece
0:14:02 No termina nunca
0:14:04 Porque le quiero hacer una última pregunta
0:14:06 A mí me sale el periodista de adentro
0:14:09 ¿Qué periodista es?
0:14:12 Espero que no sea...
0:14:14 Espero que no sea alguno que se me ocurren
0:14:17 ¿Cuál es la pregunta que más le hacen en los reportajes?
0:14:20 Siempre hay algo que le preguntan y que uno lo fastidia
0:14:23 Que no es así
0:14:26 ¿Quién es razón?
0:14:28 Pero hay varias
0:14:29 O que lo predisponen mal
0:14:31 Por ejemplo, de todas tus actividades
0:14:33 ¿Cuál es la que más te satiface?
0:14:37 Cualquier pregunta que sea, ¿cuál es la que más?
0:14:39 Sí, sí, ¿cuál es la que menos?
0:14:42 Sí, sí
0:14:44 Todas esas son muy horribles
0:14:47 Ahora he inventado una buena respuesta para esa pregunta
0:14:50 ¿Qué es?
0:14:51 Eso es como si usted me preguntara
0:14:55 ¿De todas tus novias cuál es la que más te satiface?
0:15:00 Bueno, de todas sus novias
0:15:03 ¿Cuál es la que más le satiface?
0:15:06 Creo que esa pregunta sería más fácil para mí
0:15:09 En muchos momentos de la vida
0:15:14 la respuesta es ninguna
0:15:16 Sí, sí
0:15:19 Bueno, vamos a seguir adelante con el programa
0:15:22 Que ni siquiera empezó
0:15:24 Digamos que también, todo lo que dijimos de las representaciones
0:15:27 Y eso está y con mucho más detalle
0:15:30 En la venganza seratarrible.com
0:15:32 Que es nuestro sitio en la web
0:15:34 Bueno, tengo aquí
0:15:37 una cantidad de informes
0:15:42 que nos han sido impuestos
0:15:47 Por la gente, por los helarcas
0:15:52 de esta radio
0:15:54 El político de la emisora
0:15:57 Aquí tengo
0:16:00 Claro, hay algunos asuntos que sería
0:16:04 conveniente esperar a Gillespie
0:16:06 Porque son, bueno, verdadero falso
0:16:09 Ah, sí
0:16:10 Y la presencia de Gillespie en esas encuestas
0:16:14 garantiza muchos errores
0:16:17 Sí, claro, hay muchos errores
0:16:19 Y Gillespie en la red social Twitter
0:16:23 Puso un Twitter en la mañana
0:16:25 diciendo
0:16:27 guarden este tweet
0:16:29 El próximo papa será brasileño
0:16:32 Y al rato hubo fumata blanca
0:16:35 y el papa era de los Estados Unidos
0:16:38 Medio peruano, medio...
0:16:40 Pero de ningún modo brasileño
0:16:43 Así que aquello de que tiene...
0:16:45 Por eso mismo no ha venido Gillespie
0:16:47 Por la vergüenza pública
0:16:49 Sí, la verdad que sí
0:16:50 Que tendrá que enfrentar más tarde o más temprano
0:16:52 O sea, por favor, no diga nunca más
0:16:54 que Gillespie tiene razón
0:16:56 No
0:16:57 Y todas esas cosas
0:16:58 Además, como lo sabía, cuál es el contacto
0:17:00 que a mí me dijo que conoce un monaguillo
0:17:04 Del convento de San Miguel
0:17:07 No, pero eso no les quiero...
0:17:08 Vio que son cardenales
0:17:10 134 cardenales que se encierran a la capilla asistima
0:17:13 Es muy difícil sacar una información de ahí
0:17:17 Y ahí, ¿sabe las roscas y rosquillas?
0:17:20 Que habrá ahí adentro
0:17:22 Que se comerá
0:17:24 No sé
0:17:26 Pero es...
0:17:28 Bueno, no sé qué elegir
0:17:30 Pero aquí
0:17:32 Hay un tema que pasa
0:17:34 Viajar a África
0:17:36 Bueno, pero...
0:17:37 Te necesario que te diga el contexto
0:17:39 Sí, señor Olena
0:17:40 Sí, claro que sí
0:17:42 Conocí alguna de sus costumbres
0:17:44 que se han hecho en el mundo
0:17:46 Y también, por lo que,
0:17:48 es muy importante que la gente
0:17:49 pueda estar preparada
0:17:50 Bueno, pero África es muy grande
0:17:52 Habla de África
0:17:53 Bueno, la nota también es larguísima
0:17:55 Ah, bueno
0:17:56 Y si viajar a África tiene...
0:17:58 No le falta el prolegómeno
0:18:00 Es adentrarse
0:18:03 en un continente vasto
0:18:06 diverso y lleno de culturas milenarias
0:18:09 Cada país, cada región y cada pueblo
0:18:12 que se ha hecho en África
0:18:14 En este momento acaba
0:18:16 Estamos oryendo
0:18:18 Los extratertores de Guilepi
0:18:21 No, de Barton
0:18:22 Es de Barton
0:18:23 Que acaba de atragantarse
0:18:25 con una roja
0:18:27 Se me fue por el otro conducto
0:18:30 A usted, todos más tarde o más temprano
0:18:32 se le va por el otro conducto
0:18:35 Bien
0:18:36 Dice
0:18:38 Continúa el texto
0:18:39 Mientras yo contaba esto, continúa
0:18:42 Aquí te compartimos algunas prácticas
0:18:45 que por su singularidad
0:18:48 vale la pena conocer
0:18:49 antes de emprender el viaje
0:18:51 Primera singularidad
0:18:54 El escupir bendiciones
0:18:57 ¿Qué?
0:18:58 No sé
0:18:59 En algunos pueblos de África
0:19:02 escupir es un gesto de respeto
0:19:05 y buena voluntad
0:19:07 Lhejos de considerarse ofensivo
0:19:10 escupir sobre alguien
0:19:12 de forma simbólica o literal
0:19:14 ¿Cómo sería una escupida simbólica?
0:19:16 La simbólica es más difícil
0:19:18 Así
0:19:19 Pero es rara de comoción
0:19:22 Está muy cercano
0:19:23 Para mí, una escupida para que
0:19:25 opera como bendición
0:19:27 tiene que ser real
0:19:29 y hasta con premio
0:19:32 Claro, sí
0:19:34 Con cucarda
0:19:38 Bueno
0:19:39 La escupida se interpreta
0:19:41 como una forma de transmitir
0:19:43 bendiciones o energía positiva
0:19:46 Y esta práctica puede ocurrir
0:19:48 durante ceremonias o saludos importantes
0:19:51 especialmente hacia niños
0:19:54 o invitados distinguidos
0:19:56 Así que si lo escupen
0:19:58 no le pegue una trompada
0:19:59 al que lo haga
0:20:00 Sí, pero es raro
0:20:01 sino que agradezca
0:20:04 con gestos
0:20:06 de la trompada
0:20:07 Usted puede hacer pasar
0:20:08 como una singularidad argentina
0:20:10 Claro, le dice
0:20:11 Bueno, al recibir una distinción tan honrosa
0:20:14 nosotros respondemos
0:20:16 con el máximo título honorífico
0:20:19 que el protocolo argentino concede
0:20:22 que es una piña en la napia
0:20:25 Ahora también puede haber
0:20:27 escupitajos cruzados
0:20:29 Sí, también
0:20:30 Sí, es honorífico
0:20:31 Cuando ambos protagonistas
0:20:34 dicen mutuamente
0:20:35 Y claro
0:20:36 Imagínense una reunión bilateral
0:20:38 de dos presidentes africanos
0:20:40 ¿Se andan escupiendo?
0:20:42 Y nadie se quiere que el otro se quede
0:20:45 con la última escupida
0:20:47 Se escupen mutuamente
0:20:50 Bien
0:20:52 Secuestro de novias
0:20:54 es una costumbre extraña
0:20:56 Tenga cuidado porque en algunas regiones rurales
0:21:00 existe un antiguo costumbre
0:21:02 en la que el hombre como parte
0:21:04 del proceso de cortejo
0:21:06 rapta a la mujer que desea desposar
0:21:10 Ajá
0:21:11 Aunque hoy día está siendo cuestionada
0:21:15 reformulada por las nuevas generaciones
0:21:18 esta costumbre sigue vigente
0:21:20 en algunos contextos
0:21:22 Los visitantes
0:21:23 como usted por ejemplo
0:21:26 van a viajar al África
0:21:27 Deben estar al tanto de esta práctica
0:21:30 En raras ocasiones puede ser aplicada
0:21:33 incluso a extranjeras
0:21:36 Puede ser de manera simbólica
0:21:39 o real
0:21:40 Como la escupida
0:21:41 Sí, pero es que no es nada simbólico
0:21:43 porque hice un secuestro
0:21:44 Llevarse
0:21:46 Llevarse en Ancas
0:21:48 a una mujer desconocida y extranjera
0:21:51 no tiene mucho de simbólico
0:21:52 Por eso el hice ya un secuestro
0:21:55 ¿Dónde está el símbolo?
0:21:57 Bueno, pero usted como joven extranjera
0:22:00 Señorita
0:22:01 no debe alarmarse
0:22:04 no debe resistirse tampoco
0:22:06 Bueno, pero yo no me quiero casar
0:22:08 En cualquier caso es cupalo
0:22:09 como retribución de gentilesa
0:22:12 No, pero imagínese, yo no me quiero casar
0:22:14 ni juntar ni nada
0:22:16 Con una persona que no con que no
0:22:18 con que dice yo vine a África
0:22:19 Bueno, pero que en África
0:22:20 esos detalles como conocer al otro
0:22:22 o gustarle
0:22:24 y bueno, esos refinamientos de Sivarita
0:22:28 no son usuarios
0:22:30 Bueno, pero no me habían dicho eso
0:22:32 la verdad me sorprende esta información
0:22:35 Bueno
0:22:36 Hay un deforte
0:22:39 que tal vez te sorprenda
0:22:42 entre los amar del sur de Etiopía
0:22:46 los jóvenes deben superar un rito de iniciación
0:22:50 implica correr desnudos
0:22:52 y saltar sobre una fila de toros
0:22:56 esa prueba marca el paso de la niñez
0:23:00 a la adultez
0:23:02 a la muerte
0:23:04 y representa el coraje, la agilidad
0:23:08 y la disposición para formar una familia
0:23:13 por eso por decir las primeras tres
0:23:16 Bueno, pero no entiendo por dónde salta el toro
0:23:19 son varios puestos
0:23:21 Violas, las pruebas que ya hacen en Estados Unidos
0:23:24 donde un tipo con una moto salta filas de autos
0:23:29 Bueno, a falta de autos ponen toros
0:23:32 El problema es que los autos permanecen estacionados
0:23:38 En cambio los toros
0:23:40 no se salen de las filas
0:23:42 es muy difícil ilustrar al toro
0:23:44 en los detalles de la ceremonia
0:23:46 Y además el toro tiene cuernos
0:23:49 cosa que el auto no
0:23:50 Tiene cuernos y uno está desnudo
0:23:52 y entonces sabe la interacción entre la desnudez
0:23:56 y un cuerno
0:23:58 es el determinar mal para el desnudo
0:24:00 Por supuesto, igual aunque estuviera vestido
0:24:02 no hace gran diferencia
0:24:04 No hace gran diferencia
0:24:05 más con los pantalones que se usan a abajo
0:24:07 No, claro, le entran por los agujeros
0:24:10 si están todos rotos los pantalones
0:24:12 que están de moda
0:24:14 Se trata de un evento público
0:24:17 así que los visitantes pueden asistir
0:24:19 como observadores
0:24:21 No me gusta eso
0:24:23 Usted no puede saltar como un espontáneo
0:24:27 Desnudo
0:24:28 y pegar un salto a ver hasta dónde llega
0:24:31 No, no
0:24:32 Ahora ponen toros de forma creciente
0:24:35 primero salta uno, después dos, después tres
0:24:37 No, todos juntos
0:24:38 Sí, pero
0:24:39 Ah
0:24:40 Como niveles
0:24:41 Usted se refiere al número de toros
0:24:43 Y porque si no, quién gana y todo
0:24:45 No, no lo sé
0:24:46 Para mí tienen que sumar de a toros
0:24:48 Como el rango, primero
0:24:51 y uno, después a dos, a tres y así
0:24:53 ¿Y cuál es el que más saltó?
