Transcripción automática
0:00:00 Porque el artista debe estar siempre con los pies prolijos, por cualquier cosa que le pudiera pasar.
0:00:05 Sí.
0:00:06 Yo con una uña de Gillespie me hice un cenicero para el camaril.
0:00:10 Se dice, ¿recuerdo de piedra pintada?
0:00:12 ¡Ajá!
0:00:14 No, para tocar al trio sin nombre le podemos dar para la guitarra...
0:00:19 Como puas.
0:00:20 Como puas.
0:00:21 Para la guitarra.
0:00:21 Una uña.
0:00:23 Una uña de...
0:00:23 La uña de un pie.
0:00:25 Claro, entonces la usá y suena bárbaro, eso.
0:00:27 Bueno, he recibido el libro llamado Renacientes de Lola García Bacas, memoria de la negritud en el norte de Esmeraldas.
0:00:40 Bueno.
0:00:43 Me lo acaban de entregar recién en la puerta.
0:00:46 Veo que hay prosa.
0:00:50 Me pareció ver un poema recién.
0:00:52 Sí, a mí también.
0:00:53 Me pareció ver un poema ahí en el medio.
0:00:57 ¡Ah, qué está!
0:00:58 Claro.
0:00:59 Claro.
0:01:00 Este es un poema...
0:01:02 Claro, que es de Antonio Preciado.
0:01:06 Es un poema ajeno que figura en este libro.
0:01:09 A mí, yo escuché una vez, no que me lo dijo a mí, escuché una vez a Borges decir que el...
0:01:19 La tipografía que propia de la poesía...
0:01:24 No solamente se separan por...
0:01:27 Por versos.
0:01:29 Eso servía no sólo para separar un verso de otro, sino como advertencia al lector para que dispusiera su ánimo de forma poética para disfrutar lo que venía.
0:01:44 Guarda que reine una poesía.
0:01:46 Y está bien.
0:01:48 A mí siempre me suena un poco extranjero el artificio de no dividir los versos de los poemas o algunos le ponen una barra diagonal para ahorrar espacio, que se yo.
0:02:05 Y eso le doy la razón a Borges.
0:02:08 No me prepara el espíritu adecuadamente.
0:02:12 Siento como si le faltara algo para llegar a poema.
0:02:16 Bueno, hablando de libres...
0:02:18 De libres.
0:02:20 No, hablando de libres.
0:02:21 Sí, son libros incluso.
0:02:23 Nosotros aquí en este programa, hacemos galas, ganan amplitudes, peis...
0:02:30 Sí, señor.
0:02:31 Bueno, no era eso.
0:02:33 Les libres.
0:02:34 Era de libros, de que les querés.
0:02:35 Igual déjeme decir que...
0:02:37 Dígalo mientras yo busco esto.
0:02:39 Estamos hoy en el Chacarerian, volveremos aquí recién el 9 de mayo.
0:02:43 Sí.
0:02:44 Que será viernes también, a las 9 de la noche.
0:02:48 Y luego estaremos en pilar y en la plata, es forma sucesiva.
0:02:54 Usted está diciendo cosas muy importantes.
0:02:56 Sí, señor.
0:02:57 Es importante que podría repetirlas.
0:02:59 El 23 de mayo estaremos en pilar.
0:03:02 En pilar.
0:03:03 Y al día siguiente...
0:03:04 El teatro Gran Pilar.
0:03:05 Nos vamos al Colisio Podestado de la Plata.
0:03:07 Sí.
0:03:08 Mucho tiempo no vamos.
0:03:09 Se queda el carácter.
0:03:10 No sé cómo vamos a hacer con tanta cosa.
0:03:13 Acá hay otro libro, cuya salía quiero anunciar, que es el libro de Ana Estera, Alonso Borga,
0:03:20 que se llama,
0:03:21 Las que sangran y no mueren.
0:03:25 Dice...
0:03:27 Son gritos en el cielo y en la tierra.
0:03:32 No puede leer eso.
0:03:34 Son actos.
0:03:36 Esen cuento relatos y versos.
0:03:38 Está bien esto.
0:03:39 Son cuento relatos y versos con tendencia a la prosa.
0:03:46 Bueno, está la prosa poética.
0:03:48 Este es un libro.
0:03:50 Lo estoy diciendo con dificultad.
0:03:52 Es imposible leer ahí.
0:03:54 Es imposible leer ahí.
0:03:55 Es un microfilm.
0:03:56 No está inventado.
0:03:57 Esto va a haber una presentación...
0:04:00 Ahí en la Biblioteca Nacional, la sala Augusto Cortázar, que queda en Agüero, dos mil quinientos dos.
0:04:07 Esto será el cinco de mayo.
0:04:10 Todavía falta.
0:04:11 Pero bueno, quiero saludar la presencia de este libro,
0:04:16 escrito por alguien que es amiga de su infancia, no de la mía.
0:04:23 ¿Cómo?
0:04:24 De la mía.
0:04:25 Claro, cuando yo la conocí, era una niña, pero no...
0:04:28 Ah, claro.
0:04:31 La infancia de eso.
0:04:33 Una amiga de su infancia, pero ella no de la mía.
0:04:38 Bueno, y ahora sí el espacio...
0:04:40 Atención, porque venimos de degustar las delicadesas gastronómicas de casa autília.
0:04:46 La pueden encontrar aquí en Palermo como casa autília.
0:04:51 Claro, en general cuando uno tiene un comercio que se llama casa autília, lo encuentra como casa autília.
0:04:58 Por más que lo busque como el trujo hielo relojero.
0:05:02 En la llamadoria Mati, le llama casa autília.
0:05:04 En Instagram, casa autília, la boca también la encuentra.
0:05:07 También.
0:05:08 Muy buenas hamburguesas.
0:05:09 Hamburguesas, refrescos de gaseosas.
0:05:12 Muy bien.
0:05:13 Han hecho ustedes toda la...
0:05:15 Sí, ya está. La lista en cruzola de la conversación infinita.
0:05:18 No, no lo mencionan.
0:05:19 Porque hay una conversación infinita muy pronto, que es el día 11 de mayo.
0:05:23 El día del himno.
0:05:24 El día del himno, justamente.
0:05:27 En el teatro Broadway de la calle Corrientes, 1-1-5-5 quizás.
0:05:35 Esto será a las 8 y media de la noche.
0:05:38 El teatro Broadway dice teatro Broadway...
0:05:40 Pero dice con letras de este tamaño.
0:05:42 Claro, también, señor.
0:05:44 Es posible equivocarse.
0:05:45 Porque así que ocupa toda la cuadra.
0:05:48 Entre corrientes y cerritos y corrientes y libertad.
0:05:52 Allí estaremos el día 11 de mayo.
0:05:56 Con Darío Stansreiver.
0:05:59 Ojalá que valga mucha gente, pero todavía no hemos vendido ninguna entrada.
0:06:03 Bueno, pero escúcheme.
0:06:04 A mí, usted se quejó la otra vez, estaba lleno, no quedaba ninguna localidad.
0:06:08 Bueno, pero usted me dice, si fuera hoy, no vendría.
0:06:12 Pero es que no es hoy.
0:06:13 Qué suerte que no es hoy.
0:06:15 Claro.
0:06:16 Primero porque no hubiéramos vendido ninguna entrada.
0:06:18 Y segundo, porque cómo hago ahora.
0:06:21 Ciego la función aquí.
0:06:22 Después de acá.
0:06:23 Con esto poniendo en una situación límite, practicamente.
0:06:28 Espero que lo podría hacer después de acá.
0:06:32 Se va para Broadway.
0:06:33 Con todo.
0:06:34 Con toda la gente que hay.
0:06:35 Con todos.
0:06:36 Sí, sí.
0:06:37 Usted cómo se corta la suña de las patas.
0:06:39 Volviendo a la conversación anterior.
0:06:42 Cómo se las va a cortar?
0:06:43 Cómo se las va a cortar.
0:06:44 Cómo se las va a cortar.
0:06:45 Y hoy, a las 10 mil maneras.
0:06:46 A la 10 mil maneras.
0:06:47 Sentado.
0:06:48 Usted puede hacerlo con un...
0:06:49 Alí casi.
0:06:50 Con una tijera.
0:06:52 Con otros que tienen una forma especial de corta uñas.
0:06:55 Y la pregunta es.
0:06:58 Qué potencia debe tener un corta uñas para poder cortar las pétreas uñas de las patas.
0:07:06 Por favor.
0:07:07 Porque hay gente que tiene uñas de las patas y que no se las corta.
0:07:10 Ni con una tijera de poda.
0:07:12 No, con una moladora solamente.
0:07:14 No.
0:07:15 Le doy un consejo.
0:07:17 Esto lo vi en un tratado médico.
0:07:21 Un tratado médico.
0:07:22 ¿Dónde te vio un tratado médico?
0:07:24 Pero usted quede en la Academia de Medicina.
0:07:26 La gente tiende a cortar las uñas siguiendo una forma cóncava.
0:07:31 Dándole la formita.
0:07:33 Queriendo decir curva.
0:07:34 Curva.
0:07:35 Esa curva.
0:07:36 Y es un...
0:07:37 Concava le quedan unos agujeros en las patas.
0:07:40 Por favor, bueno.
0:07:42 Pones apoyo huevo en la cóncava.
0:07:47 La única cóncava.
0:07:48 Como una hueveira le quedan.
0:07:50 Y es un error.
0:07:52 Un graso error.
0:07:53 ¿Qué es como hay que cortar?
0:07:55 Derechas.
0:07:56 Todo cuadrado.
0:07:57 Derecha va a hacer cortar la derecha.
0:07:59 La punta le queda.
0:08:00 Un ángulo recto.
0:08:01 Le queda con un pico, digamos, que puede romper la media.
0:08:08 No solo rompe la media.
0:08:10 Si usted...
0:08:11 ¿Acaso se puede hablar de cualquier cosa?
0:08:13 Sí, sí, total.
0:08:14 Si usted duerme con otra persona.
0:08:16 Yo lo permita.
0:08:19 Por ahí la rima de asfate le hace una raya de medio a menos.
0:08:22 Claro, le corta.
0:08:24 La va cortando en feta.
0:08:26 Se levanta y es una estructura de amartamiento.
0:08:29 Le voy a hacer una confidencia que no sé si este es el lugar más adecuado.
0:08:34 Pero por ahí, cuando por casualidad me toca compartir la cama con alguien.
0:08:40 Bueno, digo, yo no me voy a meter en eso.
0:08:43 En una palabra.
0:08:44 Suprímelo de una palabra.
0:08:47 Yo me cuido mucho.
0:08:49 Está bien.
0:08:50 Cuido mucho, no solo del filo de mis uñas, sino de las uñas ajenas.
0:08:57 Se las puede limar también las uñas.
0:09:00 Si las puede limar o se puede poner unos cubre dedos.
0:09:05 Sí, unos corchos.
0:09:08 Que, bueno, ahí ya no hacemos más daño.
0:09:11 Y cuidado, es un muy bien visto por las damas.
0:09:13 Bueno, porque uno llega, se mete en la cama, sí,
0:09:16 y ella ve que uno tiene puesto los debiles de goma.
0:09:21 Y dice, ay, se quede delicado que eso.
0:09:25 Otra cosa que me parece está muy bien visto por las damas,
0:09:28 que es un detalle lindo.
0:09:30 Es, en el caso que se tenga que parir, que eres enudar,
0:09:33 dejar los calcetines en las medias puestas.
0:09:36 Y sí.
0:09:37 Por el invierno.
0:09:38 Una por el frío.
0:09:39 Y otra por lo que le acabo de dar.
0:09:42 Y por el aspecto.
0:09:44 Uno, con la media se trampa el callo.
0:09:48 El enrojecimiento, el ojo de gario.
0:09:51 Pero eso no es nada al lado del resto del cuerpo, señor.
0:09:54 Se está tapando eso.
0:09:55 Bueno, venga.
0:09:56 Póngase una media.
0:09:57 Pero sabe...
0:09:58 El pie es una de las peores partes.
0:10:00 Bueno, y la otra cosa es limarse la uña.
0:10:04 No hay como piedras de afilar.
0:10:07 No, está para el...
0:10:09 Si, tiene casualmente una piedra de afilar en su casa.
0:10:12 Sí, pero eso...
0:10:13 Con un pie pedalea.
0:10:14 No, pero eso tú.
0:10:15 Eso sí.
0:10:16 Y con el otro...
0:10:17 Pero afilando, por favor.
0:10:19 No pone arriba, es un poco incómodo.
