Interesante ciudadano32. Leí todo . Creo que no hay mucho que agregar; tengo un desorden de palabras en la cabeza que voy a empezar a escupir de a poco, no sé... Voy a empezar con lo mas corto , que es decir algunas cositas que me surgen de tu lectura
cuando inflas el estado mucho mas de lo que podes aguantar... algo está mal.
Y esto lo dice un peronista de Perón, no de Soros.
Es que el peronismo nunca fue estatista: No es el Estado omnisciente Soviético o Fascista, ni es el Estado llevado a su mínima expresión de los neoliberales. No somos eso, somos la tercera posición. No es un "centro" como creen muchos. El peronismo es la tercera posición justamente porque niega las ideologías estatistas de la izquierda y las ideologías anti-Estado de la derecha. El peronismo propone un Estado esclavo de un pueblo libre, lo que en la práctica significa que el Estado sirve para generar las condiciones óptimas en las que pueda desarrollarse el capital privado (nacional) y luego, una vez alcanzado dicho desarrollo, para equilibrar las relaciones entre el capital y el trabajo. Tan simple , tan sencillo y tan fácil de entender como eso (pero tan difícil de digerir para los que ya tienen una ideología previa y quieren ajustar la Doctrina para que calce en su pensamiento, en vez de dejar de lado su ideología; y hablo por mi acá, eh, ojo. Durante una etapa de intoxicación marxista hice eso).
Mencionás la dificultad de debatir en las redes racionalmente, sin odios...Mirá, justamente las ultimas semanas estuve visitando algunas paginas ..y no hay manera...comenté en una pagina llamada Ateísmo Feminista...en una de Psicologia conductual ( de paso, les cuento que me recibí de Acompañante terapéutica; esa era la alegría personal que quería compartir con ustedes), en otra de Antropología, defensores tenaces de la idea de Cultura como una "fuerza autónoma" ( ¿autónoma respecto a qué? preguntarán. A TODO, absolutamente a todo.) y la conclusión a la que llegué es ¿Para qué? Sirve solo para amargarse. Como dijo Cherquis Bialo ( mirá a quien te cito, mi amor, ¿ Se nota que tengo un marido futbolero?) " las redes sociales arruinaron a la gente, y lo que es peor, están arruinando a la sociedad"
Yo creo que, como país, vamos alegremente al desastre y no nos damos cuenta parafraseando al Gorila de Tulio Halperín Donghi.
Mariela, parece que mucho no les prestaron atención.
https://www.youtube.com/watch?v=flYYFEzN1oI
es que nuestro progretariado- foulcatiano-Derrideano-woke, perpetúa nuestro sometimiento al querer trasladar acá lo de allá. Qué sé yo...los estudios Post-coloniales tienen su merito; fue una actitud loable, si querés, estaba bien que se criticaran un poco. Ahora, no me vengas a imponer ese pensamiento acá ( esto se lo digo a los progres). Nosotros somos ese "Otro".
Acá no tenemos colonias, no tenemos "colectivos", "etnias" , ni racismo institucionalizado. Acá es otra cosa. El progre , ya lo dije, es un conservador pero en espejo; es el tilingo de izquierda, fascinado con todo lo que venga de afuera; No piensa que el país sea una mierda y lo de afuera mejor, como el de derecha, piensa que acá somos igual de cool que los yankees. Quiere pertenecer a un mundo que siempre le dará la espalda. Ahí tienen el video: Entérate, sos un sudaca que siempre vivirá en la jungla ¡Hola! ¿Qué tal?
Por otro lado, los Posmodenos se anotaron como una invención de ellos el auge del Post-colonialismo, cuando el que empezó todo fue Mignolo, que nunca se consideró posmoderno, a pesar de que compartía algunos de sus postulados, como por ejemplo, la primacía del lenguaje como difusor de las ideas del Poder. Pero nunca olvidó que las causas eran económicas y no de lenguaje. Los Posmos hicieron al revés ( Foucault principalmente): pusieron al lenguaje en el centro de la escena y dejaron de lado lo material y económico. Este método de análisis poscolonial se basa sobre todo en interpretar y reinterpretar, deconstruir, y reconstruir culturas, narrativas, percepciones e identidades, y casi nada en analizar empíricamente la realidad material ( Simon Gikandi) Nuestro progretariado mamó eso y ahí andan: "cancelando" a la gente, agarrándose con el laburante, al que no le alcanza la plata o no tiene trabajo, tildándolo de " machirulo" porque por ahí, en la calle, discutiendo o por chiste, le gritó "¡Puto!" a alguien y de esa manera está perpetuando los mecanismos del Poder Son una ternura. Porque yo creo en las buenas intenciones de los progres. Creo que sueñan con un mundo en el que las mujeres ocupen lugares de privilegio en su trabajo; con un mundo en el que Trans y lesbianas anden tranquilos por la calle; marihuana legalizada, aborto, hombres en polleras y niñas jugando a la pelota. Todo muy lindo, no lo niego, pero ¿Que falta acá? ¡Pues que los fenómenos económicos ni se les pasa por la cabeza! ni siquiera los conocen, porque sueñan y proyectan un mundo de acuerdo a su clase. Cuando piensan en los desfavorecidos, lo hacen por caridad, planes sociales, acariciar cabezas morochitas ¡ Y listo!¡Soy rre- peronista, boludaa!
Es lo contrario al peronismo. Ustedes no tienen para comer ni un techo digno, pero poseen algo más importante: poseen un "saber" que no se aprende en las academias; poseen el "punto de vista" del oprimido, que es un saber que pone en entredicho los discursos del Poder. ¡Y hay mas! Tienen una Identidad: Así que sigan escuchando reggaetón y mirando basura en la tele porque "esa" es su Cultura y vale tanto ( o más) que la otra ¡¡ vayansé a cagar!!
El posmodernismo fue una reacción natural y positiva de algunos filósofos frente a un Occidente que no había logrado cumplir sus objetivos; que había producido 2 guerras mundiales; que seguía manteniendo sus colonias, pese a quedar cada vez más anacrónico. La reacción cínica y nihilista fue un dedo en el culito tal vez necesario...para ellos. Ahora bien, afortunadamente nadie los tomó en serio a raíz, precisamente, de ese cinismo ( ni siquiera ellos, me animaría a decir, se tomaban muy en serio) Hasta ahí, todo bien. La catástrofe llegó con la generación siguiente que los tomo como La verdad Revelada. Donde te tomaste en serio a Foucault y Derrida, estás perdido; eso fue lo que les pasó a a los profesores y alumnos de los Estudios Culturales y Post coloniales de los 80s en EEUU. Se perdieron ellos, lo que no seria nada, pero perdieron a todos con su activismo; eso que se dio en llamar "Posmodernismo aplicado". Se metieron en el Feminismo, en el activismo LGBT, Queer, el activismo contra el Racismo, la Gordura y coso..Y ahí andan, gritando que el conocimiento es lo que el Poder dice que es verdadero; la ciencia, el sexo, el género, el individuo, son una construcción social. Solo existe "el punto de vista" y el grupo al que uno pertenece ( que no es la nación , ni la clase eh, ojo); una Identidad marginalizada y oprimida por el lenguaje. Ahora se tienen en cuenta, no solo las desigualdades entre géneros, sino dentro de los mismos basados en la clase ( y aquí clase no es una posición en la escala social, es una posición de privilegio), la sexualidad, la etnicidad ( esto es una preocupación legitima allá, donde el racismo es incurable parece, pero no eh, ya se están importando estos temas; como buenos tilingos, nuestros pobres quieren que tengamos problemas raciales. Y si no los hay, los crean, para ser iguales a ellos), la discapacidad, la religión etc.
¿ Una atomización así de demencial de nuestra sociedad, a quien beneficiaria?¿Quién saldría ganando? Viendo quienes están detrás de estos grupos, financiándolos , no es muy difícil la respuesta. Es la vieja viejísima idea del divide y triunfarás que hoy , en pleno siglo XXI, sigue funcionando.
Insisto, y voy a seguir hinchando las guindas con esto:Izquierda y Derecha, en este país, son lo mismo, pero en espejo. El único que pone en entredicho este relato es el Peronismo, que tiene una doctrina clara,un proyecto claro y un objetivo clarísimo y posible: la felicidad de todos los argentinos.