0:24:54 Bueno, después
0:24:56 hay
0:25:02 La gallina consagrada
0:25:04 Hablemos de la gallina consagrada
0:25:06 En algunos mercados tradicionales
0:25:08 de la África occidental
0:25:10 Los comerciantes utilizan animales
0:25:13 especialmente gallinas
0:25:15 de culpa primera
0:25:17 Como parte del intercambio comercial y simbólico
0:25:20 Se cree que ciertos animales han sido bendecidos
0:25:23 por curanderos
0:25:25 y traen buena fortuna que los poseen
0:25:28 Entonces se usan como regalos
0:25:30 Rechazar estos regalos
0:25:34 puede ser malinterpretado
0:25:37 si no se hace con la debida cortesía
0:25:39 Si alguien le regala una gallina
0:25:41 quiere que aceptarla
0:25:43 Bueno, pero para qué la quiero
0:25:45 Para mejorar su suerte
0:25:47 una gallina bendecida
0:25:49 Pero yo no tengo lugar en casa
0:25:51 y además estoy con problemas
0:25:53 porque en casa me dicen que llevo porquerías a la casa
0:25:55 Me dicen otra vez, trajiste
0:25:57 y hay líneas de puntos
0:25:59 Llena con cualquier cosa
0:26:01 Claro, entonces si encima llevo una gallina
0:26:03 la que hay que crear
0:26:05 hay que cuidar
0:26:06 Acá no dice si hay que crearla
0:26:08 La gallina le pone huevo por cualquier parte de la casa
0:26:11 Si usted le construye un nido
0:26:14 o lo que ella interpreta como tal
0:26:16 podría darse el caso de que pusiera los huevos
0:26:19 siempre en el mismo lugar
0:26:21 Bueno, pero imagínese que es mejor
0:26:23 porque si le anda poniéndolo huevo
0:26:25 Por cualquier parte
0:26:27 Usted todo los días
0:26:30 tiene que ponerle a revolver la casa
0:26:33 a ver donde le puso el huevo
0:26:35 Bueno, pero la gallina
0:26:37 pone huevos en cualquier parte
0:26:39 o solo si tiene un nido pone huevo
0:26:41 Yo interpreto que pone huevos en cualquier parte
0:26:44 Si está en cualquier parte
0:26:47 Pero si la gallina se las omete
0:26:49 al encierro de un gallinero
0:26:51 ella misma
0:26:53 Decirá que el lugar es el nido
0:26:57 o el lugar donde se pone los huevos
0:27:00 Ahora, si usted no sabe
0:27:02 donde han puesto huevos
0:27:04 Al cabo cinco o seis días
0:27:06 tendrá un número alarmante de huevos
0:27:09 en cualquier lugar de su casa
0:27:11 viene un invitado
0:27:12 se sienta en un sillón
0:27:14 y se sentó arriba de un huevo
0:27:16 Imagínese los gritos de estas personas
0:27:20 Si, además que se encuentra por ahí
0:27:22 fortuitamente y dice
0:27:23 ¿Y estos huevos de quién son?
0:27:25 ¿Qué son estos huevos?
0:27:27 No, bueno, no
0:27:29 Si, es mejor porque la propiedad es la gallina
0:27:31 Si se trata de su novia
0:27:33 Depende del propietario de la gallina
0:27:35 ¿Quién sea?
0:27:37 No, en este caso es que estaría siempre usted
0:27:39 porque se trata de una gallina
0:27:41 que le habrán regalado
0:27:42 Usted le puede decir a su novia
0:27:44 que está alarmada por la presencia
0:27:46 de huevos extraños
0:27:49 Es una gallina bendecida
0:27:52 ¿Pero bendecida por quién?
0:27:54 Por las curas, por el chisero
0:27:57 No sé qué clase de creencia
0:28:00 se practica en esa región
0:28:02 Pero a mí no me basta
0:28:04 porque se ha bendecido hacia una divinidad
0:28:06 en una cosa que yo no profeso
0:28:09 una religión
0:28:11 ¿Tiene elegir también los dioses?
0:28:18 Dormir con cabras
0:28:20 como gesto de bienvenida
0:28:22 Ya tengo la gallina
0:28:24 ¿Ahora la cabra?
0:28:26 En zonas rurales de Malawi
0:28:28 compartir el espacio
0:28:30 para los animales domésticos
0:28:32 es parte de la vida cotidiana
0:28:34 En algunas ocasiones
0:28:36 ofrecer al visitante
0:28:38 dormir junto a una cabra
0:28:40 no es una incomodidad
0:28:43 sino una señal de hospitalidad
0:28:45 Muchas gracias
0:28:46 ¿La cabra?
0:28:48 ¿Qué tal la cabra?
0:28:50 Representa prosperidad
0:28:52 y su presencia durante la noche
0:28:54 se consiguiera un buen agurio
0:28:56 Pero qué es tan malo
0:28:58 que el agurio de las cabras
0:29:00 Pues yo también
0:29:02 y además tienen una...
0:29:04 ¿Cómo eso también?
0:29:06 No, quiero decir
0:29:08 Yo tampoco
0:29:10 Ese es un fallido
0:29:12 usted lo que está queriendo
0:29:14 es dormir con la cabra
0:29:16 Señor, lo que quería decir
0:29:18 es que además la cabra tiene una carga simbólica
0:29:20 que arrastra como pata de cabra
0:29:22 la bifurcación satánica
0:29:24 la tormenta
0:29:26 es un animal muy...
0:29:28 Es apricho
0:29:30 Sí, no es bendecido el animal
0:29:32 No, no es un animal simpático
0:29:34 No, no, no
0:29:36 Yo le diría que más bien lo contrario
0:29:38 Además mire
0:29:40 llegué, me escupieron
0:29:42 tuve que saltar de nudo
0:29:44 no sé cuántos toros
0:29:46 me arreglaron una gallina
0:29:48 y me sendó mi con una cabra
0:29:50 No, claro, no vamos bien
0:29:52 La verdad que arrancamos mal
0:29:54 El silencio sagrado matutino
0:29:56 es otra costumbre que usted debe conocer
0:29:58 Eso me gusta
0:29:59 En regiones del desierto, como ante los toares
0:30:02 es común
0:30:04 que la primera hora del día
0:30:06 se viva en absoluto silencio
0:30:08 Eso me gusta mucho
0:30:10 Este momento reservado
0:30:12 para la introspección
0:30:14 y el respeto por el nuevo día
0:30:16 puedes concertar
0:30:18 a quienes no conocen la costumbre
0:30:20 que por ahí usted se pone a hablar
0:30:22 Hablar temprano
0:30:24 puede ser considerado
0:30:26 una falta grave
0:30:28 por lo que conviene observar
0:30:30 y adaptarse
0:30:32 a las costumbres de quienes no
0:30:34 Sí, esto me parece bien, amigá
0:30:36 Está bien, sí
0:30:38 Si uno se levanta siempre, la verdad
0:30:40 ya que esté hablando sobre el mundo
0:30:42 Aquí
0:30:44 permítame
0:30:48 Cuidado
0:30:50 Hay una cosa rara
0:30:52 En algunos grupos étnicos del sur
0:30:54 como los zulues
0:30:58 El saludo tradicional
0:31:00 incluye una secuencia específica
0:31:02 de movimientos con las manos
0:31:04 que puede incluir entre las sarlas
0:31:06 chackear los dedos
0:31:08 o realizar un apretón doble
0:31:10 Estos objetos varían
0:31:12 según el contexto y rango social
0:31:14 de la persona con la que se interactúa
0:31:16 Aprender la actividad
0:31:18 que se interactúa
0:31:20 Aprenderlos
0:31:22 o simplemente observar con atención
0:31:24 antes de saludar
0:31:26 puede evitar malos entendidos
0:31:28 y mostrar respeto a las costumbres
0:31:30 Al lado de lo que hemos pasado
0:31:32 Se no es nada
0:31:34 Sí, pero le empiezan a hacer gestos
0:31:36 Ahora, hay otra cosa
0:31:38 que debemos empezar a considerar ya mismo
0:31:40 y que es
0:31:42 la presencia
0:31:44 casi inevitable
0:31:46 Y bueno, sí
0:31:48 Las ciudades africanas
0:31:50 muchas de las cuales
0:31:52 aunan
0:31:54 lo tradicional
0:31:56 y lo moderno
0:31:58 Usted está esperando el Omnius
0:32:02 y aparecen
0:32:04 una manada de cebra
0:32:06 No hace nada la cebra
0:32:08 Pero si se trata de un grupo de leones
0:32:10 ya lo quiero ver
0:32:12 Usted está esperando el 123
0:32:14 porque
0:32:16 y aparece
0:32:18 un león
0:32:20 Es el África
0:32:22 Sí, pero...
0:32:24 ¿Pero a usted le parece raro?
0:32:26 porque en lugar de no hay ningún animal
0:32:28 Sí, pero se asusta
0:32:30 Hay un montón de animales en Argentina
0:32:32 ¿Ustedes los ve en la ciudad de Buenos Aires?
0:32:34 Bueno, pero en las ciudades africanas
0:32:36
0:32:38 se mezclan
0:32:40 lo rural
0:32:42 y el latadino
0:32:44 y aparece un león
0:32:46 y el osalvaje
0:32:50 Usted en medio de la espera
0:32:52 muy urbana
0:32:54 de un micro Omnius
0:32:56 y aparece un león
0:32:58 y se le suben por la puerta
0:33:00 de atrás del odio
0:33:02 ¿Y qué hace usted?
0:33:04 Hay lo que quiero ver
0:33:06 Y principalmente los turistas que no están acostumbrados
0:33:08 Entran en desesperación
0:33:10 y el nativo al león
0:33:12 lo pone más cachondo
0:33:14 Bueno, porque no le gustan los turistas
0:33:16 y no le gustan las personas que
0:33:18 se desesperan
0:33:20 Y no, porque esos son los turistas
0:33:22 porque el nativo no dice nada
0:33:24 el turista empieza a gritar
0:33:26 el turista general es un imbécil
0:33:28 Pero ya me han dicho que
0:33:30 al león
0:33:32 le gusta el sabor
0:33:34 que la adrenalina
0:33:36 o vayas a saber qué cosa
0:33:38 se va a comer
0:33:40 Ah, o sea, el humano asustado
0:33:42 le gusta
0:33:44 El humano asustado le gusta más
0:33:46 y no es tan tranquilo
0:33:48 Así que, si tiene por elegir
0:33:50 se come al asustado
0:33:52 Claro, entonces hay que
0:33:54 disimular
0:33:56 No sé si se puede disimular
0:33:58 Claro, porque el león
0:34:00 no es psicólogo
0:34:02 o el fatiguo
0:34:04 Bueno, pero por eso digo, usted de igual
0:34:06 pone más que esté simulando
0:34:08 no tenerlo
0:34:10 El león lo sabe
0:34:12 Claro, y usted no puede disimular olor
0:34:14 No hay forma
0:34:16 Eso sigue de una forma, se lo come seguro
0:34:18 Igual, un león no hace nada
0:34:20 con un tipo solo
0:34:22 es un aperitivo
0:34:26 Porque no le alcanza
0:34:28 Pero, mientras se está comiendo al primero
0:34:30 usted puede intentar una huida
0:34:32 ¿Estás seguro?
0:34:34 ¿Lo corre usted mientras todavía
0:34:36 se está comiendo al uno?
