Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

12 de Septiembre de 2025

La venganza será terrible del 11/09/2025

Transcripción automática

0:00:00 La venganza será terrible
0:00:05 Festejando sus 40 años
0:00:16 La venganza será terrible
0:00:22 Con Alejandro Dolina, Patricio Bardón, Quiles P
0:00:29 Y una caravana interminable de fantasmas invitados
0:00:37 La venganza será terrible
0:00:41 Festejando sus 40 años
0:00:47 Una temporada para pasar la meta farra y empanadas
0:00:53 Y ya llegan con tres manos adelante y tres atrás
0:01:01 Nuestros intérpretes
0:01:06 Festejando sus 40 años
0:01:16 Amigas, amigos, muy buenas noches
0:01:18 Aquí comienza la venganza, será terrible
0:01:22 Tengo en mi frente la imagen de Patricio Bardón
0:01:34 ¿Qué tal? Buenas noches
0:01:36 Estás terminando de vestirse
0:01:38 ¿Cómo le va?
0:01:40 ¿El helado en invierno se puede tomar?
0:01:43 ¿Se puede tomar?
0:01:45 Antes nos decían, yo como niño estaba en disidencia total
0:01:52 Que en el invierno no se tomaba helado
0:01:55 No se tomaba helado
0:01:57 Decían mi abuela que se le ocurre tomar helado en invierno
0:02:00 Porque cuando usted fue niño, yo no estaba pero lo puedo imaginar
0:02:05 Y cuando yo era niño también
0:02:07 ¿Tampoco estaba?
0:02:09 Sí, no, sí, ahí sí estaba
0:02:11 Pero los heladeros se iban a Italia en el invierno
0:02:15 Decían que los que tenían heladerías instaladas
0:02:19 Especialmente las que parecían prósperas
0:02:21 Pasaban el invierno argentino en Italia
0:02:27 ¿En Italia también vendiendo helado?
0:02:29 Vendiendo helado
0:02:30 Luego cuando venía el otoño regresaban
0:02:35
0:02:36 Para vender helados aquí
0:02:38 Sí, y así todo el tiempo
0:02:39 Pero cuál era una vida maravillosa
0:02:41 Yo creo que, y me parece bastante verosímil
0:02:44 Esa versión en aquella Argentina de aquellos años
0:02:48 Y con una celadería
0:02:50 Ahora, hoy en día la gente toma helado en invierno
0:02:52 Sí, sí
0:02:53 Yo creo que sí, que es lógico
0:02:55 ¿Qué tiene que ver?
0:02:57 ¿Qué tiene que ver?
0:02:59 No, uno tiene más, si está, es más propensa tomar helado en verano
0:03:03 ¿Puede ser?
0:03:04 Sí, está lindo para tomarnos un heladito
0:03:06 No, no me parece que uno tome helado
0:03:08 Porque tiene calor, por ejemplo
0:03:10 No, ¿por qué no?
0:03:11 Pero es más propicio
0:03:13 A mí me da más gata, por ejemplo, de comer un guiso de Mondongo
0:03:16 Ahora, ¿qué es en verano?
0:03:20 Bueno, ¿mosso?
0:03:21 No, no, está bien, ahora no
0:03:23 Pero digo, en enero, 10 de enero, por ejemplo, en Buenos Aires
0:03:26 Claro
0:03:27 ¿El guiso de Mondongo usted se comería?
0:03:30 No sé, pero si usted fuera un niño y cumpliera años el 10 de enero
0:03:34
0:03:35 Y en la fiesta ahí harían chocolates para olvidar a sus compañeros
0:03:40 Imagínese el chocolate
0:03:43 Los niños corriendo así con la cara colorada, apoplética
0:03:49 ¿No se hace más chocolates en los niños?
0:03:51 No, no, o sea, tampoco se invita a los amiguitos a los cumplir años de los niños
0:03:55 No, y en enero menos, ¿vió que el niño que cumple en enero?
0:03:58 Ya es una especie de mártir
0:04:02 Sí, no le van
0:04:04 Y no le regalan nada
0:04:06 No, usted hace la fiesta, primero que no hay donde avisar
0:04:09 Que la escuela un poco agrutina esa comunicación
0:04:12 No, no hay clase
0:04:13 No hay clase, entonces hay chicos de vacaciones
0:04:16 Y después los niños se olvidan rápido de los amigos
0:04:19 Pasaron 20 días de las clases
0:04:21 Y ya no tienen otro amigo
0:04:24 Entonces, le dice, ¿ahí no querés ir al cumpleanito de Julián?
0:04:28 ¿Qué Julián?
0:04:29 No, qué Julián
0:04:31 Y bueno, pobre Julián, no va nadie
0:04:34 En todo caso, no sé por qué hablamos de esto
0:04:37 Pero yo le voy a pedir usted
0:04:40 Que alertara a nuestro público acerca de nuestras hazañas artísticas inminentes
0:04:48 Siguen las funciones de la exitosa habitación Macbeth
0:04:54 Que es una obra con dirección y actuación de Pompeyo Odibert
0:04:59 Esto está, los martes a las 20 horas y los domingos 21 a 15
0:05:06 En el Teatro Metropolitán que queda en la avenida Corrientes
0:05:10 1343
0:05:14 Qué bien
0:05:15 Imagínense que son...
0:05:16 Hacen todos los personajes
0:05:18 Sí, claro
0:05:19 Está Shakespeare y ahí está Pompeyo
0:05:22 Así que usted puede ir los martes a la vez que gana de jorobar
0:05:27 ¿Por qué no lo hicieron los dos a la misma hora?
0:05:30 Los martes a la 20 y los domingos a las 21 a 15
0:05:34 Teatro Metropolitán Corrientes 1343
0:05:37 Hay que ir porque tiene muy, pero muy, muy buenos comentarios
0:05:43 Sí, es una de esas obras que se van transformando
0:05:47 Como en un clásico de la cartelera porténea
0:05:49 Pero además él la estaba modificando
0:05:52 Yo le he visto la obra y él mismo me dijo que ya no es igual
0:05:56 Ah, ¿sí?
0:05:57 Yo la hubiese de un año
0:05:59 Así que por ahí alguno que la hubiese mucho no la puede ir a ver de nuevo
0:06:03 Yo la había hace 10 años
0:06:05 Pero Pompeyo la hacía
0:06:07 No
0:06:08 Ah, bueno, pero bueno, es que...
0:06:12 Esta es otra cosa
0:06:14 Tango antes del fin
0:06:17 Con Veronica Costa y el pianista Andrés Linedtky
0:06:23 Con quien estuve el otro día
0:06:25 Hay un show presentación del disco
0:06:29 Que será el miércoles 17 de septiembre
0:06:33 Ah, bueno, perfecto
0:06:34 Vemos tiempo una semana
0:06:36 Esto se va a la 20-30
0:06:39 Ahí en el centro cultural de la cooperación
0:06:44 Ah, sí, señor
0:06:45 En Corrientes 1540
0:06:48 El miércoles que viene
0:06:50 Atención
0:06:51 Bueno, muy bien
0:06:52 Hay un show presentación del disco de septiembre
0:06:54 Vero Costa, gran cantante de tango
0:06:56 Y Andrés Linedtky, gran pianista
0:06:58 Bueno, a modo de recordatorio
0:07:00 Digamos que los viernes estamos nosotros en el Chacarera
0:07:03 En el Medellín Teatro
0:07:05 Y este domingo va a estar la conversación infinita, Dolina
0:07:08 Con Stan Schreiber en Rosario
0:07:11 Teatro Broadway, de Rosario
0:07:14 El domingo
0:07:15 Qué maravilla, qué maravilla
0:07:17 Estaremos en el Broadway, pero de Rosario
0:07:20 A las 20 horas
0:07:22 Así es
0:07:23 Tengo la intención de difundir el libro digital
0:07:26 De Pablo Capria
0:07:28 Que se llama La Muerte de las Mariposas
0:07:32 Se puede comprar este
0:07:34 Sí, online
0:07:36 Pero en general es usted lo busca, pone Capre
0:07:38 La Muerte de las Mariposas
0:07:40 Yo no tengo resúmenes
0:07:42 Todavía
0:07:44 Pero en días sucesivos
0:07:46 Vamos a informar sobre este libro
0:07:48 De este joven y talentoso
0:07:51 Ejitor argentino
0:07:53 Yo ahora tendría que leer directamente
0:07:56 Partes del libro
0:07:57 Así que no he hecho todavía un resumen
0:08:01 Pero bueno, igual lo recomiendo
0:08:04 La Muerte de las Mariposas
0:08:06 Vamos a dar alguna información posterior
0:08:09 La Muerte de las Mariposas
0:08:11 Pablo Capria
0:08:13 Debo decir que muy pronto estaremos en el teatro Elios
0:08:17 Así en el Palomar
0:08:19 Elios, quiere decir
0:08:21 Tercera persona del plural
0:08:23 No, con la H
0:08:25 Es una denominación solar
0:08:27 Elios se escribe con H
0:08:29 Aquel que dijo usted, no
0:08:31 Pero el que digo yo sí
0:08:33 Pero sí, sí
0:08:35 El Dios aquel de los 100 ojos
0:08:37 Y sin elie
0:08:39 El teatro Elios
0:08:41 Está ahí en Ciudad Jardín
0:08:43 En el Palomar
0:08:45 Eso va a ser el 3 de octubre
0:08:47 Que es un viernes
0:08:49 Y al día siguiente
0:08:51 Vamos a la fe de al libro
0:08:53 Eso va a ser
0:08:55 Y ya le puedo decir también
0:08:57 Que vamos al Quality
0:08:59 El 2 de noviembre
0:09:01 Y en todos los casos
0:09:03 Las entradas están en la venganza
0:09:05 SerataRible.com
0:09:07 La obra titulada
0:09:09 La noche extraviada
0:09:11 O los libertistas del mundo
0:09:13 Que
0:09:15 Cuenta con dirección
0:09:17 De Pompeyo O Diver
0:09:19 Con la actuación de Corabareno
0:09:21 Además de este que habla
0:09:23 ¿Cuál? Este
0:09:25 Se representa en el Teatro Picadero
0:09:27 Los días jueves a las diez de la noche
0:09:29 Sí, señor
0:09:31 Jueves 22 horas
0:09:33 Igual toda la información ampliada
0:09:35 Están en la venganza serataRible.com
0:09:37 Y pueden encontrar los links y todo
0:09:39 Bueno, señores
0:09:41 Tenemos aquí un estudio reciente
0:09:43 Hecho con niños
0:09:45 Pero ¿Cómo se hizo el estudio?
0:09:47 Al llevaron a los niños a un lugar
0:09:49 Y les preguntaron
0:09:51 ¿Cuáles son los encuestadores?
0:09:53 El tema es
0:09:55 Golosinas y niños
0:09:57 Un vínculo tóxico
0:09:59 Que hay que evitar
0:10:01 Ya inmediatamente le digo
0:10:03 Que el informe tiene
0:10:05 Un sesgo adulto
0:10:07
0:10:09 Y me parece a divino
0:10:11 Un sesgo antindustrial
0:10:13 Antinucosa
0:10:15 Un poquitín vegano
0:10:19 Naturalista
0:10:21 Vamos a ver
0:10:23 Coloridas, sabrosas, tentadoras
0:10:25 Las Golosinas
0:10:27 Parecen diseñadas
0:10:29 Para conquistar a los más chicos
0:10:31 Efectivamente
0:10:33 Y lo logran
0:10:35 Sin embargo, detrás de su
0:10:37 Envoltório brillante
0:10:39 Se esconde una realidad
0:10:41 Que muchos adultos suelen pasar por
0:10:43 Ano
0:10:45 Estos productos no son inofensivos
0:10:47 Y pueden afectar la salud infantil
0:10:51 Un estudio reciente
0:10:53 Pubblicado por
0:10:55 La asociación Internacional
0:10:57 de Nutrición Infantil
0:10:59 Reveró que el consumo habitual
0:11:01 de Golosinas
0:11:03 Ultra procesadas
0:11:05 Porque están procesadas
0:11:07 Y vueltas a procesar
0:11:09 Están asociados
0:11:11 Con muchos riesgos
0:11:13 Y hay un ranking
0:11:15 De las Golosinas más nocivas
0:11:17 Así que
0:11:19 Golosina de porquería
0:11:21 Acá lo vamos a expresar
0:11:23 Rankin
0:11:25 Desde abajo para arriba
0:11:27 De abajo
0:11:29 Primero tenemos el quinto lugar
0:11:31 La menos dañina a la más dañina
0:11:33 O sea, no la menos dañina
0:11:35 En la quinta más dañina
0:11:37 La no más perjudicial
0:11:39 Que la primera
0:11:41 Que son los alfajores
0:11:43 de chocolate industriales
0:11:45 Buenas tardes
0:11:47 Buenas tardes, que es una marca industrial
0:11:49 No podría ser
0:11:51 Llegó industrial
0:11:53 El alfajor
0:11:55 Yo creo que no, no es un gran nombre
0:11:57 No son alfajores artesanales
0:11:59 Esto es lo que dice
0:12:01 Es la Golosina más vendida de la Argentina hoy
0:12:03 Pueden parecer un premio celestial
0:12:05 Pero son un combo mortal
0:12:07 Hey
0:12:09 Dos tapas azucaradas
0:12:11 Relleno de dulce de leche
0:12:13 Hiper procesado
0:12:15 Una cobertura de chocolate
0:12:17 Con grasas hidrogenadas
0:12:19 Muchos tienes más de 300 calorías por unidad
0:12:21 Y un arsenal de conservantes
0:12:23 Querían durar alfajor
0:12:25 Más que una momia hepsia
0:12:27 Bueno, mire
0:12:29 Si usted toma la tabla periódica
0:12:31 de Mendel-Elie
0:12:33 Que hemos tenido en el alfajor
0:12:35 Nosotros queríamos Mendel-Elie
0:12:37 Ahora se amplió
0:12:39 Veo que le suman más cosas
0:12:41 El tiempo había descubierto algunas
0:12:43 Y ese alfajor tiene la mitad
0:12:45 De los elementos que aparecen
0:12:47 En la tabla periódica
0:12:49 Tiene plomo incluso
0:12:51 Plomo, azufre, potasio
0:12:53 Hidrógeno
0:12:55 Cuarto lugar
0:12:57 Lo ocupan los juguitos congelados
0:12:59 Si
0:13:01 Tipo heladitos en bolsita
0:13:03 Jugo, fruta
0:13:05 Nada de eso
0:13:07 Son agua con jarabe de maíz
0:13:09 Colorante
0:13:11 Foforescente
0:13:13 Incluso el niño, después de comerse
0:13:15 Aparece con una cierta
0:13:17 Foforescencia
0:13:19 De tarde un par de jorradas
0:13:21 Enirse
0:13:23 Queda medio anaranjado
0:13:25 Y usted lo ve al niño con la
0:13:27 Como boqueras tienen aranjas
0:13:29 Eso se chupa
0:13:31 Y los bordes de la boca te quedan
0:13:33 Paspados por unas cuantas jornadas
0:13:35 Ni hablar de los dientes y la lengua
0:13:37 Todo anaranjado
0:13:39 Y el ojo en el caso de
0:13:41 Que fuera de frutilla o colorante
0:13:43 Así es
0:13:45 Y de luego la foforescencia
0:13:47 Que suele alarmar muchísimo a las madres
0:13:49 Imagínense, usted ve llegar
0:13:51 Especialmente de noche
0:13:53 Entre la cocina y su hijo
0:13:55 Foforescente
0:13:57 Bueno, pero usted lo ve venir también
0:13:59 Tiene esa ventaja
0:14:01 Usted sale a la calle
0:14:03 Sí, claro
0:14:05 Lo llama y enseguida lo reconoce
0:14:07 Y a 100 metros
0:14:09 Se ve la foforescencia
0:14:11 De su pequeño hijo
0:14:13 Parece que arruinan también
0:14:15 Estos heladitos
0:14:17 Arruinan el esmalte
0:14:21 Porque el esmalte
0:14:23 Que es la cobertura que tiene cada diente
0:14:25 Con todo lo abrasivo
0:14:27 Lo cítrico
0:14:29 Todo eso se lo destruye
0:14:31 Después vienen las mielcitas
0:14:33 Que también vienen el sobresito
0:14:35 Parecido a ese
0:14:37 Es muy parecido, para mí es lo mismo
0:14:39 Tienen un nombre dulce
0:14:41 Un nombre dulce que en el cita no hay
0:14:43 No, en palaguita
0:14:45 Se tendría que llamarla
0:14:47 Pero
0:14:49 La mayoría son jarabes de glucosa
0:14:51 Con un leve perfume a miel
0:14:53 Azúcar líquida
0:14:55 Directa a las sencillas
0:14:57 Y lo peor
0:14:59 Muchos adultos creen que son naturales
0:15:01 Pero qué adulto
0:15:03 Quiere creer que son naturales
0:15:05 Yo hasta que acabo de leer este informe
0:15:07 Y antes creía que eran naturales
0:15:09 No hay nada en la naturaleza
0:15:11 Que tenga ese color
0:15:13 Y esa textura que tienen la mielcita
0:15:15 No, es verdad
0:15:17 Segundo, caramelo duro
0:15:19 Sí, es peor que la mielcita
0:15:21 Peor que la mielcita
0:15:23 Pequeños brillantes
0:15:25 Pero no te engañas
0:15:27 Son puro azúcar solidificada
0:15:29 Y como se dice
0:15:31 Y como se chupan por varios minutos
0:15:33 Disculpenme
0:15:35 Que llame las cosas por su nombre
0:15:37 Está muy bien porque
0:15:39 Esto nos pone de frente
0:15:41 A la encrucijada
0:15:43 Si se chupan o se muerden
0:15:45 Qué es peor
0:15:47 Es peor morderlos
0:15:49 Usted sabe bien que yo los muerdo
0:15:51 Sí, no, usted los muere
0:15:53 Pero no le duran
0:15:55 No me duran nada
0:15:57 Todos los chicos entandle y chupar
0:15:59 Y yo ya me los manje
0:16:01 Claro, pero ahí...
0:16:03 Qué me dice del goce
0:16:05 No le digo nada
0:16:07 Usted lo pasa por alto
0:16:09 Dice el azúcar permanece más tiempo
0:16:11 En la boca
0:16:13 Y alimenta
0:16:15 No sé a quién
0:16:17 Porque tengo que dar vuelta una boca
0:16:19 No, me imagino que a los bichos...
0:16:21 El ejerzo, la conjetura
0:16:23 Las bacterias, me imagino
0:16:25 Y prepara el terreno
0:16:27 Y se le va perforando
0:16:29 Además presentan el riesgo
0:16:31 De atragantamiento
0:16:33 Y si sos ansioso
0:16:35 Claro
0:16:37 Hasta de romperte una muela
0:16:39 Eso es lo que asusté
0:16:41 Claro, cuando yo lo muero
0:16:43 Para romperlos
0:16:45 Ahí corre el riesgo de romper una muela
0:16:47 Y no el caramelo
0:16:49 Claro, o las dos cosas
0:16:51 Sí, sí
0:16:53 Bueno, muchos de esos caramelos vienen rellenos
0:16:55 O de una pasta
0:16:57 A veces como una pastita
0:16:59 O un juguito
0:17:01 Usted no lo nombra
0:17:03 Bueno, ¿y cómo lo voy a renombrar?
0:17:05 Con un tono ominoso
0:17:07 Es así, estoy tratando
0:17:09 De describir nada más el producto
0:17:11 Y hay algunos otros que
0:17:13 Se acuerdan que había unos caramelos
0:17:15 Que creo que existen
0:17:17 Un polvo tiene nada dentro
0:17:19 Que en contacto usted lo muerde
0:17:21 Y en contacto con la saliva
0:17:23 Empieza a ser de fervicencia
0:17:25 No sé si siguen vendiéndolo
0:17:27 Hace la burbuja
0:17:29 Sí, sí, sí
0:17:31 O si fuera soda
0:17:33 Se le hace un bicarbonato
0:17:35 En esta pequeña tabla de posiciones
0:17:37 Tan primero los copitos de nieve
0:17:39 Pero el informe sigue
0:17:41 Los copitos de nieve
0:17:43 Son ligeros como el aire
0:17:45 Pero más peligroso que una nube tóxica
0:17:47 Son básicamente azúcar
0:17:49 Batida con clara de huevo
0:17:51 Deshidratada
0:17:53 Y empacada
0:17:55 En forma de inocente delicia
0:17:57 No tienen fibra
0:17:59 Ni vitaminas
0:18:01 Ni piedad con tu páncreas
0:18:03 Su textura frágil
0:18:05 Da una falsa sensación de vivienda
0:18:07 Hasta que te comés 20 sin darte cuenta
0:18:09 Son ellos que vendían en el parque retiro
0:18:11 Sí, la nieve
0:18:13 Que verían con un palo
0:18:15 Parecía que te los ibas a comer
0:18:17 ¿No estaba más?
0:18:19 Sí, con palito partido
0:18:21 Doblado a la punta porque si no se le sale
0:18:23 El coso, claro
0:18:25 Se le sale todo el azúcar
0:18:27 Que decíamos que era como una metáfora de la nada
0:18:29 Porque volvió a sacomer y ya no estaba más
0:18:31 Ahora no es eso
0:18:33 Menos perjudicial, porque es eso
0:18:35 Azúcar pura
0:18:37 No es menos perjudicial que todo lo otro
0:18:39 Que le íbamos que almíe el azúcar
0:18:41 A mí me parece menos
0:18:43 Tiene el resto de los elementos químicos
0:18:45 Acá se desentiende el informe
0:18:47 Los peores de la historia
0:18:49 La jacinita
0:18:51 Me encantaba la jacinita
0:18:53 Era muy chiquititas
0:18:55 Como un helado muy pequeño
0:18:57 Que tenía
0:18:59 Una canastita en la base
0:19:01 Como si fuera un pequeño cucurucho
0:19:03 Muy pequeño
0:19:05 Y después
0:19:07 ¿Cómo decirlo?
0:19:11 Un especie de caramelo huesco
0:19:13 Dentro del cual había un líquido
0:19:15 Ese caramelo era muy de azúcar
0:19:17 Y tenía el interior hueco
0:19:19 Entonces vos
0:19:21 Lo mordías un poquito
0:19:23 Accedías al líquido
0:19:25 Que era parecido al de los
0:19:27 Caramelos del licor
0:19:29 Ah, bueno, el licor
0:19:31 Pero no tan alcohólico
0:19:33 Era... no tenía esa
0:19:35 Esa dignidad alcohólica
0:19:37 Y te chupaba a ser líquido
0:19:39 Te comía a hacer azúcar
0:19:41 Y debo hacer azúcar
0:19:43 Te comía a hacer azúcar
0:19:45 Y después la canastita
0:19:47 Era como el cucurucho
0:19:49 Sí, una vasofia, lo que describió
0:19:51 Sí, ganaderamente no
0:19:53 También me encantaba, me encantaba
0:19:55 Los que crecieron
0:19:57 Durante las décadas del 70 y 80
0:19:59 Recuerdan con cariño
0:20:01 Ese monolito azucarado
0:20:03 Representado por una gallina minúscula
0:20:05 En realidad no tenía forma de gallina
0:20:07 ¿Eh?
0:20:09 Y se llamaba gallinita
0:20:11 Pero no tenía forma
0:20:13 ¿Y entonces por qué gallinita?
0:20:15 Porque le decían así
0:20:17 El rellena del licorcito como acabo de decirlo
0:20:19 Era un almíbar frutal
0:20:21 Y posada sobre
0:20:23 Un vaso de oblea
0:20:25 No muy diferente al de los azucarados
0:20:27 Claro, he estado bastante acertado
0:20:29 Una de las golozinas más clásicas
0:20:31 De la Argentina
0:20:33 Y más difícil es de definir su conjunto
0:20:35 No es un caramelo, no es un bonbon
0:20:37 Es una gallinita
0:20:39 Nació de manera artesanal
0:20:41 En el galpón de una casa de Altagracia
0:20:43 En la provincia Córdoba
0:20:45 Es muy nociva para la salud
0:20:47 Ah bueno, pero mire
0:20:49 Tuvo un origen artesanal
0:20:51 Hay algo noble en la historia
0:20:53 Yo no estoy seguro porque acá dicen que era de la década del 70 y 80
0:20:55 Yo las comía mucho antes
0:20:57 No, es anterior
0:20:59 Yo estuve en esas décadas
0:21:01 Siendo niño y adolescente
0:21:03 Y no recuerdo haber cruzado alguna vez
0:21:05 Sí, ya habían desaparecido
0:21:07 Mayor riesgo para la salud infantil
0:21:09 Según el estudio
0:21:11 El asociación internacional
0:21:13 De nutrición infantil
0:21:15 Ya por su ponencia
0:21:17 Primero
0:21:19 Obesidad infantil acelerada
0:21:21 Sí, claro
0:21:23 ¿Qué tal doctor?
0:21:25 Buenas tardes
0:21:27 Muchas gracias por estar en este programa
0:21:29 No, me he dicho que es un programa muy prestigioso
0:21:31 Y por eso he accedido
0:21:33 Al pedido
0:21:35 Al pedido de este reportaje
0:21:37 O no sé qué será
0:21:39 Es una entrevista o reportaje podríamos decir
0:21:41 Pero
0:21:43 Tengan cuenta que cada afirmación va a ser escuchada
0:21:47 Con la atención
0:21:49 Que merece un diagnóstico médico
0:21:51 Bueno, bueno, por supuesto
0:21:53 A ver, defírame
0:21:55 Obesidad infantil acelerada
0:21:57 Bueno, es cuando un niño engorda rápido
0:21:59 Muy bien
0:22:01 Para que se entienda, lo digo
0:22:05 Y está directamente
0:22:07 Relacionado
0:22:09 Con las colocinas ultra procesadas
0:22:11 Sí, todo es cierto doctor
0:22:13 Por supuesto
0:22:15 Las colocinas y después todo
0:22:17 Creo que esto no lo toma el informe
0:22:19 Pero todo el universo de la
0:22:21 Galletita, lo que conocemos como la
0:22:23 Galletita
0:22:25 Ah, sí, acá no se menciona nada
0:22:27 Bueno, ese es
0:22:29 Cuidado que no estemos
0:22:31 Entendiendo una
0:22:33 Ocultación tendenciosa
0:22:35 Bueno, tanto la Galletita como la
0:22:37 Gaseosa
0:22:39 Tendrá que venir con las calaveras
0:22:41 Y los dos huesos cruzados como el veneno
0:22:43 Yo que al veneno le ponen eso
0:22:45 Bueno
0:22:47 Segundo mal
0:22:49 Después de la obesidad infantil
0:22:51 El déficit de atención
0:22:53 Y alteración al comportamiento
0:22:55 Es decir, el niño se porta mal
0:22:57 Porque come golosina
0:22:59 Bueno
0:23:01 Ahora va a ver
0:23:03 La verdad que esta pregunta
0:23:05 Es muy interesante la pregunta que haces
0:23:07 Alejandro
0:23:09 Porque es la pregunta que se tiene que hacer
0:23:11 Cada hogar de la Argentina, ¿verdad?
0:23:13 Cada hogar donde hay niños
0:23:15 Bueno, claro, donde hay niños
0:23:17 Pero todos fuimos niños
0:23:19 Sí, bueno, algunos ya no lo somos
0:23:23 No nos portamos mal en el colegio
0:23:25 No, pero a usted arrastra un déficit
0:23:27 Ah, claro
0:23:29 Y usted le dice en algo que usted
0:23:31 Está en Bavia como una imbecil
0:23:33 Está en Bavia y justo por ejemplo
0:23:35 No sabe por ejemplo cuando fue la batalla
0:23:37 De caseros porque no prestó atención
0:23:39 En la clase donde se lo enseñaron
0:23:41 Claro
0:23:43 Entonces no lo sabe
0:23:45 Este estudio que se ha hecho
0:23:47 Encontró vínculos
0:23:49 Entre el consumo frecuente
0:23:51 De estos productos
0:23:53 Y un aumento en la irritabilidad
0:23:55 Anciedad
0:23:57 Hyperactividad
0:23:59 Y dificultad de concentración
0:24:01 Ah, amigo
0:24:03 Todo eso por los caramelos
0:24:05 Todo eso por culpa de los caramelos
0:24:07 Que te comes
0:24:09 Es un buen argumento para
0:24:11 Para un tío
0:24:13 Que ha reclamado
0:24:15 No ha traído golosina
0:24:17 Como sé que no
0:24:19 No le trajo porque...
0:24:21 Pero, que es cosa
0:24:23 A mí mi tío me traía las golosinas prohibidas
0:24:25 Ajá
0:24:27 Y me las daba
0:24:29 No, de forma clandestina
0:24:31 Sino haciendo alarde
0:24:33 De que eso estaba bien
0:24:35 Frente a mis padres
0:24:37 Entonces...
0:24:39 ¿Y los padres qué opinaban a todo esto?
0:24:41 De mi tío
0:24:43 No, de los alfajores
0:24:45 Más que de los alfajores
0:24:47 La golosina prohibida eran los chicles
0:24:49 Porque los chicles
0:24:51 Y si, yo no sé si es cierto doctor
0:24:53 Que si te los tragabas
0:24:55 Cantabas para el carnero
0:24:57 Sí, bueno
0:24:59 Decían que se podía morir uno
0:25:01 Exactamente
0:25:03 Eso es cantar para el carnero
0:25:05 Trate de decirlo de un modo suave
0:25:07 Porque estamos en un horario
0:25:09 De protección al imbécil
0:25:11 Sí, pero hay mucho más fuerte
0:25:13 Cantar al carnero que morir
0:25:15 Sí, en la razón
0:25:17 El tercer mal es
0:25:19 Fragilidad, o sea
0:25:21 Osea
0:25:23 Fragilidad, o sea
0:25:25 Y retraso en el desarrollo físico
0:25:29 Ustedes están los niños
0:25:31 Hay que seguir haciendo niños
0:25:33 Cumpleo 30 años
0:25:35 Y todavía está ahí
0:25:37 Y está ahí la casa de los padres
0:25:39 Lampinio, el PIB
0:25:41 Chupando caramelo de media hora
0:25:43 Y quejándose porque no le compran otros
0:25:45 ¿Quién lo diría?
0:25:47 En el exíso
0:25:49 Interfiere con la absorción de calcio
0:25:51 Calcio
0:25:53 No es el fútbol italiano
0:25:55 Y otros minerales clave
0:25:57 Sí, no, clave
0:25:59 Resultado
0:26:01 Huesos más frágiles
0:26:03 Mayor riesgo de fracturas
0:26:05 Y en algunos casos un retraso
0:26:07 En el crecimiento normal
0:26:09 Una dieta alta en golosina
0:26:11 Puede traducirse en cuerpos
0:26:13 Más débiles y propensos
0:26:15 Y en el caso de la enfermedad
0:26:17 ¿Qué panorama es?
0:26:19 ¿Qué panorama, doctor?
0:26:21 Ya estoy mirando a mi hijo
0:26:23 Que ya son más
0:26:25 Y le estoy haciendo gestos con la mano
0:26:27 Significativos
0:26:29 Son gestos de amenaza
0:26:31 Ya te voy a agarrar en casa
0:26:33 No, es que lo que tiene que hacer es al revés
0:26:35 No hay que hacer el sistema de premio
0:26:37 De que la golosina es un premio
0:26:39 ¿Obio que hay gente que te dice?
0:26:41 Bueno, te portaste bien
0:26:43 Una golosina
0:26:45 Entonces cuando se la doy
0:26:47 Cuando se porta mal
0:26:49 Hay que comer más golosinas
0:26:51 ¿Se portó mal en el colegio?
0:26:53 Una golosina
0:26:55 Se porta bien
0:26:57 Y le da una fruta
0:26:59 Una sanagoria
0:27:01 Un brócoli
0:27:03 Algo sano
0:27:05 ¿Hoy cómo te portaste bien?
0:27:07 Papá te hizo un brócoli
0:27:09 ¿Cómo hacer que un niño no coma golosinas?
0:27:11 Primero
0:27:13 Haz que las frutas se vean como golosinas
0:27:15 Señor
0:27:17 Señor
0:27:19 No es tón
0:27:21 No es imbécil
0:27:23 Una banana en rodajas es aburrida
0:27:25 La banana
0:27:27 Justamente es la menos aburrida de la fruta
0:27:29 Si me dijeran
0:27:31 Elegí una fruta divertida
0:27:33 La banana
0:27:35 Sin duda ninguna
0:27:37 Aquí hemos traído
0:27:39 Una banana
0:27:41 Aquí la tienes
0:27:43 Bueno, está bien señor, me importa
0:27:45 Aprollela ahí
0:27:47 Pero de todas maneras en la competencia
0:27:49 de frutas infantiles
0:27:51 La banana
0:27:53 Si, yo creo que gana
0:27:55 Sin embargo
0:27:57 Una banana en rodajas puede ser aburrida
0:27:59 Pero si la pones
0:28:01 en un palito
0:28:03 Como un helado
0:28:05 La clava
0:28:07 ¿Me vas con chocolate amargo?
0:28:09 No, no
0:28:11 Es un golosino
0:28:13 20 caramels, lo duro
0:28:15 Es una paleta mágica de energía
0:28:17 Bueno
0:28:19 Después
0:28:21 Hay que conocer el mapa de los kioscos
0:28:23 para escribarlos
0:28:27 No pasar con los chicos delante de los kioscos
0:28:29 Ni delante de las jugueterías
0:28:31 Ni de camarés
0:28:33 No se puede andar
0:28:35 ¿Pero le parece que hay menos kioscos
0:28:37 ahora que antes?
0:28:39 No me había tenido a pensarlo
0:28:41 pero posiblemente haya menos
0:28:43 Me parece que hay menos
0:28:45 Si no querés caer en la tentación
0:28:47 Libranos del mal
0:28:49 Hay que pensar como estratega
0:28:51 Armar
0:28:53 Un mapa mental
0:28:55 de todos los kioscos del barrio
0:28:57 Los que están cerca de la escuela
0:28:59 Los camuflados en farmacias
0:29:01 Sí, señor
0:29:03 Son kioscos
0:29:05 que más venden antibióticos
0:29:07 Sí, para los adultos
0:29:09 que se compran también la pacenaca
0:29:11 Sí, se los compran
0:29:13 con unas miradas
0:29:15 de gula
0:29:17 Yo veo la tipa que está con unos remedios
0:29:19 haciendo la cola
0:29:21 y de golpe se inyecta los ojos en sangre
0:29:23 y caza
0:29:25 Lo que haya
0:29:27 Cualquier cosa
0:29:29 Además está muy inducida la compra
0:29:31 Es que está al lado de la caja
0:29:33 Y un corralito que va y viene
0:29:35 y ahí no hay otra cosa que golosina
0:29:39 Y bueno, usted está
0:29:41 como casi amenazado
0:29:43 por las golosinas
0:29:45 Dice
0:29:47 Hay
0:29:49 Diseñar rutas alternativas
0:29:51 para no pasar
0:29:53 Dejenme de broma
0:29:55 Que va a caminar 10 cuadras de más
0:29:57 Estamos hablando en serio
0:29:59 Si te ven comiendo un alfajor
0:30:01 con los ojos cerrados de placer
0:30:03 Yo me lo comento
0:30:05 Después
0:30:07 no les pidas
0:30:09 que se emocionen con una mandarina
0:30:11 Por supuesto, hay que predicar con el ejemplo
0:30:13 Como padre
0:30:15 Instalar una tiendita saludable
0:30:17 en casa
0:30:19 por ejemplo
0:30:21 Armar una canastra
0:30:23 con snacks naturales
0:30:25 frutos secos
0:30:27 frutas cortadas
0:30:29 palitos de llanahoria
0:30:31 bolitas de avena
0:30:33 que hace bolitas de avena
0:30:35 Que lindo, bolitas de avena
0:30:37 Los chicos me cargan y me dicen
0:30:39 bolitas de avena
0:30:43 Este que os quito
0:30:45 armarlo con cartelitos
0:30:47 Precios falsos
0:30:49 ¿Cómo son los precios falsos?
0:30:51 Deben ser los que pagamos nosotros
0:30:55 Y también el antojo en juego
0:30:57 que el juego en hábito
0:31:01 Puedes jugar alquiosco
0:31:03 El niño le gusta jugar
0:31:05 todo lo que es atención al público
0:31:07 Y jugar alquiosco está bien
0:31:09 pero me parece que con frutos secos
0:31:11 no va a salir muy bien
0:31:13 el juego porque el niño precisa algo más
0:31:15 Sí, sí, sí, me parece que
0:31:17 no hay la
0:31:19 tensión del deseo
0:31:21 No, no, si no tiene que decir
0:31:23 lo hace pasar por
0:31:25 Dice, bueno, esta no es como un alfajor
0:31:27 Hace descuenta que este gajo
0:31:29 de mandarina
0:31:31 es como y así
0:31:33 Preguntas, doctor
0:31:35 ¿Son saludables los alfajores
0:31:37 de fruta?
0:31:39 No
0:31:41 No, lástima que no está aquí
0:31:43 que tengan fruta
0:31:45 en el nombre
0:31:47 no los comierte en opción saludable
0:31:49 ¿Cómo fruta en el nombre?
0:31:51 Alfa fruta
0:31:53 Alfa fruta
0:31:55 ¿Usted dice, tiene alfa
0:31:57 fruta de frambuesa?
0:32:01 La gran fruta
0:32:03 La gran fruta, ese sí que es un buen alfajor
0:32:05 Es un buen alfajor
0:32:07 Es grande
0:32:09 Y la gran fruta tiene
0:32:11 cada alfajor tiene un 0,001%
0:32:13 de fruta
0:32:15 No sé, casi ni la vieron
0:32:17 Casi ni la vieron, tiene algo fructosa
0:32:19 De hecho suelen estar rellenos
0:32:21 con una especie
0:32:23 de mermelada
0:32:25 Real
0:32:27 Y azucarada
0:32:29 que tiene más de sabor
0:32:31 a membrillo que el membrillo real
0:32:33 No, nunca había un membrillo
0:32:35 Pero vio que el membrillo real
0:32:37 no tiene sabor a membrillo
0:32:39 No, no parece que saliera de allí
0:32:41 el dulce de membrillo
0:32:43 Usted ve un membrillo real
0:32:45 es una manzana verde
0:32:47 y la textura
0:32:49 Y quiere que ve con el dulce de membrillo
0:32:51 que parece más bien
0:32:53 Y el sabor tampoco, nada
0:32:55 No tiene nada que ver
0:32:57 ¿Son ricos los caramelos media hora?
0:32:59 Es una grieta histórica
0:33:01 Es un debate
0:33:03 Porque el quínez lo consideran una joya retro
0:33:05 con su sabor un poquito amargo
0:33:07 su mística de caramelo
0:33:09 de Boticín
0:33:11 Otros creen que deberían venir
0:33:13 con receta médica
0:33:15 y ser usados únicamente en caso de emergencia digestiva
0:33:17 No tienen azúcar
0:33:19 como para entusiasmar a los chicos
0:33:21 ni chocolate
0:33:23 como para enamorar a los grandes
0:33:25 Pero ahí están firmes
0:33:27 sobreviviendo
0:33:29 décadas generaciones
0:33:31 como el chicle de los tibas
0:33:33 Sí, bueno, sigue el mediano
0:33:35 ¿Qué?
0:33:37 ¿Qué se llama? ¿De qué está hecho el mediano?
0:33:39 ¿El qué?
0:33:41 Anetol, no, anici
0:33:43 No, no es anis, exactamente
0:33:45 Creo que se llama anetol
0:33:47 es algo parecido al anis
0:33:49 una cosa anisada
0:33:51 No, habla de chocolate acá
0:33:53 Y me parece que hace bien en un aloal
0:33:55 porque no es la misma cosa
0:33:57 ¿Qué? ¿Dice que no es golosina?
0:33:59 No, pero no está entre lo peor
0:34:01 Ah, bien
0:34:03 Pero hay algunos que dicen
0:34:05 la van de chocolate
0:34:07 y no tienen chocolate
0:34:09 Y no lo son buenas tardes
0:34:11 en el paquete, si vos miras bien
0:34:13 que es
0:34:15 producto con sabor a
0:34:17 Sí, chocolate
0:34:19 No es chocolate
0:34:21 ¿A casa se puede hacer cualquier cosa?
0:34:23 Sí, se puede, total
0:34:25 ¿La mentira es el chocolate blanco?
0:34:27 No, no es chocolate
0:34:29 A mí me gusta el chocolate
0:34:31 Sí, pero a usted no le gusta chocolate
0:34:33 No
0:34:35 ¿El chocolate blanco o no es chocolate?
0:34:37 No me gusta el chocolate amargo, por ejemplo
0:34:39 ¿Eso es chocolate?
0:34:41 Y mientras es más amargo, más chocolate
0:34:43 Sí, claro, a mí me gusta el endulzado
0:34:47 A usted es bastante niño en sus gustos
0:34:49 Sí, sí, sí
0:34:51 Me gusta el ultraprocesado
0:34:53 Todo eso
0:34:55 El alfajol a gran fruta le encanta, seguro
0:34:57 ¿Cómo es gran fruta?
0:35:01 ¿Qué podemos hacer?
0:35:03 Yo creo que acá tiene que intervenir el estado nacional
0:35:05 Mire, el estado nacional
0:35:07 Lo que está quedando del estado nacional
0:35:09 Si encima lo usamos para esto
0:35:11 La verdad que no sé
0:35:15 No nos vamos a mover a arreglar
0:35:17 Pero imagínense toda una campaña
0:35:19 Imagínense que hubiera una campaña
0:35:21 para esto como hubo contra el cigarrillo
0:35:25 No, no estoy hablando
0:35:27 de ninguna
0:35:29 cosa poco accedera
0:35:31 Sí, podría ser
0:35:33 Podría ser, podría ocurrir
0:35:35 ¿Qué le parece escribir una novela
0:35:37 sobre
0:35:39 una supuesta campaña
0:35:41 para terminar con todas las golozinas?
0:35:43 Bueno, podría ser
0:35:45 Una película, qué tal
0:35:47 Pero no es mucho una película sobre el tema
0:35:51 Se ha hecho una linda película con Alpachino
0:35:53 En contra del cigarrillo
0:35:55 Ah, sí, cierto
0:35:57 Bueno, pero tiene que ser algo así
0:35:59 No, no es que va a ser un panfleto
0:36:01 No, no, no, un panfleto
0:36:03 Pero algo así
0:36:05 Un tipo que trabaja
0:36:07 en una fábrica de caramelo
0:36:11 Para mí habría que hacerlo más con las gaseosas
0:36:13 Eso, eh
0:36:15 Y creo que es más cinematográfico
0:36:17 porque no se abre tanto
0:36:19 porque después hay debate de qué es golozina
0:36:21 qué no es golozina
0:36:23 En cambio de la gaseosa, usted sabe
0:36:25 qué es la gaseosa y son todos venenos
0:36:27 la gaseosa
0:36:29 ¿Qué le parece? ¿Ten?
0:36:31 Bueno, uno diría...
0:36:33 Enriantonic
0:36:35 Le llamaba antes
0:36:37 Antes fue un medicamento
0:36:41 Y sin embargo hay...
0:36:43 Bueno, los medicamentos también
0:36:45 Sí, también
0:36:47 ¿Cuándo fue que hablamos de los medicamentos?
0:36:49 Ayer, no me acuerdo
0:36:51 Muchos más contra indicaciones
0:36:53 que indicaciones
0:36:55 Sí, eran muchos más
0:36:57 las enfermedades que producía
0:36:59 y que producen la misma enfermedad que combate
0:37:01 La misma, sí
0:37:03 Primero te la curan
0:37:05 y después te la generan
0:37:07 Bueno, es trastinado
0:37:09 Y seguimos salvando vidas
0:37:11 Yo creo que seguimos salvando vidas
0:37:13 Y no sé
0:37:15 Me atrevo a decir que hay ciertas generaciones
0:37:17 de adultos
0:37:19 que consumen más golozinas
0:37:21 que los niños de esta época
0:37:23 contemporáneos
0:37:25 Hay niños que rechazan
0:37:27 y se hacen una gran graciosa, por ejemplo
0:37:29 En cambio, hay adultos
0:37:31 Y hay adultos que no pueden tomar
0:37:33 un chile, toman a cuatro manos
0:37:35 Bueno, extraordinario
0:37:37 Bueno, veamos si hay
0:37:39 mensajes, vamos a ver los mensajes
0:37:41 que han llegado al whatsapp de la venganza
0:37:43 ¿Será terrible?
0:37:45 Que es 116585580
0:37:47 Digo como para que se lo bajen
0:37:49 de llana celular
0:37:51 y pueden dejar mensajes cuando quieran
0:37:53 Uno gente anónimo pregunta
0:37:55 ¿Es posible presenciar el programa
0:37:57 los lunes en blender?
0:37:59 Sí, claro que es posible
0:38:01 Tiene que ingresar al canal
0:38:03 de youtube de blender
0:38:05 y ahí hay un link en donde se tiene que anotar
0:38:07 y lo convocó, tiene que poder ir
0:38:09 un lunes a las 11 de la noche
0:38:11 Ya hay salgo
0:38:13 En Buenos Aires, ¿no?
0:38:15 Sí, se puede
0:38:17 Somos Verónica y Javier, quería contarles
0:38:19 que pasábamos por el sobre
0:38:21 y la última vez que estuvieron
0:38:23 en el teatro y nos convenció de quedarnos
0:38:25 Dice, está buenísimo el programa
0:38:27 Bueno, miren, empezó así todo
0:38:29 Bueno, mi nombre es Lucila
0:38:31 Vivo en Terraza, Barcelona
0:38:33 Hace 19 años
0:38:35 Escuchaba Dolina
0:38:37 en el 83
0:38:39 Y sigo
0:38:41 Me río muchísimo
0:38:43 Escucho atrasado porque trabajo
0:38:45 en un hospital, en horarios que nos convienen
0:38:47 Bueno, un abrazo
0:38:49 Muchas gracias, tenemos muchos oscentes por ahí
0:38:51 Sí, señor
0:38:53 Por ejemplo, en Aedo, Ignacio de Aedo
0:38:55 pregunta
0:38:57 Cuando hablaron del casamiento en China
0:38:59 en algún momento, se ve que usted
0:39:01 Dolina cantó una canción
0:39:03 que dice, busco un querer para barrar
0:39:05 la pieza y si no hay amor
0:39:07 mejor, algo así
0:39:09 Creo que era...
0:39:11 Dice, ¿cuál es el título de esa pieza?
0:39:13 Busco un querer
0:39:15 para barrer
0:39:17 la pieza
0:39:19 y si no hay amor
0:39:21 mejor
0:39:23 mejor
0:39:25 Esta
0:39:27 Es una letra que inventamos nosotros
0:39:29 Claro, la canción se llama
0:39:31 muy hermosa
0:39:33 En amor es pecado mentir
0:39:35 Ah, bien, entonces estaba así
0:39:37 Este es de Mírez superior Rojo, es esa
0:39:39 Sí, exactamente
0:39:41 Ignacio estaba orientado, es así
0:39:43 Muy bien
0:39:45 Gracias por convidarme un sorbo
0:39:47 del recuerdo, dice Ignacio
0:39:49 Bueno, acá
0:39:51 alguien dice ser el tipo
0:39:53 que pide el tango, no te perdono más
0:39:55 Y dice
0:39:57 que fue
0:39:59 la función del sobre
0:40:01 con nueve de familia
0:40:03 que venían desde Salto
0:40:05 y desde Takuaremo
0:40:07 Ah, mire, o sea cuando
0:40:09 filmamos un monte de video
0:40:11 Dice, ¿lo sigo desde mi adolescencia?
0:40:13 En el año 92, Ariel de Saavedra
0:40:15 Pues, data, negro
0:40:17 Saluda a mi hermana, que vecina
0:40:19 y parece que no le correspondece
0:40:21 el saludo
0:40:23 Bueno, ¿cómo no voy a saludar?
0:40:25 Claro que sí
0:40:27 Le pregunto a Alejandro si ha leído
0:40:29 el libro La mente de los justos
0:40:31 de Jonathan Hedges
0:40:33 un psicólogo social de los Estados Unidos
0:40:35 Por otra parte, le pido que haga
0:40:37 si le parece bien
0:40:39 una reflejo sobre Benito Juárez
0:40:41 Muchas gracias, los quiero mucho
0:40:43 por lo menos un rato
0:40:45 Gracias
0:40:47 Hemos hecho, hemos hablado
0:40:49 Benito Juárez
0:40:51 pero me temo que nunca de él
0:40:53 sino que
0:40:55 lo hemos pasado
0:40:57 cerca cuando hablamos
0:40:59 por ejemplo de Machimiliano
0:41:01 de Austria, que fue emperador de México
0:41:03 y
0:41:05 que fue fusilado justamente
0:41:07 por Benito Juárez
0:41:09 y en otras situaciones
0:41:11 mexicanas también
0:41:13 hemos mencionado
0:41:15 a Benito Juárez pero no le hemos dedicado
0:41:17 una charla entera
0:41:19 no estaría mal
0:41:21 no estaría mal
0:41:23 Aquí dice Jorge de Montevideo
0:41:25 Amigos de la venganza
0:41:27 ustedes siempre dicen
0:41:29 que todo lo que dicen es verdad
0:41:31 pero cuando Alejandro
0:41:33 me firmó un libro
0:41:35 el libro de los 30 años
0:41:37 dice de la venganza será terrible
0:41:39 ¿Ustedes escribió Jorge?
0:41:41 ¿Son todas mentiras?
0:41:43 ¿El que quedamos?
0:41:45 En ese libro son todas mentiras
0:41:47 Está escrito para hacerme
0:41:49 quedar bien
0:41:51 No hay ninguna página que habla
0:41:53 en contra de su
0:41:55 Todos hablan a favor
0:41:57 Me gustaría que Alejandro
0:41:59 cantara un poco de este vals
0:42:01 que es el que él cantaba
0:42:03 y creo que es de su autoría
0:42:05 perdida en las estrellas
0:42:07 de otro cielo
0:42:09 claro, pero es un tango
0:42:11 es el tango distancia
0:42:13 perdida en las estrellas de otro cielo
0:42:15 tus soles son aquí en mi oscuridad
0:42:37 los pernos de tu buen levantó
0:42:39 de verus de mi noche cerrada
0:42:41 de verus de mi noche cerrada
0:42:43 de verus de mi noche cerrada
0:42:45 eso era mi distancia
0:42:47 qué letra dice
0:42:49 y me hace pensar en mi mamá
0:42:51 ¿Cómo es su mamá?
0:42:53 Bueno, cada uno
0:42:55 los quiero mucho a los tres
0:42:57 dice Ceci de Mercedes
0:42:59 bueno
0:43:01 pero ahora me auto-perecivo de caballito
0:43:03 porque es donde vivo
0:43:05 bueno, muy bien
0:43:07 aquí mire Héctor de San Juan
0:43:09 dice que quiere pedir un saludo
0:43:11 como que
0:43:13 fuéramos grandes amigos
0:43:15 y que
0:43:17 los visité donde ustedes están
0:43:19 que me tienen medio podrido
0:43:21 todo eso quiere que hagamos a través de un saludo
0:43:23 es para mandarme la parte con mis compañeros
0:43:25 de la secundaria
0:43:27 que nos decimos camaradas
0:43:29 donde siempre hablo de ustedes
0:43:31 y les dije lo anteriormente escrito
0:43:33 que se le daban, los espero con un buen vino
0:43:35 o en su defecto, lo conocen a quiniones
0:43:37 dice Héctor
0:43:39 si, lo conocemos
0:43:41 bueno
0:43:43 acá a los tres
0:43:45 alguien nos dice que nos ama
0:43:47 con todo su corazón, alma y espíritu
0:43:49 me llamo Eugenia
0:43:51 soy de Tandil
0:43:53 quiero que por favor me den
0:43:55 la hermosa noticia de que va a venir por acá
0:43:57 désela
0:43:59 eh, pero la
0:44:01 vamos a ir a Tandil o no?
0:44:03 no, no se, creo que no
0:44:05 bueno, yo pensaba que si
0:44:07 ah, no, quizá si o quizá usted sabe algo que yo no
0:44:09 no, no se
0:44:11 deseo con todo mi corazón verlos
0:44:13 tocarlos y pedirle
0:44:15 foto
0:44:17 todo eso, no tengo más mensajes, señor
0:44:19 pero la última vez que fuimos a Tandil
0:44:21 vino René Laban a la foto
0:44:23 así es, ¿esacuerdas?
0:44:25 si, muy lindo
0:44:27 bueno, ¿usted tiene algún mensaje
0:44:29 más? no, tengo más
0:44:31 bueno, entonces creo que
0:44:33 antes de la pausa, déjeme decirle que la producción
0:44:35 de este programa es de
0:44:37 Maica Iglesias y Eugenia Gorotiza
0:44:39 no me digas
0:44:41 en cambio el sonido
0:44:43 es de Miguel Vincen
0:44:45 y las investigaciones históricas y literarias
0:44:47 abrenca en el manos de Cora Varenco
0:45:29 continuamos en la venganza
0:45:31 será terrible, los invitamos a visitarnos
0:45:33 en la web en lavenganzaseraterrible.com
0:45:37 ahí pueden ver por ejemplo
0:45:39 todas nuestras presentaciones
0:45:41 y muchas otras cosas del programa
0:45:43 lavenganzaseraterrible.com
0:45:45 hablaremos hoy
0:45:47 de la historia de un
0:45:49 fabuloso tesoro
0:45:51 escondido en Filipinas
0:45:53 un botín de valor incalculable
0:45:57 bueno, y este tesoro fue acumulado
0:46:00 por el general japonés
0:46:02 Tomoyuki Yamazita
0:46:05 Tomoyuki Yamazita, muy famoso
0:46:07 durante la Segunda Guerra Mundial
0:46:09 Tomoyuki Yamazita nació
0:46:11 en 1885
0:46:13 y murió
0:46:15 el 23 de febrero de 1946
0:46:17 fue un general
0:46:19 del ejército imperial japonés
0:46:21 y se hizo muy famoso
0:46:23 al conquistar
0:46:25 las colonias británicas
0:46:28 durante la campaña Malaya
0:46:31 y también fue famoso por la caída de Singapur
0:46:34 y se ganó
0:46:36 por ello el apodo de Tigre de la Malacia
0:46:40 no, un momento
0:46:42 el Tigre de la Malacia era
0:46:44 Sandokan
0:46:46 el personaje de Emilio Salgari
0:46:49 pero bueno, algunos autores contemporáneos
0:46:52 le han dado el apodo de
0:46:55 la bestia de Batán
0:46:57 Batán es una provincia de la Filipina
0:47:00 los lingotes de oro, estatus, joyas
0:47:03 y otras maravillas que dicen que acumuló el tipo
0:47:06 en su avance victorioso por el Asia
0:47:10 atormentan la imaginación
0:47:13 de los buscadores de fortunas desde hace décadas
0:47:16 los más escépticos
0:47:18 afirma
0:47:20 que se trata sólo de un mito
0:47:23 fabricado por la creencia popular
0:47:25 pero algunos aseguran que los
0:47:28 sicarios del dictador filipino
0:47:30 Ferdinand Marcos
0:47:32 recuerda usted
0:47:34 encontraron el botín hace tiempo
0:47:37 y se lo llevaron
0:47:39 en una caravana interminable
0:47:42 digo yo, citando el tango soledad
0:47:45 una caravana interminable de camiones
0:47:49 se lo llevaron
0:47:51 otros matenaces
0:47:53 continúan urgando
0:47:55 las profundidades
0:47:57 del archipiélago filipino
0:47:59 usted sabe que hay ahí en las Filipinas
0:48:02 7.100 islas
0:48:05 7.100 tanto de las
0:48:08 y andan ahí
0:48:10 de ahí les remover la arena
0:48:12 a ver si aparece el tesoro
0:48:14 cuando los cazadores de tesoro
0:48:16 piensan en túneres
0:48:18 tienen en mente que al final del pasillo
0:48:21 encontrarán oro
0:48:23 pero hay cientos de túneles
0:48:25 excavados por los japoneses
0:48:27 como parte de su red defensiva
0:48:30 que en realidad lo único que esconde
0:48:33 son balas y huesos
0:48:35 eso dice un historiador escéptico
0:48:38 cuentan que Yamazita
0:48:41 se llevó a Filipinas
0:48:43 lo saqueado en 12 naciones
0:48:46 en Asia Oriental y Sur Oriental
0:48:49 esa es la famosa utopía
0:48:52 del imperio japonés
0:48:54 la utopía imperial japonesa
0:48:57 que causó tanto daño en el siglo XX
0:49:00 que se llevó a las jopaneses
0:49:02 a conquistar varias naciones
0:49:06 y territorios alrededor del pacífico
0:49:10 entre las reliquias
0:49:13 se supone que había lingotes de oro
0:49:15 obras de arte
0:49:17 piedras preciosas
0:49:19 antigüedades chinas
0:49:21 todo lo que ustedes imaginan
0:49:23 al parecer Yamazita
0:49:25 decidió esconder todo
0:49:27 cuando empezó el avance
0:49:30 del famoso general MacArthur
0:49:34 por Filipinas
0:49:36 cuando se calculó que aquel avance era imparable
0:49:39 y no había forma
0:49:42 de sacarlo por mal
0:49:45 entonces lo escondió en la Filipina
0:49:49 con el propósito de volver algún día a buscarlo
0:49:52 entre los que argumentan la existencia real del tesoro
0:49:55 están Sterling Siegreib
0:49:58 y Peggy Siegreib
0:50:00 que han escrito dos libros
0:50:02 relacionados con el tema
0:50:04 aquí los tengo justamente
0:50:06 el primer libro se llama
0:50:08 la dinacía Yamato
0:50:10 la historia secreta de la familia imperial del Japón
0:50:13 fue editado en el año 2000
0:50:17 y el otro se llama guerreros de oro
0:50:20 la recuperación secreta del oro de Yamazita
0:50:25 en el 2003
0:50:27 los Siegreib
0:50:30 sostienen los dos
0:50:33 que el saqueo se organizó en una escala masiva
0:50:36 tanto por la mafia japonesa y acuya
0:50:39 como los niveles mas altos
0:50:42 de la sociedad japonesa
0:50:45 incluido el emperador Irohito
0:50:48 el gobierno japonés pretendía
0:50:51 que el botín del sudeste asiático
0:50:54 financiara el esfuerzo de guerra del Japón
0:50:57 los Siegreib alegan que el Irohito
0:51:00 designó a su hermano
0:51:03 el príncipe Yasujito Chichibu
0:51:06 para dirigir una organización secreta
0:51:09 llamada Kino Yuri
0:51:12 que lindo nombre
0:51:14 para una organización secreta
0:51:17 Kino Yuri significa Lirio Dorado
0:51:20 que no esta mal tampoco
0:51:22 también en Cáceres ya no es lindo si?
0:51:24 se afirma que muchos de los que conocía
0:51:27 la ubicación del botín
0:51:29 fueron asesinados durante la guerra
0:51:32 o mas tarde fueron juzgados
0:51:34 por los aliados
0:51:36 por crimenas de guerra y ejecutados o encarcelados
0:51:39 bueno el mismo Yamashita
0:51:42 fue declarado culpable de crimenas de guerra
0:51:45 una comisión militar estadounidense
0:51:48 juzgó a Yamashita
0:51:51 y lo sentenció a muerte
0:51:54 fue ahorcado una muerte infame para un militar
0:51:57 como hemos dicho ya el 23 de febrero de 1946
0:52:01 se sostienen toda clase de duda
0:52:04 acerca de la legitimidad del juicio
0:52:07 y de la condena
0:52:09 y si que era todo así
0:52:11 dicen que fue acusado por su soldado
0:52:14 de crimenas que nunca había ordenado
0:52:17 o atrocidades
0:52:20 en las que no había podido
0:52:23 ni siquiera tener, no ya participación sino tampoco conocimiento
0:52:26 se cree que el juicio programado
0:52:29 fue una venganza privada del propio
0:52:33 Makartur para el ocupante de sus filipinas
0:52:37 bueno
0:52:39 porque dicen que Makartur lo envidia a Yamashita
0:52:43 que había operado en las acciones de guerra
0:52:47 con más talento y eficacia que Makartur
0:52:51 por ejemplo dicen que Yamashita aguantó mucho más
0:52:55 que Makartur en la defensa de la filipina
0:52:58 pero bueno, lo cierto es que Yamashita también
0:53:02 contaba con hombres
0:53:06 que preferían perder la vida
0:53:09 antes que rendirse por la gloria del emperador
0:53:13 Makartur estaba muy resentido por todo esto
0:53:18 dado que siempre consideró al general Yamashita inferior a él
0:53:24 es algo que suele ocurrir
0:53:30 cuando uno ocupa determinadas olvas
0:53:33 según el historiador neerlandés Buruma
0:53:37 el juicio Yamashita fue un montaje
0:53:41 el fiscal norteamericano habló abiertamente
0:53:45 de su deseo de ahorcar japoneses
0:53:48 y el general Makartur quería vengarse
0:53:52 por haber perdido a Filipinas
0:53:54 por lo que aceleró el juicio y decidió que Yamashita fuera ahorcado
0:53:58 antes incluso de que llegaran los dos votos particulares
0:54:02 contrarios del tribunal supremo
0:54:05 los jueces opuestos a la sentencia
0:54:08 calificaron al juicio de linchamiento judicial
0:54:13 sin las debidas garantías procesales
0:54:16 la sentencia a muerte a Yamashita fue anunciada
0:54:20 en el aniversario de Pearl Harbor
0:54:24 volviendo al tesoro para terminar
0:54:28 que según los informes la propiedad robada
0:54:31 incluía muchos tipos diferentes de objetos
0:54:35 afanados de bancos, depósitos, locales comerciales, museos
0:54:40 casas privadas, edificios religiosos
0:54:44 según varias versiones
0:54:46 el botín se concentró inicialmente en Singapur
0:54:49 y luego se transportó a Filipinas
0:54:53 los japoneses esperaban enviar el tesoro de Filipinas
0:54:57 al archipelago japonés después del final de la guerra
0:55:01 pero a medida que avanzaba la guerra del pacífico
0:55:05 la armada estadounidense infligió
0:55:08 hundimientos cada vez más graves a la marina japonesa
0:55:12 y algunos de los barcos que llevaban el botín de guerra a Japón
0:55:15 fueron hundidos en combate
0:55:18 algunos también creen que Yamashita se llevó a la muerte
0:55:23 el secreto de la ubicación del tesoro
0:55:26 otros defienden que los norteamericanos lo torturaron
0:55:30 para que revelara la localización
0:55:33 y que se agarraron el tesoro para ello
0:55:36 lo cierto es que desde hace 60 años
0:55:40 buscadores de tesoros de todo el mundo
0:55:43 andan por las Filipinas tentando a la suerte
0:55:47 en 1970 el cazador de tesoros Rogelio Roxas
0:55:52 afirmó que había encontrado un Buda de Oro sólido
0:55:58 de tres pies de alzada
0:56:01 en Baguigo, la llamada capital veraniega de Filipinas
0:56:05 donde Yamashita se refugió después de perder Manila
0:56:09 en 1992 y Melda Marcos
0:56:13 la mujer de Ferdinando
0:56:16 afirmó que el oro de Yamashita representaba
0:56:20 la mayor parte de la riqueza de su marido Ferdinal Marcos
0:56:25 bueno, Marcos fue según se dice un kleptocrata
0:56:30 palabra que viene del griego Kleptoromo
0:56:33 y que hace a poder, es decir, dominio de los ladrones
0:56:37 fue dictador bajo el cargo de Presidente de Filipinas
0:56:44 desde 1965 hasta 1986
0:56:49 bueno, el poder centralizado a nivel nacional
0:56:55 con la ayuda de su esposa
0:56:59 ¿Me recuerda a Ceausescu de En Rumania, no?
0:57:02 Así es
0:57:03 que también era la esposa y el tipo
0:57:06 y bueno, acá lo que no dice este lindo relato
0:57:12 es donde está este oro, tiene razón
0:57:16 si lo agarraron los norteamericanos
0:57:18 realmente los japoneses pudieron trasladarlo a Japón
0:57:22 si lo agarró alguien cercano a Yamashita
0:57:26 si lo agarró el presidente Marcos
0:57:29 no existe tal tesoro, no voto por esa
0:57:33 o está en un lugar que Yamashita se lo llevó a la tumba
0:57:39 pero si estuviera en un lugar a esta altura de la Suare
0:57:43 como está la humanidad, me parece que ya se sabría
0:57:46 es muy difícil esconder algo por tanto tiempo
0:57:51 ahora es imposible porque le escanean el mar
0:57:54 hasta la que profundidad
0:57:56 es seguir, por ejemplo, un Buda de tres pies de alto era
0:58:02 y no lo vende de cualquier lado
0:58:04 se vende de cualquier parte, usted no lo puede esconder
0:58:06 no lo puede esconder, no
0:58:10 así que la respuesta que damos nosotros aquí
0:58:13 lástima que no está aquí, es que no sabemos
0:58:17 no, bueno, pero por supuesto, nadie sabe
0:58:21 pero muy probablemente como dice usted
0:58:23 no exista tal cosa así como es descrita ahí
0:58:26 quizás está dispara
0:58:28 general es el resultado de la investigación
0:58:33 en todos los casos de tesoros
0:58:36 siempre existe mucho menos de lo que se decía
0:58:41 o simplemente jamás se encontraron
0:58:44 ahora es la gran mayoría
0:58:45 el tesoro escondido, esto vamos a hablar un poco de
0:58:49 de capitalismo o de idea humana de la riqueza
0:58:55 este tesoro escondido sobre el que se habla
0:58:58 se alimentan leyendas, se nutre
0:59:03 todas esas historias
0:59:05 vale cada vez más
0:59:08 claro, la pregunta es si vale algo
0:59:10 bueno, claro
0:59:11 en este mundo en donde todo es abstracto
0:59:17 y las riquezas por ahí valen si usted habla de ellas
0:59:24 y no existen los miles de millones
0:59:30 que la Argentina debe
0:59:33 si, no se ven, no se ven de ninguna manera
0:59:38 quiero decir, en este mundo tan abstracto
0:59:42 un tesoro escondido tiene ese valor
0:59:45 claro, no lo sé yo
0:59:47 no, yo tampoco lo sé
0:59:49 pero si me parece que el valor que tenga
0:59:53 se nutre de esas leyendas, crece con eso
0:59:57 le conviene estar oculto a un tesoro
1:00:01 si es tesoro
1:00:02 mucho tiempo que se hable
1:00:04 lo que menos le conviene es que
1:00:06 se revele, no ya lo encuentren
1:00:10 sino que algo no se haga comprender que el tesoro no existe
1:00:16 que es lo que este programa pretende hoy
1:00:20 si, es que es con la sensación que nos quedamos
1:00:22 finalmente nos vamos con la mano vacía
1:00:24 usted ve que yo llevo algo
1:00:26 no, por eso
1:00:27 no voy un guita en esto
1:00:28 entramos con la mano vacía
1:00:30 y nos vamos con la mano vacía
1:00:31 cuando vinimos de España
1:00:33 me pregunto qué canción podemos utilizar
1:00:35 para amoeblar esta hermosa charla
1:00:38 una canción valiosa debe ser
1:00:40 propongo que escuchemos para amoeblar esta historia
1:00:45 una ranchera
1:00:47 que se pregunta lo mismo que nos preguntamos nosotros
1:00:49 donde hay un mango
1:00:51 claro si no apareció nada
1:00:53 no apareció nada
1:00:54 tanta expectativa
1:00:56 donde hay un mango en la versión de Tita Merello
1:00:59 Música
1:01:15 Hijo, ¿vos me vos qué estás?
1:01:17 ¡Es maquero doctor Aúd!
1:01:19 Y yo no me descubrí
1:01:21 aunque lo hayan enterrado
1:01:23 que si ni me si podes
1:01:25 esta contra que se ha dado
1:01:27 Que por más que me arremango, no descubro un mango ni por equivocación.
1:01:31 Que por más que la pateo, un beso no veo en circulación.
1:01:39 Donde hay un mango, viejo gómez, los han limpiao con piedra a fomes.
1:01:47 Donde hay un mango, que solo he buscado con lupa y linterna, y estoy a fiebrado.
1:01:55 Donde hay un mango para darle la pena si es que se la deja dar.
1:01:59 Donde hay un mango que si no se entrega lo podamos allanar.
1:02:03 Donde hay un mango que los financistas, ni los periodistas, ni perros, ni datos,
1:02:08 no ticen el dato de su paradero, no me saben dar.
1:02:12 Viejo gómez, vos te sos, te grian cargos del gomán,
1:02:17 con crecames y poder.
1:02:20 Lo billete, dónde están?
1:02:22 Nadie sabe dar razón, y del seco hasta el vacán.
1:02:26 Todos en plena palmera ayudan la cartera con cartel de defunción,
1:02:30 y jugando a la escondida colma de la mezcla de la situación.
1:02:38 Donde hay un mango, viejo gómez, los han limpiao con piedra a fomes.
1:02:46 Donde hay un mango que solo he buscado, con lupa y linterna, y estoy a fiebrado.
1:02:54 Donde hay un mango para darle la pena si es que se la deja dar.
1:02:58 Donde hay un mango que si no se entrega lo podamos allanar.
1:03:02 Donde hay un mango que los financistas, ni los periodistas, ni perros, ni datos,
1:03:07 no ticen el dato de su paradero, no me saben dar.
1:03:13 Concreta me sí sabes.
1:03:18 Lo billete, dónde están?
1:03:22 Era tita merelo, la venganza será terrible, donde hay un mango.
1:03:28 Adumilam, la asociación de los docentes de la Universidad Nacional de la Matanza.
1:03:34 Una organización creada con un solo y claro compromiso.
1:03:37 Defender la Universidad Nacional, pública, gratuita y de calidad.
1:03:43 Las 7.50, Objetivos, pero no imparciales.
1:04:01 Continuamos en la venganza, será terrible, señoras, señores,
1:04:05 este es el mejor momento para dar comienzo al siguiente segmento.
1:04:10 Problemas que tenemos con la ropa en público, y dice,
1:04:15 y nadie nos lo advierte a tiempo.
1:04:19 Y el prólogo indica lo siguiente,
1:04:22 vestirse para salir a la calle es, en teoría, una actividad simple.
1:04:28 Un origen ropa se la pone y sale.
1:04:33 Pero la realidad demuestra que el universo de la vestimenta
1:04:36 está plagado de pequeñas trampas cotidianas imperceptibles a primera vista,
1:04:42 hasta que ya es demasiado tarde.
1:04:45 Aquí una guía de los percances más comunes con la ropa en público
1:04:49 y cómo evitar o al menos asumir con dignidad estos accidentes urbanos.
1:04:56 Primero, la mancha invisible, hasta que llegas a la reunión.
1:05:02 Un salpicón de café, una gota de aceite,
1:05:06 una manchita blanca misteriosa que no sabe de dónde salió.
1:05:10 Vos no lo notas, pero el resto del mundo sí.
1:05:13 Y cuanto más formal sea el lugar al que llegas, más visible.
1:05:17 Sí, claro.
1:05:19 Consejo útil antes de salir hacia un examen general frente al espejo.
1:05:24 No me voy más.
1:05:25 Y no, no termina más.
1:05:28 Encontrás, se encontra una y otra.
1:05:31 Sí, y otra.
1:05:32 Hay algunas medio evidentes, por ejemplo, y que es de las peores,
1:05:35 pero se puede raspar como la mancha de huevo.
1:05:38 Claro.
1:05:39 ¿Dónde?
1:05:40 No, en donde fuere, digo.
1:05:43 Usted se come un huevo frito.
1:05:45 Ah, claro.
1:05:46 El huevo frito es de chorrear, si tiene la yema así como nos gusta.
1:05:52 Y eso se le cae algo, por ejemplo, en un pulover.
1:05:56 Y agarra mucho.
1:05:57 Le agarra mucho y comienzo a dejarlo secar y arrasquetear eso.
1:06:01 Sí, sí.
1:06:02 El dulce de leche, frío.
1:06:04 El dulce de leche se le pegó a todo.
1:06:06 El consejo útil es el siguiente.
1:06:08 Antes de salir, hace un escaneo frente al especaime con buena luz.
1:06:14 Y bueno, y después usar servilleta como vavero para no...
1:06:19 Sí, pero queda feo.
1:06:21 Era horrible, señor.
1:06:23 La prenda enganchada y rota en plena calle.
1:06:28 Un clavo que sobresale de una reja,
1:06:31 un tornillo sin vergüenza, en un colectivo,
1:06:34 una rama traicionera.
1:06:36 La arte puede enganchar y dejar rar.
1:06:40 Y dejar rar o comido por policias.
1:06:43 Ustedes acuerdas que una vez...
1:06:45 Me puse un pulover que hacía mucho, que no me ponía.
1:06:49 Estaba completamente agujereada.
1:06:51 Estaba casi comido por completo por las policias.
1:06:54 Totalmente, sí.
1:06:56 Y bueno, no quiere sacarse el saco ahí.
1:06:58 Sí, pero acá estos dejarros son graves,
1:07:01 porque pueden ocurrir en regiones muy vergonzantes.
1:07:05 Y bueno, claro.
1:07:07 Además, una vez que usted ya salió de su casa, ya está.
1:07:11 Si se desgarró, se desgarró en el viaje.
1:07:14 Claro, se le rompió el pantalón a treque.
1:07:16 Y bueno, qué de que hace.
1:07:18 Bueno, acá el consejo útil es...
1:07:21 Si sientes el clásico rip, si caminar,
1:07:25 rip, si requiezcan impasse.
1:07:28 Sí.
1:07:29 Frenar y evaluar daños, si es menor, seguí.
1:07:34 Si ese pantalón se volvete para tu casa.
1:07:38 O también está el atarse el saco, la campera, la cintura.
1:07:43 Ah, eso es clásico.
1:07:45 Es raro, ¿no? Es como llamar a la...
1:07:48 Pero qué querés.
1:07:49 Aquí ha pasado algo.
1:07:50 La media rota al probarte zapatilla, al probarte zapatería.
1:07:54 ¿Usted tiene alguna media sana?
1:07:56 No.
1:07:57 No.
1:07:58 Yo creo que tampoco.
1:07:59 Suelo armar pares, que en realidad no eran tales al principio.
1:08:05 Sí.
1:08:06 Una media negra y otra que es negra con algunos adornos.
1:08:10 Negruzca.
1:08:11 Y la formo con un par porque las que hacen par con ellas
1:08:16 tienen unos agujeros tremendo.
1:08:20 ¿A dónde se le hace primero, en el talón o en el dedo gordo?
1:08:23 A mí se me hace mucho en el talón.
1:08:24 En el talón.
1:08:25 En el talón.
1:08:26 Porque tengo un talón muy áspero.
1:08:31 Rústico.
1:08:32 Muy rústico.
1:08:33 Entonces la frotación produce agujeros.
1:08:36 Hay gente que tiene las uñas del dedo gordo del pie muy filosas.
1:08:42 Sí.
1:08:43 Y entonces corta la media como si fuera una tijera.
1:08:47 Sí, es tremendo.
1:08:48 Además que uno no se da cuenta durante la jornada,
1:08:52 pero las tensiones nerviosas las lleva a los pies.
1:08:55 Y los pies están en un movimiento todo el tiempo dentro del zapato.
1:08:58 Claro.
1:08:59 ¿Aunque usted esté quieto?
1:09:01 Bueno, el agujero en la entrepierna por mucho uso.
1:09:09 Yo nunca creí que lo que quería es dejar esto.
1:09:13 Bueno, pero mucho uso de no de la entrepierna sino del pantalón.
1:09:17 Ella prenda que amas y usas tan seguido,
1:09:22 empieza a mostrar signos de dejaste,
1:09:25 justo donde menos querés en la entrepierna.
1:09:28 Al principio es un pequeño roce,
1:09:30 después una tela afinada,
1:09:33 hasta que un día sentís que entra la brisa.
1:09:36 Sí, la ventisca.
1:09:38 Bueno, revisar esa zona con regularidad.
1:09:42 Bueno, pero a veces se sede por completo.
1:09:45 Vio que se forma una especie de cruz de X,
1:09:50 porque en la entrepierna se junta la costura,
1:09:53 la que va para el oeste del norte y el sur, digamos.
1:09:56 Hay que ser muy descuidado,
1:09:58 para que se haga un agujero ahí, señor.
1:10:01 Después, a mí esto me pasa mucho.
1:10:03 Bolsillo interior del saco, que no tiene fondo.
1:10:06 Ah, sí.
1:10:07 Metés el celular y se iba disculpiendo.
1:10:11 Adentro del forro.
1:10:14 Si lo digo así, sin tenerle miedo a las palabras.
1:10:18 Claro, pero ¿y usted siente que le pesa,
1:10:20 porque se le van acumulando cosas en el forro?
1:10:22 Claro.
1:10:23 Pero después no lo puede sacar a lo mejor.
1:10:25 No, lo tiene quien empujando.
1:10:27 Lo tiene quien empujando, porque va a lugares totalmente absurdos.
1:10:31 Al lado del tajo del saco, por ejemplo.
1:10:33 Sí, claro, ahí lo lo encuentra más.
1:10:35 Yo no lo encuentro más.
1:10:36 Y yo que el celular, ¿ustedes de perder el rastro del celular,
1:10:40 cada tanto?
1:10:41 Sí, mucho, mucho, cada momento.
1:10:42 Y ahí lo lo encuentra más.
1:10:43 ¿Y se le queda ahí?
1:10:44 Sí, me encuentra otras cosas por ahí.
1:10:47 Claro, antes.
1:10:48 Mientras a mano hay monedas que han perdido su curso legal.
1:10:52 Alfileres.
1:10:54 Y cosas pequeñas, quizás un caramelo de menta.
1:10:57 Caramelo, sí tiene razón.
1:10:59 Bueno.
1:11:00 Metés el celular, las llaves, o unos billetes,
1:11:04 en ese bolsillo interior del saco.
1:11:07 Y segundo después, estás haciendo acrobacia para pescarlos.
1:11:12 Desde la parte baja de la espalda,
1:11:14 porque el bolsillo no tiene fondo.
1:11:16 El consejo útil es revisar siempre los bolsillos interiores.
1:11:20 Es muy difícil coserlos.
1:11:23 Yo nunca coci nada.
1:11:25 ¿Usted coció?
1:11:27 No.
1:11:28 Sí, botones secos.
1:11:30 Ah, botones, sí.
1:11:31 Pero yo no lo sé.
1:11:32 Pero eso no es costura.
1:11:33 ¿Coser rajaduras de una prenda?
1:11:35 No, no lo he hecho.
1:11:37 Creo que la costura es una de las habilidades humanas
1:11:42 que va a ser de extinción.
1:11:44 A ver, solo profesionales de la costura.
1:11:48 Ya no es como antes.
1:11:49 El humano convencional no lo sabe hacer.
1:11:51 Cualquier persona lo sabía más o menos.
1:11:53 Sí, no.
1:11:54 Nosotros ya somos la generación que no alcanzó a aprender eso.
1:11:59 El cierre que sube, pero no baja.
1:12:03 Todo parece estar en orden,
1:12:05 hasta que querés sacarte la campera o el pantalón.
1:12:09 Y el cierre decidió inmovilizarse en la parte más crítica.
1:12:13 Tira suave, tira fuerte.
1:12:15 Cuidado.
1:12:16 Nada.
1:12:17 Estás atrapado.
1:12:19 Si el cierre ya venía dando señales de rebeldía,
1:12:24 no debiste ponerte la prenda.
1:12:26 Bueno, pero no me sirve nada eso.
1:12:28 Parece que yo ya te avisé el agorero también.
1:12:31 Mantenerlo lubricado.
1:12:33 Ah, este es un buen consejo.
1:12:35 Con un poco de grafito.
1:12:37 Grafito es aquella materia de la que están hechas las menas,
1:12:42 pero de los lápices.
1:12:43 Los lápices.
1:12:45 También sirve el jabón seco.
1:12:47 Y tener un plan B para no quedarte encerrado en tu propia ropa.
1:12:52 Imagínense, si usted se quiere sacar los lienses, no puede.
1:12:55 Y lo tiene que cortar, si no.
1:12:58 Arrar una tijera.
1:12:59 Dios mío.
1:13:01 La costura debajo del brazo dice, hasta acá llegué.
1:13:06 Las axilas, sí, se abren.
1:13:09 Hasta aquí, ¿no?
1:13:11 Pero eso es porque usted tiene el saco de que era chico.
1:13:15 Sí, pero a veces no son sacos, a veces es la remera, la camisa.
1:13:19 Sí, tiene razón.
1:13:20 Le queda el chico.
1:13:21 ¿Le queda el chico?
1:13:22 ¿Es eso?
1:13:23 Sí, pues te vas a tirar y ahí le queda.
1:13:26 Y ahí le queda.
1:13:27 Tenza y se produce la ruptura.
1:13:30 Bueno, después está la etiqueta rebelde que asoma como bandera.
1:13:36 Es que algunas prendas vienen con etiqueta demasiado grande.
1:13:41 Y vienen varias etiquetas.
1:13:43 Una que le dice cómo se lava la prenda, las prestaciones que viene.
1:13:48 Pero algunas son de este tamaño.
1:13:50 Sí, bueno, bueno, señor.
1:13:51 Está bien, sí, muy, muy grandes.
1:13:53 La bragueta.
1:13:55 Nada más democrático que la bragueta abierta.
1:13:59 La farmacia de turno.
1:14:01 Bueno, así está la democracia.
1:14:03 Sí, le pasa todo el mundo.
1:14:06 Te mirás al espejo antes de salir, está cerrada.
1:14:10 Caminás dos cuadras, saludás a medio barrio.
1:14:14 Ya me le saludo si quieres.
1:14:15 Bueno, no, sí, saludas.
1:14:17 Y alguien finalmente te dice, tenés el cierre bajo.
1:14:21 Tarde.
1:14:22 Ya saludaste a todos, ¿no?
1:14:24 El consigo útil es revisar la bragueta no una, sino dos veces antes de salir.
1:14:30 Y si alguien te lo advierte, agradecer sin drama.
1:14:36 Esto se ha ocurrido mucho en las entregas de premios Martín Fiarro.
1:14:40 Bueno, no sé, acá le le...
1:14:43 ¿Por qué?
1:14:45 Porque hay muchos actores que para que hablen de ellos van con la bragueta abierta.
1:14:50 Pero para eso...
1:14:51 Entonces pues salen la sección Chimento.
1:14:54 Hemos visto Ricardo Darín con la bragueta abierta en la fiesta de entrega de los premios.
1:15:00 Pero mejor que hablan...
1:15:01 Con car.
1:15:02 Pero no, mejor que hablen de las películas de Darín. No de eso.
1:15:05 Bueno, pero voy a como son los actores.
1:15:07 Pero qué cosa, porque si vaya a llamar la atención,
1:15:10 lo que sí ocurre en la entrega de los Martín Fiarro,
1:15:12 que están, vio, que están tosenando.
1:15:15 Mientras se entregan los premios.
1:15:17 No escuchan lo que dice el otro.
1:15:21 Es todo un desorden.
1:15:22 Y para comer, mucho se deshualme, no me desabrocho el patalón.
1:15:26 Sí, se desabrochan el lompa, claro pues.
1:15:28 Más si uno está comiendo demasiado.
1:15:32 Como es gratis.
1:15:33 Y de pronto los llaman del escenario.
1:15:35 Claro, y usted está con toda la...
1:15:39 Se tira que apurare, así como está, se levanta, está desabrochado.
1:15:42 Y ahí cuando queda media camisa afuera.
1:15:44 Toda afuera, tiene la servilleta enganchada.
1:15:47 Sí, sí, sí.
1:15:48 Bueno, está todo destrazado y tiene que subir hacia el escenario.
1:15:52 Ah, bailar esta ranchera.
1:15:54 Sí, con la servilleta afuera.
1:15:57 Bueno, es extraordinario este asunto de los acidentes de la ropa.
1:16:03 Una calza que no era tan opaca para las amas.
1:16:07 Ah, se ha visto.
1:16:08 Sí, bien, bueno, hay infinidad.
1:16:10 Los broches de la ropa también.
1:16:12 Vio que a veces usted saca la ropa de la soga,
1:16:16 se guardó esa ropa y fue un broche enganchado.
1:16:19 Y se lo quedó.
1:16:20 Y usted se le pone la prenda y sale con el broche enganchado a tener su vida.
1:16:25 A los premios de Martín Fierce.
1:16:26 A los premios de Martín Fierce.
1:16:27 Con un broche con orverde.
1:16:31 Bueno, yo creo que lo mejor es no ir a la entrega de los premios de Martín Fierce.
1:16:36 Sí, lo que hemos hecho hace poco.
1:16:38 Lo que hemos hecho para que, bueno, porque no tenemos ropa que no tenga esa clase de defecto,
1:16:46 que esté rajada, que no funcionan, demasiado corta.
1:16:53 Sí, sí, ahí se nota todo más.
1:16:55 Sí, se nota todo mucho más.
1:16:56 Con esa luz.
1:16:57 Y estamos en boca de todos.
1:16:59 Sí, señor.
1:17:00 Igual, así todo, ganamos y nos dieron el premio.
1:17:03 Pues yo pensé que no se podía.
1:17:04 Me lo dieron, sí, algunos días después.
1:17:08 Hizo presente que ya mostró a Martín mi propio domicilio.
1:17:12 Muy bien.
1:17:13 Y mi yo entrega, no sin llorar un poco.
1:17:16 Bueno.
1:17:17 Porque le pareció que tenía que dignificar la ceremonia del premio, suso dicho.
1:17:22 Muy bien.
1:17:23 Se fijó de que fuera auténtico, ¿no?
1:17:27 Porque...
1:17:28 No me digas que venden falsificado.
1:17:30 No, no sé, como ven.
1:17:32 No, no quiero sospechar de Strannat.
1:17:34 Ahí después yo quiero un poquito liviano.
1:17:36 Era un poquito, sí, parecía como de chocolate.
1:17:39 Y que incluso estaban las letras escritas para un poco de torpeza.
1:17:46 Sí, con un marcador.
1:17:48 Sí, sí, sí.
1:17:49 Es más, esa no es la letra de Strannat, mira que...
1:17:52 Y sí, es bastante parecido.
1:17:54 Pero me da no se queda, sí, me dio no se queda.
1:17:57 Y bueno, usarlo.
1:17:58 Bueno, está bien.
1:18:00 Cada uno, a todos le da no sé qué, entonces las cosas continúan.
1:18:04 Bueno, yo no tengo más nada que de ella.
1:18:07 Bueno, entonces mire, hagamos una pausa y tras ella llega el sordo Ganse, ¿eh?
1:18:12 Con mucho gusto.
1:18:13 La 7.50.
1:18:17 Objetivos, pero no imparciales.
1:18:34 Muy bien, continuamos en la venganza. Será terrible.
1:18:36 Ingresa en este momento a los estudios de la radio.
1:18:39 Nuestro querido y nunca bien ponderado maestro, el sordo, Arnaldo Ganse.
1:18:49 Y acompáñen a esta noche a nuestro querido maestro,
1:18:52 en la voz de Manuel Moreira.
1:18:57 Buenas noches.
1:18:58 Buenas noches.
1:18:59 Buenas noches.
1:19:00 Buena maestro, ¿cómo le va?
1:19:02 ¿Qué tal Moreira?
1:19:03 Perdón porque estaba tragando mientras...
1:19:05 Mientras quito.
1:19:06 No sé qué me tragué, pero...
1:19:07 Había un bicho que volaba y de golpe no lo vimos.
1:19:09 Cuidado porque es peligroso tragarse mosquitos.
1:19:13 Yo... bueno, tenía un vecino que se tragó sin querer un mosquito
1:19:19 y el mosquito... era un mosquito de enfermedades.
1:19:23 Ah.
1:19:24 No podía haber de agarrar una poderedumbre al tipo... bueno, en definitiva.
1:19:27 ¿Qué?
1:19:29 ¿Chau qué?
1:19:30 No contó más el cuento.
1:19:31 Eh, salió pero me alarme.
1:19:32 Erame dijo el médico que lo atendió hasta mucho ha hecho.
1:19:35 Es más peligroso tragarse un mosquito que no que te pique.
1:19:39 No, bueno, pero...
1:19:40 Y porque debe llevar algo en las patas también.
1:19:42 Pero no arriesgemos cosas que de las cuales no estemos seguros por su medio de comunicación
1:19:47 después de todo.
1:19:48 O poco menos.
1:19:50 Y entonces, uno diría, bueno, el riesgo sería que le ponga los huevos adentro cuando estés
1:19:56 en el trago.
1:19:57 Ah, sí, sí.
1:19:58 Porque no es que pone uno...
1:19:59 No, no, suele decirse, no, señor, no se dice.
1:20:02 No es que le pone uno o dos huevos.
1:20:04 No, el mosquito cuando pone pone.
1:20:06 Ah, sí, sí.
1:20:07 Y he oído decir que ponen millones de huevos.
1:20:12 Miles.
1:20:13 Miles de huevos.
1:20:14 Sí, de los cuales prosperan también muchísimos.
1:20:18 Pero de todos modos es el mosquito hembra o la mosquita.
1:20:22 Ah, la mosquita muerta.
1:20:23 Sí, en ese caso está está viva la que pone los mosquitos, los huevos.
1:20:29 Ah, pone mosquitos.
1:20:30 Y de los mosquitos nacen huevos.
1:20:32 Qué complejidad biológica sería esa.
1:20:35 No, por eso es la que pica la hembra, porque vio que el mosquito no es que tome sangre,
1:20:40 vio que no es así.
1:20:41 Ah, no?
1:20:42 No, ellos comen...
1:20:43 En qué se me han echado.
1:20:44 De neando de los que tenía cinco años.
1:20:45 El mosquito come cositas chiquitas, otro bichito más chiquito.
1:20:48 Qué come, a ver, por ejemplo.
1:20:50 Por querías que encuentras en el jodón.
1:20:52 Como yo.
1:20:54 Inclusive se alimenta mejor que usted, un mosquito.
1:20:57 Pero la mosquita chupa sangre, no es que se la come la sangre, ¿sabes?
1:21:00 Ah, no.
1:21:01 Porque en eso cita la proteína para poner los huevos.
1:21:04 Si no, no, no.
1:21:05 Claro, el chuto tiene una justificación.
1:21:10 Sí, porque...
1:21:11 No como ser humano, que a veces chupa la sangre y le porvicio, ¿no?
1:21:15 Sí, porvicio no más.
1:21:17 Bueno, ese es el mosquito.
1:21:19 Y el mosquito primero lo pica, lo anestesia y después le saca la sangre.
1:21:22 Entonces usted no sabe que lo está picando.
1:21:24 Ah, no sabe.
1:21:25 Ah, lo anestesia.
1:21:26 No lo sabía.
1:21:27 Sí, la anestesia primero y después lo pica.
1:21:29 Y luego se va a quitarmos...
1:21:30 Todo con el mismo...
1:21:31 Ideas científicas completamente equivocadas.
1:21:33 Es divulgación, ¿no?
1:21:34 Nosotros trabajaremos de bajarlo un poco...
1:21:36 Si no es así, vale la pena contarle igual.
1:21:39 Sí, vale la pena y debe ser parecido.
1:21:41 Bueno, ahí...
1:21:42 Vamos a tocar alguna canción.
1:21:43 Sí, por ejemplo, mire, acá para Alfredo le piden Recuerdo Malego.
1:21:47 Ah, mira.
1:21:48 Qué lindo.
1:21:49 Más linda que un día.
1:21:51 Dorado de sol.
1:21:53 Pensa frente gritas.
1:21:56 Mira de qué rueja.
1:21:59 Boca palpitante de fuego.
1:22:03 Más linda que un día.
1:22:05 Más linda que un día.
1:22:07 Dorado de sol.
1:23:17 Corabara fugitiva donde la...
1:23:27 Qué lindo, maestro.
1:23:34 Bueno, recuerden que pueden hacer pedidos también por el WhatsApp,
1:23:37 inclusive ahora mismo, siempre por escrito, no a audios al 116585550.
1:23:44 Y por ejemplo, usted...
1:23:46 Cuál es el eje?
1:23:48 Mira todos los pedidos que hicieron acá.
1:23:50 Acá hay un pedido de Bob Dylan.
1:23:51 Ah, sí, Blowin' in the Wind.
1:23:53 Ah, Blowin' in the Wind.
1:23:55 Bien.
1:23:56 Un himno, casi.
1:23:57 Sí, un clásico.
1:23:58 Un clásico.
1:23:59 Bueno, Dylan, y que ya la cantó varias veces.
1:24:01 Sí, la he cantado.
1:24:02 Sabérsela sabe.
1:24:14 Cómo muchos rojas hay que irme,
1:24:20 antes de que le puedas llamar a un hombre.
1:24:25 Cómo muchos heridos son los pocos,
1:24:32 antes de que ella vive en la ciudad.
1:24:37 Sí, y cómo muchas veces
1:24:42 la cantan pues,
1:24:44 antes de que ella vive en la ciudad.
1:24:50 La respuesta, mi amigo,
1:24:53 está blowin' in the wind.
1:24:57 La respuesta está blowin' in the wind.
1:25:02 La respuesta, mi amigo,
1:25:05 está blowin' in the wind.
1:25:08 La respuesta está blowin' in the wind.
1:25:24 Sí, y cómo muchos años
1:25:27 la cantan pues,
1:25:29 antes de que ella vive en la ciudad.
1:25:36 Cómo muchos años
1:25:38 la cantan pues,
1:25:47 Cómo muchas veces
1:25:55 No se ve.
1:25:59 La respuesta, mi amigo,
1:26:02 está blowin' in the wind.
1:26:05 La respuesta está blowin' in the wind.
1:26:36 Bien.
1:26:40 Bueno, Moreira,
1:26:42 ¿quieres sacar alguna bolilla?
1:26:44 A ver.
1:26:45 A ver el que toca.
1:26:47 23.
1:26:49 23, no sabía que había 23 bolillas.
1:26:51 Hablo antes de que se ha que meter la mano.
1:26:54 Sí, sí, sí.
1:26:55 Se escuchaba como que se diga.
1:26:56 A la bolicera.
1:26:57 ¿Quieres que saque otra?
1:26:58 No, no, ahora que toco, toco.
1:27:01 Usted, el que quedó expuesto fue usted.
1:27:03 Pero si quieres, no tengo problema.
1:27:05 No, no, no, me fijo a ver, 23.
1:27:06 No estoy ganando nada.
1:27:07 Vamos a ver qué es 23
1:27:08 y si se les sabe, palomita blanca, 23.
1:27:11 Uuuh, bueno.
1:27:12 Esta va con acordeón o con piano.
1:27:14 Con bandoneón.
1:27:15 Ok.
1:29:33 Bueno, a ver, hay muchos pedidos, pero...
1:29:57 Yo tengo el bolicero de Brasil.
1:30:00 Pero saque usted ahora porque...
1:30:03 ¿Esto es el de Brasil?
1:30:05 A ver.
1:30:06 Cuatro.
1:30:07 ¿Cómo se dice cuatro?
1:30:10 Cuatro.
1:30:11 Se dice igual.
1:30:12 Se dice igual.
1:30:13 ¿Qué es esto?
1:30:15 Oración al tiempo.
1:30:18 Bien.
1:30:19 Es una canción en portugués que se llama Orasao autempo.
1:30:22 Autempo.
1:30:23 Qué fácil es el portugués.
1:30:24 Qué fácil.
1:30:25 El portugués basta con decir las cosas un poco mal y ya está hablando porubés.
1:30:30 Veos que a mí me pasa como muchos argentinos cuando van a Brasil.
1:30:35 Hablamos todo así, pedimos las cosas, pedimos un helado, pedimos un café, uno...
1:30:45 ¿Qué?
1:30:46 Uno...
1:30:47 Todo así, pero hablamos igual en Catellano y mueve las manos.
1:30:51 Sí, pero...
1:30:52 Tiene unas cosas.
1:30:54 Vale, voy a...
1:30:55 ¿Pero es que se le dijo más portugués o es...?
1:30:57 Yo creo que no, porque por ejemplo una vez pedí...
1:30:59 Sí, usted tiene un pollo al horno.
1:31:03 Pollo al horno.
1:31:05 No sé qué de ahora que son.
1:31:06 Porque si la ciudad se da pollo es frango.
1:31:08 Es frango.
1:31:09 Es frango, sí.
1:31:10 Era frango sato.
1:31:11 Frango sato.
1:31:12 O picaña.
1:31:14 Picaña es la carne.
1:31:15 Claro, es un corte de la carne.
1:31:17 Es un corte de la carne.
1:31:18 Bueno, pero yo hablo todo así en Brasil y me desempeño con muy bien.
1:31:22 Sí, sí.
1:31:23 O sea, lo que es es rompar es igual que si fuera aquí.
1:31:27 Igual, no siento la diferencia.
1:31:28 Se le entiende más que a Grespe igual.
1:31:31 Bueno, va a ser entonces.
1:31:33 Sí, para el segundo tiempo.
1:32:28 Por ser ésta un inventivo, me parece eres continuo.
1:32:38 Tiempo, tiempo, tiempo.
1:32:43 Es uno de los terces más lindos.
1:32:46 Tiempo, tiempo, tiempo, tiempo.
1:32:54 Estas ya están tan más vivos.
1:32:58 No son de mi estrella y el yo.
1:33:02 Tiempo, tiempo, tiempo, tiempo.
1:33:06 Define un que yo te digo.
1:33:09 Tiempo, tiempo, tiempo, tiempo.
1:33:40 Muy bien, amigas, amigos.
1:33:43 Nos vamos mañana, volveremos aquí a la media noche por las 7.50.
1:33:48 Pero nos podemos ir como vinimos.
1:33:51 O sea, como vinimos a España.
1:33:53 Con una mano trash y otra vez el antes.
1:33:57 Y tristes y amargados nos podemos ver.
1:33:59 Con buce.
1:34:01 No vemos tristes y amargados.
1:34:06 No vemos tristes y amos, muy bien.
1:34:11 No vemos tristes y amargados porque no chica y al lado de los que no.
1:34:18 No vemos tristes y amargados.
1:34:24 No vemos tristes y amos.
1:34:30 No vemos tristes y amos.
1:34:37 No vemos tristes y amos porque no chica y al lado de los que no.
1:34:42 ANDÉあれ
1:34:54 ironin 무娱
1:34:57 no no
1:34:59 adios
1:35:34 menos.
1:35:48 Estas en la siete
1:35:54 marina marina
1:35:59 Vase a tangos como ninguna.
1:36:29 Vase a tangos como ninguna.
1:36:59 Vase a tangos como ninguna.
1:37:49 Malena.
1:37:54 Malena pasa tangos como ninguna.
1:38:19 Malena.
1:38:29 Malena.
1:40:19
1:40:49
1:41:19
1:44:49 Callejón sin luz, esperándote frío sombras, ansias que vivir para tu mundo y no poder.
1:45:09 Siento que la vida se me va y no me lloras. Busco desolada tu calor y aquí no estás. Agonía cruel, luego soledad y después doldido nada más.
1:45:39 No pude más y en mi afán por llegar era un dual derrabundo que se perdió sin poderte encontrar por las calles del mundo.
1:46:01 Y me he quedado como pájaros y un hido como un niño abandonado con mis penas que se agarran como garra y desgarran a mi corazón.
1:46:29 Callejón sin luz, noches sin finas, sombras frío, gracias por venir con tu perdón y tu bondad.
1:46:49 Ya mi pobre vida terminó y estoy vacía, muerta para el mundo y para vos, mi corazón. Agonía cruel, luego soledad y a este llanto tuyo, nada más.
1:47:19 No pude más y en mi afán por llegar era un dual derrabundo que se perdió sin poderte encontrar por las calles del mundo.
1:47:41 Y me he quedado como pájaros y un hido como un niño abandonado con mis penas que se agarran como garra y desgarran a mi corazón.
1:48:04 El tango es un lamento en melodía de arrabal. Una canción de nostalgia y añoranza.
1:48:19 Malena, pasa tangos como ninguna.
1:48:49 Pensando que son cosas del querer, varón. Pa' quererte mucho, varón, pa' desearte el bien, varón, olvidar al gravio porque ya te perdoné.
1:49:05 Tal vez, no lo sepas nunca, tal vez, no lo puedas creer, tal vez. Te croqué ríe saberme tirado a tu piel.
1:49:20 Mi nonga que hizo tu ausencia, mi nonga de vocación. Mi nonga para que nunca la canten en tu balcón. Pa' que volvas con la noche, tú te vayas con el sol.
1:49:39 Pa' decirte sí a veces. Para gritarte, no, varón. Pa' quererte mucho, varón, pa' desearte el bien, varón, olvidar al gravio porque ya te perdoné.
1:49:58 Tal vez, no lo sepas nunca, tal vez, no lo puedas creer, tal vez. Te croqué ríe saberme tirado a tu piel.
1:50:28 Como era amarecer entonces, tan cerca de nada, tan lejos, tan lejos.
1:50:52 Como era amarecer entonces, tan cerca de nada, tan lejos de ti. Como era antes de ti el perfume y el húmedo aroma de lluvia.
1:51:05 Eneverí, que viriza, acarición, acresta de trigar el guido. Si no estabas tú, qué hacían sin estar contigo los duendes en cero de mi juventud.
1:51:21 Mis ganas de vivir mi tiempo nace en el momento que te conocí. Inútil puedes ser la cuenta. Si no se le cuentan cuando uno es feliz, en vano tentar otro sueño.
1:51:39 Si en sueño mis manos recorren tu piel y en sombras mis ojos te ven amor.
1:51:51 Como era antes de ti la noche, como era el otoño, como era el rosal, como era esa melancoría, que al rey y rey aparan los llorar.
1:52:06 Como eran antes los olvidos, como los fracasos, como era soñar. A donde iban a dar mis pasos sin tener un cielo donde regresar.
1:52:20 Ahora se recién, ahora distinguir la flor del ganar de ser. Ahora que no verá el silencio y aterra a otro aliento que empieza a crecer.
1:52:35 ¿Qué importa en el miedo y la pérdida si en una sonrisa se puede olvidar si un preso me puede salvar?
1:52:46 ¡Pájame!
1:52:53 Andar el viejo amor de siempre pero diferente porque es nuestro amor. Aquel que nos sale en revistas, ni diarios ni cobra derechos de autor. Amor de sol y medodía.
1:53:08 De algo a despeinar rodeando un café. Amor el que enloquece a un hombre que inventó su almohada con una mujer.
1:53:18 Ahora se recién, ahora distinguir la flor del ganar de ser. Ahora que no verá el silencio y aterra a otro aliento que empieza a crecer.
1:53:35 ¿Qué importa en el miedo y la pérdida si en una sonrisa se puede olvidar si un preso me puede salvar? Amor.
1:54:06 Quédate en la 750. Quédate en la 750.
1:54:22 Es la señal de una nueva hora.
1:54:25 Hora dos en la República Argentina.
1:54:29 Son las dos.
1:54:30 750.
1:54:36 Desde Buenos Aires.
1:54:40 Malena, 750.
1:54:44 Pastratangos.
1:54:46 Como ninguna.
1:54:55 Estás escuchando.
1:54:58 Malena, 750.
1:55:24 Malena, 750.
1:56:24 ¡Malena!
1:56:45 ¿El tango se eleva?
1:56:50 Malena lo hace suyo.
1:56:54 Malina pasa tangos como ninguna.
2:01:24 Malina pasa tangos como ninguna.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown