Chacarerean Teatre
Alejandro Dolina, Patricio Barton, Gillespi
Introducción
• Entrada0:01:49
• La objeción de la señora mayor y Muerte en la tarde, de Hemingway0:03:08
• Qué bueno eso de.. Esta elípsis de imbecilidades: etc.0:12:38
Segmento Inicial
• Ayuda a la comunidad0:13:10
Segmento Dispositivo
• El festejo de la Navidad gestado a través de la literatura0:52:01
• "Hallelujah" ♫ (Toca el TSN) Leonard Cohen, Various Positions, 1984.
• Yo he conocido épocas en donde no había Papá Noel1:09:03
"Incluso, yo comentaba el otro día, siendo como soy, una señora ya mayor, que yo he conocido épocas en que no había Papá Noel. No había Papá Noel: era la Navidad, y las familias colgaban sus regalos del arbolito, los ponían junto al arbolito, pero se entendía que.. Mi tío, mí tío Juan Carlos, por ejemplo, en casa de mi abuela, era el que repartía los regalos por tradición. Pero, ni por casualidad se le hubiera ocurrido disfrazarse de Papá Noel. Se entendía que eran regalos que nos hacíamos entre nosotros. Y, el Papá Noel aparecía como una cosa de las historietas que provenían de los Estados Unidos, pero no como una tradición; después se convirtió, naturalmente, en una tradición. Y ahora ya estamos nosotros con esa misma tradición de Papá Noel, con tradiciones de personas que viven en Oklahoma, con tradiciones americanas (...) no hablamos inglés por casualidad. Pero bueno.. Todo eso es relativamente nuevo, y acá, yo creo que alguna vez hemos hablado, como decía yo recién, de Dickens y cómo él contribuyó a que esta literatura navideña proliferara. Así que.. ¿qué quiere decir ésto? Y.. quiere decir que se apoderan de todo, más tarde o más temprano. No digo los Estados Unidos ni los ingleses, o sí lo digo, pero sí los comerciantes. Pero sí los comerciantes. Terminan apoderándose de todo y si, hay ausencia de tradiciones, son capaces hasta de crear la tradición, y hacernos creer que esa tradiciónque acaban de inventar el jueves pasado, tiene milenios. Tiene milenios. Bue.. ¿qué nos enseña ésto? Nada.. A mí me gustó la parte final, la parte final de bueno, ojalá que algún sueño se te cumpla, ojalá que dentro de lo pobres que somos podamos aspirar a algo. Digo "lo pobres que somos" como seres humanos: finitos, vamos a morir, el mundo en que nos toca vivir es injusto, para algunos mucho más injusto de lo que el mundo es para nosotros. Bueno, hagámonos cargo de éso. Y, y.. ¿qué, qué tiene que hacer uno con éso? Para mí, para mí le digo.. pensar un cacho en el otro. En el otro. Por ahí el otro es malo, no importa. No importa. Que hay un señor que es muy malo, muy perezoso, y no tiene espíritu y es muy pobre, ayude igual. Ayudá igual. Qué, ¿qué vas a ayudar solamente a los buenos? Te va a sobrar plata. Así que, yo creo que está bien éso: pensar en el otro. Pero no sólo en términos navideños -algún día vamos a profundizar esta idea- es que, la idea de justicia puede ser utilizada para el bien y para el mal. Yo he escuchado hace poco, decir a un señor, que tratar de el mismo modo a la persona que no se esfuerza que a la persona que sí se esfuerza, que es trabajadora y seguidara, constituye una injusticia para el trabajador. Y yo, mi respuesta es: no me importa. No me importa si es injusto, si es justo. Me importa ayudar al que está sufriendo. No importa si se lo merece. Y creo también, como creía El Quijote en un capítulo memorable, en donde aparece la cana, la Santa.. no me acuerdo cuánto, así le llamaban en aquel siglo a la cana, y se llevan en cana a unos tipos. Y están el Quijote y Sancho, y entonces no, medio que no toman partido, no hacen nada ellos, no, y Sancho le dice, ¿y qué, qué hay que hacer con estos tipos? Y dice, mire, mira Sancho: el fin último de la justicia es el perdón. Extraordinario, ¿no? Extraordinario.. Así que.. seamos lo más buenos que podamos. Lo más buenos que podamos; a usted por ahí no le gusta pasar la navidad con su primo (...) vaya igual. Vaya igual. ¿Sabe cuál es la de uno? Ir a perder a todas partes. Ir a perder a todas.. Que usted se enamora y, ¿siente que le toca dar más de lo que recibe? Bueno, se llama amor. Así es el amor. Y si usted tiene que ir a la casa de su primo, pero, qué sé yo, con éso hace feliz a alguien que está en el medio, vaya igual. Vaya igual.. vaya igual. Uno le pide plata, préstesela. No se la va a devolver: préstesela igual.. que ésto, que, para qué.. Estoy cansado de Justicieros Amarretes."
Segmento Humorístico
• Cosas en las que se fijan los invitados al entrar a tu casa1:17:18
Sordo Gancé / Trío Sin Nombre
• Presentación1:34:08
• "Drive My Car" ♫ (The Beatles, Rubber Soul, 1965)
• "Kilómetro 11" ♫ (Mario Del Tránsito Cocomarola/Constante Aguer, 1940)
• "No Soy Un Extraño" ♫ (Charly García/participa Larry Carlton, Clics Modernos, 1983) Hello! 1995.
• "Paciencia" ♫ (Juan D'Arienzo/Francisco Gorrindo) Enrique Carbel/Orquesta Juan D'Arienzo, 1937
• "Ropa Sucia" ♫ (P. Rey y sus Redonditos de Ricota, ¡Bang! ¡Bang! ¡Estás Liquidado!, 1989)
• "Por La Vereda Del Sol (On the Sunny Side of the Street)" ♫ (Jimmy McHugh, Dorothy Fields) Ted Lewis & His Band, 1930) Billie Holiday, 1944.
• "Hit The Road Jack" ♫ (Percy Mayfield; grabada por Ray Charles y las Raelettes, 1961) Still in peaceful dreams I see, the road leads back to you)
Gracias por la transcripción Brauler. Terrible laburo te echaste sobre el lomo.
Se me dió por ver en que anda el programa hoy por hoy (no lo escucho más desde hace por lo menos dos años o año y medio). Como ví que están de vacaciones con programas viejos busqué el ultimo antes de irse y me encontré con el monologo de Papá Noel.
Tengo que decir que el monólogo está bueno hasta la mitad, después me parece que a Dolina le agarra una especie de achaque super social progre y quiere decir algo (que yo creo que quiere decir, ojo...) pero empieza a justificar cosas medias raras que no resisten mucho si se empieza a pensar sobre lo que dice de manera literal.
Hasta lo de que "si no hablamos ingles es por casualidad" yo estaba totalmente de acuerdo. Después la cosa se pone rara. Sé que de alguna manera es un palo contra las políticas de gobierno, mas bien un pedido de "afloje, jefe... afloje un poco con todo esto" y hasta ese punto estamos en sintonía; pero después empieza una suerte de justificación de lo injustificable si se lee sin ponerse en el personaje que Dolina busca que nos pongamos.
Yo creo que entiendo (creo...) de que lo dice desde la perspectiva de quien "odia al otro" siendo este "otro" el pobre, el que no tiene laburo y se lo ve como vago y sobre todo si es peronista o similar y creo que la perspectiva marca bien ese odio irracional hacía el que menos tiene, porque lo asocia a los malos hábitos y las molestias a terceros cuando no al miedo de terminar como él, despreciandolo por su condición y nada mas. La clase media Argentina, en una palabra.
Pero después de eso empieza una suerte de consejos con argumentos (que por otro lado nadie pidió) que juro que no cambiaría a nadie en su forma de pensar y mas bien lo haría reforzar lo que es. Y es que frases como:
Los "buenos" son los "generadores de trabajo" y los "malos" son el proletariado enjuiciandolos y siendo ñoquis desde el punto de vista del oficialismo. De nuevo, es tan ambiguo que lo tengo que tomar literal; ni hablar alguien que caiga a leer esto desde un paracaídas llamado internet.
Me gustaría compartir este audio/texto con mucha gente pero no puedo. ¿Saben por que no puedo? porque es tan sutil y ambiguo y es tanta la falta de pensamiento de las generaciones "millennial" en adelante, que si lo comparto, lo van a tomar casi todo literal.
Me imagino a mas de uno contestarle a la radio con cierta indignación (algo muy propio de la clase media Argentina) "Y si boludo, ¿a quienes querés que ayude? ¿a los malos?" y cosas por el estilo.
Nadie va a poner "un poquito" para ver el verdadero sentido de lo que querés decir, porque no solo disfrazas el sentido de lo que decís prolijamente sin nombrar nada político y entrando en el terreno de lo costumbrista y vulgar, sino que además lo decís desde la perspectiva del que querés cambiar y ahí es donde el millennial (y muchos viejos chotos también) piensan que les estas dando la razón pero aún así les pedís que aflojen, poniéndolos no solo arriba del caballo blanco sino que en una posición consolidada.
La justicia no es el perdón, es justicia. Ahí el monólogo se empieza a ir al tacho en mi opinión. Si el fin de la justicia fuese el perdón, no haría falta tal cosa. Es un oxímoron. ¿Para qué vas a necesitar justicia si al fin de cuentas, siempre decantaría en el perdón?. Además, ¿perdón para quien? o ¿quienes?, si pedís el perdón es porque algo malo se hizo que requiera ese perdón. Nuevamente los pusiste sobre su caballo. Yo elijo entender que Dolina se refería a un nefasto gobierno anterior, a un ausente "frente de todos", no es secreto para nadie ni peronistas ni opositores. Desde una mente mas calmada y pensante; si... es válido. En el mundo real de hoy... le estas siguiendo la corriente a un rabioso que está exteriorizando culpas constantemente como método para explicar su mala calidad de vida en general (millones) y le estas diciendo que al final tenía razón pero que "no sea tan duro". Decime si hay algo peor que eso.
¿Como que no importa?.
De nuevo... entiendo que lo dice desde el personaje del opositor, pero no creo que lo entiendan así todos.
"es muy malo, muy perezoso, y no tiene espíritu y es muy pobre" acá es donde da a entender que está en la piel de un libertario/pro/radical.
Si claro. Y me parece que sé para quien estas pidiendo el perdón. Pero si pedís el perdón, estas admitiendo algo también. Ojo, que como bien decís la justicia es un arma de doble filo y en todo sentido. Este monólogo tiene doble sentido. No creo que haya que pedirle el perdón de nadie o al menos de las cosas que se le acusan legalmente.
Acá es donde me peleo con los "neo-peronistas" progres. Yo no estoy de acuerdo con esta afirmación. Se nos vendió que la meritocracia es malísima. No es así. La meritocracia (bien entendida y usada) debería llevar hacía ...llamemoslo grandilocuentemente "la excelencia". No, amigo progre... no quiere decir que un chico que nació en una villa miseria no deba ser el día de mañana gerente en una empresa, ni que no se le deba ayudar para lograrlo intentando educarlo y sacarlo de la miseria con ayuda del estado. Quiere decir, que para estar trabajando en una empresa no basta con ser mina, homosexual, negro, judío y ya que estamos travesti para tener un cargo que deriva en un nuevo ñoqui que probablemente no sepa como hacer sus labores de manera correcta, pero viene a llenar un cupo necesario por alguna disposición flojísima de papeles. Un ejemplo es China donde el presidente se elije en base a sus méritos y no lo elije el pueblo sino el comité y corrijanme... pero son la segunda potencia mundial; después discutimos la censura y otros temas álgidos. Con eso sacaron del medio a las redes sociales y sus lavados de cerebro a gran escala (intervenciones foráneas) y a las promesas politicas para la gilada; es decir, no puede llegar cualquiera mintiendo ni pueden votarlo los despistados.
Los trabajadores que no sirven para sus labores no tienen por qué estar donde están. Y sino, miren lo que consumen día a día ustedes, todas estas políticas de inclusión no hicieron otra cosa que meter gente que no era idónea para su labor y la calidad general de todo lo que se produce (o se presta, si es un servicio) no para de bajar. Es lógica. Si cambiás a los experimentados por gente que no tiene idea pero la seleccionás para cumplir cupos mandatorios, no esperes que la calidad sea la misma ni mucho menos, que mejore. Ni hablar de inflar al estado con gente que realmente no hace falta y tener ministerios humo como el de la mujer. Y ojo que yo soy PRO-ESTADO.
¿El derrotero? ¿en serio Dolina? tanto hablar de la mejora constante, de que lo nuevo es mejor... el progresismo ¿todo para terminar así? ¿perder es lo nuestro? Acá si me lo tomo literal porque como consejo para levantar la moral, la verdad que te lo agradezco pero dejame solo. Gracias. Si, si... muy poético, pero no estamos hablando de nuestra finitud, o si... y por eso hay que tratar de arreglar las cosas; a nadie le va a importar nada después de muerto y el tiempo sigue pasando.
No Dolina. Eso te pasa a vos y nos puede pasar a todos como circunstancia, pero eso no es amor. Se vé que Cora ya está empezando el plan raje ahora que se terminó la joda.
Eso es uno de los dos en la pareja que disfruta mucho el status quo y el otro (generalmente ella) sabe que tiene las riendas y mientras consiga lo que necesita o quiere, estas adentro; el día que se aburrió o se terminó lo que se daba, "me siento confundida y necesito un tiempo".
Eso no es amor, es conveniencia y muchísima gente sigue confundida. Ojo, el "dejado" no es mejor por el hecho de su desgracia... la gente se junta por conveniencia, el dejado quería seguir garxxxndo con quien le gusta y su partener se aburrió porque no está obteniendo lo que quería. Se terminó el contrato. Insisto... no existe "el amor". Si el cariño... y ese es mucho más difícil porque no tiene nada que ver con la conveniencia.
Traducción: ¿querés seguir garxxxndo con la mas linda? ponete a sus pies.
No lo digo yo, que no pienso para nada así; lo dice Dolina, que es el felpudo de las mas lindas. Cada uno procede como mejor le parezca y yo no critico; pero tampoco digo lo que hay que hacer.
No le gusta que un gobierno pida explicaciones de donde va a parar la plata que se asigna, ok. Odienme compañeros, pero yo creo que es uno de los roles del estado y ya vimos que alguito de razón tenía este peluca que obviamente de un agujerito hace un agujero negro para justificar un montón de cosas.
¿Que hago? si comparto este texto por la mitad, estaría haciendo lo que hacen los medios de comunicación, mostrando los pedacitos de lo que a su agenda le sirva. Si paso todo el texto, me lo tiran por la cabeza porque no lo van a comprender y porque la ultima parte son pregones progre-poéticos que pueden ser bien usados de tampón.
¿Quieren un consejo de verdad? no se gasten en querer compartir nada que dijo nadie. Los que no piensan como uno, nos odian y los que le van a prestar atención, ya piensan como uno mismo. No tiene sentido.
PD: La mezcolanza con "el amor" en el monólogo creo que viene a cuento de querer mostrar que las politicas sociales anteriores a este gobierno eran "amor". Bueno, yo ya dije lo que pienso del "amor". Las politicas sociales sirven cuando están bien implementadas y controladas; cuando inflas el estado mucho mas de lo que podes aguantar... algo está mal.
Y esto lo dice un peronista de Perón, no de Soros.
Fué un mensaje a alguien alto en el peronismo.
Interesante ciudadano32. Leí todo . Creo que no hay mucho que agregar; tengo un desorden de palabras en la cabeza que voy a empezar a escupir de a poco, no sé... Voy a empezar con lo mas corto , que es decir algunas cositas que me surgen de tu lectura
Es que el peronismo nunca fue estatista: No es el Estado omnisciente Soviético o Fascista, ni es el Estado llevado a su mínima expresión de los neoliberales. No somos eso, somos la tercera posición. No es un "centro" como creen muchos. El peronismo es la tercera posición justamente porque niega las ideologías estatistas de la izquierda y las ideologías anti-Estado de la derecha. El peronismo propone un Estado esclavo de un pueblo libre, lo que en la práctica significa que el Estado sirve para generar las condiciones óptimas en las que pueda desarrollarse el capital privado (nacional) y luego, una vez alcanzado dicho desarrollo, para equilibrar las relaciones entre el capital y el trabajo. Tan simple , tan sencillo y tan fácil de entender como eso (pero tan difícil de digerir para los que ya tienen una ideología previa y quieren ajustar la Doctrina para que calce en su pensamiento, en vez de dejar de lado su ideología; y hablo por mi acá, eh, ojo. Durante una etapa de intoxicación marxista hice eso).
Mencionás la dificultad de debatir en las redes racionalmente, sin odios...Mirá, justamente las ultimas semanas estuve visitando algunas paginas ..y no hay manera...comenté en una pagina llamada Ateísmo Feminista...en una de Psicologia conductual ( de paso, les cuento que me recibí de Acompañante terapéutica; esa era la alegría personal que quería compartir con ustedes), en otra de Antropología, defensores tenaces de la idea de Cultura como una "fuerza autónoma" ( ¿autónoma respecto a qué? preguntarán. A TODO, absolutamente a todo.) y la conclusión a la que llegué es ¿Para qué? Sirve solo para amargarse. Como dijo Cherquis Bialo ( mirá a quien te cito, mi amor, ¿ Se nota que tengo un marido futbolero?) " las redes sociales arruinaron a la gente, y lo que es peor, están arruinando a la sociedad"
Yo creo que, como país, vamos alegremente al desastre y no nos damos cuenta parafraseando al Gorila de Tulio Halperín Donghi.
es que nuestro progretariado- foulcatiano-Derrideano-woke, perpetúa nuestro sometimiento al querer trasladar acá lo de allá. Qué sé yo...los estudios Post-coloniales tienen su merito; fue una actitud loable, si querés, estaba bien que se criticaran un poco. Ahora, no me vengas a imponer ese pensamiento acá ( esto se lo digo a los progres). Nosotros somos ese "Otro".
Acá no tenemos colonias, no tenemos "colectivos", "etnias" , ni racismo institucionalizado. Acá es otra cosa. El progre , ya lo dije, es un conservador pero en espejo; es el tilingo de izquierda, fascinado con todo lo que venga de afuera; No piensa que el país sea una mierda y lo de afuera mejor, como el de derecha, piensa que acá somos igual de cool que los yankees. Quiere pertenecer a un mundo que siempre le dará la espalda. Ahí tienen el video: Entérate, sos un sudaca que siempre vivirá en la jungla ¡Hola! ¿Qué tal?
Por otro lado, los Posmodenos se anotaron como una invención de ellos el auge del Post-colonialismo, cuando el que empezó todo fue Mignolo, que nunca se consideró posmoderno, a pesar de que compartía algunos de sus postulados, como por ejemplo, la primacía del lenguaje como difusor de las ideas del Poder. Pero nunca olvidó que las causas eran económicas y no de lenguaje. Los Posmos hicieron al revés ( Foucault principalmente): pusieron al lenguaje en el centro de la escena y dejaron de lado lo material y económico. Este método de análisis poscolonial se basa sobre todo en interpretar y reinterpretar, deconstruir, y reconstruir culturas, narrativas, percepciones e identidades, y casi nada en analizar empíricamente la realidad material ( Simon Gikandi) Nuestro progretariado mamó eso y ahí andan: "cancelando" a la gente, agarrándose con el laburante, al que no le alcanza la plata o no tiene trabajo, tildándolo de " machirulo" porque por ahí, en la calle, discutiendo o por chiste, le gritó "¡Puto!" a alguien y de esa manera está perpetuando los mecanismos del Poder Son una ternura. Porque yo creo en las buenas intenciones de los progres. Creo que sueñan con un mundo en el que las mujeres ocupen lugares de privilegio en su trabajo; con un mundo en el que Trans y lesbianas anden tranquilos por la calle; marihuana legalizada, aborto, hombres en polleras y niñas jugando a la pelota. Todo muy lindo, no lo niego, pero ¿Que falta acá? ¡Pues que los fenómenos económicos ni se les pasa por la cabeza! ni siquiera los conocen, porque sueñan y proyectan un mundo de acuerdo a su clase. Cuando piensan en los desfavorecidos, lo hacen por caridad, planes sociales, acariciar cabezas morochitas ¡ Y listo!¡Soy rre- peronista, boludaa!
Es lo contrario al peronismo. Ustedes no tienen para comer ni un techo digno, pero poseen algo más importante: poseen un "saber" que no se aprende en las academias; poseen el "punto de vista" del oprimido, que es un saber que pone en entredicho los discursos del Poder. ¡Y hay mas! Tienen una Identidad: Así que sigan escuchando reggaetón y mirando basura en la tele porque "esa" es su Cultura y vale tanto ( o más) que la otra ¡¡ vayansé a cagar!!
El posmodernismo fue una reacción natural y positiva de algunos filósofos frente a un Occidente que no había logrado cumplir sus objetivos; que había producido 2 guerras mundiales; que seguía manteniendo sus colonias, pese a quedar cada vez más anacrónico. La reacción cínica y nihilista fue un dedo en el culito tal vez necesario...para ellos. Ahora bien, afortunadamente nadie los tomó en serio a raíz, precisamente, de ese cinismo ( ni siquiera ellos, me animaría a decir, se tomaban muy en serio) Hasta ahí, todo bien. La catástrofe llegó con la generación siguiente que los tomo como La verdad Revelada. Donde te tomaste en serio a Foucault y Derrida, estás perdido; eso fue lo que les pasó a a los profesores y alumnos de los Estudios Culturales y Post coloniales de los 80s en EEUU. Se perdieron ellos, lo que no seria nada, pero perdieron a todos con su activismo; eso que se dio en llamar "Posmodernismo aplicado". Se metieron en el Feminismo, en el activismo LGBT, Queer, el activismo contra el Racismo, la Gordura y coso..Y ahí andan, gritando que el conocimiento es lo que el Poder dice que es verdadero; la ciencia, el sexo, el género, el individuo, son una construcción social. Solo existe "el punto de vista" y el grupo al que uno pertenece ( que no es la nación , ni la clase eh, ojo); una Identidad marginalizada y oprimida por el lenguaje. Ahora se tienen en cuenta, no solo las desigualdades entre géneros, sino dentro de los mismos basados en la clase ( y aquí clase no es una posición en la escala social, es una posición de privilegio), la sexualidad, la etnicidad ( esto es una preocupación legitima allá, donde el racismo es incurable parece, pero no eh, ya se están importando estos temas; como buenos tilingos, nuestros pobres quieren que tengamos problemas raciales. Y si no los hay, los crean, para ser iguales a ellos), la discapacidad, la religión etc.
¿ Una atomización así de demencial de nuestra sociedad, a quien beneficiaria?¿Quién saldría ganando? Viendo quienes están detrás de estos grupos, financiándolos , no es muy difícil la respuesta. Es la vieja viejísima idea del divide y triunfarás que hoy , en pleno siglo XXI, sigue funcionando.
Insisto, y voy a seguir hinchando las guindas con esto:Izquierda y Derecha, en este país, son lo mismo, pero en espejo. El único que pone en entredicho este relato es el Peronismo, que tiene una doctrina clara,un proyecto claro y un objetivo clarísimo y posible: la felicidad de todos los argentinos.
Como dije en una ocasión, hablando con Krank, en el único lugar donde acepto al posmodernismo es en el Arte; porque además es donde se originó. Después pasó a la Filosofía, de ahí a las universidades yankees y hoy es una Teoría Critica incuestionable que sobrevuela sobre todos los aspectos de la sociedad. Pero el posmodernismo en el arte ha dado cosas buenas e interesantes . Y Dolina es un posmoderno. Lo dijo él, eh: "gracias al posmodernismo me pude colar en la Literatura". Ademas está formado por esos autores: Bourdieu, Barthes, Derrida...y porque el posmodernismo trabaja con el lenguaje y después de todo, Dolina es un escritor. También dije que el día que citara a Foucault lo perdíamos para siempre; pero si lo pensamos bien, ya lo cita sin nombrarlo. Y lo hace cuando reflexiona en las charlas o cuando se dan "esos" momentos dolineanos y se deleita en las ambigüedades del lenguaje; de que es imposible comunicar nada; de la difuminación de los limites, el capricho de las categorías, la realidad como un cuento que nos contamos a nosotros mismos. Eso es Foucault. En el arte funciona, imaginen: una novela donde no estén claros los limites, donde nadie esté muy seguro de quien es, donde no importen las categorías. Vamos, eso es Borges en realidad. Por eso los posmos lo aman. He leído por ahí que Borges es uno de los fundadores del posmodernismo. Puede ser, pero Borges no cometió jamas la torpeza de dar un paso mas allá ( paso que Dolina parece haber dado y ahora voy a explicar por qué). Como bien señaló Piglia, Borges siempre tuvo claro donde estaba la ficción y donde la realidad; mientras que Foucault nunca supo distinguir una cosa de otra. Para el francés todo era ficción, discurso. Además Borges escribió en la década del 40 cuando aun no habían nacido ni los abuelos de los posmos.
Como bien decís Ciudadano32, a Dolina se le escapan pensamientos progres cuando aborda temas que derivan hacía la política y que son ambiguas. Y esto es así, porque la filosofía en la que se apoya es ambigua. Y es más evidente desde que se junta con ese mamarracho de Dario Teta. El se defiende de que todo lo que dice en el programa es artístico y hay que tomarlo por el lado poético. Y tiene razón. Pero yo hablo de esas reflexiones que surgen a raíz de un mensaje de un oyente o cuando hace un comentario sobre la coyuntura social o política, antes de entrar al programa considerado en sí propio Bueno, la política y la poesía se llevan de patadas. Imaginemos, por ejemplo, que el Principio Posmoderno que dice que el lenguaje no es capaz de comunicar algo que sea verdadero es real ( ellos lo creen en realidad, pero bueno, no importa) Que no hay manera de que dos personas se puedan comunicar ni entender. Bueno, eso anula la política. En una novela quedaría bárbaro ( Luiggi Pirandello), pero en la vida real, cuando alguien nos dice que tiene hambre, conviene creer que le entendemos y que lo que dice es verdad ( más si somos políticos) para ayudarlo y cambiar su realidad.
Por eso, en el arte , el posmodernismo todo bien: da obras irreverentes locas, disruptivas. Es como el Psicoanálisis, que sus mejores frutos fueron artísticos, no clínicos. Ahora, en la vida real, el posmodernismo nos esta llevando por el destino incierto de los tomates. Y en política nos va a llevar a la tragedia ¿Por qué ? ¡¡Porque del otro lado no son posmos, son cavernícolas! ¡¡Y no vienen a deconstruir el lenguaje para arrasar con todo!! ¡¡vienen con una motosierra!¡¡ A ver si despiertan de una vez!!
Escribí mucho. Perdón. Chauuu.
PD: Quedó decir algo sobre el progretariado de derecha, que lo hay,eh. Es el Larretismo. Los que impulsaron el lenguaje inclusivo. Los que empapelaron capital con la leyenda La heterosexualidad no es normal, solo común Porque el feminismo LGBTQ no entró a la Argentina con el "Ni una menos", ojo. Entró de la mano de la Vital Voice de Hillary Clinton, en 2008, organizado por el pelado Larreta. Por eso digo que son lo mismo y hacen que se pelean Bueno, basta. Saludos.
Habláme de ensalada de palabras mental a mi... y yo te voy a hablar también de ansiedad y angustia. ¿Sabés por que nos pasa eso? por la censura general y la que nos tenemos que auto-imponer. No podemos expresarnos en estos tiempos y eso genera que después uno tenga muchísimas cosas para decir que se van acumulando y haciendo sentido muchas veces las unas con las otras y cuando salen, salen desordenadas o saltamos de tema en tema; pero es que realmente muchas de las cosas de las que hablamos están atravesadas tangencialmente por ideologías y manipulaciones es decir que no hay manera de no terminar muchas veces en el mismo punto, sea el tema que sea.
Me parece que escribiste un texto excelente y es lo que (sin ánimos de ofender al staff) le da color a este espacio. Aprender de otros o ver sus opiniones y argumentos. A lo Dolina repito: ARGUMENTOS. ¿Se acuerdan de eso? ja! se acuerdan cuando uno para decir algo, tenía que explicar el porqué y PODÍA ser tomado en serio si estos estaban basados en la lógica? ¿se acuerdan como era vivir fuera de un individualismo extremo donde uno DUDABA y esto generaba que uno tuviese que razonar mucho para ver si no era uno el equivocado?
La vida antes del posmodernismo y la plutocracia.
Quiero aclarar que en el otro mensaje donde digo que le habla a alguien del peronismo, la verdad que ahora que lo leo por 5 vez, parece que tiene un mensaje para alguien; pero la verdad me parece que no. La verdad que es un poco raro el monologo de Dolina porque arranca bien y se va en una nube de frases un poco entre crípticas y de segundas interpretaciones después. No voy a ahondar en la composición de dicha nube mucho más para no terminar en lo escatológico. Se pone un poco raro el monologo, tanto que por momentos me dió la sensación de que el tipo le estaba diciendo algo a alguien en especial y rellenando con giladas en el medio. Que puedo decir, me ganó la conspiranoia o las ganas de tener a Dolina como un tipo extremadamente inteligente y mayor que parece vencer a la senilidad.
Como ya hice en algún otro momento, y con la esperanza de que algún joven se interese voy a ilustrar algunas de las cosas que decís con videos "de la interné". Como para recordar esos viejos tiempos, donde se hablaban macanas igual que siempre, pero al menos uno podía y debía argumentar o intentar demostrar que lo que decía no era un mero invento propio o un pensamiento ajeno forzado a base de repetición constante.
Esto habría que imprimirlo y tenerlo como tarjetita para cuando alguno pregunte (o quiera decirnos, que es lo mas habitual) lo que es el Peronismo.
A los jóvenes les digo, ¿que saben de Perón? no lo digo en tono burlón, ni prepotente; lo pregunto de manera natural, porque vengo de una familia anti-peronista. Crecí en un hogar de clase muy baja donde se odiaba a Perón y se proscribió. Se me enseñó a tenerle aversión a su nombre. Se me dijeron cosas como que "gracias a él hoy estamos rodeados de villas miseria". Y la realidad es que después les pregunté yo después de mucho tiempo si lo habían escuchado hablar; y para mi completa falta de sorpresa, no tienen ni idea de las cosas que decía el general ni su forma de expresarse.
Es por eso que les dejo estas entrevistas con Perón para que al menos, si lo van a odiar, tengan presente al sujeto al que odian y que no sea solo un nombre como pasa con "Satanás" en la religión cristiana...
Es verdad que luego la cosa se puso oscura con Lopez Rega e Isabel. Es verdad que hubo una etapa oscura y hay para criticar. Hay cosas que uno debe internalizar, saber que pasaron, pero también creo, que la situaciones y los contextos son importantísimos.
Es por todo esto, que me gustaría que aunque vos, lector, mires esta entrevista y al menos sepas como hablaba Perón y de qué hablaba. No va a cambiarte tu forma de pensar si sos libertario. Solamente quiero que comparen la manera de hablar, lo que decía y lo fácil de comprender que era, la lógica siempre presente y el pragmatismo (palabrita tan de moda y sobre utilizada hoy por hoy) del general Juan Domingo Perón.
Esto no intenta ser propaganda de nada. Quiero que al menos sepan a quien odian.
Yo mas bien creo que es un circo y manipulación usando cabezas un poco flojas de papeles.
Parece que está cambiando eso...
Pero se entiende bien lo que decís: ellos la tienen clara, no hace falta la ciencia.
Los tilingos de acá estan ansiosos por tener problemas raciales si. Pero no son los únicos.
De algo habla Dugin en esta entrevista con Tucker Carlson.
Este es un ejemplo lejano de eso mismo que decís. Solamente como para hacer notar como funciona esta máquina.
Lo único que tengo para decir, es que no es solo en este país. Mas bien nosotros somos un espejo de otros paises. Sobre todo el del norte.
Confieso que ya me da bronca escucharlo divagar con ese tipo de cosas en las que los pseudo-filósofos intentan buscarle por la fuerza un sentido diferente a lo establecido y comprobado. "El conocimiento no existe" ¿¡ah! no? ¿y la ciencia que es Dolina? la ciencia comprobada, testeada ¿que es?; ¿cuando mirás el sol y lo ves tan chiquito; ¿es de 2cm, o descubrimos que es miles de veces mas grande que nuestro propio planeta?
HUMO señores. Eso es: humo. Hablar por hablar, para parecer interesante.
Eso anula también sin ir mas lejos, su propio programa. El Oxímoron Será Terrible; un programa de radio para gente que no comprende lo que se dice.
Gabriel Rolón - Una historia sobre las victorias y las derrotas - Teatro Gran Rex
y... ¿que te puedo decir?
...los mas chicos no saben esto seguro, los que fallamos evidentemente fuimos los mayores que no les advertimos.
...sigue
Gracias Ciudadano32 por compartir la entrevista a Perón. Si no recuerdo mal, la había visto por Filmoteca, en canal 7, hace casi como 20 años, pero la disfrute porque ya no recordaba casi nada. Qué grande el viejo ( y qué chiquitos los dirigentes actuales).
Los otros links los estuve viendo( no todos, voy viendo de a poco) Lo de Kamala es realmente patético ¡ Y se siguen preguntando por qué perdieron y ganó Trump! Kamala basó su campaña en ataques a la "masculinidad toxica!, a la "heterosexualidad normativa" y en eso que se ve en el video. ¿De dónde vinieron la mayoría de los votos a Trump, según los estudios? De los hombres de clase trabajadora.Y no la ven, como dice el muñeco. Acusan a la propia gente de votar mal. Como dice Helen Pluckrose: todas estas políticas de la Identidad son combustible para las políticas identitarias de la extrema derecha a la que validan y envalentonan Es lo que está pasando en Europa y lo que pasó acá y en Brasil con Bolsonaro ( y eso que Bolsonaro fue antes y debió encender las alarmas, pero no...(el único que "la vio" fue el presidente Correa que dijo ,después de la marcha LGBTQ del ¡NO! : ¡Cagamos, Bolsonaro se aseguró el triunfo!)
Ahora Trump sale con los tapones de punta contra las políticas de genero y los Demócratas muerden el anzuelo y se ponen a discutir lo que es lateral a las cosas importantes que se están poniendo en juego, en este re ordenamiento del mundo.
Lo que arruino al peronismo fue Laclau, que es lo mismo que decir Foucault, ya que es su mejor discípulo. Todo nuestro progretariado quedó fascinado con "La razón populista" y se encargó de publicitarlo por todos lados (678 especialmente ¿se acuerdan? y canal Encuentro) Cuando lo convirtieron en el "intelectual organico" del Kirchnerismo empezó la debacle ,ya que el gobierno dio prioridad a las demandas liberales de izquierda del progretariado. Y ahí se pudrió todo porque esas múltiples demandas sectoriales o de tribu, no solo son contradictorias con el peronismo, sino que a veces, son contradictorias entre sí.
Como dijo Martin Ayerbe, para rescatar al peronismo de las garras del progretariado moral floja, primero hay que sacar a Laclau.
Saludos y Viva Perón!!!
PD: las medidas de Trump esconden dos...quizá tres...medidas decisivas para el mundo (Y para nosotros, latinos) . Pero los demócratas y sus replicadores vernáculos ( llámese Pagina 12 , AM 750 etc) discuten, fervorosamente, el sexo de los ángeles
PD": >Habláme de ensalada de palabras mental a mi... y yo te voy a hablar también de ansiedad y angustia.
Y aguantá que falta Krank, todavia eh.
Aunque seguramente, fiel a su estilo, va a hacer como que está de acuerdo con nosotros para que no notemos que nos está cargando. ( ¡Te extraño alemán! ¿Estás bien? ¡vení con nosotros,dale! )