0:34:38 No, bueno, pues
0:34:40 O le pega un bocado
0:34:42 lo liquida al tipo
0:34:44 lo guarda y después lo corre a usted
0:34:46 como segundo plato
0:34:48 Sí, yo creo que va acumulando
0:34:50 porque como es para la manada
0:34:52 el león caza para la manada
0:34:54 Está seguro, es decir, que ese costumbre es muy humana
0:34:56 muy burguesa y muy mercantil
0:34:58 Sí, pero creo
0:35:00 Yo le ojo, me comería directamente
0:35:02 a otro
0:35:04 Sí, no, lo juntan, pero creo que tienen que juntar lo suficiente
0:35:06 y agarran en los manos
0:35:08 Sí, además comen demasiado
0:35:10 Sí, para
0:35:12 Y no son sencillos de saciar
0:35:14 y el organismo les pide más
0:35:16 Sí, la sangre, se llama la sangre
0:35:18 Sí, sí
0:35:20 Ahora, esto quizás sea que en la parada de colectivo
0:35:22 no sé si es tan real
0:35:24 Me lo digo que le expieta en forma
0:35:26 No, bueno, no
0:35:28 Es como decir que en la ciudad de Posadas
0:35:30 mientras usted está esperando colectivo
0:35:32 Es que no es así
0:35:34 A mí lo primero que me dijeron cuando fuimos a Posadas
0:35:38 Yo iba a tomar el colectivo
0:35:40 para volver a nuestro hotel
0:35:42 y alguien se ofreció a llevarme
0:35:44 y me dijo no, lo llevo yo en el auto
0:35:46 porque hasta ahora
0:35:48 andan suelto lo
0:35:50 Los aguardes? No, los coadas
0:35:52 No, no hay coadas en el
0:35:54 Ah
0:35:56 Usted pierde yo
0:35:58 Sí, no lo escuché
0:36:00 No lo escuché
0:36:02 No está eso
0:36:04 porque tampoco en las ciudades no vienen
0:36:06 los obichos de ninguna índole
0:36:08 ningún animal así, una sierra
0:36:10 Los ríos tienen todos en África
0:36:12 Creo que incluso por ley
0:36:14 cocodrilos
0:36:16 No, por ley no, están ahí
0:36:18 Sí, hay cocodrilos en todos los ríos de África
0:36:20 En todos
0:36:22 No hay ninguno que no tenga
0:36:24 Sí, pero no es una ley
0:36:26 No, pero hay jacaré
0:36:28 y, por lo menos
0:36:30 Sí, por ejemplo en el río de La Plata
0:36:32 casi no hay
0:36:34 No, pero apenas se mete un poco más arriba
0:36:36 más arriba
0:36:38 y a lo contrario
0:36:40 Y está la piránea también
0:36:42 La piránea y la otra, cómo se llama
0:36:44 es una más chica
0:36:46 me sale de la cazoleta, no es así
0:36:48 Ya me va a salir, algo coneta
0:36:50 Digamos cosas coneta
0:36:52 Cometa
0:36:54 coneta, trompeta
0:36:56 ¿Cómo se llama lo que son parecidas las piráneas más chicas?
0:36:58 No sé, mucho de pez
0:37:00 Palometa, pero es otra cosa
0:37:02 No, no es otra cosa
0:37:04 La palometa
0:37:06 Una vez vi un video de un tipo ahí
0:37:08 que estaba pescando, creo que en el río Uruguay
0:37:12 Y tiró un churrasco
0:37:14 al río porque le sobraba
0:37:16 ¿Y a quién tiró un churrasco al río?
0:37:18 No sé, en épocas como ésta
0:37:20 Y vinieron
0:37:22 Pero, era una cosa impresionante
0:37:24 en todas las palometas
0:37:26 Sí, ahora si pasa lo mismo
0:37:28 si usted tira un churrasco al piso
0:37:30 Bueno, sí
0:37:32 Pero imagínese usted
0:37:34 se tira al río Uruguay, el churrasco es usted
0:37:36 Si hay un sector de palometa
0:37:38 Hacen eso para probar
0:37:40 si están ahí o no están ahí
0:37:42 Claro, claro
0:37:44 No, son bravos, porque la palometa
0:37:46 no se lo va a comer entero, pero lo muerde todo
0:37:48 porque son muchas
0:37:50 Un pedacito aquí, un pedacito allá
0:37:52 cuando quiero acordar, si usted no existe más
0:37:54 No tiene más
0:37:56 Está el igualizado en el estómago
0:37:58 de centenares de palometas
0:38:00 Sí, que debe ser pequeño el estómago
0:38:02 de una palometa
0:38:04 Sí, por suerte para ustedes
0:38:06 Sí, es algo que no llega a ser piránea
0:38:08 Bueno, me gustó este informe
0:38:10 acerca del África
0:38:12 y
0:38:14 Usted diría que aumentaron o disminuyeron
0:38:16 sus ansias
0:38:18 a este maravilloso continente
0:38:20 Se mantienen en el mismo lugar
0:38:22 Ah
0:38:24 Bueno, muy bien
0:38:26 ¿Qué le parece
0:38:28 si iramos por terminado el informe?
0:38:30 Está muy bien este informe, porque me parece
0:38:32 que hay más venido un servicio
0:38:34 No hay embajada de África
0:38:36 ¿Por qué no hay?
0:38:38 ¿Por qué no tenemos relaciones con el África?
0:38:40 Sí, con muchos países de África
0:38:42 pero no hay una embajada de todo el África
0:38:44 Hoy leí, en total
0:38:46 esta información
0:38:48 no del todo chequeada
0:38:50 que puedo dar una más
0:38:52 Leí que se está partiendo el África
0:38:54 Le digo la tierra
0:38:56 con una gran grieta
0:38:58 y que podría surgir un océano
0:39:00 otro más
0:39:02 De dos Áfricas
0:39:04 Por el medio el África, digamos
0:39:06 Me dio en diagonal
0:39:08 ¿De dónde hasta dónde?
0:39:10 Desde el oeste
0:39:12 de sudad de África
0:39:14 En la parte, digamos, en el África
0:39:16 Un poquito más arriba
0:39:18 Ase al norte
0:39:20 Ase al cuerno
0:39:22 Bueno, ponga más cortas
0:39:24 Ase al norte, hacia dónde?
0:39:26 Ase al cuerno de la África
0:39:28 ¿Hacia el?
0:39:30 Ah, esteopía
0:39:32 Así medio en diagonal
0:39:34 Y sería como uniendo
0:39:36 antes del cabo de buena esperanza
0:39:38 uniendo el océano Atlántico con el índico
0:39:40 Y bueno, ahí cambiaría la cosa
0:39:42 Pero esto va a tardar mucho, dice
0:39:44 Ah, menos mal
0:39:46 Yo que las cosas de geológica recién vieron
0:39:48 una raya
0:39:50 ¿Sí?
0:39:52 ¿Dónde estaban? ¿Dónde saltan los toros?
0:39:54 No, no sé dónde estaba
0:39:56 Pero, dijeron, acá
0:39:58 Acá va a empezar un océano nuevo
0:40:00 Sí, va a empezar un océano nuevo
0:40:02 Porque vio que nosotros estábamos pegados al África
0:40:04 Porque no saque y tiene todavía la forma
0:40:06 Todavía tiene la forma de cuando estábamos pegados
0:40:08 Claro, que le encaja bien ahí
0:40:10 Y bueno, me imagino que sí
0:40:12 Pero tienen que pasar
0:40:14 muchas eras geológicas
0:40:16 Muchos años
0:40:18 Sí, bueno, años
0:40:20 Milenios
0:40:22 Falta muchísimo
0:40:26 Pero ya me expuso
0:40:28 en un estado
0:40:30 de tensión
0:40:32 Vio como se pone uno cuando siente
0:40:34 que es inminente
0:40:36 la irrupción de un océano nuevo
0:40:38 Bueno, sí, igual
0:40:40 No empieza a tomar precauciones
0:40:42 Se compra un salvo a vida
0:40:44 Bote
0:40:46 Bueno, además que están subiendo los niveles de los océanos
0:40:48 No me digas
0:40:50 Entonces vamos a tener cada vez menos tierra
0:40:52 tierra firma
0:40:54 Hay que mudarse para el lejo de la costa
0:40:56 Acordo, acordo, acordo
0:40:58 Lejo de la costa
0:41:00 Yo ahora que vamos a Córdoba
0:41:02 voy a ver si me pongo a mirar departamento
0:41:04 O algo para
0:41:06 que al nivel de los océanos
0:41:08 me encuentre a mi abuelo en resguardo
0:41:10 Y bueno, vio que antes cotizaba muy bien
0:41:12 los departamentos con vista al mar
0:41:14 Ahora no
0:41:16 Si tiene vista al mar, pronto lo va a tener
0:41:18 el departamento en el fondo del mar
0:41:20 Claro, tiene que estar lejos de la playa
0:41:22 ¿Cuando va a alquilar para las vacaciones?
0:41:24 Alquila a 15 a 20 cuadras de la playa
0:41:26 La mesita
0:41:30 Bueno, es extraordinario informe
0:41:32 Muchísimas gracias
0:41:34 Déjeme decirle
0:41:36 que la producción de este programa
0:41:38 de Michael Iglesias y Ejoña Gornostisa
0:41:40 en cambio el sonido
0:41:44 está a cargo de Miguel Vincent
0:41:46 y las investigaciones
0:41:48 literarias e históricas
0:41:50 recaen en Cora Barengo
0:41:56 La 7.50
0:41:58 Objetivos
0:42:00 Pero no imparciales
0:42:02 Cora Barengo
0:42:04 Objetivos
0:42:06 Pero no imparciales
0:42:08 Cora Barengo
0:42:10 Objetivos
0:42:14 Pero no imparciales
0:42:18 Continuamos en la venganza
0:42:20 Será Terrible
0:42:22 Recuerden que nos pueden visitar en la web
0:42:24 Estamos como la venganza Seráterrible.com
0:42:26 Ahí hablan el fracaso
0:42:28 y presentaciones
0:42:30 En el Chacarerian
0:42:32 Algo que se repetirá en varios viernes
0:42:34 Hoy hablaremos
0:42:36 de los duelos
0:42:38 pero no de los duelos
0:42:40 en el sentido psicológico
0:42:42 de la palabra
0:42:44 ni tampoco como el periodo
0:42:46 posterior a crucified
0:42:48 sino en el sentido continente
0:42:50 y literal
0:42:52 de la confrontación
0:42:54 El término duelo se remonta al siglo XV en Europa.
0:43:00 La palabra de la deriva del latín duelum, que en latín clásico se escribía velium.
0:43:08 Y ahí viene, está relacionado con la guerra, velium, velico.
0:43:16 Un duelo es un combate, pero un combate en el que se enfrentan dos personas que se han desafiado individualmente.
0:43:26 Suele estar ritualizado y reglamentado y ser consecuencia de un reto, un desafío previo,
0:43:36 que surge a partir de una enemistad nacida de una ofensa tenida como tal por alguna de las dos partes o por ambas.
0:43:45 El duelo se ha se ha vinculado los conceptos clásicos de honor y venganza.
0:43:52 Así que es necesario un poco de salvagismo cultural para...
0:43:59 Una combinación explosiva esa.
0:44:02 Jurídicamente en la Edad Media tenía que ver con el llamado juicio de Dios, un hordalía, el que hemos hablado alguna vez en este programa.
0:44:10 Ya en la ilíada de Homero se cuentan duelos como el de Paris y Menelao, o como el más famoso de todos que es el de Héctor y Aquiles.
0:44:21 Los duelos podían efectuarse con espadas, con sables o desde el siglo XVIII en adelante con pistolas.
0:44:32 Con este fin se fabricaban artesanalmente pares de pistolas de duelo para uso de los nobles ricos.
0:44:42 Pero ambos contendientes debían ser caballeros.
0:44:46 Un noble no podía batirse con un plebello.
0:44:49 Por este motivo no dejaron a volter, batirse con el noble caballero de Roján.
0:44:59 Incluso a volter como insistía en batirse, tuvo que resignarse a ser expulsado de Francia mediante una orden dictada por el mismísimo rey.
0:45:12 O sea que era picante, no solo escribiendo.
0:45:15 No, no, era pensado.
0:45:19 Después de la ofensa, los partidarios del ofendido demandaban satisfacción al ofensor,
0:45:28 explicitando la demanda, incluso enfatizando la demanda, con un gesto insultante al que era imposible permanecer indiferente.
0:45:39 Por ejemplo, golpear al ofensor en el rostro con un guante.
0:45:45 Es clásico eso, ¿no?
0:45:48 Incluso usted podía tirar un guante al suelo delante del tipo.
0:45:54 Cada parte en disputa debía elegir un representante de confianza, el padrino, ¿no?
0:45:59 Y el padrino acordaba con el padrino del otro el sitio del campo del honor, ¿no?
0:46:07 Bueno, elegían lugares aislados para impedir interrupciones.
0:46:14 El lugar no tenía que permitir que a ninguno de los dos le diera el sol en la cara.
0:46:23 Bueno, el padrino también tenía calidad de testigo, tenía que verificar armas, reglas.
0:46:31 Y en caso de que su representado falleciera a hacerse cargo de su cuerpo para ser entregado a los familiares, todo eso, ¿no?