0:10:21 Y van saliendo chispas.
0:10:23 Pónganse.
0:10:24 Se recomienda ponerse unos anteojos.
0:10:27 Para que no le entren las chispas de sus propias uñas en sus ojos.
0:10:33 Sí, pero le quedan muy filosa la...
0:10:35 Sí, es contrario, no.
0:10:37 Que usted la va rebajando.
0:10:39 O bien, tiene que trabajar bien.
0:10:42 Use un ebanista.
0:10:43 Lo mejor es ir a un pedicuro.
0:10:45 Sí, a un pedicuro.
0:10:48 El pedicuro, ¿se estudia en algún lado eso o es oficio, así?
0:10:53 Hay pediculos que son así, digamos, de familia.
0:10:58 Se transmite de generación.
0:10:59 Se transmite de generación en degeneración.
0:11:02 Y hay otros que van a la Facultad de Derecho.
0:11:05 ¡Qué tal, bueno!
0:11:07 Es como...
0:11:08 Es un podón.
0:11:09 Me parece que es una carrera corta dentro de la Universidad de la Facultad de Medicina.
0:11:14 ¿Cuán corta?
0:11:15 ¿No cómo va a estar dentro de medicina?
0:11:16 Es raca.
0:11:17 No, señor.
0:11:18 En la Facultad de Medicina no se estudia por...
0:11:20 Podón lo...
0:11:21 Perdón.
0:11:22 ¿Dónde va a estudiar?
0:11:23 ¿Y cuánto dura?
0:11:24 No me quiere estudiar.
0:11:25 ¿Cuánto dura la carrera?
0:11:26 Dos horas.
0:11:27 ¿Qué... hay práctica, por ejemplo?
0:11:34 Y más vale.
0:11:35 ¿Y todo práctica?
0:11:37 ¿Cada uno se va a un pie?
0:11:38 El primer día es impresionante, muchos se desmayan, van al amor, ¿qué?
0:11:42 Y tienen que ver.
0:11:44 Le cortan las uñas a los trobarmus.
0:11:46 Bueno, sí, pero...
0:11:47 El problema de practicar con los pies...
0:11:51 ...que otro...
0:11:52 Es que seguía una vez que usted cortó, se le terminó la práctica.
0:11:55 Claro, no puede cortarle varias veces la misma uña.
0:11:59 Quiere ir si no conoce otro.
0:12:00 Cuidado con cortarse demasiado, porque se le encarna la uña.
0:12:04 Eso también.
0:12:05 Que le quede mucha carne y le queda la uñita chiquitita.
0:12:09 Y la uña empieza a crecer en cara para el lado de la carne.
0:12:14 Y cuando quiera acorrerle, sale la uña por el otro lado.
0:12:17 Ahora, yo le voy a hacer una pregunta, porque digo que ustedes son profesionales...
0:12:22 ...de esto.
0:12:23 Las uñas por venir, o sea, las que...
0:12:27 Las que usted las tiene todavía por el medio del empaí.
0:12:30 Claro, eso.
0:12:32 Ya están adentro del cuerpo.
0:12:34 Las están, ya las tiene adentro.
0:12:36 Uno nace ya contada con todo el uniaje...
0:12:39 Tanto iba saliendo.
0:12:40 ...en toda una vida.
0:12:41 Puedo ir saliendo.
0:12:42 Incluso usted puede calcular cuánto le queda de vida.
0:12:47 Haciendose una radiografía del pie.
0:12:50 A ver cuánta uña le queda.
0:12:52 Entonces ahí usted empieza a escatimar.
0:12:55 Bueno, pero igual la gente no muere por falta de uña.
0:12:59 Es así.
0:13:00 La gente muere de cualquier cosa.
0:13:02 Ahora, creo que no merece una reflexión de qué genial es la creación en general.
0:13:10 Porque el pie estaba... no tenía defensas.
0:13:13 Ya alguien en la divinidad se lo ocurrió poner uñas.
0:13:16 Quizás se le ocurrió ponerle dedos a las uñas.
0:13:19 Primero creo que las uñas le fueron los dedos.
0:13:21 Bueno, bueno.
0:13:22 ¿Cómo sabe usted?
0:13:23 Bueno, de todo modo, no era ese el tema que se nos salió en mi casa.
0:13:26 Yo porque los vi cortándose las uñas cuando ingresé a este teatro.
0:13:31 ¿Usted se las corta solo o prefiere cortarse las solos?
0:13:34 Sí, sí me las corto solo.
0:13:36 En cierto ocasión, tené una novia que con un gesto amoroso pretendió cortarme las uñas.
0:13:42 Sí, y que pasa?
0:13:43 Casi me dejas sin dedo.
0:13:44 Ah, bueno.
0:13:45 Hay un consejo que queda de la gente.
0:13:48 Hay que sentarse para cortarse las uñas.
0:13:50 Bueno, claro.
0:13:52 Bueno, era única.
0:13:54 ¿Qué lo hace?
0:13:55 Parado, agachado como si está por tirón.
0:13:57 Yo las de las manos me las corto de parado.
0:13:59 No, las de las manos.
0:14:00 Sí, las manos, sí.
0:14:01 Para los pies sentados.
0:14:02 Bien.
0:14:03 El tema de hoy, sin embargo, es uso del baño público.
0:14:07 No, no tiene nada que ver con esto.
0:14:09 No crea.
0:14:10 Bien.
0:14:11 Consejos, más que nada, cuidado.
0:14:15 No se van consejos así de buena educación, sino del cuidado de la salud.
0:14:23 Yo estoy diciendo mucho todo lo que tiene que ver con el cuidado de la salud en, como se llama, YouTube.
0:14:31 Bueno.
0:14:32 YouTube leo siempre y es, empieza.
0:14:35 ¿Qué dice ella?
0:14:36 Y se, los dos alimentos se salvarán tu vida.
0:14:41 Perfecto.
0:14:42 Blah, blah, blah, blah, blah, blah, blah, blah, blah, blah, blah.
0:14:46 Suscribite, blah, blah, blah, blah.
0:14:49 Dale like, blah, blah.
0:14:51 Más o menos media hora.
0:14:52 Y te ve que le falta un cachito así.
0:14:55 Y todavía no nombró ninguna.
0:14:57 Para mí, un artículo sobre los dos alimentos que van a salvar tu vida es esto.
0:15:04 Los dos alimentos que van a salvar tu vida son el huevo y la palta.
0:15:08 Punto, terminó.
0:15:09 No, bueno, no.
0:15:10 ¿Para qué voy a leer todo lo demás?
0:15:12 Sí, pero hay no.
0:15:13 Pero es que mucha persona que ella se...
0:15:16 Acá me dembró más.
0:15:17 El artista que hizo eso.
0:15:20 Ganan al dinero teniéndolo usted entretenido.
0:15:23 Es que eso no me puede, eso es imposible.
0:15:25 ¿Por qué?
0:15:26 Porque no me entretengo.
0:15:27 Pero igual de potidos.
0:15:29 Y yo enseguida digo, ahora no le creo nada y corto.
0:15:34 Pero usted llegó a saber que era la palta y el huevo.
0:15:37 No.
0:15:38 No era la palta y el huevo.
0:15:39 Es eso que era.
0:15:40 Miren si hubiese llegado hasta el final.
0:15:41 Era como una hora.
0:15:43 Seguro que la palta y el huevo.
0:15:44 Sí, pues.
0:15:45 Sí, yo creo que sí.
0:15:46 Bueno, hablando de la palta y el huevo, el uso del baño público.
0:15:49 Tiene la misma forma la palta y el huevo.
0:15:52 Primero, cuando vayas al baño, lleva tu propio suministro.
0:15:58 Sí, claro.
0:15:59 Una sopapa.
0:16:00 Por un fillar.
0:16:01 Sí, va.
0:16:02 Suministro, o sea, ¿qué se refiere?
0:16:04 Lo que lleve y los...
0:16:06 Todo lo tiene que poner ustedes.
0:16:08 Sí, lo va a ir con.
0:16:10 Bien.
0:16:11 Siempre que sea posible, lleva contigo un paquete de toallitas desinfectantes, un gel antibacterial.
0:16:21 ¿Qué va a hacer, Alba?
0:16:23 Una sopapa, como dice el señor, por lo que pucha pudiera.
0:16:28 Y así.
0:16:29 Para no utilizar los elementos que hay ahí, que por ir los manos y otra persona.
0:16:32 No tiene ya...
0:16:33 Bueno, en el crove y os del año 36.
0:16:35 Bueno.
0:16:36 Dice, utilízalos para limpear las superficies antes de tocarlas.
0:16:41 ¿A qué se refiere?
0:16:43 ¿A usted mismo, incluso?
0:16:45 No, no.
0:16:46 ¿Le pasa un poco de gel a todo lo que se va a tocar?
0:16:49 No, no, las instalaciones.
0:16:51 Si tiene que abrir un picaporte, se pone bastante gel.
0:16:55 Claro, así.
0:16:56 Yo no aguante.
0:16:57 Bueno, y abre el picaporte.
0:16:59 O lo abre con el pie, por ejemplo.
0:17:01 Bueno, dice.
0:17:04 Llevo un pequeño frasco de gel.
0:17:06 Ah, me había olvidado.
0:17:08 Antibacterial en el bolsillo.
0:17:10 Exacto.
0:17:11 Puede convertirse en un hábito tranquilizador, especialmente en situaciones donde la limpieza es cuestionable.
0:17:19 Défíname una situación de limpieza cuestionable.
0:17:22 Y donde está sucio, hay erróneas.
0:17:24 Muy bien.
0:17:25 Entonces no es cuestionable.
0:17:26 No, no.
0:17:27 Usa un cubridor de asiento.
0:17:35 Sí, señor.
0:17:36 No.
0:17:37 Es como una funda de almohadón.
0:17:39 Si hay almohadón.
0:17:41 Si hay almohadón.
0:17:42 Una funda de almohadón lo pone de lino d'oro.
0:17:44 Buenas tardes.
0:17:45 Buenas tardes.
0:17:46 ¿Tiene cubridores de asiento?
0:17:49 ¿Usted se refiere?
0:17:51 No me quine el ojo porque yo trabajo acá.
0:17:53 Ya sé, señor.
0:17:54 Porque estamos por ir al baño.
0:17:56 Ustedes, ¿qué es el junto?
0:17:58 Sí, yo que trabajamos junto acá a la vuelta.
0:18:01 Usted es un señor.
0:18:02 Claro, soy compañero.
0:18:03 Si se puede apurar, por favor.
0:18:04 Claro, porque tenemos todo el tiempo del mundo.
0:18:07 Pero usted no sabe la asamblea de bacterias que hay en ese baño.
0:18:12 No, por supuesto que nosotros trajimos ahora unos aros sanitarios.
0:18:18 No quiero aros.
0:18:19 Miren si me voy a poner aros para ir al baño.
0:18:22 Ay, permiso.
0:18:23 Voy a pasar al baño.
0:18:24 No, estos son paraínodores.
0:18:26 Son...
0:18:27 Aros paraínodores.
0:18:28 ¿Dónde se los cuelgan?
0:18:30 Lo pone usted.
0:18:32 Yo lo vi en internet.
0:18:33 Son los que tienen olor menta.
0:18:35 Bueno...
0:18:36 No exactamente.
0:18:39 Cuidado, pues, es al casar.
0:18:40 Pujido.
0:18:41 Bueno, bueno.
0:18:42 Si usted quiere picante, se lo doy.
0:18:43 No, bueno.
0:18:44 Hay uno de chimichurros.
0:18:45 Pero le agarra una cierta inquietud.
0:18:49 Pero son desodilistas.
0:18:50 Es para que se apure.
0:18:52 No, además hay un mecta, el área que se apoye.
0:18:57 Ah, somos gente que está.
0:19:00 Bueno, bueno.
0:19:01 Y este es de Rumania.
0:19:04 Oh, en Rumania.
0:19:05 Es un país parba.
0:19:07 Se va mucho al baño.
0:19:09 No, hace...
0:19:12 Hay una tradición.
0:19:13 Todo el tiempo en el baño.
0:19:16 Todo el tiempo en el baño.
0:19:19 El señor refrescu se encuentra...
0:19:21 No está en el baño.
0:19:25 Me dijeron que son increíbles que la gente se quiere quedar un ratito más en el baño.
0:19:29 Sí, siempre encuentras un rato para que...
0:19:31 Sí, se queda un poco más para disfrutar.
0:19:35 Acá lo que dice es que el cubridor de asiento es lo siguiente.
0:19:40 Si el baño tiene cubridoros de asiento disponibles, nunca vi,
0:19:44 úsalos, sino una capa de papel higiénico,
0:19:49 que buena una capa de papel higiénico, para carnaval.
0:19:54 Dice Superman con macabra.
0:19:57 Me parece lo más ordinario que vi, señor.
0:20:00 Ah, no.
0:20:02 También puede ser útil para evitar el contacto directo.
0:20:05 Yo asunto que usted no entra en contacto su piel,
0:20:08 es decir, con la maderita o lo que sea,
0:20:12 el plástico o la nosa.
0:20:16 Claro, directamente.
0:20:18 Si es invierno, pone una bufanda si usted tiene bufanda.
0:20:21 Claro, hoy, sí.
0:20:23 Yo cuando llevo bufanda, más que nada es por eso.
0:20:25 Claro, sí.
0:20:27 Feliz.
0:20:28 La dejó en el camarín ahora.
0:20:30 Sí, sí, sí.
0:20:32 La tiene puesta minove.
0:20:34 No me la prestas.
0:20:36 Digo a la bufanda.
0:20:39 Bueno, colocar cuidadosamente el papel higiénico en el asiento
0:20:46 puede ser una tarea tediosa,
0:20:49 de lo más aburrido que hay.
0:20:52 Pero brinda una capa extra de protección.
0:20:55 No me vas a comparar.
0:20:57 Bueno, claro. No está en contacto.
0:20:59 Que después la tenés que sacar y donde la tirás.
0:21:03 Bueno, en el desarcho de Oaxacito.
0:21:05 Para que la saca y que se quede llena de barqueria.
0:21:07 Usted la deja ahí.
0:21:09 ¿Quiere dejar ahí?
0:21:11 Si la quiero usar, buena suerte.
0:21:14 No, pero usted tiene que mantener higienizado todo en la zona.
0:21:18 Porque viene otra persona.
0:21:20 Por eso la deja ya puesta.
0:21:22 Muchos teatros y lugares, baños públicos.
0:21:25 Hay un cartel que advierte que no hay que tirar el papel en el inodoro.
0:21:30 Entonces la pregunta es, ¿dónde quiere que me lo meca?
0:21:36 ¿Qué hago con el papel? ¿No llevo para mi casa?
0:21:38 Arrojelo en el sexto.
0:21:40 Es complicado eso.
0:21:41 Para que inventaron los caños.
0:21:44 No, porque tiene miedo que se tape con el demasiado papel que hay gente.
0:21:48 Especialmente no es en su casa.
0:21:51 Y el papel lo gara para otro.
0:21:53 Ah, claro.
0:21:54 Entonces se le meten y le meten.
0:21:56 Bueno, pero tampoco suficientemente.
0:21:58 Y en una bola de tres kilos de papel, se tupa el inodo.
0:22:07 Porque bueno, esos lugares no disponen de bidet, el baño público.
0:22:11 No, no disponen de bidet.
0:22:13 Para tirar el bidet el papel.
0:22:15 No, para no.
0:22:17 Pero, ¿qué raro que no se ha utilizado todavía el aire comprimido?
0:22:21 Para matar a la gente.
0:22:23 No, sigo para.
0:22:25 Es que en Campón lo hicieron y había una gran mortandad.
0:22:29 Bueno, pero...
0:22:31 Lo que pasa es que por ahí se envisan seis infras.
0:22:33 A la iris, todo directamente para el hospital.
0:22:38 ¿La seis infras como un globo?
0:22:40 ¿Qué pasa que tiene que comprar en ese tipo de lugar?
0:22:42 Tiene que comprar el rollo de papel, que ya había entró que helado con la porción.
0:22:46 Pero eso...
0:22:48 Esa porción es despreciable.
0:22:52 Sí, ya lo creo.
0:22:54 Perdón de usted.
0:22:56 Me incomoda la palabra porción en este caso.
0:22:58 A mí me incomoda despreciable.
0:23:00 Es muy pequeño.
0:23:02 Bueno, bueno, bueno, lo vemos.
0:23:04 Usted puede elegir...
0:23:06 Hay que por eso, olvidar el papel higiénico y recurre al boleto del ferrocarril.
0:23:11 No, claro.
0:23:13 Bueno, yo he dado en este programa...
0:23:15 No me acuerdo si, inclusive, en este teatro,
0:23:17 di la fórmula para la administración del troquelado.
0:23:21 Que era múltiplo de tres, es nueve tres nueve.
0:23:24 Es igual.
0:23:25 Nueve tres nueve es una buena propuesta.
0:23:27 Evita tocar superficies con las manos.
0:23:29 ¿Con qué toca las cosas, usted?
0:23:31 Es difícil, porque lo que pasa es que las superficies están tocadas por otras personas.
0:23:36 Se baño público, es un defile constante de gente.
0:23:39 Sí, bueno.
0:23:40 Puse el pie para bajar el campo de inodoro.
0:23:43 ¿Para qué se cortó la suya?
0:23:45 Para el pie y me caigo.
0:23:46 No, con un pie.
0:23:47 A veces está muy alto en inodoro.
0:23:49 No, pero, inclusive, para el picaporte, si usted...
0:23:53 Para tirar la cadena, no, no me lo digo.
0:23:56 Es mucho más cómodo para un carateca,
0:23:59 que vio que están acostumbrados a levantar la...
0:24:01 Claro, sí, sí.
0:24:02 Que pueden tocar el botón, abrir...
0:24:04 Pueden tocar el botón, hacer todo.
0:24:06 Se baño el foco y todo en la paca.
0:24:08 En caso de emergencia, utilice una toalla de papel para tocar las superficies.
0:24:15 Es un papel y con un papel...
0:24:16 Yo ando siempre con un papel para tocar cualquier cosa, ¿no?
0:24:20 Incluso para cuando voy a bailar al droxy.
0:24:23 Diga que se baila suelto, más o menos.
0:24:26 Pero cuando hay que...
0:24:27 Un lento contacto, me pongo unos guantes que tengo.
0:24:31 Vale, pero es un poco desprecioso.
0:24:33 Unos guantes que son los mismos que yo trabajan en una panadería.
0:24:37 Ah, sí.
0:24:38 Entonces me pongo un guante para agarrar la factura.
0:24:41 Si ahora no se usan más las pinzas para agarrar la factura...
0:24:46 No, se ponen unos guantes, los tipos, y agarran con los guantes.
0:24:49 Ah, no lo mismo.
0:24:50 Bueno, yo uso esos guantes y bailo con las tipos.
0:24:53 Pero con los mismos guantes que tocó la bola de fraile...
0:24:58 Sí, sí.
0:24:59 Eso es la...
0:25:01 No, bueno, que me lo sé.
0:25:03 Pero es horrible, me parece un agesto.
0:25:05 Mucho peor es que le agarre con la pinza.
0:25:07 Bueno, sí.
0:25:09 Era mucho...
0:25:11 Un despreso, de verdad.
0:25:17 Bueno, al salir del baño, utiliza el codo...
0:25:22 No estamos todos locos.
0:25:23 O el pie para abrir la puerta.
0:25:26 Hay gente afuera.
0:25:28 Sí, a veces me parejo de...
0:25:29 ¡Ah!
0:25:30 Aparte, la puerta abre para dentro.
0:25:33 Sí, pero da vuelta al pie con el empeine y hace...
0:25:36 O le digo a tipo que me abra que está afuera.
0:25:40 Ahora, abrame.
0:25:41 También con el pie, le va a abrir.
0:25:43 Claro, por supuesto.
0:25:45 Dice...
0:25:47 Esto puede reducir significativamente el contacto con Gérmenes.
0:25:53 Continúo, eh, atención.
0:25:55 No te sientes si no es necesario.
0:25:59 Claro, más males.
0:26:00 Qué buena, pero...
0:26:04 ¿Cómo no vas a necesitar?
0:26:06 A menos que toques el himno.
0:26:10 En el 11 de mayo.
0:26:13 Tendrían que poner...
0:26:14 No, yo conozco gente que no toca el sanitario.
0:26:19 Bueno, lo felicito.
0:26:20 Se sienta de una manera con torno.
0:26:22 Con una presión del aire.
0:26:24 Hay gente que cuando se estrecho el baño...
0:26:28 Una pata en una pared.
0:26:30 Y otra en otra y se va sosteniendo así.
0:26:33 Pero, por favor, ¿qué son las gozas los sanidosos?
0:26:38 Por favor.
0:26:39 Los que están beneficiados son...
0:26:41 Ah, nada.
0:26:43 Los que se benefician son los arqueros de fútbol que atajan penales.
0:26:47 Y están en posición.
0:26:48 Tienen una posición así, ¿no?
0:26:50 Dice...
0:26:52 Practicar esta postura en casa...
0:26:54 ¿Cuál?
0:26:55 Esta.
0:26:56 Puede ayudar a estar preparado para situaciones incómodas en baños públicos.
0:27:00 No me imagino, alguien ensayando colgarse de algo.
0:27:05 Se ve un momento...
0:27:06 Sí, la musculatura que tiene que tener.
0:27:08 Por eso la gente musculosa es sana.
0:27:11 Porque no entra en contacto con ninguna poderumbra.
0:27:14 Не entra en contacto con ninguna poderumbra.
0:27:16 Lava tus manos correctamente con agua y jabón durante al menos veinte segundos.
0:27:20 Si no hay jabón, usa desinfectante de mano con 60% de coche, si no hay jabón va bien eso.
0:27:26 Pero para que llevo las toallitas, rumas...
0:27:32 Ahora le voy a dar una pregunta, ya que estamos hablando del lavado de manos.
0:27:35 ¿Cuándo se daba las manos? Al principio.
0:27:38 Al final.
0:27:39 Al final.
0:27:40 Al final.
0:27:41 ¿Por qué?
0:27:42 Y al principio que para saludar a quién.
0:27:44 A monseñor.
0:27:47 Salud a la monseñor que se va.
0:27:51 Dísela en la red.
0:27:53 Así decía Borges.
0:27:55 Cuando iba a lo año decía, voy a saludar a monseñor.
0:27:59 Bueno, llevar...
0:28:05 Cantar una canción corta como feliz cumpleaños dos veces.
0:28:11 Para asegurarte de que te lavan las manos el tiempo suficiente.
0:28:16 Ah, sí.
0:28:17 Está muy bien, eh.
0:28:18 Incluso pues puedes soplar.
0:28:21 Claro, como si soplara la verita.
0:28:23 No, mira si pedir tres deseos.
0:28:26 Para secarte usa toallas de papel en lugar de secadores de aire.
0:28:31 Ya que estos pueden propagar gémeles en el aire.
0:28:35 Y la toalla puede tener gémeles en la toalla.
0:28:37 Sí, también.
0:28:38 ¿Qué es esto?
0:28:39 Lo que pasa es que esos aparatos de aire, yo no sé si secan tanto las manos.
0:28:43 No se, para mí.
0:28:45 A mí me lo dieron media hora y sigo mojada.
0:28:47 Es que tiene... ¿y dónde es la seca?
0:28:49 ¿Cómo? ¿Dónde me la seco?
0:28:50 Claro, ¿dónde se seca la mano? Si no se se la seca ahí.
0:28:53 Y sigue en húmeda.
0:28:54 Usted está media hora ahí.
0:28:55 En el bolsillo.
0:28:56 Ah, bueno, en los bolsillos.
0:28:57 Me meto la mano en el bolsillo y la dejo en rato.
0:28:59 Porque dice que lo mejor es el pelo, que usted se pasa...
0:29:02 También, también.
0:29:03 ¿Ah, en serio?
0:29:04 No sé.
0:29:05 Lo aprovecho y después me peino poco.
0:29:07 Y bueno.
0:29:08 Pero aquí hay secadores de aire que están muy bajos, muy altos.
0:29:14 Bueno, sí, las alturas.
0:29:15 Eh, bueno.
0:29:16 Dice, mantén tus pertenencias fuera del piso.
0:29:20 ¿Qué le habrás, suspendo en el aire?
0:29:22 Claro, sí, usted.
0:29:23 Porque no hay donde poner.
0:29:24 No hay un gancho.
0:29:25 No hay.
0:29:26 No hay en general gancho.
0:29:27 No hay gancho.
0:29:28 No hay gancho.
0:29:29 ¿Qué has, usted, con el saco?
0:29:30 No, el saco es de...
0:29:31 ¿Qué le haces?
0:29:32 Pero es peligroso.
0:29:33 Sí, claro.
0:29:34 ¿Más que usted, un saco de moda largo?
0:29:38 Muy traicionito.
0:29:39 ¿Sale que le esmoquen?
0:29:40 Señor, dice.
0:29:42 Bueno, claro.
0:29:43 Nunca falta que le dices, señor.
0:29:47 Por favor.
0:29:49 Coloca tu bolsa o mochila en ganchos.
0:29:52 Y no hay.
0:29:53 O sobre superficie limpia.
0:29:54 ¿Dónde hay una superficie limpia en el baño, melón?
0:29:58 Usa una bolsa con gancho incorporado.
0:30:02 Ah.
0:30:03 Pero no.
0:30:04 Pero un gancho necesita otro gancho.
0:30:05 El que me toca es un chancho.
0:30:08 Utiliza papel para cerrar el grifo.
0:30:11 Para cerrar la cana.
0:30:12 También.
0:30:13 También.
0:30:14 Pero para todo.
0:30:15 Para todo.
0:30:16 Con razón se gasta tanto más.
0:30:17 Sí, así no hay bosque que alcance.
0:30:20 Después de lavarte las manos,
0:30:22 utilice una toalla de papel para cerrar el grifo.
0:30:24 Ten este hábito puede parecer exagerado.
0:30:27 Para mí sí.
0:30:28 Pero bueno, si lo está viendo a alguien en el baño,
0:30:31 lo va a empezar a mirar como que usted está loco.
0:30:34 Porque elige los baños más limpios siempre que sea posible.
0:30:37 ¿Cómo elige usted?
0:30:38 Lo que hay.
0:30:39 Lo sabe.
0:30:40 Mira abajo.
0:30:41 Un...
0:30:42 Si, verdad.
0:30:43 Y no.
0:30:44 Acá anduvo gente.
0:30:46 No, porque es cierto que hay compartimentos habitáticos.
0:30:49 Sí, hay gente que no ha tirado la cadena.
0:30:51 Disculpe.
0:30:52 Bueno, sí, sí.
0:30:53 Se lo diga con esta crudeza.
0:30:54 No, no, está bien.
0:30:55 Le puedo decir una cosa,
0:30:56 un defecto muy grande del que inventó eso.
0:30:58 Esos habitáculos, primero, no tienen techo.
0:31:01 Está abierto.
0:31:03 Segundo, abajo tampoco la puerta llega hasta abajo.
0:31:07 Y eso elimina la privacidad.
0:31:09 Eso, y está a la vista de yo de los mismos.
0:31:13 Usted por ahí ve una cabecita tomada por arriba.
0:31:16 No, porque está hecho para que usted sepa si está ocupado.
0:31:19 Está bien, pero si uno quiere pasar desapercibido.
0:31:22 Y sí, lo pide un poco.
0:31:23 A veces el tipo puede justamente por razón de cuidarle quién,
0:31:27 pone los pies arriba de la tabla del inodoro.
0:31:31 Sí, bueno, pero...
0:31:32 Se mira por abajo y ve que no hay nadie.
0:31:34 Va a entrar y lo encuentra al tipo así como la floras teca.
0:31:38 Está levitando, es un tribo.
0:31:40 No, mire, a nosotros aquí, como habrán visto en las instalaciones,
0:31:44 estos baños los inauguramos la semana pasada.
0:31:46 Sí, bueno, pero igual la también hay que hacer un...
0:31:48 Se puede comer.
0:31:49 Sí, son varios inteligentes.
0:31:51 Que, bueno...
0:31:53 Que es todo automático.
0:31:55 Usted cuando...
0:31:56 Yo me di cuenta.
0:31:57 Se dio cuenta.
0:31:58 Cuando sale se tira a soldar a cadenas.
0:32:01 Por si yo olvidó.
0:32:02 Es que yo me acerqué a Dino de la Tierra.
0:32:05 Y se cubrió toda la tabla de una funda.
0:32:09 No sé a qué baño fue usted.
0:32:11 Me parece que fue otro lado.
0:32:13 Está seguro que era el baño.
0:32:14 Era el baño, o era...
0:32:16 Tiene el cobertor automático, señor.
0:32:18 Bueno...
0:32:19 Y evito usar el baño...
0:32:24 Bueno, cuando puedas.
0:32:27 Sí, bueno, pero hay un momento que se puede evitar.
0:32:31 Distracción...
0:32:33 Bueno...
0:32:34 Aislamiento social.
0:32:36 Porque la obsesión por evitar el baño público
0:32:39 puede limitar tu disposición
0:32:41 a participar en actividades sociales.
0:32:43 Hay gente que no sale de su casa
0:32:46 porque no se acomoda los baños públicos.
0:32:49 Y bueno, pero...
0:32:50 A mí no me gusta.
0:32:51 A usted es uno.
0:32:52 A mí tampoco me gusta.
0:32:53 Si yo puedo aguantar todo el día
0:32:55 y no puedo aguantar todo el día,
0:32:57 no puedo aguantar todo el día,
0:32:59 si yo puedo aguantar todo el día
0:33:01 hasta llegar a la noche a mi casa,
0:33:02 salir al baño...
0:33:03 Yo cuando voy a Mar del Plata, por ejemplo,
0:33:05 son 15 días...
0:33:06 Ah, bueno...
0:33:07 Que yo ya sé que no voy al baño.
0:33:09 Señor...
0:33:11 No quisiera estar el día que vuelve.
0:33:16 Lo prohibido en un baño público.
0:33:19 No deje basura.
0:33:21 No tire basura en el piso,
0:33:22 ni el enilodoro.
0:33:25 No use los dispositivos para otro propósito.
0:33:28 No, bueno, está bien.
0:33:30 No me ha sido...
0:33:32 No, por ejemplo...
0:33:33 Dado revelar para aquí.
0:33:34 Tiene razón lo de los objetos en el hidro.
0:33:36 Si usted tira, por ejemplo,
0:33:38 una toalla en el inodoro
0:33:40 y apretan el botón...
0:33:41 ¿Por qué va a tirar una toalla?
0:33:42 Bueno, por más de volencia.
0:33:44 Se traba en la tubería,
0:33:46 tiene que demoler prácticamente todo el baño.
0:33:49 Bueno, no, pero ¿por qué va a demoler?
0:33:51 Puedes que...
0:33:52 Evita usar el secador de manos
0:33:54 para secar otras partes del cuarto.
0:33:58 Por ejemplo, ahí por ahí
0:34:00 entra alguien y usted está subido en una silla
0:34:03 secándose otras partes del cuarto.
0:34:06 Pero señor...
0:34:07 No está bien.
0:34:08 No, no está bien.
0:34:09 Ahora está permitido, por ejemplo,
0:34:11 afaitarse en un baño público
0:34:13 si uno está en una...
0:34:14 Yo creo que sí.
0:34:15 Yo creo que sí.
0:34:16 Yo creo que sí.
0:34:17 Se puede afaitar.
0:34:18 Y si no hables por teléfono.
0:34:19 ¿Por qué?
0:34:20 No sé.
0:34:21 Mantén las conversaciones telefónicas fuera del baño
0:34:24 para respetar la privacidad de los demás.
0:34:28 Ahora, pero...
0:34:29 Quien me tengo que enterarlo.
0:34:30 Está bien.
0:34:31 Pero si usted está ocupando el baño
0:34:32 y tiene la paranoia de que le van a abrir la puerta,
0:34:35 habla y ya...
0:34:36 Ahora hice...
0:34:37 Para que el otro se entere que está bien.
0:34:39 ¡Hola!
0:34:40 Sí, aquí estoy.
0:34:42 ¿Qué estoy haciendo?
0:34:43 No, señor.
0:34:46 Además, la reverberancia de los baños.
0:34:49 Yo que lo delata.
0:34:51 Te dice...
0:34:52 No ocupe más tiempo necesario.
0:34:56 Utilice el baño de manera eficiente.
0:34:58 Blah, blah, blah.
0:35:00 No hacer grafitis o vandalismo.
0:35:03 Grafitis, por ejemplo, en este lugar sagrado,
0:35:05 donde tanta gente acude.
0:35:07 Y bueno, no.
0:35:08 No, eso.
0:35:09 Da gracia, etcétera.
0:35:12 No intente reparaciones.
0:35:16 Si algo está roto, informa al personal,
0:35:20 en este lugar de intentar repararlo tú mismo.
0:35:23 Si algo está roto, está roto.
0:35:25 Pero usted avisa y dice...
0:35:28 Señor, le dice...
0:35:29 Hay algo roto.
0:35:32 Porque pasa por ahí de tocas,
0:35:34 que te aprieta el botón de...
0:35:36 y empieza a salir agua, agua, agua, agua y...
0:35:39 y lo mejor es salir corriendo en...
0:35:41 y hacer sentir.
0:35:43 Disculpe, me esto...
0:35:44 ¿No han echado la culpa a usted?
0:35:46 Esto no estaba roto.
0:35:48 Esto no estaba roto.
0:35:50 Yo cuando abría la mañana,
0:35:52 esto no estaba roto.
0:35:54 ¿Y cómo se dio cuenta usted?
0:35:56 Porque el señor...
0:35:57 Sí, se lo dijo.
0:35:58 Ah, bueno, bueno.
0:35:59 El señor me dijo hay algo roto.
0:36:00 Bueno, bueno, bueno.
0:36:01 No le quise decir qué por excesión.
0:36:03 Bueno, pero yo lo vi.
0:36:04 ¿Puedo decir lo que me pasó?
0:36:06 No tengo ningún problema.
0:36:07 Bueno, dígalo.
0:36:08 No se me va a caer los anillos.
0:36:10 No, ya se le cayó todo...
0:36:12 Se le cayó el anillo.
0:36:14 Lamentablemente no lo podemos recuperar.
0:36:17 Metí...
0:36:18 Trate de secar con una toalla.
0:36:20 Y cuando tiré el botón, se trago la toalla.
0:36:23 Y bueno, entonces eso es lo que...
0:36:26 Yo solo hace responsable.
0:36:28 No, bueno.
0:36:29 Usted mismo dijo que había que demoler el edificio.
0:36:32 Y este es el palacio Alzaga-Unsué.
0:36:36 Así que...
0:36:37 Delicado monumento histórico nacional,
0:36:39 hasta hoy.
0:36:41 Con lo cual le tenemos que cobrar...
0:36:44 la demolición y la recondición.
0:36:46 Tengo una idea.
0:36:47 Con una cañera de pescar o un anzuelo.
0:36:50 Uno trata de sumergir el anzuelo hasta la cañería.
0:36:53 ¿Y cómo los pescar?
0:36:54 Pero yo con la peja ya otra vez pasó lo mismo.
0:36:57 No tuve suerte con lo que pesqué.
0:37:00 Sarian, con Narito, Tararira, de todo.
0:37:04 Sarian, Sarian de todo.
0:37:05 Menos toalla.
0:37:06 Menos toalla, Sarian.
0:37:08 Bueno, y finalmente.
0:37:10 En resumen, usar un baño público de manera higiénica y respetuosa.
0:37:14 Es crucial para tu salud y la de los demás.
0:37:17 Blah, blah, blah.
0:37:19 Bueno, me encantó.
0:37:20 Me encantó, me encantó.
0:37:22 Porque está hecho realmente con seriedad.
0:37:25 Eso sí.
0:37:26 Y con audacia.
0:37:29 Se ve que el que sirviérto no tiene pelos en la misma.
0:37:33 No, no.
0:37:34 Están todas las palabras que tienen que estar.
0:37:37 Y dichas como tienes.
0:37:38 Y la verdad que también con educación.
0:37:40 Porque podría haber...
0:37:42 Llegaré a porar y poner a haber dicho...
0:37:45 Si.
0:37:46 Si usted cuando va.
0:37:47 Bueno, no.
0:37:48 No lo arruine ahora.
0:37:50 Pero no lo terminó.
0:37:53 Es que no, que ya terminó.
0:37:55 Bueno, extraordinario.
0:37:56 Bueno, déjeme decirle que la producción de este programa...
0:38:00 Está cargo de Maica Iglesias y Eugenia Gorostiza.
0:38:04 En cambio, el sonido...
0:38:07 Es de Miguel Vincent, que está allá.
0:38:10 Hoy con Tommy en la cabina.
0:38:13 Y las investigaciones históricas y literarias...
0:38:17 Requeden manos de Cora Varengo.
0:38:24 Las 7.50.
0:38:27 Objetivos, pero no imparciales.
0:38:38 Y ahora...
0:38:42 Ingresa a esta sala...
0:38:45 Algo del pensamiento ajeno.
0:38:48 Vamos a hablar...
0:38:50 Yo veré un tema delicado.
0:38:53 Y...
0:39:07 Un día vamos a tocar el día y la...
0:39:10 Un tema delicado.
0:39:13 La muerte.
0:39:15 Se trata de personas capaces...
0:39:19 O que han sido capaces a lo largo de la historia...
0:39:23 De predecir el momento de su muerte.
0:39:27 Hay algunos que han sabido pronosticar...
0:39:30 El día que se ha hecho el muerto.
0:39:33 Hay algunos que han sabido pronosticar...
0:39:36 El día exacto en que iban a morir.
0:39:39 Empecemos...
0:39:42 Por Marto E.
0:39:45 Samuel Clemens, popularmente conocido...
0:39:48 Con el pseudo ánimo de Marto E.
0:39:51 Nació el 30 de noviembre de 1835...
0:39:55 Durante una de las aproximaciones...
0:39:58 Del comenta Halley a la Tierra.
0:40:01 Año más tarde...
0:40:03 Cuando conoció la historia de este comenta...
0:40:06 Marto E. llegó a la conclusión...
0:40:09 De que su vida estaba estrictamente ligada...
0:40:12 Al mismo.
0:40:15 Tanto es así...
0:40:17 Que supuso que el vino a este mundo gracias al comenta...
0:40:20 Y que debía abandonar el mundo...
0:40:24 En la siguiente visita a la tierra...
0:40:27 Del comenta para marcharse con él.
0:40:30 Ahora, todos sabemos que el Halley...
0:40:33 Vuelve a la Tierra cada 76 años...
0:40:37 Y Marto E. pensó...
0:40:39 Que él debía morir en el año 1910...
0:40:42 Y así...
0:40:44 Lo dejó escrito un año antes de su muerte...
0:40:47 En 1909.
0:40:49 Viene al mundo con el comenta Halley...
0:40:52 En 1835.
0:40:55 El comenta vuelve el próximo año...
0:40:58 Y espero marcharme con él.
0:41:01 Será la mayor desilusión de mi vida...
0:41:04 Si no me voy con el Halley.
0:41:07 Y efectivamente...
0:41:09 Murió en abril de 1910...
0:41:11 Justo en el mismo mes...
0:41:13 En que se produjo el perihelio...
0:41:15 El momento en que el comenta se acerca más que nunca...
0:41:18 A la Tierra.
0:41:20 Parece que Tüen tenía...
0:41:22 O negro, importante...
0:41:24 Y si no se hubiera muerto en ese momento...
0:41:26 Se hubiera decepcionado.
0:41:29 Él mismo se asociaba...
0:41:32 O se consideraba un fenómeno inexplicable.
0:41:35 Lo cierto es que el escritor...
0:41:38 Sigue muy presente entre nosotros...
0:41:41 Gracias a su extensa obra.
0:41:43 Ayer mismo, guantea de ayer...
0:41:45 Hablamos.
0:41:47 Hablamos de Mark Twain.
0:41:49 Dí una novela que no era de las que más me había gustado...
0:41:51 Un janky en la Corte del Rey de Arturo.
0:41:54 Él escribió también...
0:41:56 El Príncipe y el Mandigo...
0:41:59 Y seguramente...
0:42:01 Digo seguramente, porque son las más conocidas...
0:42:03 Las aventuras de...
0:42:05 De Tom Sawyer...
0:42:07 Y toda la secuela, ¿no?
0:42:09 Por ejemplo, las aventuras de Hector Berrifin...
0:42:12 Que era el amigo de Tom Sawyer...
0:42:14 Echétera...
0:42:16 Era un gran escritor que llegó con el comenta Halley...
0:42:19 Y se marchó con él...
0:42:21 76 años después.
0:42:24 Otra historia.
0:42:26 Esta es la del Gérola Morayjo Cardano...
0:42:28 Que es más particular todavía.
0:42:30 Gérola Morayjo y legítimo...
0:42:32 De uno de los amigos de Leonardo da Vinci...
0:42:35 El abogado Fácio Cardano.
0:42:38 Bueno, después de estudiar medicina en Padova...
0:42:41 Consiguió una buena reputación como médico...
0:42:44 Y en 1539 entró formar parte...
0:42:47 En el Correjo Médico de Milán.
0:42:49 Ese mismo año...
0:42:51 Público algunos libros...
0:42:53 Se dedicó a enseñar griego, astronomía...
0:42:55 Diálectica, matemática...
0:42:57 Cardano...
0:42:59 Es conocido por ser el primero en publicar...
0:43:01 Una solución general completa...
0:43:03 De la ecuación de tercer grado...
0:43:05 Y de la ecuación de cuarto grado...
0:43:07 Y por sus aportaciones a la mecánica...
0:43:10 Como por ejemplo...
0:43:12 La cerradura de combinación.
0:43:15 Qué le parece?
0:43:17 La escena...
0:43:19 Y lo amo...
0:43:20 Cardano.
0:43:22 Que estaba casada con Luchia Valdini...
0:43:24 Con quien tuvo dos hijos y una hija...
0:43:26 Y el mayor de sus hijos...
0:43:28 Después de haber contraído matrimonio...
0:43:30 Fue acusado de envenenar a su esposa...
0:43:33 Preparándole un pastel con arsénico...
0:43:38 Motivo por el cual fue preso y decapitado...
0:43:41 En ese orden.
0:43:44 Y lo amo...
0:43:46 Que consideró...
0:43:48 A su hijo...
0:43:49 Al criminal, ¿no?
0:43:51 Como una auténtica de gracia...
0:43:52 Se mudó a Bolonia...
0:43:54 Y allí aceptó un puesto de profesor en la universidad...
0:43:59 Hay que decir que Cardano vivió toda su vida...
0:44:02 Siendo víctima de su ludopatía...
0:44:06 Derrochó la fortuna de su papá...
0:44:09 Escolaseando...
0:44:12 Se jugaba a todos los dados...
0:44:14 Desde luego no impidió que fuera un científico...
0:44:16 Matemático, escritor...
0:44:18 En Bolonia...
0:44:20 Cardano fue acusado de Erejía...
0:44:22 En 1570...
0:44:24 Debido al tono polémico y agudo de sus escritos...
0:44:27 Pero más que nada...
0:44:29 Por haber sido el autor del horóscopo de Jesús...
0:44:33 En 1554...
0:44:36 Fue procesado por la inquisición...
0:44:38 Pasó varios meses en Cana...
0:44:42 Y logró la libertad pero con la prohibición...
0:44:45 De publicar más libros...
0:44:47 Entonces se mudó a Roma...
0:44:49 Conció una pensión del Papa Gregorio XIII...
0:44:52 Así practicó la medicina...
0:44:54 En fin...
0:44:59 Ahora bien...
0:45:00 Dice la leyenda que Yerolamo...
0:45:03 Al realizar su propia carta astrológica...
0:45:08 Predijo la fecha de su muerte...
0:45:11 Dijo que moriría el 21 de septiembre...
0:45:14 De 1576...
0:45:16 Y era tan consecuente con sus palabras y sus actos...
0:45:20 Que al parecer se suicidó ese día...
0:45:24 Ah bueno...
0:45:25 Momento...
0:45:26 Primero que yo digo es objeción...
0:45:29 No vale...
0:45:30 No vale...
0:45:31 No vale...
0:45:32 Acá dice...
0:45:34 Que en realidad se suicidó...
0:45:36 Dejándose morir de inanición...
0:45:41 Tampoco...
0:45:42 Tiene que empezar antes...
0:45:44 No...
0:45:45 Murió en Roma a los 74 años...
0:45:48 Pasemos al matemático francés...
0:45:51 Abran de Moirre...
0:45:53 Quien según el propio Newton...
0:45:56 Conocía mejor las teorías de Newton que el mismo...
0:45:59 De Moirre nació el 26 de mayo de 1667...
0:46:03 En Champagne, en Francia...
0:46:05 Fue conocido por sus aportaciones...
0:46:08 A la teoría de la probabilidad...
0:46:11 Y porque predijo la fecha de su muerte...
0:46:14 A través de un cálculo estadístico...
0:46:16 Ah bueno...
0:46:17 Pero además se lo conoce por la fórmula...
0:46:20 De Moirre...
0:46:21 Y por su trabajo...
0:46:23 En...
0:46:24 La distribución normal y probabilidad...
0:46:27 Fue elegido miembro de la Raya Sociaire de Londres...
0:46:31 En 1697...
0:46:33 Fue amigo de Newton...
0:46:35 Y también de Harry...
0:46:37 El que le dio el nombre...
0:46:38 Alcometra...
0:46:39 Alcometra...
0:46:40 Cuentan que cuando le preguntaban algo a Newton...
0:46:43 Él decía...
0:46:44 Vayan con de Moirre a consultar esto...
0:46:47 Pues sabe mucho más que yo...
0:46:49 De todas estas cosas...
0:46:51 Ahora bien...
0:46:52 Abran de Moirre tenía 87 años...
0:46:55 Cuando notó que cada día...
0:46:57 Dormía 15 minutos más que el día anterior...
0:47:01 Y supuso...
0:47:02 Con singular perpicacia...
0:47:05 Que el final de su vida llegaría...
0:47:07 Cuando durmiera 24 horas...
0:47:10 Es raro...
0:47:12 Se parece al razonamiento de las uñas...
0:47:15 En...
0:47:16 En el club...
0:47:19 La sospecha...
0:47:21 De tan fatirica posibilidad...
0:47:24 Lo llevó al cómputo sencillo...
0:47:26 Que...
0:47:27 Revelaría la premonición en números certeros...
0:47:30 De luctuosa precisión...
0:47:33 Al final del verano de 1754...
0:47:36 El gran matemático se percató...
0:47:38 De que con esas consideraciones moriría...
0:47:41 El 27 de noviembre de ese mismo año...
0:47:44 Y ese día conforme...
0:47:46 A su calculada profecía...
0:47:48 El conocido sabio...
0:47:50 Que había contribuido la teoría de probabilidades...
0:47:53 Falleció...
0:47:54 Con puntualidad fúnebre...
0:47:58 Su vaticinio se cumplió con exactitud...
0:48:01 Es válido...
0:48:02 Poco envidiable...
0:48:04 Pero con exactitud...
0:48:05 Este es válido...
0:48:06 Ese vale...
0:48:07 Aunque esta historia no parece tener un sustento sólido...
0:48:10 ¿Cómo que no?
0:48:12 Sí, hay evidencia de que nunca había ponderado francés...
0:48:15 Que vivían en la terra...
0:48:17 Llegó a dormir 20 horas...
0:48:19 En el fatal proceso que lo iba acercando...
0:48:22 Al día previsto...
0:48:24 El diagnóstico del médico que certificó su muerte...
0:48:27 Establecía...
0:48:29 Muerte por sonnolencia...
0:48:35 Para terminar hablemos del músico austríaco...
0:48:38 Arnold Schoenberg...
0:48:40 Sí...
0:48:44 Compositor controversial por el estilo de sus creaciones...
0:48:48 Yamos que no...
0:48:49 No se alineaba con el sistema de acto natural...
0:48:53 Claro...
0:48:54 Sí...
0:48:57 También fue pintor...
0:48:59 Y buscó libertad en la composición de sus cuadros...
0:49:02 Pero este gran artista que después se nacionalizó...
0:49:05 Norteamericano...
0:49:07 Sufría...
0:49:10 De trisca y de cafobia...
0:49:13 Es un miedo irracional al número 13...
0:49:16 ¿En serio?
0:49:17 Sí...
0:49:18 Ese padecimiento lo llevó a cambiar...
0:49:21 El título de una de sus ópera que se llamaba Moisés y Aarón...
0:49:25 Que contenía tres eletras...
0:49:27 Entonces lo abrevió...
0:49:29 Le puso Moisés y Aarón...
0:49:32 No Aarón...
0:49:35 El temor al número 13 también lo hizo predecir su muerte...
0:49:39 En un año múltiplo de ese número...
0:49:41 Había nacido el 13 de septiembre de 1874...
0:49:46 Lo que de alguna forma fortalecía sus sospechas...
0:49:51 De una redacción fatal con ese número...
0:49:54 Estaba convencido...
0:49:56 De que moriría el día 13 de algún mes y algún año...
0:50:00 Y bueno podría decirse que más o menos...
0:50:03 Predijo su muerte que fue el 13 de julio de 1951...
0:50:09 Fue encontrado muerto en su cama...
0:50:12 Una complicaciones cardíacas...
0:50:16 Yo voy a agregar uno...
0:50:19 Que me parece el más sorprendente de todo...
0:50:24 Y que es Cátulo Castillo...
0:50:27 Famoso autor de tangos...
0:50:33 Que fue presidente y director de Saraith...
0:50:37 Antes de mucho tiempo...
0:50:39 Y que compuso tangos muy...
0:50:42 Hoy dimensione uno...
0:50:44 Hoy dimensione de ese encuentro...
0:50:46 Bueno este hombre tenía poderes...
0:50:51 Algún día vamos a contar ciertas...
0:50:54 Las anécdotas le puedo contar que me parece que...
0:50:57 Ese tango o quizás otro...
0:50:59 Él dice que le fue dictado por disépolo...
0:51:02 Después de muerto...
0:51:04 Y usted sabe que tenía algo en ese tango...
0:51:08 Y ese tango le había sido dictado por disépolo...
0:51:12 Después de su muerte...
0:51:14 Cuentan la historia...
0:51:16 A mí me lo han contado con mucho detalle...
0:51:19 Con mucho detalle...
0:51:21 Yo conocía a muchos amigos de él...
0:51:24 A él lo vi una vez sola...
0:51:26 Lo vi en Saraith...
0:51:28 Como le va a querer...
0:51:30 Pero bueno...
0:51:32 Él...
0:51:34 Decía a todo el mundo que iba a morir...
0:51:37 El 19 de octubre de 1975...
0:51:43 A todos los decíanos...
0:51:45 Pero además era un hombre capaz...
0:51:48 De ciertas pequeñas proesas...
0:51:51 Si usted quiere de magia...
0:51:54 Si usted no quiere...
0:51:55 Milagros...
0:51:56 O digamos...
0:51:58 Sobrenaturales...
0:52:00 En fin...
0:52:01 Era capaz de inducir a las personas...
0:52:05 Hacer algunas cosas...
0:52:07 Que ella decía...
0:52:08 Primamente quedan...
0:52:10 Ahora...
0:52:11 Cuando entre esa persona...
0:52:12 Voy a hacer...
0:52:13 Que haga esto y aquello...
0:52:15 Y sucedía...
0:52:17 Y sucedió...
0:52:20 Que se murió no más...
0:52:22 El 19 de octubre de 1975...
0:52:27 Sin suicidarse...
0:52:29 Diciendo el año, el mes...
0:52:31 Todo...
0:52:32 Así que eso me parece...
0:52:34 Como además un tipo que...
0:52:36 Que aquí todos lo hemos conocido...
0:52:39 O muchos lo hemos conocido...
0:52:41 Me parece el más vibrante de esta lista...
0:52:46 Y como...
0:52:48 Estamos en el mes de abril...
0:52:50 Que es el mes en que murió...
0:52:52 Martén...
0:52:54 Como tantas personas...
0:52:56 Claro que pasa es que Martén...
0:52:58 Lo predijo...
0:52:59 La mayoría de las personas que mueren en el mes de abril...
0:53:02 No dicen nada...
0:53:03 No, bueno, no...
0:53:04 Entonces vamos...
0:53:06 A homenajear a Martén...
0:53:09 Con esta canción que se llama...
0:53:12 Beso Abrido...
0:53:14 Cuantos...
0:53:15 Tres...
0:53:36 Que bello abril...
0:53:40 Dios santo...
0:53:43 Que bello abril...
0:53:45 Dios santo...
0:53:48 Que bello abril...
0:53:50 Dos...
0:53:55 Nos pasan tantas cosas en la vida...
0:54:00 Que se aparece el sol...
0:54:02 Y que de estado pasar a abrir...
0:54:06 Otra vez...
0:54:09 Para que no tengamos soledad...
0:54:14 Dios santo...
0:54:29 Dos...
0:54:33 Y las violetas que coronan su tristeza...
0:54:38 Y las guirnalas de tu inmensa ciudad...
0:54:43 Sustan hermosas sus amas...
0:54:46 Pasa dejar de brillar el fíjiz...
0:54:49 Aquí huayás...
0:54:51 Aquí huayás...
0:54:53 Sustos parecidos en los planetas que se mueven por ahí...
0:54:58 Que no podés guanar ya nunca...
0:55:01 De girar...
0:55:23 Para que no tengamos...
0:55:25 Soledad...
0:55:28 Para que no tengamos...
0:55:30 Soledad...
0:55:33 Para que no tengamos nunca más...
0:55:36 Soledad...
0:55:55 La...
0:55:58 La...
0:56:01 La...
0:56:32 Continuamos en la venganza...
0:56:34 Será terrible, estamos en la ciudad de Buenos Aires,
0:56:37 en nuestra casa de Chacarera, en Teatre,
0:56:39 a donde insistiremos.
0:56:41 Recién el viernes 9 de mayo.
0:56:43 Así es...
0:56:44 Estaremos nuevamente aquí
0:56:45 Señora, señores, este es el mejor momento
0:56:47 para dar comienzo al siguiente segmento.
0:56:50 ¿Cómo ser turista en tu propio barrio?
0:56:55 Tomate.
0:56:56 No, no, no, no, por favor.
0:56:58 Uníquenme en tu propio barrio, qué voy a hacer.
0:57:01 Pero qué pasa que la gente paga un dineral para ir, por ejemplo, a Roma.
0:57:06 O a Madrid.
0:57:07 Sí, pero no para ir a mi barrio.
0:57:08 No, bueno, pero...
0:57:09 ¿Y qué tienen? Calles, almacénes...
0:57:12 ¿A dónde va el tipo que vive frente al colisión romano?
0:57:15 Claro, si yo viviera frente al colisión romano, es una cosa.
0:57:20 Pero yo vivo frente a la vieja de enfrente.
0:57:25 Es una señora que ni saluda.
0:57:28 Ustedes tienen que encontrar el lado más atractivo.
0:57:32 A la vieja de enfrente.
0:57:33 No, señor.
0:57:34 Al barrio, seguramente en cada rincón hay una historia para contar.
0:57:41 Vamos a ver.
0:57:43 Explorar tu propio barrio como si fueras un turista puede ofrecer una perspectiva fresca.
0:57:53 En invierno.
0:57:55 Por favor, deje avanzar el...
0:57:57 En tensión.
0:57:58 A menudo pasamos por alto las joyas escondidas.
0:58:03 Y las pequeñas maravillas que nuestros vecinarios tienen para ofrecer.
0:58:09 Y aquí tienes una guía.
0:58:10 No os consejo para ser un turista en tu propio barrio.
0:58:14 Investigá la historia local.
0:58:16 ¿Yo?
0:58:17 Bueno, empieza así.
0:58:19 A ver, acá.
0:58:20 Vea que en frente.
0:58:22 Acá no había nada.
0:58:23 Bueno, no.
0:58:24 Y aquí no había nada.
0:58:26 ¿Y aquí no hay?
0:58:27 Y cuentan todos los que viven hace mucho en el barrio.
0:58:30 ¿Y cuál es?
0:58:31 La historia cuál es.
0:58:32 ¿Quién fue una?
0:58:34 ¿Ven dónde está el almacén?
0:58:36 Bueno, ahí no había nada.
0:58:37 Bueno, sí, pero...
0:58:38 No se si no era romano, tampoco había nada.
0:58:40 Bueno, pero no hay gente que no recuerde.
0:58:42 Eso no es bueno.
0:58:45 Dice, visita la biblioteca local.
0:58:48 ¿Qué biblioteca local?
0:58:50 Bueno, en Caseros estaba la biblioteca al verde.
0:58:54 Bueno, ahí está.
0:58:55 Bueno, sí, hay destinationes de las bibliotecas populares.
0:58:58 Usted agarra un día a la hora de la fiesta.
0:59:02 Se aperzona la biblioteca y se permiso poder un libro.
0:59:05 Está cerrado.
0:59:06 No hablen a la semana.
0:59:07 Está, ahora te voy a decir, no.
0:59:09 Va y se sienta en el salón, agarra un libro cualquiera.
0:59:12 Un libro cualquiera, no.
0:59:13 Pero hay algo que me interesa.
0:59:14 Bueno, yo corro el rijo que me reconozcan.
0:59:16 Sí, es verdad.
0:59:17 Si usted no es el hijo de su mamá.
0:59:20 Dice, pues su mamá llevó muchos libros.
0:59:23 Ah, que todavía tengo yo en mi casa.
0:59:26 Con un sellito de esa biblioteca Juan Bogdita al verde.
0:59:30 Bueno, 27-04 que se llevó.
0:59:34 Y no lo devolvió más.
0:59:35 No, pues no vaya.
0:59:36 Bueno, consulta archivos o habla con los vecinos mayores.
0:59:43 Ah, sí, sí, qué tal.
0:59:45 La vieja de enfrente que dijo.
0:59:46 Acá no había nada.
0:59:47 Sí, ya sabemos.
0:59:49 Por ejemplo, en su barrio, cuál es el comercio más antiguo?
0:59:58 Un japonés que vino la año pasado.
1:00:01 Un japonés o un chino?
1:00:06 Coreano me parece.
1:00:07 Ah.
1:00:08 No, por ejemplo, la fábrica de pánctus.
1:00:11 En Montegrande, es muy cerca de la estación,
1:00:14 o sea, la puerta histórica.
1:00:16 No empiezo a contar cosas.
1:00:17 No, tío, es toda mentira.
1:00:19 Son todas mentiras.
1:00:20 No es que mentira.
1:00:21 Por ejemplo, la del tipo ese que lo asaltaron,
1:00:22 invitó a cenar a Alorado.
1:00:25 Por el perro que se tomó el tren,
1:00:27 va hasta el Uigui y yo y le volvió.
1:00:29 Esa es la historia histórica de 1850.
1:00:32 Ahora va a decir que es el Arco Triunfo, parecida.
1:00:36 ¿Y qué tal está?
1:00:37 Yo les empecé a contar la historia de la excavadora en Casino.
1:00:41 Pero el lugar donde había tenido lugar la batalla de Casino.
1:00:45 Bueno, ahí tienen.
1:00:46 La toponimia de la Argentina es muy extraña.
1:00:50 Las cosas no tienen el nombre que tenían.
1:00:54 Y cuando oye uno que una localidad se llama Caseros,
1:00:58 cree que ese nomenaje a la batalla de Casero.
1:01:01 Sí, sí, creo.
1:01:02 Bueno, no.
1:01:03 Se llamaba Casero ya cuando se libró la batalla.
1:01:06 Ah, pero fue la batalla.
1:01:08 Y había en un tiempo un descampado,
1:01:11 que en Casero se conocía como la excavadora,
1:01:13 donde se había librado la batalla de Casero.
1:01:17 Bueno, ahí está.
1:01:18 En el epicentro de la batalla.
1:01:20 Y ahí íbamos los chicos a remontar a Rilete.
1:01:23 Y muy, pero muy, pero muy frecuentemente,
1:01:26 se encontraban restos de aquella batalla.
1:01:29 tanto sea...
1:01:30 Munición.
1:01:31 Municiones, cartuchos, brazitos de algo.
1:01:35 Soldados.
1:01:36 Soldados.
1:01:37 Sí, hermanos.
1:01:38 El hilo y lo mantienen como un lugar histórico.
1:01:41 Sí, lo mantienen como un lugar histórico.
1:01:44 Después de cuatro...
1:01:45 debajo de cuatro metros de cemento,
1:01:47 sobre el cual se encuentra la fábrica Fiat.
1:01:50 Bueno, bueno, muy bien.
1:01:54 Con toda la recordación que yo implica.
1:01:57 Es un buen símbolo.
1:02:00 Bueno, investiga la historia local.
1:02:04 ¿Y cómo?
1:02:05 Visita, ya fue a la Biblioteca local.
1:02:09 Que lugar para investigar la historia local
1:02:11 es la Biblioteca local.
1:02:13 Hay libro de Vitorugo, ¿no?
1:02:15 El gusto enorme de saludar.
1:02:17 No, señor, no, Torre Carugua.
1:02:18 Pero sí puede encontrar algunas historias pequeñas.
1:02:24 Por ejemplo, hay un tipo artén que viene cruzón, toque.
1:02:27 Sí, sí.
1:02:28 Y se andaba con la de la fábrica de Paz.
1:02:31 No, bueno.
1:02:32 Eso es un chumelío de bárbaro.
1:02:34 Lo que es el indés es aperonarse en el municipio
1:02:38 para hablar con el intendente mismo
1:02:40 y que le cuente historias del lugar.
1:02:42 Sí, no sabe.
1:02:43 No lo vi ahí.
1:02:44 El intendente no vi ahí.
1:02:45 El puerto madero.
1:02:46 No tiene idea.
1:02:49 No, lo que sí, en muchas escuelas hacen,
1:02:53 llevan a niños, por ejemplo, de primer grado.
1:02:57 Para sacárselo de en sí.
1:02:59 O del preescolar.
1:03:01 A entrevistar a las fuerzas vivas del barrio.
1:03:04 Exacto.
1:03:05 Eso es una fuerza viva del barrio.
1:03:07 Si usted es la fuerza viva del barrio,
1:03:08 ¿qué queda para mí?
1:03:09 Vena al verdulero, al panadero.
1:03:13 Y eso es una fuerza viva.
1:03:14 Creí que era o abogado o escribado.
1:03:16 En mi época, abogado, iba a un niño
1:03:18 a entrevistar a Don Nicola,
1:03:20 y lo echaba para atrás.
1:03:22 Era casi la que me rilse.
1:03:24 Entonces le preguntan...
1:03:26 Ah, va.
1:03:27 Viene, para comer las bananas.
1:03:30 Le preguntan cosas de su trabajo, de la arda.
1:03:34 Sí, sí, le van a preguntar.
1:03:35 ¿Y qué es lo que más vende aquí?
1:03:37 Banana.
1:03:38 ¿Cuántas bananas vende por día?
1:03:41 Una.
1:03:42 Una banana por día, y lo que más vende.
1:03:44 Entonces usted no vende nada.
1:03:48 Ah, viva, viva.
1:03:50 Pero tienes que atender bien a los chicos.
1:03:54 Qué mal que mal predispuesto.
1:03:55 No ves que se van llorando los pibes.
1:03:58 Puedes descubrir que el edificio donde vives
1:04:01 solía ser un teatro.
1:04:03 No me digas, teatro muy pequeño.
1:04:07 Usted vive en un templo vangélico.
1:04:10 No, vivimos en un departamento de un ambiente.
1:04:14 No debían ser muy exitosas las obras.
1:04:18 Mire, acá donde precisamente como somos un grupo de atropólogos...
1:04:23 Qué tal.
1:04:25 Fue casualidad, pero nos empezamos a vincular a partir de Facebook.
1:04:30 Y hoy por hoy estamos...
1:04:32 ¿Púdete quiénes?
1:04:33 Yo soy suyo.
1:04:37 ¿Qué le pasa?
1:04:38 Pero estamos juntos, somos antropólogos los dos.
1:04:42 No me reconoce.
1:04:43 Bueno, avíseme porque no es que yo estoy así.
1:04:47 Es antropófo, igual que usted.
1:04:50 No, estamos investigando.
1:04:52 Contálemos porque me estoy riendo, no se ve bien.
1:04:54 Bueno, bueno, apúrese.
1:04:56 Estamos investigando acá los chicos,
1:04:58 los cinco años están muriendo del frío.
1:05:00 Estamos investigando todas las capas geológicas
1:05:02 de lo que fueron los antepasados.
1:05:04 No, son capas geológicas.
1:05:06 Eso los hacen otros tifos.
1:05:08 ¡Apúrate, no apurrate!
1:05:10 Que tengo que atender a la quén de la perduradilla.
1:05:13 Toda la historia antigua que hay,
1:05:15 de este lugar, de estos rocios.
1:05:18 Acá, abajo de esta perduradilla.
1:05:21 ¿Qué hay unos rocios?
1:05:24 Aquí mismo dicen que se implantó la piedra filosofal.
1:05:29 Exacto.
1:05:30 Como la piedra fundacional.
1:05:32 Ah, entonces mejor fundacional.
1:05:34 Si hubiera sido una filosofal.
1:05:36 Claro, otro gallo nos cantara.
1:05:38 Y que a partir de la piedra de esta,
1:05:40 se construyó la maravilla de la civilización de este barrio.
1:05:45 En el redor de aquí.
1:05:46 Miren, miren qué lindo.
1:05:48 Si no hay dos casas iguales.
1:05:51 Esto es un milagro del barrio donde yo vivo.
1:05:54 No hay dos casas iguales.
1:05:56 Miren una casa baja, otra alta,
1:05:59 otra vieja, otra nueva, otra que no hay nada.
1:06:02 Otra que la tiraron abajo.
1:06:04 Todo distinto estilo.
1:06:05 Bueno, pero eso crea una nueva identidad.
1:06:10 Una identidad sin crítica.
1:06:13 Sí, claro.
1:06:14 Sin nada, no solo sin crítica.
1:06:17 Juegan los volúmenes, ¿verdad?
1:06:20 Me tienen a cansar.
1:06:21 No, pero no los volúmenes.
1:06:23 Juegan a por otra calacalla, los volúmenes.
1:06:26 Los volúmenes, aquí tengo.
1:06:28 Tenéis que que no teníamos que venir por la urbana, Nicola.
1:06:31 Empecemos por la fábrica de...
1:06:32 Pero hay algo que sí es destacable,
1:06:34 que es toda la forestación que vemos de árboles.
1:06:37 Lo estuvo un pariente del parque Tais,
1:06:41 de poniendo...
1:06:42 No, de Tais.
1:06:44 El parque vino después.
1:06:46 Tais se llamaba...
1:06:48 Tais se llamaba una prostituta licenciosa.
1:06:52 Tais el urbanista, el paisajista.
1:06:54 Claro, me llamo.
1:06:55 Después de venir en parques, como dice.
1:06:59 Dice acá,
1:07:00 haz una ruta a pie.
1:07:03 Camina portuario como si fuera por primera vez.
1:07:06 No va.
1:07:07 Lo tiene que descubrir.
1:07:08 Como un pascobelano mirando para arriba.
1:07:10 No, usted lo tiene que descubrir.
1:07:12 Tiene que ir con una actitud inaugural.
1:07:15 Ah, sí, yo para todo.
1:07:17 Bueno, por eso, como si nunca hubiera estado ahí.
1:07:20 Usted pasa por la puerta de su casa,
1:07:23 y no la reconoce.
1:07:24 Y no saludan nadie.
1:07:26 Y va a ver que...
1:07:27 Ya de su madre y no la saludan.
1:07:30 Y la madre dice, por qué no me saludas.
1:07:33 ¡Judas!
1:07:34 ¡Veis que judas!
1:07:36 ¡Niegas a tu madre!
1:07:38 Pero no, señor.
1:07:40 Va a descubrir nuevos detalles.
1:07:43 En mi madre.
1:07:45 Difícil.
1:07:46 En el barrio, en la arquitectura,
1:07:48 y también ver,
1:07:49 recomendamos mirar para arriba.
1:07:51 Sí, sí, como acabo de decir.
1:07:53 Si no miras todo...
1:07:54 Y lleva por delante todos los palos de la luz.
1:07:56 Las cúpulas, todos los...
1:07:59 ¿Qué cúpulas?
1:08:00 ¿Qué cúpulas?
1:08:01 ¿Qué cúpulas?
1:08:06 Visita cafeterías y restaurant locales.
1:08:09 Prueba los cafés que nunca has visitado.
1:08:13 Sí hay uno solo.
1:08:15 Actúa con la cúpula.
1:08:18 Actúa como un crítico gastronómico.
1:08:21 ¡Ay, soy un crítico gastronómico!
1:08:24 Ahí va a salir don Nicola, te va a asortir ese crítico.
1:08:27 ¿Qué va a tomar, dice el tiempo?
1:08:29 Ahí trégueme una 7-up.
1:08:31 Y acá, bebida extranjera, no vendemos.
1:08:36 Bueno, pero puede ver los detalles del bar.
1:08:38 Del baño.
1:08:39 Bueno, también.
1:08:41 Puede descubrir una panadería
1:08:44 con el mejor pan artesanal
1:08:47 o a una cafetería con un ambiente único.
1:08:52 Bueno, depende qué barrio sea.
1:08:54 Generalmente, en las cercanías de la estación de tren,
1:08:57 hay un bar, una cafetería,
1:08:59 hasta la estación de tren, y ahí en el...
1:09:01 Hay tren en su barrio, ¿por qué?
1:09:03 Si, en el mío, no.
1:09:05 En el suyo, puede ser.
1:09:06 Bueno, asistir una feria local.
1:09:09 ¡Ay, estábamos a la feria!
1:09:12 Puede llevarte a conocer productos artesanales,
1:09:15 comidas típicas de la zona.
1:09:18 Aquí tenemos todas comidas típicas de bohedo.
1:09:21 ¿Y cuál es la comida?
1:09:22 ¡Pizza, faina!
1:09:23 Pero esa comida...
1:09:24 ¡Pinareza con papá frita!
1:09:26 La comida típica de bohedo.
1:09:28 Pero es almagro.
1:09:29 Y es parecida a la comida típica de almagro.
1:09:32 ¿Y si?
1:09:33 Y de visa del parque.
1:09:35 Sí, también.
1:09:38 Bueno, toma fotografías.
1:09:40 Toma.
1:09:41 Es una foto mía.
1:09:42 Que saque fotografías.
1:09:43 La pata frente a una casa le sacó una foto a la ventana.
1:09:49 Puede crear un álbum de fotos.
1:09:52 Que destaque la belleza y peculiaridad desde tu barrio,
1:09:56 convirtiéndolo en una especie de diario de viaje.
1:10:00 Cuando viene a visitarte te lo muestras a tus primos.
1:10:04 Pero...
1:10:05 Pero no vengas más.
1:10:07 Pero este no es Don Nicola, ¿de verdad?
1:10:09 De la solaría.
1:10:10 Sí, son oídos.
1:10:14 ¿Cómo le va Don Nicola?
1:10:16 Eh, eh...
1:10:17 Cómo me va, cómo me va.
1:10:22 Nunca estás contento, usted tiene...
1:10:24 Ah, chilenme.
1:10:27 Bueno, conoce a los comerciantes y artesanos.
1:10:31 Habla con las dueños de las tiendas y negocios locales.
1:10:34 Otra vez.
1:10:36 Buenas tardes.
1:10:38 Estamos recorriendo los lugares.
1:10:40 Pero qué preguntan.
1:10:41 Hace cinco minutos que ha pasado por ahí.
1:10:43 Sí, bueno, pero qué...
1:10:44 ¿Puedo hablar un segundo con Don Nicola?
1:10:46 Eh...
1:10:47 Yo soy del lado.
1:10:49 ¿Al lado de quién?
1:10:50 Del de la fábrica de pasta.
1:10:51 Ah.
1:10:52 Don Nicola.
1:10:53 ¿Y qué tipo que viene siempre caminando, mirando para arriba?
1:10:56 Y viene y empieza a preguntarse, ¿cuándo uno vende, no vende?
1:11:00 ¿Qué estás averiguando?
1:11:03 ¿Cómo ha suceso esto?
1:11:06 Esto me huele a Pucero Putrefado.
1:11:10 Eh...
1:11:11 ¿Qué pasa que es un ladrón?
1:11:13 Eh...
1:11:14 ¿Policea?
1:11:15 ¿Policea?
1:11:16 ¿Qué?
1:11:17 ¿Qué?
1:11:18 ¿Qué?
1:11:30 Pero páren un poco, Don Nicola.
1:11:32 ¡Eh!
1:11:33 ¿Qué pregunta?
1:11:34 ¡Eh!
1:11:35 Siempre andaba...
1:11:36 ¿Daba que dar al carro?
1:11:37 El otro día se paró en la puerta de la fábrica de pasta y sacaba foto.
1:11:39 ¿Qué lo conoce?
1:11:40 ¿Qué lo conoce?
1:11:41 ¿Qué lo conoce?
1:11:42 ¿Qué lo conoce del bar?
1:11:43 ¿Qué lo conoce del bar?
1:11:44 La mía perdularé.
1:11:45 ¿No será de la fipo, no?
1:11:46 ¿Qué crees?
1:11:47 ¿Al saltármelo?
1:11:49 ¿Al saltarme con cien?
1:11:50 No se ponga...
1:11:51 ¿A cara lema?
1:11:52 No se ponga sin...
1:11:54 Sin vergonya.
1:11:55 ¿Qué es sin vergonya?
1:11:56 Lo que quiero decir es que...
1:11:58 Vengo con un ánimo turístico sobre el barrio.
1:12:02 ¿Aca?
1:12:03 ¡Más que ánimo turístico!
1:12:04 ¡No hay que ánimo turístico!
1:12:06 ¡Venga!
1:12:07 ¡Venga!
1:12:08 ¡Venga!
1:12:09 Don Nicola, ¿ustedes qué parte de Italia es?
1:12:11 ¡Ella!
1:12:12 ¡Cállate!
1:12:13 ¡No!
1:12:14 ¡De Italia!
1:12:15 ¡De Casero!
1:12:16 ¡De lo que Casero!
1:12:17 ¡De Italia!
1:12:18 ¿Ustedes son de Italia?
1:12:19 Sí, sí, yo son de...
1:12:20 ¿De dónde?
1:12:21 Sicilia.
1:12:22 ¡De Sicilia!
1:12:23 ¡De Ormena!
1:12:24 Bueno, Sicilia ahora es un centro turístico.
1:12:26 ¿Más que el centro?
1:12:27 Es un centro turístico.
1:12:28 La gente de la ciudad de...
1:12:30 ¡Cuesta es el centro turístico!
1:12:31 ¡Questa es una Bergdulleria!
1:12:33 Sí, esto, pero puede transformarse...
1:12:35 ¿Ve?
1:12:36 ¡Una fruta!
1:12:37 ¡Una banana!
1:12:38 ¡Una banana!
1:12:40 ¡Ve!
1:12:41 ¡Es un nabo!
1:12:42 ¡Ve!
1:12:43 ¡Es una sanagoria!
1:12:44 Sí, ya que entiendo.
1:12:46 Pero le digo, así como Sicilia su tierra natal se convirtió en un centro turístico.
1:12:51 ¡De Italia!
1:12:53 ¡De buena!
1:12:54 ¡Ah!
1:12:56 ¿Eso es recordar que con la guerra?
1:12:58 ¡Ah!
1:13:00 Con la guerra.
1:13:02 Con la guerra, todavía hablas aquí.
1:13:04 Con la guerra, cula minceria.
1:13:06 No se ponga así porque...
1:13:08 Madona sana.
1:13:10 Escúcheme.
1:13:12 ¡Vía!
1:13:14 ¡Ey!
1:13:16 Bueno, me voy. La verdad que es un barrio espantoso.
1:13:18 ¡Ey!
1:13:20 Es un barrio horrible.
1:13:22 Esta bebé es...
1:13:24 Es un barrio.
1:13:26 Es una porquería, este barrio no tiene nada.
1:13:28 Esto es un borjo.
1:13:30 Es bueno, es bueno.
1:13:32 Gente buena, buena gente.
1:13:34 Pero buena gente, no.
1:13:36 Acá nos conocemos todos.
1:13:38 ¡Cafísia!
1:13:40 Bueno, sí.
1:13:42 Nos conocemos todos acá.
1:13:44 El único nuevo es usted.
1:13:46 Yo no soy nuevo, yo vine a visitar el barrio.
1:13:48 ¡Que sea!
1:13:50 Que sospechosamente anda sacando fotos
1:13:52 que no sabemos de dónde vino.
1:13:54 Bueno, vamos a hablar acá,
1:13:56 se ha quitado acá.
1:14:00 No, espérate.
1:14:02 No, no, no la mostó.
1:14:04 Acá vamos a ir.
1:14:06 ¡Motormaculata, toma!
1:14:08 Nosotros compramos
1:14:10 las cuatro manzanas.
1:14:12 ¿Cómo nosotros?
1:14:14 ¡Cuatro manzanas, muy bien!
1:14:16 ¡Un guíne, lo siennes!
1:14:18 ¡No quiero esto!
1:14:20 ¡Qué barato!
1:14:22 ¡Un mil y doscientos!
1:14:24 ¡Compramos las cuatro manzanas
1:14:26 acá en frente!
1:14:28 Pero vamos a hacer un emprendimiento.
1:14:30 Vamos a poner un hipermercado.
1:14:32 ¡Un hipermercado!
1:14:34 ¡Que la competencia!
1:14:36 ¡Pero la mía verdulería!
1:14:38 ¡Se cuarenta y cinco años!
1:14:40 Bueno, es de una cadena internacional.
1:14:42 ¡Vení toda la chiquilla!
1:14:44 ¡Cuarenta y cinco años fa!
1:14:46 Se llama todo fruta y todo pasta.
1:14:48 Es todas frutas y fábricas de pasta.
1:14:50 Eso es una competencia directa
1:14:52 a lo que hacemos nosotros.
1:14:54 Cuatro manzanas con diez niveles
1:14:56 para estacionamiento.
1:14:58 Una conexión directa
1:15:00 a la que nos está perdiendo.
1:15:02 ¡Veas!
1:15:04 ¡Y de liberir!
1:15:06 El informe es finito.
1:15:08 Y el programa continúa
1:15:10 para la mía cortesía.
1:15:12 Bueno, muy bien.
1:15:14 Y que continúe de forma musical.
1:15:16 Señores,
1:15:18 vamos a hacer una breve pausa
1:15:20 para dar comienzo al balón.
1:15:22 Muy bien.
1:15:24 La 7.50.
1:15:36 Objetivos,
1:15:38 pero no imparciales.
1:15:44 Un dictano chapel
1:15:51 de display
1:15:56 contexts
1:16:02 y operas
1:16:06 programmer
1:16:12 y el señor Marretina y Cacodolina y suavosas
1:16:19 y el licenciado penta cadémico
1:16:25 ¡Altolída!
1:16:32 Buenas noches maestro, buenas noches al trío
1:16:36 ¿El domingo de Pascua?
1:16:41 ¿Ton let me down le piden aquí para Amabelle?
1:16:46 ¿Tenés algo de percusión?
1:16:51 No tengo muchos elementos.
1:16:56 ¿Qué hay?
1:17:01 Bueno, ¿está bien?
1:17:32 No hay nadie que me guste como ella
1:17:36 ¿Qué ella hace?
1:17:41 ¿Qué ella hace?
1:17:46 No hay nadie que realmente me dame
1:17:51 ¿Qué ella hace?
1:17:59 No me dejan me atreves
1:18:05 No me dejan
1:18:11 No me dejan
1:18:17 No me dejan
1:18:29 No te sabes que es una vida
1:18:35 Es una vida tan larga
1:18:41 Es una vida tan larga
1:19:17 No te sabes que es una vida tan larga
1:19:42 el final del tango, la última nota es una novena, es algo muy raro en el género y el tango
1:19:54 realmente es muy lindo tiene la música.
1:19:55 ¿Cómo suena el acorde con la novena?
1:19:57 Y así.
1:19:58 El final suena, ahora se lo voy a tocar.
1:20:05 Pero además hay otra cosa que es que la letra de este tango, yo no lo voy a cantar, solo
1:20:10 lo voy a tocar, pero la letra es de Cártulo Castillo.
1:20:14 Así que vamos a ver si puedo.
1:23:10 Y es raro cuando se canta es más raro.
1:23:30 ¡La la la la la la la!
1:23:37 A ver, guau.
1:23:40 Lindísimo tango sin enza, ¿da?
1:23:43 Aquí le piden, no soy uno extraño al trio, por favor.
1:23:46 Muy bien, un poco de percusión.
1:23:50 Acabo de llegar, no soy un extraño Conozco esta ciudad, no es como en los diarios desde
1:24:16 a la ciudad.
1:24:21 Dos tipos en bar, se toman las manos, prenden un grabador y bailan un tango de verdad.
1:24:42 Y yo los miro sin querer mirar, encendiendo un paso para despitar.
1:24:56 Me quedo viola y empiezo a pensar que no hay que pensar, no pete con la misma red.
1:25:09 Acabo de mirar las cruces que pasan, acabo de cruzar la plaza, las frases y el color.
1:25:32 Y siento un mundo como familia, alguien se acerca y comienza a hablar.
1:25:40 Me quedo viola y digo que tal vamos a prestar, dos veces con la misma red.
1:25:48 Espreficiados con los que tendrán, y los que están ya no me importan más.
1:25:56 Los perros de la humanidad no me atraparan, dos veces con la misma red.
1:26:07 Otro tango instrumental, ese con estilo a Andoni Oni, a ver qué pasa.
1:26:37 Y me quedo viola y digo que tal vamos a prestar, dos veces con la misma red.
1:26:47 Y me quedo viola y digo que tal vamos a prestar, dos veces con la misma red.
1:27:07 Y me quedo viola y digo que tal vamos a prestar, dos veces con la misma red.
1:29:17 ¡A revolar, butaca! Porque le pides zapato de gamuza azul acá.
1:29:32 ¡Va! ¡Cuando quedas!
1:30:02 ¡Va!
1:30:32 ¡Va!
1:31:02 ¡Va!
1:42:27 Desde Buenos Aires, Valenas pasa tangos como ninguna.
1:42:57 Las cosas que nunca se alcanzan, la niata contra el vidrio, en un azul de frío, que sólo fue después viviendo igual al mío.
1:43:13 Como una escuela de todas las cosas, ya de muchacho mediste entre asombros, el cigarrillo, la fe en mis sueños, y una esperanza de amor.
1:43:33 Como olvidarte en esta queja, cafetín de Buenos Aires, si sos lo único en la vida que se pareció a mi vieja.
1:43:51 En tu mezcla milagrosa de sabiondos y suicidas, sorprendí filosofía, dados sin bailar, o esía cruel, de lo pensar más en mí.
1:44:17 Me diste en oro, un cuneado de amigos, que son los mismos que alientan mis horas.
1:44:29 José, el de la quimera, marcial que aún creyó y espera, y el flaco abel, que se no fue pero aún nos viva.
1:44:39 Sobre tus mesas que nunca preguntan, lloré una tarde el primer desengaño, gracias a las penas, bebé mis años y me entregué sin luchar.
1:44:58 Como olvidarte en esta queja, cafetín de Buenos Aires, si sos lo único en la vida que se pareció a mi vieja.
1:45:15 En tu mezcla milagrosa de sabiondos y suicidas, sorprendí filosofía, dados sin bailar, o esía cruel, de lo pensar más en mí.
1:45:45 Malena no es eterno, malena pasa tangos como ninguna.
1:46:15 El alelo
1:46:27 El cabido, pancomía, me voy, me voy a tierras extrañas.
1:46:42 Adiós, a mí no se recorrido, ríos montes y cañadas, pero dónde nacido.
1:46:57 Si no volvemos a vernos, tierra querida, quiero que se eva, que a mí me dejo la vida adiós.
1:47:15 La vez
1:47:23 La vez
1:47:27 Al dejarte, papá mía, ojos y almas te me llenan con el verde de tus pasos y el temblor de las estrellas.
1:47:39 Con el canto de tus vientos cielos, los ardeviguelas, que me alegraron una vez,
1:47:48 Dios me dieron llorar.
1:47:53 ¡Adiós, compañía! Me voy.
1:48:04 ¡Adiós, compañía! Llevo.
1:48:11 Tierra querida, adiós.
1:48:34 ¡Adiós, compañía!
1:48:44 ¡Adiós, compañía!
1:48:55 Hasta en la penitencia los grillos ahora superan,
1:49:04 un pliento injunta con tena, aunque mató en buen.
1:49:12 Loco ese lo contenedor, sin comprender que el adrío,
1:49:20 pues siempre fue muy sencillo, el cara bocador como el buen.
1:49:30 La virilla está en la cárcel, el barrio de Ferania,
1:49:35 su dulce serenata se nos hace mal.
1:49:39 Los chicos se nos tienen su amigo querido,
1:49:42 porque siempre en monedita les daba al pasar.
1:49:46 Loco ese domingo se ve una viejita,
1:49:51 se va en un paquetito al que pere suerte,
1:49:55 de vuelta la viejita los chicos preguntan,
1:49:58 la brillo cuando sale, que Dios solo sabrá.
1:50:04 El día que él que nunca hayme, su amor,
1:50:10 un promiso se daba, un compadrón molestaba,
1:50:17 al lo que era amor cubrando el don se espida,
1:50:25 en tu elo perioso ladrillo,
1:50:30 les le pulpo su chico, partiendo en el corazón.
1:50:39 Loco ese domingo se ve una viejita,
1:50:44 se va en un paquetito al que pere suerte,
1:50:48 de vuelta la viejita los chicos preguntan,
1:50:51 la brillo cuando sale, que Dios solo sabrá.
1:51:09 El día que él que nunca hayme, su amor,
1:51:14 un promiso se ve un compadrón molestaba,
1:51:19 el día que él que nunca hayme, su amor,
1:51:24 un promiso se ve un compadrón molestaba,
1:51:29 el día que él que nunca hayme, su amor,
1:51:34 un promiso se ve un compadrón molestaba,
1:51:40 el día que él que nunca hayme, su amor,
1:54:47 un jardín de emociones donde florece el amor.
1:54:57 Malena, pasa tangos como ninguna.
1:55:17 Más o menos.
1:55:22 Más o menos.
1:55:27 Más o menos.
No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!