Como dije en una ocasión, hablando con Krank, en el único lugar donde acepto al posmodernismo es en el Arte; porque además es donde se originó. Después pasó a la Filosofía, de ahí a las universidades yankees y hoy es una Teoría Critica incuestionable que sobrevuela sobre todos los aspectos de la sociedad. Pero el posmodernismo en el arte ha dado cosas buenas e interesantes . Y Dolina es un posmoderno. Lo dijo él, eh: "gracias al posmodernismo me pude colar en la Literatura". Ademas está formado por esos autores: Bourdieu, Barthes, Derrida...y porque el posmodernismo trabaja con el lenguaje y después de todo, Dolina es un escritor. También dije que el día que citara a Foucault lo perdíamos para siempre; pero si lo pensamos bien, ya lo cita sin nombrarlo. Y lo hace cuando reflexiona en las charlas o cuando se dan "esos" momentos dolineanos y se deleita en las ambigüedades del lenguaje; de que es imposible comunicar nada; de la difuminación de los limites, el capricho de las categorías, la realidad como un cuento que nos contamos a nosotros mismos. Eso es Foucault. En el arte funciona, imaginen: una novela donde no estén claros los limites, donde nadie esté muy seguro de quien es, donde no importen las categorías. Vamos, eso es Borges en realidad. Por eso los posmos lo aman. He leído por ahí que Borges es uno de los fundadores del posmodernismo. Puede ser, pero Borges no cometió jamas la torpeza de dar un paso mas allá ( paso que Dolina parece haber dado y ahora voy a explicar por qué). Como bien señaló Piglia, Borges siempre tuvo claro donde estaba la ficción y donde la realidad; mientras que Foucault nunca supo distinguir una cosa de otra. Para el francés todo era ficción, discurso. Además Borges escribió en la década del 40 cuando aun no habían nacido ni los abuelos de los posmos.
Como bien decís Ciudadano32, a Dolina se le escapan pensamientos progres cuando aborda temas que derivan hacía la política y que son ambiguas. Y esto es así, porque la filosofía en la que se apoya es ambigua. Y es más evidente desde que se junta con ese mamarracho de Dario Teta. El se defiende de que todo lo que dice en el programa es artístico y hay que tomarlo por el lado poético. Y tiene razón. Pero yo hablo de esas reflexiones que surgen a raíz de un mensaje de un oyente o cuando hace un comentario sobre la coyuntura social o política, antes de entrar al programa considerado en sí propio Bueno, la política y la poesía se llevan de patadas. Imaginemos, por ejemplo, que el Principio Posmoderno que dice que el lenguaje no es capaz de comunicar algo que sea verdadero es real ( ellos lo creen en realidad, pero bueno, no importa) Que no hay manera de que dos personas se puedan comunicar ni entender. Bueno, eso anula la política. En una novela quedaría bárbaro ( Luiggi Pirandello), pero en la vida real, cuando alguien nos dice que tiene hambre, conviene creer que le entendemos y que lo que dice es verdad ( más si somos políticos) para ayudarlo y cambiar su realidad.
Por eso, en el arte , el posmodernismo todo bien: da obras irreverentes locas, disruptivas. Es como el Psicoanálisis, que sus mejores frutos fueron artísticos, no clínicos. Ahora, en la vida real, el posmodernismo nos esta llevando por el destino incierto de los tomates. Y en política nos va a llevar a la tragedia ¿Por qué ? ¡¡Porque del otro lado no son posmos, son cavernícolas! ¡¡Y no vienen a deconstruir el lenguaje para arrasar con todo!! ¡¡vienen con una motosierra!¡¡ A ver si despiertan de una vez!!
Escribí mucho. Perdón. Chauuu.
PD: Quedó decir algo sobre el progretariado de derecha, que lo hay,eh. Es el Larretismo. Los que impulsaron el lenguaje inclusivo. Los que empapelaron capital con la leyenda La heterosexualidad no es normal, solo común Porque el feminismo LGBTQ no entró a la Argentina con el "Ni una menos", ojo. Entró de la mano de la Vital Voice de Hillary Clinton, en 2008, organizado por el pelado Larreta. Por eso digo que son lo mismo y hacen que se pelean Bueno, basta. Saludos.