0:46:42 También era de ver, de los padrinos, comprobar que las armas fueran iguales, que el duelo resultara justo.
0:46:50 El duelo podía ser a primera sangre, el duelo finalizaba tan pronto como uno de los duelistas resultara herido.
0:46:58 Podría ser también hasta que uno de los contrincantes fuera severamente herido,
0:47:03 quiere decir que no estaba capacitado para seguir con el duelo.
0:47:09 Podría ser a muerte. No habría satisfacción hasta que la otra parte estuviera mortalmente herida.
0:47:17 En el caso de los vuelos a pistola, cada parte podía disparar un tiro.
0:47:24 Si ninguno acertaba el disparo y el desafiante se consideraba satisfecho, el duelo podía declararse terminado.
0:47:36 Y ahí es donde terminaba la mayoría de los vuelos.
0:47:39 Ah, no se iba.
0:47:40 La mayoría terminaba así.
0:47:42 Bueno.
0:47:45 También podía ser que continuara el duelo hasta que uno fuera herido o muerto,
0:47:51 en realidad más de dos disparos era difícil.
0:47:56 Bueno, ahora vamos a referirnos a dos duelos famosos, ambos en Estados Unidos.
0:48:04 El primero, aquel que se enfrentaron, Alexander Hamilton y Aaron Burr, que era adversario político.
0:48:19 Burr era vicepresidente de los Estados Unidos y Hamilton había sido secretario del tesoro de Washington.
0:48:33 Eran, pertenecían a distintos partidos.
0:48:40 Se batieron al duelo el 11 de julio de 1804 a las 7 de la mañana a Nguyen Hocken, Nueva Jersey.
0:48:48 Hamilton disparó por sobre la cabeza de Burr, un tiro alto.
0:48:54 Aparentemente, como muchos hacían, fue falló intencionalmente.
0:49:01 Muchas veces se hacía esto. El que tenía el derecho a hacer el primer tiro, tiraba al aire y el otro en general hacía lo mismo.
0:49:13 Era casi una cortesía, pero a veces no pasaba esto.
0:49:18 Pero Burr disparó y la bala impactó contra la parte baja del abdomen de Hamilton.
0:49:27 La bala rebotó en una costilla. Un daño considerable.
0:49:34 Calló al suelo, soltó la pistola y Burr avanzó hacia él.
0:49:42 Incrédulo lo que, según dicen, demostraría que estaba arrepentido.
0:49:47 Llevaron a Hamilton a la casa de un amigo donde se murió el día siguiente.
0:49:52 Este duelo fue uno de los conflictos personales más conocidos de la historia norteamericana.
0:50:00 Empieza con unas declaraciones sobre Burr que Hamilton realizó en 1804, cuando Burr era candidato a gobernador del Estado de Nueva York.
0:50:15 Ya en ese momento este tipo de prácticas estaba empezando a prohibirse en el país.
0:50:25 Hamilton murió, Burr sobrevivió, fue acusado a homicidio, los cargos fueron desestimados.
0:50:33 Pero, bueno, terminó su carrera política.
0:50:40 Y la de Burr, y la de Hamilton también.
0:50:45 Parece que Hamilton, que provenía de una familia pobre, tenía un gran desprecio hacia Burr.
0:50:56 Todas sus cartas, especialmente las que escribió su amigo James McCannery, donde habla peste de Burr, lo hacía también públicamente.
0:51:09 Burr no se quedaba atrás, contestaba, publicaciones periodísticas, cobarde el otro que esto que el otro.
0:51:21 Pero lo más llamativo de este duelo, este dato, no hace mucho, es decir,
0:51:31 pasados muchísimos años, el día del duelo, alguien revisó las pistolas que se usaron para ese duelo.
0:51:43 Y se descubrió que la pistola que había usado Hamilton tenía un dispositivo que aceleraba la reacción del aparato,
0:51:57 es decir, que permitía disparar más rápidamente.
0:52:02 Ah, bueno, y entonces, ¿eso no lo revisaban porque tenían los padrinos?
0:52:05 Sí, tenían que revisarlo, bueno.
0:52:07 O no lo revisaron, o lo revisaron, y si se hicieron los que estaban arreglados.
0:52:13 ¿Por qué para arreglar hay que arreglar con el padrino?
0:52:15 O es mentira lo que les decía.
0:52:16 Bueno, bueno, varias cosas pueden ser.
0:52:18 Pueden ser varias cosas.
0:52:21 Ahora, ¿cómo es posible, entonces, que Hamilton haya disparado al aire si había preparado su pistola para disparar más rápido?
0:52:34 Y la respuesta, o una respuesta posible, es esta.
0:52:38 Por culpa del dispositivo para acelerar el disparo, la pistola en el momento del tiro se levantó.
0:52:48 Se fue para arriba.
0:52:49 Se le fue para arriba y el tiro le pegó a un árbol, la rama de un árbol.
0:52:53 ¿Y sobre todo preocupación y todo? Porque ya se sentía que ya había lucurado ese plan.
0:53:00 No, no, pero él no tuvo tiempo.
0:53:03 Hamilton fue el que murió.
0:53:06 Ah, claro, el otro era el que terminó.
0:53:08 El otro fue el otro.
0:53:10 Hamilton quiso sacar ventaja, pero le disparó.
0:53:15 Le salió para el otro lado.
0:53:17 El otro le tiró y le pegó.
0:53:21 Después viene ese episodio de Burr, que fue el que acertó el tiro,
0:53:27 fingiendo o sintiendo preocupación o arrepentimiento.
0:53:33 Qué bien podría ser legítimo, porque me imagino que después de acertarle un tiro a uno en el...
0:53:41 donde sea...
0:53:43 ...uno siente en qué situación se ha metido, y eso por más que nada que sea.
0:53:50 Y bueno, total que hasta ahora no se sabe.
0:53:53 Porque además, como era ilegal, partirse, todos decían que no habían visto nada.
0:54:02 Claro, no hay registro.
0:54:04 Dice, no, yo me tapé la cara, no quise ver, etcétera.
0:54:09 Así que no sé si lo sabremos alguna vez.
0:54:13 El segundo duelo, ese de Andrew Jackson, como usted sabe, fue presidente de los Estados Unidos,
0:54:21 con un señor, Shal Dickinson.
0:54:24 Antes de convertirse en presidente de los Estados Unidos,
0:54:27 Jackson mató al mejor duelista de su época.
0:54:32 Porque había tipos que eran aficionados, a los de los no aficionados, que tenían muchos duels.
0:54:38 Que se peleaban, se desafiaban a duelo, y se batían centenares de veces.
0:54:45 Y serían buenos porque si tuvieron tantos...
0:54:48 Estaban vivos, claro.
0:54:51 Ahora bien, Andrew Jackson era rateniente, defensor de la esclavitud,
0:54:59 era una figura influyente en las sociedades norteamericanas, antes de llegar al poder.
0:55:07 Y resultó ser que el abogado Shal Dickinson era rival político de Jackson,
0:55:15 y mucho mejor tirador que él.
0:55:19 Bueno, parece que en algún momento este Dickinson habló mal de la mujer de Jackson.
0:55:29 Re hecho. Le dijo que era una prostituta.
0:55:33 Antes del duelo había habido otras razones que despertaron la inquina entre Jackson y Dickinson.
0:55:46 Parece que el suegro de Dickinson, el señor Irwin, había apostado con Jackson en una carrera de caballos,
0:55:58 había habido una discusión.
0:56:01 Si habían en el ministro de luego Dickinson tomó el partido de su suegro,
0:56:05 y ahí empezaron los insultos de ida y de vuelta,
0:56:13 hasta que este tipo de Dickinson dijo que la mujer de Jackson era una prostituta.
0:56:20 A mí me parece, estoy tocando de oído, que la mujer de Jackson murió en ese momento.
0:56:29 En esa circunstancia.
0:56:31 Antes del duelo. Creo, eh.
0:56:34 Espido perdón a los oyentes, se hagan de cuenta esta.
0:56:37 Bueno, como tantas veces ha ocurrido.
0:56:39 Sí, bueno, es un dato.
0:56:42 Y entonces, en el entierro de su mujer Jackson, el hijo prometió que se iba a vengar
0:56:57 aquel que había aprofanado el nombre de esta santa mujer, que bla bla bla.
0:57:04 O sea, se la juró.
0:57:06 Claro.
0:57:07 Y finalmente apareció un desafío con toda la regla,
0:57:13 y el enfrentamiento se llegó a cabo en un campo cerca de Nashville, Tennessee.
0:57:20 Ambos estaban armados con pistola, y acá dice, el ambiente estaba cargado de tensión.
0:57:27 Bueno, ¿y qué quiere?
0:57:28 ¿Qué quiere?
0:57:29 Estamos por latinos a duelo.
0:57:31 Jackson, conocido por su determinación, era un tipo pesado, ¿no?
0:57:37 Tomó su lugar en el campo de honor.
0:57:40 Dickinson disparó primero, y le pegó.
0:57:45 Lo acertó en el torso a Jackson.
0:57:48 Pero Jackson, a pesar de la herida, se mantuvo en pie, y con un disparo preciso lo liquidó.
0:57:57 Dickinson creo que se lo acertó aquí en la frente.
0:58:00 Chao.
0:58:03 Para terminar esta charla,
0:58:06 citaré un duelo a principios del siglo XX en la Argentina.
0:58:13 Y Paul y to Rigozen se enfrentó a Lisandro de la Torre en un duelo con Sable.
0:58:20 Rigozen no tenía experiencia en el grisma, entonces se contrató un maestro.
0:58:26 Pero Lisandro de la Torre era un maestro del grisma.
0:58:33 Y había ganado varias competiciones deportivas de grima.
0:58:37 Sí, bueno.
0:58:39 Durante el duelo, Rigozen irió a la Torre tres veces, y este no lo pudo tocar.
0:58:46 Así que, mire cómo se dio.
0:58:48 La suerte del principiante.
0:58:51 Sí. Lo irió tres veces, el duelo se dio por terminado.
0:58:57 Después de este duelo de la Torre se dejó la barba, para que no se le notara,
0:59:03 para ocultar los cortes que Rigozen le había hecho.
0:59:07 Y lo conocemos con barba en la historia.
0:59:09 Y lo conocemos con...
0:59:10 A Lisandro de la Torre.
0:59:11 No con feites.
0:59:13 No. Lo conocemos con barba.
0:59:15 Yo voy a recordar otro duelo, pero me tienen que ayudar los soldientes.
0:59:22 Pues yo no me acuerdo.
0:59:27 Cerca de mi casa, en el barrio del Grano,
0:59:32 pero yo conocí esa casa siendo muy joven.
0:59:36 Yo trabajaba en teléfonos en el Grano.
0:59:40 Y entonces, muchas veces me mandaban a reglar el teléfono
0:59:45 a algunas de las grandes casas que había todavía en ese tiempo,
0:59:50 hasta que ocurrió la catástrofe de la repartición horizontal de la tierra,
0:59:58 y empezaron los edificios, etcétera.
1:00:01 La casa de la esquite más.
1:00:03 Y se llamaba la Casa del Ángel,
1:00:05 inmortalizada en una película de Torre Neyson.
1:00:09 Y ahí se batieron Alfredo Palacios,
1:00:15 y creo el doctor Artur Jauréich.
1:00:20 Pero no estoy seguro.
1:00:22 Estoy a pura memoria.
1:00:24 Ni siquiera consulté.
1:00:26 Se me acaba de ocurrir.
1:00:28 Ni siquiera tuve tiempo de consultar el Wikipedia o alguna de esas cosas.
1:00:36 No hablo de los celulares, porque estén los celulares.
1:00:39 No encuentran nada.
1:00:41 No, a veces eso también lo debe saber Mariano Hamilton, el periodista.
1:00:46 Escirió un libro sobre los duelos de esa época,
1:00:51 y los duelos políticos de la Argentina.
1:00:54 Así que, bueno, él lo sé.
1:00:56 Lo vamos a buscar.
1:00:59 Yo lo recuerdo por haberlo escuchado cuando era chico.
1:01:04 Se hablaba de eso.
1:01:06 Se hablaba de ese duelo.
1:01:09 Y salían algunas fotos.
1:01:11 No estaban admitidos los periodistas.
1:01:13 Pero desde atrás, desde alguna casa vecina, hubo alguna foto.
1:01:19 Sí, ¿qué no haber visto algo de eso?
1:01:21 Yo recuerdo haber visto la Silueta de Jauretche sin camisa.
1:01:29 Y Palacio se arretó a varios duelos, me parece.
1:01:32 Sí, es muy posible.
1:01:34 Vamos a consultar el libro de Hamilton.
1:01:37 Por ahí, en los días siguientes, contamos algunos insoles de estos duelos,
1:01:44 que, como usted ha visto, son bastante interesantes.
1:01:47 ¿Con qué canción podemos ilustrarla?
1:01:50 Lo primero que nos piensa es en el tango duelo crioso de Dito Vallardo.
1:01:56 Y así que, por más que no es uno de mis tangos preferidos,
1:01:59 pero vamos a escuchar la versión de Nelly Omar.
1:02:20 Como un solioso de pena, se oye cantar la canción.
1:02:29 La canción dulce y sentida que todo el barrio escuchaba.
1:02:37 Cuando el silencio reinaba en el viejo caserón,
1:02:44 cuentan que fue la piba de Raval,
1:02:48 el color del barrio aquel que amaba un fallador.
1:02:53 Solo para ella canto el amor al pie de su ventana,
1:03:00 pero su amor por aquella mujer nació en el corazón del tabra más mental.
1:03:09 Un paro lento en lo que yo yo vio bajo su debe luz morir los dos.
1:03:19 Por eso gime en las noches de tan silencio sacalma,
1:03:27 esa canción que es el broche de aquel amor que pasó.
1:03:35 Como una piba de pena la linda piba,
1:03:39 abrió bien ancha sus alas con su virtud y sus galas.
1:03:47 Hasta el cielo se voló, cuentan que fue la piba de Raval,
1:03:54 el color del barrio aquel que amaba un fallador.
1:03:59 Solo para ella canto el amor al pie de su ventana,
1:04:06 pero su amor por aquella mujer nació en el corazón del tabra más mental.
1:04:14 Un paro lento en lo que yo yo vio bajo su debe luz morir los dos.
1:04:29 Era Nelly Omar, en la venganza será terrible duelo crioso.
1:04:44 Están abiertas las inscripciones para la policía bonaerante.
1:04:49 Si tenes entre 18 y 29 años y terminaste el secundario,
1:04:54 súmate la fuerza más grande del país.
1:04:57 Formación y carrera profesional.
1:05:00 Conoce más en msec.ga.org.
1:05:03 Submate la fuerza.
1:05:05 Te estamos esperando.
1:05:08 Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
1:05:11 Una señal.
1:05:13 Una señal.
1:05:15 Están abiertas las inscripciones para la policía bonaerante.
1:05:19 Si tenes entre 18 y 29 años y terminaste el secundario,
1:05:23 súmate la fuerza más grande del país.
1:05:26 Formación y carrera profesional.
1:05:29 Conoce más en msec.ga.org.
1:05:32 Submate la fuerza.
1:05:34 Te estamos esperando.
1:05:36 Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
1:05:39 Una señal.
1:05:41 Las siete cincuenas.
1:05:44 Los que vivimos.
1:05:46 Pero no impasidades.
1:05:49 Continuamos en la venganza.
1:05:51 Será terrible, señoras y señores.
1:05:53 Este es el mejor momento para dar comienzo al siguiente segmento.
1:05:58 ¿Cómo se usir en el gimnasio?
1:06:02 Es un lugar que hay que tener en cuenta.
1:06:05 No hay que tener en cuenta.
1:06:08 No hay que tener en cuenta.
1:06:10 No hay que tener en cuenta.
1:06:20 No hay que рынcar en el gimnasio.
1:06:23 Hay gente que no quiere hacer gimnasia,
1:06:26 sino que va exclusivamente.
1:06:29 Exactamente.
1:06:32 Es un ISEX o bísex.
1:06:35 Lo primero, que no es un consejo,
1:06:38 sino un antícipo.
1:06:41 de personas concurren hacia el gimnasio.
1:06:44 Claro, usted hace un estudio o algo.
1:06:46 Claro, usted se puede parar.
1:06:48 Yo que los gimnasios ahora están a la vista.
1:06:51 Es una vidriera.
1:06:52 Es una vidriera.
1:06:54 Entonces usted se para un rato ahí, mira, a ver si hay mujeres hermosas o si usted es
1:06:59 una dama, si hay hombres apuestos.
1:07:02 Si.
1:07:03 Si hay, está lleno de gil, para que no hay entre, o si hay poca gente, tampoco va.
1:07:10 Si.
1:07:11 Bueno, empecemos con los consejos para hombres.
1:07:16 Bueno.
1:07:17 Suponamos que este es un hombre que desea seducir alguna de las ramas del gimnasio.
1:07:25 Primero, primero es un consejo negativo, si no la interrumpas en su ejercicio.
1:07:31 Ah, claro.
1:07:32 Y si, ¿qué le va a decir en el medio de la elección?
1:07:35 Si, no, pero usted por ahí empieza la elección de la tipo de estarenes que va, tch, tch, tch.
1:07:39 No, no está bien predispuesta, si está así.
1:07:42 Y usted en medio de una flexión, por ahí la tipo está levantando una pesa de 60 kilos,
1:07:49 se agachó, se tiene que levantar de nuevo.
1:07:53 Si.
1:07:54 Si ahí, usted le dice.
1:07:56 ¿Quién le dice?
1:07:57 Nunca le dijeron que tiene una expresión inocente.
1:08:02 No.
1:08:04 Haciendo fuerza, las cosas salen con un fascismo.
1:08:09 Acá dice, la primera impresión es muy importante.
1:08:13 Intenta acercarte sin sorprenderla.
1:08:15 Claro.
1:08:16 Se asusta.
1:08:17 Que te se asusta a larga la pesa y se le cae en la cabeza.
1:08:20 Bueno, hay mucho espejo en los gimnasios.
1:08:23 Y porque todo el mundo va a mirarse.
1:08:25 Pero ella lo puede ver venir.
1:08:27 Claro, es muy difícil sorprender desde Atric.
1:08:29 Sí, la vez.
1:08:30 Porque te ven por el espejo.
1:08:32 Y también tiene la ventaja de que se pueden cruzar miradas de forma indirecta.
1:08:36 Claro.
1:08:37 Usted está mirando en el espejo y en realidad la está mirando a la tipa.
1:08:40 Lo mismo en las antiguas confiterías, con mucho espejo, se facilitaba esa clase de confitería.
1:08:48 Está muy bien que haya espejos en los lugares donde uno va con uno.
1:08:52 Yo había escrito un cuento de un espejo que ha trazado.
1:08:57 Sí, sí.
1:08:58 Que un tipo va a una confitería y ve por el espejo a una mena, se enamora.
1:09:04 Entonces se da vuelta para verla en persona, pero la mena no está.
1:09:08 Era la imagen del día anterior, posiblemente.
1:09:11 Ah, qué tristeza.
1:09:12 Sí.
1:09:13 Conviene el espejo que adelante.
1:09:17 Entonces usted ya va sobre...
1:09:18 Para facilitar la premonición.
1:09:21 Va sobre seguro.
1:09:22 Claro, seguro.
1:09:24 Muy bien.
1:09:25 Como regla, si usted está usando audifo, ¿no?
1:09:28 Bueno, que va.
1:09:29 No, auriculares debe ser algo de España.
1:09:32 Ah, ni siquiera intentes acercarte.
1:09:35 No las sigas por todo el gimnasio.
1:09:37 No.
1:09:38 Y no enterrumpe su conversación.
1:09:42 Quiere decir que son audifanos de celulares.
1:09:47 No, debe ser...
1:09:48 Bueno, puede ser de celulares.
1:09:50 No, pero escucha música o algo, un podcast.
1:09:53 ¿Qué puede decir conversación?
1:09:54 No sé, la audición.
1:09:55 La audición quizás.
1:09:57 No intentes presumir poniéndole mucho peso a tu máquina.
1:10:03 Por más que sumes kilos a tu máquina, no vas a sorprendarla.
1:10:09 Ah, yo creí que uno se levantaba menos, cuanto más pesado...
1:10:14 No, no.
1:10:15 Era su cara.
1:10:16 Puede ser una caricatura, eso, después, es suya.
1:10:20 Este imbécil, dice ella, ¿no?
1:10:23 Sin decirlo, hacia adentro.
1:10:26 Y se cree que por poner peso...
1:10:28 Que me haga levantar, porque levanta 150 kilos.
1:10:31 Claro, pone juego, su virilidad, cree que la juega acá pobre.
1:10:36 Imagínese lo que será.
1:10:37 Pero sí, es verdad.
1:10:38 No, no es verdad, no piensas.
1:10:40 Bueno, si además, ten cuidado, porque poner mucho peso...
1:10:47 Puede acarrearle accidentes.
1:10:50 Sí, por supuesto.
1:10:52 Se regarra, se rompe algún hueso, algún músculo...
1:10:58 O se desgracia.
1:11:01 Bueno, lo que puede, ¿sí?
1:11:03 No, qué sé yo.
1:11:05 Acá dice, un momentito que tengo algún problema.
1:11:08 ¿Conviene aceitarse el cuerpo para marcar los músculos?
1:11:12 Yo me aceito.
1:11:13 Antes de ir al gimnasio, me pego una linda aceitada.
1:11:18 Sí.
1:11:19 Y quedo reluciante.
1:11:22 Revaloso queda también.
1:11:23 Y refaloso también, ¿no?
1:11:25 Además que deja todas marcas en...
1:11:28 Cuando termina de usar la banqueta, el aparato...
1:11:30 Deja todo mojado.
1:11:31 Todo aceito.
1:11:32 Pero, bueno, ya claro, que si no la deja el aceite...
1:11:35 Ah, bueno.
1:11:36 La deja su sudor.
1:11:38 Podros asientos de los gimnasios.
1:11:40 Si el mes de gimnasio cuando es un poquito ordinario.
1:11:43 Sí.
1:11:44 Están húmedos con el sudor...
1:11:48 Bueno.
1:11:49 ...de los atletas.
1:11:50 Pero hay que llevar una toalla.
1:11:52 Hay que llevar una toalla y ponerle y sentarse en su marato allá.
1:11:55 O secar cuidadosamente el asiento.
1:12:00 Incluso comien a echarle un poco de ride.
1:12:03 Bueno, no sé si tanto.
1:12:04 De desinfetante.
1:12:06 Y si se lo contagiar si hay una podredum.
1:12:09 Bueno, pero...
1:12:10 ¿Y si se la seca a ella?
1:12:12 ¿Cómo?
1:12:13 ¿Cómo?
1:12:14 Con la toalla, digo.
1:12:16 ¿La seca a ella?
1:12:17 No, no, no la seca a ella.
1:12:18 Se ofrece a secarla.
1:12:19 Se ofrece a secarle la banqueta.
1:12:21 Dice...
1:12:22 Ah, la banqueta.
1:12:24 Se la seco, le dice.
1:12:26 Por supuesto.
1:12:27 De seco la banqueta, dice.
1:12:29 Claro que me la seca.
1:12:32 No hable de cosas demasiado serias.
1:12:36 Todavía no le dije ni buenas tardes.
1:12:38 No dejo nada.
1:12:40 Recuerda que estás en un gimnasio.
1:12:42 En gimnasio se hablan pavadas.
1:12:45 ¿De qué va a hablar, si no?
1:12:46 De física cuántica en un gimnasio.
1:12:48 Que pesa más.
1:12:49 Un kilo de plomo o un kilo de plumas.
1:12:51 Esa es una conversación de gimnasio.
1:12:54 Si bien no tienes por qué ser una persona superficial,
1:12:58 nadie quiere discutir sobre la situación política del país
1:13:02 cuando está entrenando.
1:13:03 Ni cuando no está entrenando tampoco.
1:13:05 No.
1:13:06 Nadie quiere discutir sobre la situación política del país.
1:13:10 Bueno, intenta que la conversación sea ligera.
1:13:13 ¿Qué quiere decir? Rápida.
1:13:15 No, oliviana, estúpida.
1:13:18 Igual los temas importantes para cuando aceptes salir contigo.
1:13:22 No, no.
1:13:23 No, no.
1:13:24 No, ahí va a ser peor.
1:13:25 Porque si quieres que me venís a hablar ahora de la situación política del país.
1:13:31 En el baile.
1:13:32 Usted está en un boliche.
1:13:33 Claro, en el medio de...
1:13:34 En el medio del roxy.
1:13:37 No sé si es el cuorum...
1:13:39 Sí, para la ficha...
1:13:42 La ficha sucia.
1:13:43 La ficha chucha.
1:13:45 Ficha sucia.
1:13:47 Definitivamente no haga broma sobre su boda
1:13:50 o los hijos que crees que van a tener en el futuro.
1:13:54 ¿Cómo va a ser ese chiste?
1:13:55 No lo puedo hacer.
1:13:57 ¿Pero nadie hace ese chiste?
1:14:00 No, yo nunca escuché eso.
1:14:02 Y menos como chiste.
1:14:04 ¿Cómo va a ser chiste sobre eso?
1:14:07 No la corrijas.
1:14:09 Cuando hablas.
1:14:10 Claro, cuando hagas.
1:14:12 O cuando hace los ejercicios.
1:14:13 Ah, también puedes hacer los ejercicios.
1:14:15 Claro, debe ser cuando hace los ejercicios.
1:14:16 Puede ser.
1:14:17 Dice, no salte por atrás
1:14:22 o intente corregir sus movimientos.
1:14:24 Saltar por atrás es otra cosa que no estaba...
1:14:27 Debe ser alguna expresión española que se nos escapa.
1:14:30 Para eso tiene el profesor,
1:14:32 que ya lo hará en el momento oportuno.
1:14:34 No está en uno.
1:14:35 Si le salta por atrás el profesor.
1:14:36 No, mire, el profesor del instructor no está nunca.
1:14:40 No está nunca.
1:14:41 Está en alguna parte.
1:14:42 Está hablando con otra.
1:14:43 Está hablando con una.
1:14:47 Y no asuste.
1:14:48 Después, empieza haciendo un contacto visual
1:14:54 y saludala.
1:14:56 Ah, también.
1:14:57 Saludala.
1:14:58 Sí, o ya es una sonrisita.
1:15:01 Ahí usted va a ir midiendo.
1:15:03 Claro, cuidado porque por ahí usted quiere hacer una sonrisa
1:15:06 mientras levanta un peso demasiado alto.
1:15:09 Y es una mueca.
1:15:10 Claro, queda.
1:15:11 Sí, bueno.
1:15:12 Sí, claro.
1:15:13 Empieza haciendo, ya se lo dije,
1:15:16 a Caisetalbe no parece mucho.
1:15:19 Y no, pero qué quiere que haga.
1:15:21 Sí, pero es fundamental porque es la primera impresión,
1:15:24 el primer contacto.
1:15:27 Dice que no se asuste cuando te acerques.
1:15:32 O sea, usted se va anunciando.
1:15:35 Después no temer demasiado el espejo.
1:15:38 Los hombres en el gimnasio suelen perder el control de sí mismo.
1:15:42 Ah, ya.
1:15:43 Y empezar a mirarse en el espejo todo el tiempo.
1:15:46 Un poco de ego.
1:15:49 ¿De qué?
1:15:50 Ego.
1:15:51 Ah, está bien.
1:15:53 Tienes bien ganada la posibilidad de hacerlo.
1:15:57 Para ver los frutos del entrenamiento.
1:16:00 Bueno, pero si usted está todo el tiempo diciendo,
1:16:02 ay, qué lindo que soy.
1:16:04 Pero si lo haces con exceso,
1:16:07 quedarás como una ególatra enamorado de ti mismo.
1:16:11 Claro, te lo dice, la mera.
1:16:13 ¿Sabes lo que eres tú?
1:16:14 Un ególatra enamorado de ti mismo.
1:16:19 Además que ahí no hay espacio para que te tenga una mirada hacia ella,
1:16:23 porque si el tipo está todo el tiempo mirando,
1:16:25 lo lindo que es.
1:16:27 Entonces ella no lo va a estar mirando.
1:16:28 Y si hemos, estás enamorado de vos, bueno.
1:16:30 No hables después de un gran esfuerzo.
1:16:33 Terminas los trabajos,
1:16:35 y existen cosas pesadas.
1:16:37 Tienes la cara disfigurada y está todo transpirado.
1:16:41 No eliges ese momento para hablarle a ninguna mujer.
1:16:44 Bueno, entonces no vaya al gimnasio a hablar.
1:16:46 No, pero usted entre un ejercicio y otro puede hacer mucho tiempo.
1:16:51 Pero jadeando, no sirve, yo te quedo agitado.
1:16:55 No, no, no, no.
1:16:56 Judando tampoco.
1:16:57 Ser caballero es un plus en el gimnasio.
1:17:02 Recoge las pesas,
1:17:04 deja la pasada a tomar agua primero,
1:17:07 acerta compartir los aparatos,
1:17:10 invítala a compartir tu aparato.
1:17:12 No, no, no.
1:17:13 Es en los aparatos son individuales.
1:17:15 Bueno, para mujeres.
1:17:19 Tú eres una mujer y quieres impresionar a una mujer.
1:17:22 Y no es lo mismo, pero al revés.
1:17:25 Pregúntale por el funcionamiento de una máquina.
1:17:28 Dice, ¿cómo funciona esta máquina?
1:17:30 Dice, y la señala.
1:17:32 Ah, bueno, pero entonces que se hace la tonta.
1:17:35 Dice que eso le gusta a los hombres.
1:17:37 Sí, ¿cómo funciona?
1:17:38 No, la máquina, no, la tonta.
1:17:40 Sí, ya sé.
1:17:41 No, digo que ella se hace la tonta.
1:17:44 Sí, sí, se te entendí bien.
1:17:46 Bueno, se hace la que no entiende.
1:17:48 Y entonces se le dice,
1:17:49 ay, yo no sabría cómo hacerlo.
1:17:52 Ah, sí.
1:17:54 El papel de la primerisa les hace sentir útil a los hombres.
1:18:00 Porque les gusta jugar el rol de sabio protector.
1:18:03 Claro, un imbécil.
1:18:05 Sí, un imbécil.
1:18:06 No espere que la charla gire hacia la física cuántica.
1:18:10 Justo que habíamos dicho.
1:18:11 Justo que estaba hablándole del gato de no sé qué.
1:18:15 Sí, estamos por empezar a hablar de eso.
1:18:18 Sí, sí.
1:18:19 Maquillaje, sí o no.
1:18:21 No es necesario que estés maquillada para ir a una boda.
1:18:25 Pero nunca está de más a aplicar un poquito.
1:18:30 Hay que averiguar cuáles son las novedades que la cosmética ha lanzado por el gimnasio.
1:18:37 Porque no se le corre con la transpiración.
1:18:39 Sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí.
1:18:40 Es un desastre.
1:18:41 Le quiero.
1:18:42 El charmón pastiche.
1:18:43 Que hubiera llorado.
1:18:44 Yo cuando lloran los ojos, un negro.
1:18:50 Dice, porque si no, parece un personaje de Tim Burton.
1:18:54 Mil manos.
1:18:55 Sí, sí.
1:18:56 Bien.
1:18:57 Paciencia.
1:18:59 Bueno, como no.
1:19:01 Vamos a ver.
1:19:02 A no ser de nuevo te vieron mis ojos.
1:19:07 No, paciencia, no me están pidiendo un tanto.
1:19:09 Esto es otro, claro.
1:19:10 Pero, bueno, el título de uno de los apartados que dice paciencia no es una discoteca.
1:19:17 Las cosas en el gimnasio van de pasio.
1:19:22 Como dijo gimnasio.
1:19:24 Pero, mira, igual, cuidado porque hay gimnasios de las zonas más arrumbosas de Buenos Aires,
1:19:32 vamos a decir, que están de moda, que están montados como boriches, ¿eh?
1:19:36 Con luces de color, es parte de más.
1:19:38 collections de la música.
1:19:39 Sí, música alta, es grave.
1:19:43 Bueno, quizás tenga que estar una semana de miraditas hasta que un día él se acerque a hablar.
1:19:51 De esa primera charla hasta una primera cita pueden pasar incluso semanas.
1:19:57 Pero qué te cree.
1:19:58 Eso sí, tiene mucha suerte y te sale bien.
1:20:01 No va más.
1:20:02 No va más.
1:20:03 rades de las miraditas.
1:20:04 Bueno, este era él de las miraditas.
1:20:06 Pero no vino más.
1:20:09 Y se lo parió.
1:20:10 Siempre está pasando eso.
1:20:11 Y, claro, no.
1:20:12 No hay recurrencia.
1:20:14 Vos vas a un lugar, te gusta alguien, vas al día siguiente para seguir adelante con un plan,
1:20:22 no fue la misma.
1:20:23 No, no fue.
1:20:24 No fue más.
1:20:25 No fue más.
1:20:26 Pues te atiende por ahí una mina que te gusta.
1:20:29 Tres días duran las minas que trabajan en los cafés.
1:20:33 Sí, ya se fue trabajando.
1:20:34 Y al cuarto día cuando vos te pareces que ella responde no viene más.
1:20:39 Y viene otra.
1:20:40 Y así.
1:20:41 Bueno, el gimnasio lo mismo.
1:20:45 Pero el hecho de que el tipo esté bebiendo un batido de proteínas en lugar de una copa,
1:20:55 así que todo sea más lento.
1:20:57 Y qué quiere, que sirvan tragos en los...
1:21:00 No, no, no.
1:21:01 Está bien.
1:21:02 Y lo que es lo más importante es que se acercan a la proteína.
1:21:07 No sé.
1:21:08 Cuidado si lo abordas cuando el tipo está descansando.
1:21:12 No uses auriculares.
1:21:13 Es maravilloso entrenar escuchando tus canciones preferidas.
1:21:16 Pero él no te va a hablar, porque nosotros mismos le hemos dicho que no lo haga en la
1:21:23 cápite dedicado a los hombres.
1:21:27 No le hables en la cinta para beneficiarte.
1:21:31 No se puede hablar.
1:21:32 No se puede hablar.
1:21:33 Además, algunos entrenadores dicen que el límite para correr suave es que puedas conversar.
1:21:44 Cuando ya no podés mantener una...
1:21:46 Ya no es suave.
1:21:47 Ya es demasiado y ya no es suave.
1:21:49 Así que no me hables al tiro también te vas a decir.
1:21:53 Y bueno, claro.
1:21:55 Cuidado con el personal trainer.
1:21:58 Sí, es sexy, dice aquí.
1:22:02 Tiene una gran musculatura.
1:22:04 Me parece estar viéndolo.
1:22:07 Y te sonríe sin parar.
1:22:11 Pero ten en cuenta dos cosas.
1:22:13 Es la persona más codiciada del gimnasio.
1:22:16 Bueno, por eso me gusta.
1:22:19 Que venga a buscar al mamamerto.
1:22:21 Sí, pero él le hace las miraditas, se las hace a todas.
1:22:24 Y bueno, pero...
1:22:25 Se las hace a todas.
1:22:27 Bueno, ya que me las haga a mí también.
1:22:29 Sí, pero no se va a fijar en usted.
1:22:31 ¿Por qué?
1:22:32 Porque no se va a fijar en mí.
1:22:33 Disculpe, me...
1:22:34 Disculpe, me...
1:22:35 Disculpe, me que se lo diga así, pero mire.
1:22:37 Aquella, aquella y aquella...
1:22:40 No puede competir.
1:22:42 Son aquella, aquella que son...
1:22:44 Abre en la boca y son unas tontas.
1:22:47 Bueno, pero todavía no la abrieron.
1:22:49 Y él no se lo fue.
1:22:50 Sí, hasta que la abran.
1:22:53 Bien, por el contrario,
1:22:57 si tienes una fe con un cliente cualquiera del gimnasio...
1:23:04 Es mejor.
1:23:05 Es mejor.
1:23:06 Es mejor que el tipo, sí.
1:23:07 Porque además usted, si después por algo no le gusta, se pelea,
1:23:11 no le interesa más, ya no puede ir ahí, porque está el mismo tipo.
1:23:16 Pero acá dice que es bueno para el entrenamiento,
1:23:20 el gustar de alguien.
1:23:22 Ah, sí.
1:23:23 Porque dice que cuando te gusta un hombre o una mujer del gimnasio,
1:23:26 es buena suerte, porque de pronto te apetece ir a entrenar.
1:23:32 Que es cosa que antes uno no, no, no voy.
1:23:34 Es un asicate para cortarse la suya.
1:23:39 No, no, no, no, no, eso es un alicate.
1:23:41 Es lo mismo.
1:23:42 Ahora, pero, entonces, eso, también si usted le gusta alguien de la universidad,
1:23:47 le agrada ir a estudiar.
1:23:49 Bien, bueno.
1:23:50 Y así todo.
1:23:51 Está hablando con alguien que ha seguido carreras que no le interesaban en el producto
1:23:57 solamente por acechar a una dama que ni siquiera le dio bolillas.
1:24:03 Bueno, hay gente...
1:24:05 70% de los pocos conocimientos que tengo, si los debo,
1:24:11 a ese anzuelo.
1:24:16 Y bueno, sí, puede ser que, pero bienvenido sea.
1:24:19 Sí, ese es mi nombre.
1:24:20 Ah, qué tal, cómo le va?
1:24:21 Bienvenido sea, mi amor.
1:24:23 El gimnasio, entonces, es el mejor centro de flerteo posible.
1:24:28 Mucho mejor que en la Berrap.
1:24:30 Sí, yo creo que es un gran lugar el gimnasio.
1:24:32 Sí, yo creo, sí, también.
1:24:33 Sí, realmente sí.
1:24:35 Y además se puede graduar los tiempos.
1:24:39 Tiene muchas ventajas el gimnasio.
1:24:41 Sí, el que ya no tiene tantas ventajas es yo.
1:24:44 Bueno, pero de todo...
1:24:46 Pero quién le dice?
1:24:47 Que antes me desempeñaba con cierta gracia, no, gimnasio.
1:24:52 Y ahora no levanto ni tres kilos.
1:24:56 Puede ser otro tipo de ejercicio.
1:24:58 Me dice la mía, no levantas esa pesa, esa mancuerna,
1:25:01 y me quiere levantar a mí.
1:25:03 Bueno, no es...
1:25:04 Que marco uno 36 la milla.
1:25:05 No, señor.
1:25:07 Voy a hacer elongación.
1:25:11 Y todos esos ejercicios.
1:25:14 No es elegante la elongación.
1:25:16 No, no, uno parece...
1:25:18 A mí no es para un hombre.
1:25:19 Parece que uno está andando a saber en qué prolegó.
1:25:22 Sí, no es elegante.
1:25:24 Bueno, lindo informe este, me gustó.
1:25:26 Sí, tenemos cuántos pesamos el gimnasio,
1:25:28 hay quién pesa.
1:25:29 Sí, yo siempre lo dejo para la semana que hay.
1:25:31 Sí, yo también.
1:25:33 O me queda lejos y ahora me pusieron un gimnasio.
1:25:36 Sí, yo tenía un gimnasio muy bueno.
1:25:40 Y tenía un defecto, me quedaba lejos.
1:25:43 Me quedaba un poco lejos.
1:25:44 Hasta que se mudaron,
1:25:46 y ahora me queda muy lejos.
1:25:48 Claro, mucho más lejos.
1:25:50 Mucho más lejos.
1:25:51 Pero a mí me era al revés,
1:25:52 yo tenía la excusa de que digo, el gimnasio me queda muy lejos,
1:25:55 por eso no voy al gimnasio,
1:25:57 y abré un gimnasio muy cerca,
1:25:59 tan cerca como que es cruzando un boulevard,
1:26:01 a una cuadra, menos de una cuadra.
1:26:03 Ah, bueno, claro.
1:26:04 Y entonces yo sigo diciendo que es lejos.
1:26:06 Claro, y comprendió que no era de distancia.
1:26:08 Bueno, claro.
1:26:09 Lo que lo alejaba.
1:26:11 ¿Y se ve que no?
1:26:13 Le voy a contar algo personal,
1:26:15 que siempre es bueno en los programas.
1:26:18 Contar cosas personales.
1:26:20 Hoy, yo tengo en mi casa
1:26:23 un aparato,
1:26:26 una máquina,
1:26:28 que es de gimnasio presuna,
1:26:30 que permite hacer varios ejercicios.
1:26:33 Entre ellos tiene
1:26:36 una cosa transversal,
1:26:38 que va sobre la cabeza.
1:26:40 La barra para la espalda.
1:26:42 Para tirar hacia abajo
1:26:44 y hacer espalda o lo que sea.
1:26:46 Se me rompió y se me cayó la cabeza.
1:26:48 Ufff.
1:26:50 Pero, así que...
1:26:52 Estaba relativamente cerca de mi cabeza.
1:26:54 Pero si no me liquida.
1:26:56 Sí, porque esas barras son pesadas,
1:26:58 más la fuerza que hizo para tirar para abajo.
1:27:01 No, no, ni siquiera me quedó.
1:27:03 Porque si hubiera tirado hacia abajo,
1:27:05 hubiera apuntado hacia atrás
1:27:08 o hacia adelante de mi cabeza.
1:27:10 Ah, cayó la...
1:27:11 Yo estaba haciendo piernas.
1:27:13 Y de golpe se me cayó lo peor.
1:27:15 De golpe se me cayó el pum en el palero.
1:27:17 Al más desprevenido.
1:27:19 Claro, no, casi me liquida.
1:27:21 ¿Por qué eso se habrá salido del gancho?
1:27:23 Tienen un gancho.
1:27:24 Se rompió el gancho.
1:27:25 Ah, se rompió el gancho.
1:27:27 Y por eso le hacía un empate.
1:27:29 Y, por eso,
1:27:31 claro, usted y el resto lo suceden.
1:27:34 Que si ven,
1:27:36 si notan algún desatino en mi curso,
1:27:39 proviene del gol paso
1:27:41 que me he quedado.
1:27:43 Probablemente ya no pueda
1:27:46 resolver ecuaciones de segundo grado.
1:27:49 Bueno, pero ya no podía antes.
1:27:51 Ya nunca puse.
1:27:52 Pero mírelo a Pacho Donald.
1:27:55 Que cada vez está más musculoso.
1:27:57 Porque todavía no se le rompió el gancho.
1:27:59 Debe ser por eso, porque, claro,
1:28:01 todos todo el tiempo entrenando,
1:28:03 se graban los vídeos.
1:28:04 Y hoy lo voy a llamar y le voy a advertir
1:28:06 que tenga cuidado con eso.
1:28:08 Y que haga los ejercicios con cascos.
1:28:10 Puede ser.
1:28:11 Aunque le preste la máquina a las de Pacho Donald,
1:28:13 es importada, son las máquinas.
1:28:15 Esa no se arroja.
1:28:17 Esa no se arroja.
1:28:18 Incluso, andan,
1:28:20 tienen un automático
1:28:22 que funciona sola sin que usted tenga
1:28:24 que romperse el alma.
1:28:26 Con razón, porque yo no lo sé.
1:28:28 Con razón, porque yo lo veo que él sigue hablando
1:28:30 mientras hace ejercicio
1:28:31 y no cambia el tono circuspecto.
1:28:33 No, no, son esa máquina que se mueve.
1:28:35 Son eléctricas.
1:28:37 Hacen solo los ejercicios.
1:28:38 Pone la mano arriba, nada más.
1:28:40 Y sigue hablando bueno.
1:28:42 Que se yo.
1:28:44 Y contando las flexiones.
1:28:47 Ahora que lo nombramos a Pacho,
1:28:49 sabe que da clases.
1:28:51 Qué grande, Pacho Donald.
1:28:53 Mira lo que hace.
1:28:54 Da clases de historia argentina
1:28:56 gratis por Instagram los domingos.
1:28:59 Las tramiten vivo.
1:29:01 Y de puro gusto, no más.
1:29:03 Y un montón de gente se pone eso a mirarlo.
1:29:06 Está muy bien.
1:29:07 Claro, claro.
1:29:08 Eso para que aprendan aquello que cobran
1:29:10 hasta por respirar.
1:29:11 Pero mire, y bueno,
1:29:13 clases de historia argentina, nada.
1:29:15 La podemos difundir aquí porque
1:29:17 lo hace gratis en la cuenta.
1:29:18 Nosotros tenemos derecho
1:29:20 porque para empezar
1:29:22 hemos hecho gratis muchísimas cosas.
1:29:25 Sí, hemos trabajado en tuya un año gratis.
1:29:28 Bueno, por eso fue encontrar nuestra voluntad.
1:29:30 No es el mismo caso.
1:29:33 No, no se suba ese colectivo que es otro.
1:29:37 Es otro.
1:29:39 Bueno, tenemos que hacer una pausa.
1:29:41 Bueno, hágalas.
1:29:43 La 750.
1:29:47 Objetivos.
1:29:49 Pero no imparciales.
1:29:56 Y ya se llega.
1:29:58 A los estudios de las 750.
1:30:00 Nuestro querido y nunca bien ponderado maestro.
1:30:03 El sordo.
1:30:05 Arnaldo.
1:30:06 Cancer.
1:30:08 Y a los compañeros,
1:30:10 el señor Salman, el querido maestro.
1:30:13 La voz de Manuel.
1:30:15 El señor Salman.
1:30:17 El señor Salman.
1:30:19 El señor Salman.
1:30:21 Y a los compañeros, el señor Salman, el querido maestro.
1:30:24 La voz de Manuel.
1:30:26 Moreira.
1:30:30 ¿Qué tal Moreira? ¿Cómo le va?
1:30:32 Bien. Buenas noches.
1:30:34 Buenas noches. Buenas noches.
1:30:36 Buenas noches.
1:30:38 Bueno, mire maestro, aquí se nos acumularon algunos de los pedidos.
1:30:42 En nuestra mesa de trabajo.
1:30:44 Me gusta cuando se dice en la mesa de trabajo.
1:30:46 Sí, parece que fue una mesa carpintera.
1:30:50 En la mesa de trabajo.
1:30:52 En la radio se dice en la mesa y en la televisión el piso.
1:30:55 Pero antes decía en la mesa de trabajo entero.
1:31:00 En las radios también.
1:31:02 Usted dice que en la televisión no se usa.
1:31:04 No, dicen el piso.
1:31:06 Vino al piso, que sale estudio.
1:31:08 O sea, trabajan con los papeles en el piso.
1:31:10 Agachados en cuatro patas.
1:31:12 Arrastrando, se dirían.
1:31:14 Reptando.
1:31:16 Bueno, le piden los ejes de mi carretta.
1:31:19 Ah, sé que eres un carrette.
1:31:21 Sí, es mi carretta.
1:31:49 Me llaman abandonar
1:31:54 Porque no engarazos, no sé qué
1:31:59 Me llaman abandonar
1:32:04 Si a mi me gusta que suelen
1:32:09 Ah, que lo quiero engarazar
1:32:13 Si a mi me gusta que suelen
1:32:18 Ah, que lo quiero engarazar
1:32:40 Es demasiado aburrido
1:32:44 Seguir y seguir la cueza
1:32:53 Seguir y seguir la cueza
1:32:58 Andar y andar los caminos
1:33:03 Sin nada que no entretenga
1:33:07 Andar y andar los caminos
1:33:13 Sin nada que no entretenga
1:33:27 No necesito silencio
1:33:32 Sólo tengo en quién pensar
1:33:37 Yo no tengo en quién pensar
1:33:42 Tenía pero hace tiempo
1:33:47 Ahora ya no tengo más
1:33:53 Los ejes de mi carretta
1:33:59 Nunca lo voy a hacer
1:34:04 Pero hoy, voy a engarazar
1:34:34 Es una versión así más rápida, más bailada
1:34:39 Para rápido
1:34:52 Horrible, ¿no?
1:34:55 Para medio barranca abajo
1:34:59 Para Mariana le piden For You Blue
1:35:02 Los Beatles
1:35:32 Para cada mujer que haga
1:35:37 Quiero que en el mañana
1:35:41 Que te guste
1:35:45 Quiero que en el momento
1:35:49 Te sientes lleno
1:35:53 Me quedo en cada momento
1:35:56 Para ti
1:36:02 porque es muy loftileri
1:36:16 Porque es muy loftқas
1:36:18 Trabajando
1:36:20 Porque también
1:36:29 Así
1:36:31 Because you see in love with girls it's true
1:36:38 I love you mother, every girl I do
1:36:51 Bien, maestro, no sé si está para hacer Palomita Blanca
1:36:55 Sí, ¿cómo no?
1:36:56 No, bueno, bueno.
1:36:59 Esa no se parece.
1:37:01 Es que claro, vino con la Inera Rusia y sigue lo mismo.
1:37:05 No, panlomita blanca es otra cosa.
1:37:07 Voy a agarrar el bandónimo, si me permiten.
1:38:56 No, no, no.
1:39:52 para usted, Moraíra. Te pide, mañana estamos en el Chacarería, ¿en verdad?
1:39:57 Y está el trío también, ¿eh? ¿Piarán pedidos para el trío? ¿A dónde?
1:40:00 Sí, al 11, 6, 5, 8, 5, 5, 8, 0, lo voy a hacer. Y si no piden... Acá le piden Sampa.
1:40:08 Sampa, ok, sí, sí, es de Sampa, o lo que es eso, sí, es de Sampa, sí, es una canción.
1:40:13 Oye, ya sé que estaba diciendo otra cosa. Sampa.
1:40:15 No, no, no, no, no, me imagino que es esto.
1:40:17 Sampa, oli.
1:40:18 Se lo pide lo otro. Sí, póngale.
1:41:22 Cuando yo tentarei frente a Félix, no vi el meu rostro.
1:41:30 Sabe de mal gosto que vinde mal gosto, mal gosto.
1:41:38 Es que nascis a Jafeo, que no es félix.
1:41:45 Y a mente a Pavora, que ainda no es mismo félix.
1:41:49 Nada que no era antes cuando no somos nutantes.
1:41:56 Y posqueo de pez si eu começo, só faça o que não conheço.
1:42:01 Aqui vende o truço e o félix de cidad.
1:42:04 A fredes de fresas chamates de realidade.
1:42:11 Por que eso, doa de eso, doa de eso, doa de eso, doa de eso.
1:42:23 Nos vamos, queridas, queridos, con lo que el maestro disponga para cerrar este programa.
1:42:28 ¿Qué les parece esta?
1:42:59 No veremos triste y aguagado.
1:43:05 No veremos triste y sinado.
1:43:12 No veremos triste y aguagado porque la chica de al lado
1:43:20 dijo que no veremos triste.
1:43:23 Dice algo que no veremos triste.
1:43:27 Dice algo que no veremos triste.
1:43:33 Pero que dijo, che?
1:43:41 Que no.
1:43:43 Adiós, maestro. Maestro.
1:43:47 Y para finalizar, dos palabras bastan. Gracias.
1:44:17 La Catedral de la Iglesia de Jesucristo de los Últimos días
1:44:22 La Iglesia de Jesucristo de los Últimos días
1:44:52 La Iglesia de Jesucristo de los Últimos días
1:44:56 La Iglesia de Jesucristo de los Últimos días
1:45:05 Desde Buenos Aires, Malena, Malena 750.
1:45:12 Pasa tangos como ninguna.
1:45:16 Me aporté, hermano, yo no quiero rebasarse
1:45:23 ni pedirle ni llorarse, ni decirte que no puedo más vivir.
1:45:36 Desde mi triste soledad, deberé caer las rosas muertas
1:45:43 de mi cu...
1:46:07 Milonga de ensueño, bajo el cielo estresado
1:46:14 Amor eterno
1:46:22 Malena, pasa tangos como ninguna.
1:46:43 Llega tu recuerdo en torrellino, vuelve, no toño a tardes en.
1:47:00 Viro la gargüe y mientras miro irá la cuchara de café
1:47:10 El último café de tu labio con pelillo
1:47:18 y dieron esa vez por la obvio suspiro.
1:47:27 Recuerdo tu defén, te evoco sin razón, te escuyo sin que te.
1:47:35 Lo nuestro termino, dijiste en una dios de azucar y de iria
1:47:44 Lo mismo que café, que el amor, que lo habigo
1:47:52 que el vertigo fina de un vento de sin por qué
1:48:01 y allí con tu infiedad, me di morir de pie, me di tu vanidad
1:48:07 y entonces comprendí mi soledad sin para qué
1:48:11 sovía y te ofrecié el último café.
1:48:22 Lo mismo que café, que el amor, que lo habigo
1:48:45 que el vertigo fina de un vento de sin por qué
1:48:53 y allí con tu infiedad, me di morir de pie, me di tu vanidad
1:49:00 y entonces comprendí mi soledad sin para qué
1:49:04 sovía y te ofrecié el último café.
1:49:14 Mucho tiempo después de alejarme
1:49:33 vuelvo al barrio que un día de que con el ansio
1:49:39 te ver por sus calles mis bienos amigos
1:49:44 el viejo café en la noche tranquila y oscura
1:49:52 hasta el aire parece decir
1:49:57 no te olvides que siempre fue tuya
1:50:01 y sigo esperando que vuelvas a mí
1:50:06 en esta noche vuelvo a ser a que el muchacho soñador
1:50:11 que supo a maldicó sus versos de brindos sus penas
1:50:15 hay una voz que me dice al oído
1:50:19 yo sé que has venido por ella, por ella
1:50:25 que amable y que triste esa la vez
1:50:28 la soledad de la rabal con sus placitas
1:50:31 y los árboles que cintan sombras
1:50:34 sentir que todo, que todo la nombre
1:50:39 que ganas enormes me van de llorar
1:51:05 en esta noche vuelvo a ser a que el muchacho soñador
1:51:11 que supo a maldicó sus versos de brindos sus penas
1:51:15 hay una voz que me dice al oído
1:51:19 yo sé que has venido por ella, por ella
1:51:24 que amable y que triste esa la vez
1:51:28 la soledad de la rabal con sus placitas
1:51:31 y los árboles que cintan sombras
1:51:35 sentir que todo, que todo la nombre
1:51:40 que ganas enormes me van de llorar
1:52:01 era en la tarde ser que la pareja siempre llegaban
1:52:27 junto a queja deja donde es ayer un hilo con pervor
1:52:35 en un abrazo ardiente por avance su amor
1:52:40 tenia esa, tenia esa en dos ojos a dos horas
1:52:47 una mirada plega de venturas
1:52:51 y en el clave de su boquita en flor
1:52:56 un poema de amor para venir con ella
1:53:00 estás escuchando, Malena, Malena 750
1:53:04 estás en la 750
1:53:18 estás en la 750, derecho a la información
1:53:27 es la hora una 59 minutos
1:53:31 la temperatura en Buenos Aires es de 16 grados
1:53:34 seis décimas, el cielo esta cubierto
1:53:37 humedad 87% en la ciudad de Formosa
1:53:40 28 grados, una décima
1:53:44 la industria volvió a caer en marzo
1:53:48 el indec informó que en el tercer mes del año
1:53:52 en el sector se retrajo un 4,5% respecto a febrero
1:53:57 se trata del peor registro para la industria
1:54:00 desde la llegada de Javier Milley al poder
1:54:03 en esta línea el indec informó también que la construcción
1:54:06 se contrajo un 4,1% en el tercer mes de 2025
1:54:10 siendo la baja más pronunciada en los últimos 12 meses
1:54:15 Mauricio Macri responsabilizó a Javier Milley
1:54:18 por la caída del proyecto de ficha limpia
1:54:21 el expresidente consideró que el mandatario debería
1:54:25 hacerse responsable por la caída de la iniciativa
1:54:28 en este sentido afirmó que el gobierno defraudó
1:54:31 a todos los argentinos y reclamó que de explicaciones
1:54:35 es un día triste para la republica, muy triste
1:54:38 hoy volvimos a defraudar a millones de argentinos
1:54:41 este gobierno defraudó a millones de argentinos
1:54:44 de esperanza, en ilusión de ir a una sociedad normal
1:54:48 donde los corruptos no puedan participar de la política
1:54:52 donde haya reglas de juego claras
1:54:54 y la verdad que es muy triste, muy triste
1:54:56 pero no se puede haber caído nunca la ley
1:54:58 voy a ver que a último momento les falle algo
1:55:00 pero esto así de golpe
1:55:02 pero el gobierno es el único responsable
1:55:04 la segunda cosa que me entristece
1:55:06 es que de vuelta ahora el presidente equivoca el adversario
1:55:10 el pro, o sea el pro no tiene ninguna responsabilidad de vuelta
1:55:13 es difícil conducir este país
1:55:15 es difícil ser presidente y yo no entiendo más que nadie
1:55:17 Javier Mirei
1:55:18 pero la primera cosa es hacerse responsable
1:55:20 de que es lo que le toca a cada uno
1:55:22 el único que tiene que dar explicaciones hoy
1:55:24 es por qué no tenemos más proyecto de ficha limpia
1:55:27 porque no solo no se aprobó
1:55:28 se dejó caer con el cual hay que empezar todo de vuelta
1:55:31 es el gobierno, no hay otro, no hay otro
1:55:34 deporte
1:55:36 hoy continúa la actividad de los tenistas argentinos
1:55:39 en el master's mill de Roma
1:55:41 desde las seis de la mañana de nuestro país
1:55:43 Román Andrés Burruchaga
1:55:45 se enfrentará al ruso Karen Callanov
1:55:47 por la segunda ronda del torneo
1:55:49 más tarde será el turno de Francisco Comesánea
1:55:52 Sebastián Baez y Camilo Hugo Carabé
1:55:57 el dólar oficial cerró en mil ciento treinta pesos
1:56:00 el informal en mil ciento sesenta y cinco pesos
1:56:03 y el riesgo país en seiscientos setenta y ocho puntos
1:56:06 grandito
1:56:07 desde las quince trabajadores estatales
1:56:10 se concentrarán en Avenida Belgrano al dos mil quinientos
1:56:16 en Buenos Aires la temperatura
1:56:18 es de dieciséis grados seis décimas
1:56:21 el cielo está cubierto, humedad ochenta y siete por ciento
1:56:24 y en la ciudad de Formosa, veintiocho grados una décima
1:56:30 Federico Martín
1:56:32 somos de las siete cincuenta
1:56:34 derecho a la información
1:56:37 más información en www.paginadoce.com.ar
1:56:46 es la señal de una nueva hora
1:56:50 hora dos en la República Argentina
1:56:53 son las dos
1:56:55 siete cincuenta
1:56:59 una señal
1:57:01 el sabor que te acompaña
1:57:04 es café Bantu
1:57:06 el aroma en la mañana
1:57:09 del café Bantu
1:57:11 Bantu
1:57:17 las siete cincuenta presenta una gran charla
1:57:20 de los periodistas que siempre dodan todo
1:57:23 Branca, Telya, Alejandro, Apo
1:57:26 que ya se sabe hablan hasta por los codos
1:57:29 debatirán sobre grandes pasiones
1:57:32 los amores y odios de los argentinos
1:57:35 no te pierdas esta charla
1:57:37 que adorada que se viene en la feria del libro
1:57:43 sábado diez de mayo a las diecisiete
1:57:46 en el estando del grupo octubre
1:57:49 en la rural, las siete cincuenta
1:57:56 este domingo once de mayo
1:57:58 veinte horas
1:58:00 en el teatro Broadway de la calle Corrientes
1:58:03 presentaremos la conversación infinita
1:58:06 junto a Darío Stansraiber
1:58:09 apúrese porque quedan pocas entradas
1:58:12 la conversación infinita
1:58:14 Stanraiber, Dolina, Teatro
1:58:17 Broadway, domingo once de mayo
1:58:20 veinte horas
1:58:22 entradas, platea net
1:58:30 viví la semana de mayo en las siete cincuenta
1:58:33 los oyentes quieren saber de qué se trata
1:58:35 de qué se trata, pasá por la radio del diecinueve
1:58:38 al veintitrés de mayo
1:58:40 y llevate, una escarapela
1:58:42 un ejemplar de página doce
1:58:44 y una taza de chocolate patrio
1:58:48 que esperamos en Rabiniani mil siete treinta y dos
1:58:51 Silbra la semana de mayo
1:58:54 en las siete cincuenta
1:58:56 viva la patria
1:59:01 viva la patria
1:59:03 una señal
1:59:06 seguí con las siete cincuenta
1:59:09 seguí con las siete cincuenta
1:59:12 seguí con las siete cincuenta
1:59:17 desde Buenos Aires
1:59:20 Malena siete cincuenta
1:59:25 pasa tangos
1:59:27 como ninguna
1:59:57 y para el magra
1:59:59 un pobre cristo
2:00:03 y al sentir un tango
2:00:06 con padre onir retobago
2:00:10 recorrería el pasolgo
2:00:14 la dolor y aguapas
2:00:16 de un terror
2:00:21 desde Buenos Aires
2:00:24 Malena
2:00:28 Malena pasa tangos
2:00:31 como ninguna

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown