Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

22 de Agosto de 2025

La venganza será terrible del 21/08/2025

Transcripción automática

0:00:00 La venganza será terrible.
0:00:04 En las 7.50.
0:00:09 A medianoche, panorama.
0:00:13 7.50.
0:00:16 Derecho a la información.
0:00:18 La venganza será terrible.
0:00:22 A medianoche, panorama.
0:00:26 La venganza será terrible.
0:00:30 A medianoche, panorama.
0:02:22 en el país.
0:02:26 En esta línea Gregorio Dalbona se veró que en todas las causas de corrupción del gobierno
0:02:30 es sacarina Milay, el abogado que demandó a los Milay, al armador de la libertad avanza
0:02:35 Eduardo Menem y a Diego Espanolo por administración fraudulenta Estafa y a sucesión irisita,
0:02:40 cuestionó que el gobierno aún no dijo nada.
0:02:43 Espanolo, ¿por qué no le prohíben la salida al país?
0:02:46 En principio, no van a ganar su teléfono, que fue lo que dijo, si yo caigo, tengo los
0:02:50 chat en el whatsapp de Carina Milay, la verdad impresionan esos audios.
0:02:54 Tienen actos de corrupción más alevosos y más miserables que cualquier otro gobierno,
0:02:59 meterse con la discapacidad.
0:03:00 Es muy importante esto, cada dólar de los 800 mil que le llegaba a Carina Menzual, que
0:03:06 son 10 millones en un año, de la primera denuncia de esa organización no gubernamental al día
0:03:10 de la fecha, cada dólar es por ahí un remedio para un brote psicótico para evitar una esquizofrenia.
0:03:16 Cuando dicen que Carina Milay es la que recauda, está en todas, está en Libra, está en esta,
0:03:21 está en todas, en todas está Carina Milay.
0:03:24 No salió a decir absolutamente nada, están callados porque en realidad saben que tienen
0:03:29 un hecho de corrupción que se está investigando.
0:03:32 Además, subrayó que espera que la justicia solicite de forma rápida la solicitud de recaudación
0:03:37 de pruebas.
0:03:38 Va a llegar seguramente la indagatoria pronta, no solamente secuestro el celular, que espero
0:03:43 que no se duerman.
0:03:44 El ganamiento obviamente para las fisios argentinos, ¿no?
0:03:47 Entiendo que también tienen que allanar Andis.
0:03:50 Tenemos a Cristina 66 días inocente en su casa, presa por esta justicia y la misma
0:03:55 justicia que tiene que intervenir porque se están robando, se están robando el dinero
0:03:59 de los discapacitados.
0:04:00 El gobierno anunció la intervención de la Agencia Nacional de Discapacidad, pero aún
0:04:08 no se pronunció sobre los chats.
0:04:10 Es la salida de Diego Spamuelo en acción de signo a Alejandro Vilches como interventor
0:04:15 de Andis, quien fue secretario de gestión sanitaria.
0:04:19 Axel Kicillof se reunió con la comitiva de la delegación chilena por los incidentes
0:04:22 del partido en Reindependiente y la Ude Chile.
0:04:26 El gobernador se juntó con el ministro del interior chileno Álvaro Belisalde y el embajador
0:04:30 José Antonio Villarra Gallo y crearon un grupo de seguimiento para agilizar la información
0:04:35 sobre los heridos y detenidos.
0:04:37 Por su parte Patricia Bullrich pregunta quién es la conmebol para decirle las condiciones
0:04:42 de seguridad que tiene que tener Argentina.
0:04:44 Que suelen las policías que tienen que actuar actúe y los políticos no tengan miedo de
0:04:50 actuar porque una vez hubo un problema entre tres show hago tener una policía inútil
0:04:56 que no puede actuar las consecuencias tan claras y por otro lado tienes conmebol para
0:05:00 decirle a la Argentina lo que puede hacer y lo que no puede hacer.
0:05:03 A mí me van a venir a decir que si yo vi la estación frente al operativo y lo conmebol
0:05:06 y me dice no mire no puede no entra policía al estadio así y por qué no entra policía
0:05:11 al estadio.
0:05:12 Y yo me digo ¿qué tiene usted para decirme?
0:05:14 ¿Cuáles son las condiciones de seguridad que yo tengo que poner en un estadio?
0:05:18 En tanto el club Universidad de Chile emitió un comunicado donde apuntó a la falta de
0:05:23 garantías del rojo y de las autoridades locales.
0:05:25 En la misiva pidieron que se sancione a quienes no cumplieron por el deber de organizar adecuadamente
0:05:31 un partido.
0:05:34 Deportes.
0:05:35 River pasó a cuartos de final de Copa Libertadores de América.
0:05:39 El millonario superó a libertad en instancia de penales y ahora se enfrentará con Palmeiras
0:05:44 el 16 de septiembre por el pase a semifinales.
0:05:48 Valor de dólar oficial 1325 pesos, dólar paralelo 1340, riesgo país 747 puntos.
0:05:58 Transito.
0:05:59 Recordamos que el subte de la línea D prestará servicio con horario extendido hasta la 1 AM
0:06:05 debido a la cantidad de personas en la zona del estadio monumental.
0:06:08 En cuanto al tiempo se espera transitar una madrugada que rondará los 14 grados con
0:06:12 un cielo mayormente nublado.
0:06:13 El servicio meteorológico nacional pero no se capara este diálogo una mínima de 13
0:06:18 y una máxima de 18 grados con un cielo que tendrá chaparrones durante la madrugada y
0:06:23 la mañana y un cielo parcialmente nublado hacia la tarde.
0:06:26 En estos momentos temperatura y sensación térmica dice grados dos décimas.
0:06:30 El cielo está parcialmente nublado en la ciudad de Buenos Aires, humedad de 64 por ciento.
0:06:35 Temperatura en Isla Malvinas, cuatro grados una décima.
0:06:39 Verónica Díaz.
0:06:41 A media noche, panorama.
0:06:45 7.50.
0:06:47 Derecho a la información.
0:06:49 Más información en www.paginadoce.com.ar.
0:06:56 Si el siguiente programa va a empezar a ser escuchado por su hermana, avísele que llega
0:07:05 40 años tarde.
0:07:08 La 7.50.
0:07:11 Recíense desayuna.
0:07:18 Con Alejandro Dolina, Patricio Bardón, Guilés Pi y una caravana interminable de fantasmas
0:07:39 invitados.
0:07:46 Vestejando sus 40 años.
0:07:52 Una temporada para pasar la meta farra y empanadas.
0:07:58 Y ya llegan.
0:08:01 Con tres manos adelante y tres manos adelante.
0:08:06 Y ya llegan.
0:08:08 Con tres manos adelante y tres atrás.
0:08:15 Nuestros intérpretes.
0:08:19 Vestejando sus 40 años.
0:08:29 Amigas y amigos, público presente.
0:08:32 Así comienza, la venganza será terrible.
0:08:36 Estoy junto a mis compañeros, Patricio Bardón, Guilés Pi.
0:08:41 Están un poco abrumados, veo.
0:08:44 Vivimos abrumados.
0:08:46 Sí.
0:08:48 Por la gran cantidad de presentaciones que se nos viene en el sistema.
0:08:52 Tenemos incluso presentaciones obligatorias en distintos municipios.
0:08:56 Sí.
0:08:58 Buenas noches, santa y venada.
0:09:04 Y la venganza será terrible.
0:09:08 Sí.
0:09:10 ¿Cuánto le pagan, por ejemplo, a Jack Nicholson?
0:09:18 Debe ser como una película argentina.
0:09:22 Como a Franchella.
0:09:24 Por una película.
0:09:26 Así es, para Jack Nicholson.
0:09:29 ¿Qué es el cumpleaños?
0:09:31 Por ejemplo, se pone una heladería.
0:09:34 La inaugura, Nicholson.
0:09:36 ¿Cómo de casualidad?
0:09:38 Claro.
0:09:40 Porque si no, todo dice seguro que no pagan.
0:09:42 Está arreglado.
0:09:44 Se hace el encontraris.
0:09:46 Se tiene el pistachio.
0:09:48 Yo con esa expresión que tiene Nicholson.
0:09:50 No me sale muy bien.
0:09:52 Inclusive dice, yo vengo hasta acá para tomar el samballón.
0:09:56 Que lo hacen como ninguna otra parte.
0:09:58 Como me lo hacía mi madre.
0:10:00 Bueno.
0:10:02 Y entonces, pues sale eso en las revistas, en todos lados.
0:10:04 Y la heladería donde toma Jack Nicholson.
0:10:06 ¿Listo?
0:10:08 Bueno, eso tenemos que hacer nosotros.
0:10:10 Hasta la foto no tiene que ser buena.
0:10:12 No, no, la foto.
0:10:14 En ese sentido podemos pedirle a la radio
0:10:16 las fotos que saca de nosotros cuando hacen sus campañas publicitarias.
0:10:20 Bueno, no puedo usar eso.
0:10:22 Acá toma el lado dolina.
0:10:24 Claro.
0:10:26 Y yo lo hago con todos los peros así.
0:10:28 Como si soplara el panpero.
0:10:30 Bueno, ya que abré de las numerosas presentaciones que tenemos.
0:10:34 No va a haber más remedio que citarlas.
0:10:36 Bueno, ustedes saben que hemos vuelto y de manera triunfal
0:10:38 a nuestras presentaciones en el Chacareria
0:10:40 en Teatre y los Viernes.
0:10:42 Mañana.
0:10:44 Mañana mismo.
0:10:46 Y los siguientes.
0:10:48 Las entradas están en lavenganzaseraterribles.com.
0:10:50 El Chacareria, ahí en Palermo, ¿no?
0:10:52 En la calle...
0:10:54 En la calle...
0:10:56 En el Caragua, 5.5.6.5.
0:10:58 Exactamente.
0:11:00 Pasado mañana, el sábado estamos en San Fernando.
0:11:02 Sí, señorero.
0:11:04 También dice que está todo agotado.
0:11:06 Teatro también dice si está prácticamente todo agotado.
0:11:08 Donde no está todo agotado
0:11:10 es en Bernal.
0:11:12 A donde estaremos...
0:11:14 En la Moreno.
0:11:16 Vamos a estar en el 6 de septiembre.
0:11:18 Bueno, yo me alarma muchísimo.
0:11:20 Un sábado ese.
0:11:22 El 6 de septiembre en la Moreno.
0:11:26 Ya hemos estado ahí en Bernal.
0:11:28 Qué lindo va a estar eso.
0:11:30 Esperemos allí.
0:11:32 Y además ya estaremos con la obra de Dolina estrenada.
0:11:34 Exactamente.
0:11:36 La obra de teatro.
0:11:38 La noche extraviada
0:11:40 o los libretistas del mundo.
0:11:42 En el teatro Picadero se estrena.
0:11:44 4 de septiembre
0:11:46 a las 22 horas.
0:11:49 Las entradas se pueden sacar por...
0:11:51 Platéane.
0:11:53 Platéane.
0:11:55 Platéane.
0:11:57 Por favor a ver si sacan algunas.
0:12:01 Todavía no vendimos en el reto.
0:12:03 ¿Vas a Tallerno, señor?
0:12:05 Después sigue los jueves.
0:12:07 No, se puede...
0:12:09 Ya están en venta.
0:12:11 Han dicho que incluso el segundo jueves está lleno.
0:12:13 Pero el primer jueves la gente no quiere ir.
0:12:15 ¿Al estreno?
0:12:17 No, en la película que todavía orangas no aprendimos bien.
0:12:19 Y tiene bastante razón.
0:12:21 Sí no tampoco.
0:12:23 Porque va a salir mejor el segundo jueves que el primero.
0:12:25 Pero bueno, algunos tienen que ir al primero.
0:12:27 No, el primero es el mejor.
0:12:29 Hay una mitología de las segundas funciones.
0:12:33 Que conviene en la primera.
0:12:35 Por eso nosotros siempre hacemos una función y después no hacemos más ningún.
0:12:37 Escúcheme, nuestras entradas están reservadas.
0:12:39 Porque no quiero...
0:12:41 Quiero creer.
0:12:43 Primera fila.
0:12:45 Y bueno, pero...
0:12:47 Vas a pensar, no, ya veo que no hay lugar y...
0:12:49 No tenemos que volver.
0:12:51 Se tranquilo, ustedes tienen que estar, no sólo...
0:12:53 Que los vamos a invitar, sino que...
0:12:55 Al invitar nos los vamos a obligar a ir.
0:12:57 No, no, quiero.
0:12:59 A mis mejores amigos yo no los invito.
0:13:01 Exacto.
0:13:03 Porque sé que no tienen ganas de ir.
0:13:05 Y sé que se van a sentir obligados.
0:13:07 No, no, aparte...
0:13:09 Hay que comentar la salida.
0:13:11 No, increíble el espectáculo.
0:13:13 A mis mejores amigos no van.
0:13:15 Y pasan a la salida.
0:13:17 Y se ponen en un grupete...
0:13:19 De ellos que salen.
0:13:21 Como si hubiera salido de verla.
0:13:25 Y ponen cariñera, que estuvo maravilloso.
0:13:27 Pero es horrible.
0:13:29 Bueno, pero usted tiene que preguntarle qué parte te gustó.
0:13:31 Sí, todas.
0:13:33 Yo...
0:13:35 Ellos están tan entrenados como yo.
0:13:37 Claro.
0:13:39 Yo también hago lo mismo que ellos.
0:13:41 Por ejemplo, a Roland.
0:13:43 Yo no le fui a ver ninguna foto.
0:13:45 Nunca, pero si nunca.
0:13:47 Si lo he visto en la foto lo vi.
0:13:49 Espero en la puerta, en el café de enfrente,
0:13:51 cuando veo que está por terminar.
0:13:53 Me acomodo así y lo abro.
0:13:55 No sabría decirte...
0:13:57 ¿Cuál fue la parte que más me gustó?
0:13:59 Claro, claro que no sabría.
0:14:01 Lo cual es absolutamente cierto.
0:14:03 Pero si le pregunta algo más específico.
0:14:05 ¿Te gustó el cambio de vestuario?
0:14:07 No me di cuenta.
0:14:09 No sé si me gusta el cambio de vestuario.
0:14:11 Pero si entrenca el soncillo en la segunda parte.
0:14:13 Pero si entrenca el soncillo en la segunda parte.
0:14:15 Bueno.
0:14:17 En todo caso...
0:14:19 Eso va a ser el 4
0:14:21 y los jueves subcientes
0:14:23 al 4 de septiembre.
0:14:25 Ya lo...
0:14:27 Hay una cosa que quiero decir.
0:14:29 Hay una conversación infinita en la plata.
0:14:31 Tierra, eso. Es el 31 de agosto.
0:14:33 Es el 31 de agosto.
0:14:35 Es antes de todo eso.
0:14:37 Es un poco mal.
0:14:39 Hay que ir.
0:14:41 La corisión puede estar.
0:14:43 Es donde vamos siempre con la veganza.
0:14:45 Vamos a estar con Darío haciendo...
0:14:47 Y como siempre en los domingos.
0:14:49 Y como siempre en los domingos para aprovechar
0:14:51 la angustia
0:14:53 que el domingo genera en las personas.
0:14:55 Bien.
0:14:57 Bueno. Tenemos también algunas invitaciones
0:14:59 de amigos,
0:15:01 de recomendaciones que nosotros decíamos hacer.
0:15:03 Por ejemplo, mire...
0:15:05 Mabal.
0:15:07 Sí, amigos. Ahí viene Ale Dolínez con la música.
0:15:09 Se me disparó el discócio.
0:15:11 Se le disparó el...
0:15:13 El Pentacademic.
0:15:15 Que además que hace la música también de...
0:15:17 Es el autor de la música
0:15:19 de la noche extraviada.
0:15:21 Bueno, no solamente.
0:15:23 Porque se ve que hace de muchas otras obras teatrales.
0:15:25 Por ejemplo, la de
0:15:27 Mujercitas Argentinas.
0:15:29 Que es una adaptación de la novela de Mujercitas.
0:15:31 De Luis
0:15:33 May Alcorte.
0:15:35 Exactamente. Pero
0:15:37 trasladado a la guerra de las confederaciones
0:15:39 en 1852.
0:15:41 Bueno, claro. Porque es una
0:15:43 novela que transcurre en esa época.
0:15:45 Bien.
0:15:47 Fuercitas, Hombresitos,
0:15:49 los muchachos del show
0:15:51 Joe Ho, no se escriben.
0:15:53 No Joe, este...
0:15:55 Un señor, sino la
0:15:57 principal
0:15:59 protagonista de la novela
0:16:01 Joe. Eran varias hermanas.
0:16:03 Muy bien.
0:16:05 Bueno, la obra que tiene la música original
0:16:07 de Aledolina, dirección de Gastón
0:16:09 Brian Glickstein
0:16:11 se presenta
0:16:13 en el teatro Carlos Carey.
0:16:15 Esa que está en la calle Mítre.
0:16:17 Bartolomé Mítre en 970. Ahí no más de la 9 de julio.
0:16:21 No era el diente. Era un sindicato.
0:16:23 Era un sindicato. Yo he estado...
0:16:25 Hemos estado ahí con el programa.
0:16:27 Es grande.
0:16:29 Quizás siga siendo el sindicato del teatro.
0:16:31 Sí, puede ser.
0:16:33 Pero es la sala Carlos Carey.
0:16:35 Y seguro.
0:16:37 Las entradas están en Platéaner.
0:16:39 ¿Cuándo va a ser esto?
0:16:41 Los sábados...
0:16:43 El 30 de agosto sea...
0:16:45 Este sábado, ¿no?
0:16:47 Este sábado 23. No, el otro.
0:16:49 El sábado 30 de agosto
0:16:51 y el 6 de septiembre
0:16:53 hay en la sala Carlos Carey a las 19.30 horas.
0:16:55 Esto...
0:16:57 Las entradas están en Platéaner.
0:16:59 De mujercitas argentinas.
0:17:01 Bueno.
0:17:03 El Pentacadémico también me manda...
0:17:05 Me manda un aviso de Lucio Mantel
0:17:07 que es un cantante amigo
0:17:09 que escucha el programa.
0:17:13 Que presenta el disco Los Ancestros.
0:17:15 ¿Cómo se llama?
0:17:17 Los Ancestros.
0:17:19 Sábado 23 de agosto a las 21 horas.
0:17:21 Este sábado.
0:17:23 En el centro cultural Tames.
0:17:25 Dame.
0:17:27 Tames.
0:17:29 Ancestros.
0:17:31 Tames.
0:17:33 Tame, amores.
0:17:35 Muy bien.
0:17:37 Qué mal pasamos la información.
0:17:39 Bueno, pero me lo acaba de mandar.
0:17:41 No tuve tiempo de estudiar.
0:17:43 Es que pasan tantas cosas
0:17:45 y en Buenos Aires por suerte.
0:17:47 Bueno, vamos al primer tema conceptual.
0:17:49 ¿Cuál es?
0:17:51 Es subterráneo.
0:17:53 O, joven imprudente
0:17:55 que escuchase este programa.
0:17:57 Dice, es subterráneo
0:17:59 un mundo en constante movimiento
0:18:01 bajo la ciudad.
0:18:05 También alberga sus propios peligros.
0:18:07 Aquí mencionaremos algunos
0:18:09 o algunas de las acechanzas
0:18:11 que pueden encontrarse
0:18:13 al adentrarse
0:18:15 en este laberinto
0:18:17 subterráneo.
0:18:19 Qué bien.
0:18:21 Es de compromiso.
0:18:23 Esta introducción.
0:18:25 Vamos a ver cuáles son los principales peligros.
0:18:27 Aquel primero que se cita es
0:18:29 escalera mecánica fuera de servicio.
0:18:31 Sí, claro.
0:18:33 Y hay muchas.
0:18:35 Las escaleras mecánicas
0:18:37 a menudo fundamentales
0:18:39 para ascender o descender.
0:18:41 Bueno, a cualquier escalera.
0:18:43 Para ascender o descender.
0:18:45 ¿Puede estar fuera de servicio?
0:18:47 Esto...
0:18:49 Esto...
0:18:51 Obliga a los pasajeros
0:18:53 a recorrer largos tramos
0:18:55 de escaleras fijas
0:18:57 aumentando el riesgo de fatiga.
0:18:59 El riesgo de fatiga ya no es un riesgo.
0:19:01 No, el peor riesgo es
0:19:03 la escalera mecánica
0:19:05 que no funciona y que usted la empieza a usar
0:19:07 y empieza a funcionar.
0:19:09 Sí, bueno.
0:19:13 Ahí se producen calles.
0:19:15 Un sacudón.
0:19:17 Las principales víctimas
0:19:19 son las señoras mayores.
0:19:21 Vulgarmente llamadas viejas.
0:19:23 Que no están agarradas de la varanda cuando arranca.
0:19:25 Sí, sí.
0:19:27 No están agarradas.
0:19:29 Sin embargo, el peligro clásico
0:19:31 que no dejamos de mencionar nunca aquí
0:19:33 es el egreso
0:19:35 de la escalera mecánica
0:19:37 que obliga a la señora mayor
0:19:39 en cuestión a dar un pequeño saltito
0:19:41 para pasar del movimiento
0:19:43 de la escalera a la que tú
0:19:45 despeceso.
0:19:47 Que muchas veces tiene una especie de
0:19:49 cuestión dentada.
0:19:51 Un peine.
0:19:53 Un peine, pero como para
0:19:55 cortar en pedacito a la vía.
0:19:57 Sí, hace escultura de mar de aminúgico
0:19:59 en feina a la salida.
0:20:01 Y se sabe de muchas personas
0:20:03 que se van por esa rejilla
0:20:05 y tanto a la vuelta.
0:20:07 Claro, porque la escalera mecánica a dónde va.
0:20:09 A la parte de adentro.
0:20:13 Ahora hay en algunos centros comerciales
0:20:15 denominados
0:20:17 Shopping.
0:20:19 Es transparente.
0:20:21 Hay un vidrio con lo cual usted ve
0:20:23 todo el proceso.
0:20:25 Que nosotros como capturamos.
0:20:27 Ahora lo vemos de verdad.
0:20:29 Empregados rascándose, etc.
0:20:31 Entonces usted puede ver pasar
0:20:33 a la señora.
0:20:35 Claro, como ya chatita
0:20:37 en dos dimensiones como cinco de queso.
0:20:39 Sí, porque aparece inclusive
0:20:41 todo iluminado el mecanismo.
0:20:43 Que interesante, porque es una linda máquina.
0:20:45 Claro, porque ahora hay que
0:20:47 es todo digital.
0:20:49 Los niños creen que no conocen
0:20:51 los mecanismos mecánicos.
0:20:53 Cosas que lo pueden ver.
0:20:55 El empujón
0:20:57 de la multitud.
0:20:59 El ahora pico
0:21:01 es muy común.
0:21:03 La presión del gentío.
0:21:05 Sí, claro, todo el mundo está apurado.
0:21:07 Puede ser abrumadora
0:21:09 de las extremos peligrosas
0:21:11 para la integridad física
0:21:13 de los pasajeros.
0:21:15 Te pueden
0:21:17 reimpujar
0:21:19 o te pueden apretar.
0:21:21 Sí, pero no es lo mismo.
0:21:23 No, no es lo mismo porque
0:21:25 ¿Qué tal?
0:21:27 El apretujón
0:21:29 se da más que nada en el interior
0:21:31 de los vagones del tren.
0:21:33 Sí, son muchos cuerpos
0:21:35 pegados.
0:21:37 Y entonces ahí
0:21:39 lo apretan pero por ahí no lo empujan.
0:21:41 Están todos quietitos.
0:21:43 Le van aumentando la presión alrededor de su cuerpo.
0:21:45 Como un pomo.
0:21:47 Hasta que usted empieza a sacar carne por arriba.
0:21:49 Señor, qué horrible.
0:21:51 Se le pueden salir los ojos.
0:21:53 Sí, claro.
0:21:55 En cambio, el empujón
0:21:57 es más de la persona que está en movimiento.
0:21:59 Y por ahí viene apurado
0:22:01 por tomar su tren
0:22:03 y usted está en su camino y el tipo lo empujan directamente.
0:22:05 Ah, bueno.
0:22:07 Lo que pasa es que acá no hay un orden
0:22:09 como muchos países.
0:22:11 Estoy pensando Europa.
0:22:15 ¿Qué país es Europa?
0:22:17 Donde se ponen de un lado los apurados
0:22:19 y de otro lado se ponen los lentos.
0:22:21 Pero no se ponen los apurados de los lentos.
0:22:23 Los que entran y los que salen.
0:22:25 A mí me gustan más los apurados.
0:22:27 Usted no va los apurados
0:22:29 o los lernos.
0:22:31 No es lo importante.
0:22:33 Sí, yo también.
0:22:35 Por ejemplo, la escalera mecánica
0:22:37 tiene que ir por la izquierda
0:22:39 y apurar.
0:22:41 Si, a lo que a los cafillos
0:22:43 que están parados
0:22:45 les gusta la escalera mecánica
0:22:47 porque ahorran un esfuerzo.
0:22:49 A cambio al otro les gusta la escalera mecánica
0:22:51 porque va más rápido.
0:22:53 A mí a veces no me he decidido
0:22:55 y me gustan las dos cosas.
0:22:57 Hago un tramo de un lado y el tramo del otro.
0:22:59 Sí, se va cambiando.
0:23:01 La escalera mecánica es también móvil.
0:23:05 Sí, va otra.
0:23:07 Sí, va otra.
0:23:09 La de los pies va más ligero
0:23:11 y la que agarra más lento.
0:23:13 Entonces, usted tiene los pies por allá arriba
0:23:15 y el brazo le quedó
0:23:17 y ahí larga, larga, larga.
0:23:19 Tiene que soltar una de las dos cosas.
0:23:21 El brazo.
0:23:23 Actualizar el lugar.
0:23:25 Sí, eso sabe que es por los muchachones
0:23:27 que se hacen lo gracioso
0:23:29 y que le hacen fuerza a la...
0:23:31 Y la van retrasando.
0:23:33 Se falcía el sistema, señor.
0:23:35 El peor sería que anduieran en sentido supuesto.
0:23:37 Bueno, claro.
0:23:39 Se hubo que con los pies y baja con la mano
0:23:41 en algún momento se produce
0:23:43 un colapso de su propia integridad.
0:23:45 Sí, absolutamente.
0:23:47 Porque en el sur de Argentina no es como el de Tokio.
0:23:49 Bueno, pero estamos hablando de...
0:23:51 Bueno, el de Tokio.
0:23:53 Primero, el de Tokio está lleno de Japonó.
0:23:55 Bueno, soy claro.
0:23:57 Pero está desbordado y hay un laburo
0:23:59 que consiste en empujar...
0:24:01 En empujar, sí.
0:24:03 A la gente hasta que entre.
0:24:05 A como de lugar.
0:24:07 Unos empleados, ¿sí?
0:24:09 Sería cierto, eso.
0:24:11 Sí, yo lo he visto.
0:24:13 Los encuentros de los enemigos de Japón.
0:24:15 ¿Lo vieron documental?
0:24:17 Sí, lo viendo documental.
0:24:19 Primero, quiero que el señor termine
0:24:21 de contar, porque después le cuento
0:24:23 qué es lo que pasa cuando bajan.
0:24:25 Y cuando están esperando la estación
0:24:27 para ingresar, se pueden a los costados
0:24:29 de la puerta.
0:24:31 Dejan bajar primero.
0:24:33 Dejan bajar a todos los que quieran bajar.
0:24:35 Una vez que bajan, entrarán los que quieran bajar.
0:24:37 Se empiezan a meter, y los tipos donde están,
0:24:39 los que empujan, están en la estación.
0:24:41 Están en la estación, en el andén ahí.
0:24:43 ¿Y empujan con entusiasmo?
0:24:45 Sí, mágico.
0:24:47 Con sañan para bajar, no con entusiasmo.
0:24:49 Muy bien.
0:24:51 Bueno, pasemos a otro azul.
0:24:53 Nosotros en Argentina
0:24:55 tenemos una de las primeras redes
0:24:57 del subte de Sudamérica.
0:24:59 Y así quedó.
0:25:01 Y ahí quedó.
0:25:03 Quedó en 1910.
0:25:05 En 1912, creo.
0:25:07 ¿La segunda que fue la segunda ciudad del mundo?
0:25:09 Ah, después de Londres.
0:25:11 No, no, no.
0:25:13 Sí, puede ser.
0:25:15 Sí, por ahí no más.
0:25:17 Londres y New York era la gran competencia.
0:25:19 Y París, por supuesto.
0:25:21 No me digas que te pueden afanar en el subterráneo.
0:25:23 Mimo en la escalera mecánica.
0:25:25 Pónganse, pongámonos un poco
0:25:27 en la cabeza de un ladrón.
0:25:31 Haga el ejercicio.
0:25:33 Bueno, primero que tiene un ladrón es ambición.
0:25:35 Bueno, no, pero...
0:25:37 No está conforme con cómo es.
0:25:39 No, pero lo primero que piso...
0:25:41 Señor ambicioso.
0:25:43 Dice, a ver, buenos lugares para ir a robar.
0:25:45 Lo primero que se me ocurre...
0:25:47 El subterráneo.
0:25:49 ¿Qué pasa en la escalera mecánica?
0:25:51 En sentido contrario, la tiene facilísima.
0:25:53 Del arrebató.
0:25:55 Claro, lo veo.
0:25:57 Tiene una señora mayor, digamos, una vieja.
0:26:01 Con la cartera así, y el tipo que va bajando
0:26:03 mientras la vieja sube a la pasada
0:26:05 se la arrebató.
0:26:07 ¿Y cómo hace la vieja?
0:26:09 No, no voy a terminar hasta allá.
0:26:11 Ah, y volver.
0:26:13 El ladrón ya se regeneró y todo.
0:26:15 No, pero lo están esperando.
0:26:17 Un ladrón se arrepiente.
0:26:19 Regenerar o degenerar.
0:26:21 No, regenerar.
0:26:23 Yo creí siempre que era degenerar.
0:26:25 Reinsertar en la sociedad.
0:26:27 Ah, también.
0:26:29 Es un lindo verbo.
0:26:31 Pero yo creí que se decía degenerar.
0:26:33 No, es que son...
0:26:35 No regenerado.
0:26:37 Es que son cosas...
0:26:39 Por ejemplo, tu marido es un regenerado.
0:26:41 Sí, porque es un ex degenerado.
0:26:45 Se generó en una palabra.
0:26:47 Se degeneró encima.
0:26:49 Los carteristas
0:26:51 encuentran en el bullicio del sute
0:26:53 el torno propicio.
0:26:55 ¿Qué le beneficia el ruido?
0:26:57 El bullicio, no, es tu punto.
0:26:59 Tal vez el gentilio.
0:27:01 Se quiso hacer el metafórico.
0:27:03 Los pasajeros deben permanecer atentos
0:27:05 y proteger sus pertenencias
0:27:07 en todo momento.
0:27:09 Los ladrones del metro
0:27:11 suelen ser atutos.
0:27:13 Sí, sí, sí.
0:27:15 Sí, sí.
0:27:17 Abriendo cierres, ya viene el gelundio.
0:27:19 De una manera tan silenciosa como sagaz.
0:27:23 Usted no lo puede creer.
0:27:25 Porque lo atacan por atrás.
0:27:27 ¿Qué tal?
0:27:29 ¿Y usted está?
0:27:31 No, porque la tiene colgándola.
0:27:33 Por ejemplo, la mochila.
0:27:35 La mochila o la cartera.
0:27:37 Ah, bueno, bueno.
0:27:39 Y entonces, con unos dedos
0:27:41 que no los puede sentir
0:27:43 nadie.
0:27:45 Con la máxima sensibilidad que hay.
0:27:47 Se habla como si te saltaran todos los días.
0:27:49 No, señor, tengo estudiado el tema.
0:27:51 Todo lo que digo es por estudio.
0:27:53 No es que yo sea eso.
0:27:55 A veces con dos dedos.
0:27:57 A veces como la punga.
0:27:59 No necesitan más.
0:28:01 No necesitan más. Y no lo sientes los dedos.
0:28:03 A veces son...
0:28:05 Usted por ahí dice, ¿cómo no voy a sentir los dedos?
0:28:07 ¿Cómo no voy a sentir los dedos?
0:28:09 A veces me acerca un dedo.
0:28:11 Con más razón, dos.
0:28:15 Y el seguido es lo que le digo.
0:28:17 Ahí, ahora.
0:28:19 Eso dicen todos.
0:28:21 Pero a la hora del arrebato.
0:28:23 ¿Cuál sería?
0:28:25 En el momento del arrebato.
0:28:27 No lo sientes.
0:28:29 A mi me pasó.
0:28:31 No me digas.
0:28:33 Como víctima, digo.
0:28:35 Sí, me acuerdo.
0:28:37 Las puertas que se abren y se cierran solas.
0:28:40 No solamente son un motivo de alarma.
0:28:44 Para las personas poco versadas en modernas tecnologías.
0:28:47 Es clásico el susto.
0:28:50 Del pajurano.
0:28:55 De golpe ve que las puertas del susto se abren solas.
0:28:57 Y empiezan a gritar, el diablo anda sueldo.
0:29:00 Ya bueno.
0:29:02 Ya se han dudo por la ciudad.
0:29:04 Tuve otras oportunidades de gritarlo mismo.
0:29:06 Pero bueno.
0:29:08 Se cierran a veces en forma repentina y sin previo aviso.
0:29:11 Eso es verdad.
0:29:13 Cuando uno ya piensa que no se van a cerrar.
0:29:16 Se cierran.
0:29:18 Pero le suena la chicharra.
0:29:20 Hay una chicharra.
0:29:22 Los pasajeros distraídos.
0:29:24 O que intentan entrar o salir en el último momento.
0:29:27 Pueden quedar atrapados.
0:29:31 Por la mitad.
0:29:33 Pero no se puede pasar.
0:29:35 La mitad dentro.
0:29:37 La mitad fuera.
0:29:39 A bailar esta ranchera.
0:29:41 Con la mitad fuera.
0:29:43 Lo peor me parece es la mitad afuera.
0:29:45 Si tiene la mitad afuera.
0:29:47 Si tiene la mitad afuera.
0:29:51 El peligro es que es la mitad afuera.
0:29:53 Es una experiencia que se vive siempre completa.
0:29:55 Mientras algo te pasa.
0:29:57 En la mitad afuera.
0:29:59 Por ahí algo te pasa en la de adentro.
0:30:01 Pero es difícil discernir en el momento.
0:30:03 Pero acá hay otra cosa.
0:30:05 No es exactamente la mitad.
0:30:07 No. A veces no.
0:30:09 Usted está más adentro que afuera.
0:30:11 Y otra vez está más afuera que adentro.
0:30:13 Sí. Pero usted que prefiere.
0:30:15 No.
0:30:17 Yo digo.
0:30:19 Siento más.
0:30:21 Los dos tercios.
0:30:23 Que estén comprometidos en la situación.
0:30:25 Por ejemplo.
0:30:27 Dos tercios adentro.
0:30:29 Y una afuera.
0:30:31 Siento más en la dentro.
0:30:33 En ese caso le conviene hacer fuerza para adentro.
0:30:37 Para entrar.
0:30:39 En cambio si usted tiene los dos tercios afuera.
0:30:41 Trate de salir.
0:30:43 No.
0:30:45 Pero muchas veces arranca el tren.
0:30:49 Ahí siempre hay que tratar de ir para adentro.
0:30:51 Ahí siempre hay otro.
0:30:53 Hacerse chiquitito de afuera.
0:30:55 Porque usted va rosando y va limpiando la pared del túnel.
0:30:59 Que en algunos casos ahora las hacen más anchas.
0:31:01 Pero antes se escatimaban.
0:31:05 Ahora también.
0:31:07 Y incluso hay algunos vagones.
0:31:09 Me han dicho a mí que no están entrando en el túnel.
0:31:11 No están.
0:31:13 Pero no me dieron antes de ponerlo.
0:31:15 Porque vio.
0:31:17 Para ahorrar un poquito más.
0:31:21 Y lo hace más chico el túnel.
0:31:23 Pienes maquinaria y empiece a que tiene que retroceder.
0:31:25 Y avanzar.
0:31:27 Retroceder y avanzar.
0:31:29 Se va moldando.
0:31:33 Le pone jabón también.
0:31:35 No, bueno, pero es muy riesgoso.
0:31:37 Bien.
0:31:39 En el caso de la puerta cerrada.
0:31:41 Cuidado.
0:31:43 Se pierden muchos zapatos.
0:31:47 Te quedó zapato afuera.
0:31:49 La mochila afuera.
0:31:51 Y incluso brazos.
0:31:53 Porque por el miedo.
0:31:55 No me digas que es chica el pie.
0:31:57 Se contrae todo el cuerpo.
0:31:59 Ah.
0:32:01 Y pierde zapato.
0:32:03 Por eso se encuentran zapatos en el...
0:32:05 Se te sale casi.
0:32:09 Cáídase en Andén.
0:32:11 Los Andénes pueden ser resbaladillos.
0:32:13 Principalmente en días lluviosos.
0:32:15 Si no llueve adentro.
0:32:17 Ah, no llueve.
0:32:19 Vaya la estación de Agonal Norte.
0:32:21 Y se va a llevar hasta por la calera del agua.
0:32:25 Una caída accidental hacia las vías del tren.
0:32:27 Podría tener consecuencias catastróficas.
0:32:29 Mantenerse alejado del borde.
0:32:33 Pero te meten en el borde.
0:32:35 ¿Cuándo subís?
0:32:37 Claro. Porque es por turno.
0:32:39 El consejo es alejarse de la vía.
0:32:41 Lo más posible.
0:32:43 O tomar otro transporte público.
0:32:45 Como el taxímetro.
0:32:47 Ah, qué vivo.
0:32:49 Si quiere el cómodo.
0:32:51 Si quiere que no lo manocen.
0:32:53 Sí, pero dice quiénes.
0:32:55 Parece una autoridad de transporte.
0:32:57 Ahora, el peligro de la lluvia
0:32:59 es que todo el subte es eléctrico.
0:33:01 Ah, sí.
0:33:03 O se puede parar el subte
0:33:05 mitad de camino.
0:33:07 Porque es un cortocircuito o algo.
0:33:09 Listo.
0:33:11 Que el termino hay el viaje.
0:33:13 Que sabe que en Estados Unidos
0:33:15 en una ocasión
0:33:17 se ha mojado el subte
0:33:19 en la estación de la calle 45.
0:33:21 Ah, bueno, sí.
0:33:23 Miles de personas.
0:33:25 Y un cable pelado
0:33:27 lo tocó en la huita
0:33:29 fulminado. 2300 personas.
0:33:31 Pero no, no te salió.
0:33:33 Yo no lo leí en ninguna parte.
0:33:35 Lo acabo de leer.
0:33:37 En un informe escrito con lápiz.
0:33:39 Pero debe ser una fake news.
0:33:41 Me parece que está arriba
0:33:43 en la electricidad.
0:33:45 No, no, señor, está abajo.
0:33:47 Está abajo?
0:33:49 No dice no toque la vida.
0:33:51 Ah, tienes razón.
0:33:53 Pero usted se espanta de la combinación agua-electricidad.
0:33:55 Pero eso es explosiva.
0:33:57 Y cuando entra un yacusi
0:33:59 está bien.
0:34:01 Yo no le voy a yacusi.
0:34:03 Porque muchos compañeros míos
0:34:05 de la radio
0:34:07 y fueron a yacusi y terminaron.
0:34:09 Volvían con los rulos.
0:34:11 Eran pelolásis
0:34:13 y los rulos.
0:34:15 Y ahora que va a salir el video
0:34:17 que va a haber un barco
0:34:19 que vamos seguido a Montevideo.
0:34:21 Un barco eléctrico va a haber.
0:34:23 El nuevo.
0:34:25 ¿Qué te beneficia?
0:34:27 Y no contamina.
0:34:29 Pero sí.
0:34:31 Lo único que tiene que estar bien cargado.
0:34:33 Porque si no...
0:34:35 La batería tiene que estar cargada.
0:34:37 No llega.
0:34:39 23 horas de las 24
0:34:41 y le pasa cargando la batería.
0:34:43 Y después hace una hora
0:34:45 que van hasta donde llegan.
0:34:47 No, no. Está todo pensado.
0:34:49 Está todo pensado.
0:34:51 ¿Cuál es el...
0:34:53 ¿Qué nombre va a tener?
0:34:55 China Sorrilla.
0:34:57 Bueno,
0:34:59 cuidado a las personas con problemas de salud.
0:35:01 Por ejemplo, malas digestiones.
0:35:03 Bueno, no, malas digestiones.
0:35:05 No, gente que...
0:35:07 Que es claustrofóbica, por ejemplo.
0:35:09 Una vez que está en el túnel, bajo la tierra...
0:35:11 No, no.
0:35:13 Por el claustrofóbico.
0:35:15 Por el falta de aire.
0:35:17 No, no.
0:35:19 Siempre hay doctores disponibles en el subterráneo.
0:35:21 Es cierto.
0:35:23 No, voy a hacer la siguiente experiencia.
0:35:25 Usted empieza a gritar.
0:35:27 Y decir, ¿hay algún médico disponible?
0:35:29 Y va a ver como nadie salta.
0:35:31 Porque se hacen los distraídos.
0:35:33 Son todos médicos, señor.
0:35:35 ¿Usted va a tomar el subterráneo
0:35:37 sin asuntos?
0:35:39 Sí, y sin marco preguntar, ¿hay algún médico?
0:35:41 Si hay un médico, por favor, un médico,
0:35:43 han de todo lo que...
0:35:45 Nada.
0:35:47 Ni siquiera leen el diario porque se hacen los que son analfabritos.
0:35:49 Claro, o dicen,
0:35:51 no somos de económicas que están frente a la facultad.
0:35:53 Están frente, sí, sí.
0:35:55 Somos todos económicas, todos juntadores.
0:35:57 Bueno,
0:35:59 la falta de espacio y dificultad
0:36:01 para acceder a la ayuda médica
0:36:03 agravan cualquier situación.
0:36:05 Atención, porque acá hay otras circunstancias,
0:36:07 quizá...
0:36:09 no tan conocidas.
0:36:11 A ver.
0:36:13 ¿Qué pasa
0:36:15 con los vagones sobrepasados de capacidad?
0:36:17 ¿Qué es lo que estamos...
0:36:19 ¿Enrediendo pasa nada?
0:36:21 No, hay lugares
0:36:23 en donde se le dice
0:36:25 no puede salir el tren.
0:36:27 ¿No puede salir el tren?
0:36:29 ¿Como el asensor, cuando está excedido?
0:36:31 No puede.
0:36:33 En la mayoría de las ciudades,
0:36:35 lo ideal serían asientos numerados.
0:36:37 Entonces,
0:36:39 va siempre con la cantidad justa.
0:36:41 Pero en la mayoría van parados, no van.
0:36:43 ¿Cómo se hace
0:36:45 para saber quién se baja y quién no?
0:36:47 Ahí empieza la disputa.
0:36:49 En el asensor
0:36:51 no me bajo nunca.
0:36:53 Aquí te subió último.
0:36:55 Así que usted se tiene que bajar.
0:36:57 ¿Los tres últimos?
0:36:59 Es que es compadrista.
0:37:01 Yo no voy a bajar.
0:37:03 Si no arranca, que no arranca.
0:37:05 Yo tengo todo el tiempo del mundo.
0:37:07 ¿Cuándo se baja el vasapurado?
0:37:09 Ahí voy yo.
0:37:11 ¿Pero que es un provocado?
0:37:13 Es un compadrito.
0:37:15 A mí no me gusta que
0:37:17 una vez que ya subí, no me gusta tener que bajarme.
0:37:19 ¿Le puede decir una cosa?
0:37:21 Estoy descompuesto.
0:37:23 Bueno...
0:37:25 Va de suerte.
0:37:27 A ver, alguno...
0:37:29 No sé cómo que bajar...
0:37:31 Ya que está descompuesto, matamos dos pájaros de un tiro.
0:37:33 Me debo que bajar urgente.
0:37:35 No, pero sí.
0:37:37 Por favor, le pido que dejelo bajar porque ya hay evidencias
0:37:39 del estado caramitoso.
0:37:41 No, que no.
0:37:43 Si yo no estoy dejando bajar.
0:37:45 Lo que no quiero bajarme yo.
0:37:47 No, pero es que usted llegó último.
0:37:49 Por lo tanto, tiene que bajar el tiro.
0:37:51 ¿Dónde dice? ¿En qué cartel dice?
0:37:53 En el último que llega tiene que bajarse en caso de...
0:37:55 Pero va de suyo.
0:37:57 Entre los suyos.
0:37:59 El señor, el que tiene.
0:38:01 Bueno, después está el síndrome
0:38:03 de la estación errónea.
0:38:05 ¿Cómo me gusta?
0:38:07 Una investigación de la
0:38:09 Universidad de Oslo,
0:38:11 donde se rascan todo el día.
0:38:13 Plantea la siguiente hipótesis.
0:38:15 La sobreexposición
0:38:17 a las luces intermitentes
0:38:19 y los sonidos característicos
0:38:21 de las estaciones ultrarnas
0:38:23 puede desencadenar un fenómeno
0:38:25 conocido como síndrome de la estación errónea.
0:38:27 Este síndrome
0:38:29 sugieriría
0:38:31 que los pasajeros
0:38:33 al perderse
0:38:35 en la secuencia sensorial repetitiva
0:38:37 podrían experimentar
0:38:39 breves lapsos de confusión.
0:38:41 Vámonos, que se bajan en otro lado.
0:38:43 Pero no reconozco
0:38:45 la relación causa-efecto entre una cosa
0:38:47 y otra.
0:38:49 Ahora, lo que sí es cierto,
0:38:51 yo lo que les sugiero a gente que administra el suerte
0:38:53 ponga varios carteles de la estación.
0:38:55 Hay algunos
0:38:57 que están acabados.
0:38:59 Hay algunos que están en el final de todo.
0:39:01 Y algunos ya en arrancó.
0:39:03 ¿Tenía que bajar?
0:39:05 No, y algunos saben que hay un problema mayor.
0:39:07 Están puestos altos.
0:39:09 Entonces, si usted está parado,
0:39:11 se tiene que agachar para verlo.
0:39:13 Claro, claro.
0:39:15 Por la ventanilla.
0:39:17 Lo ver que está sentado.
0:39:19 Ah, claro, sí.
0:39:21 En cada estación
0:39:23 había un color diferente.
0:39:25 Y ahora también.
0:39:27 Sí, quedó como testimonio.
0:39:29 No se usa más.
0:39:31 Ah, eso era bueno porque se daba cuenta.
0:39:33 Incluso si no sabías leer
0:39:35 reconocías la estación.
0:39:39 Yo creo que era más fácil aprender a leer.
0:39:41 Conocó más gente que aprendió a leer.
0:39:43 Que gente que conoce el código
0:39:45 de las estas cintas.
0:39:47 Sí, todavía se puede ver eso
0:39:49 que quedó como un testimonio histórico
0:39:51 en la línea A, que fue la primera.
0:39:53 No, bueno, en la B especialmente.
0:39:55 Yo me lo sabía antes.
0:39:57 Dorrego es el estito.
0:40:01 Canen era color ochre.
0:40:05 Allá fue negro.
0:40:07 Ah, mire usted.
0:40:09 Carlos Peregrino es verde.
0:40:11 Floridia es amarillo.
0:40:13 Claro, ahora cambió todo eso por el color de la línea.
0:40:15 Todo la B roja.
0:40:17 Sí, de ver, de algunos que...
0:40:19 No, no, están, están ahora.
0:40:21 Yo creo que están todos.
0:40:23 Lo que pasa es que algunos fueron tapados por carteles
0:40:25 de publicidad.
0:40:27 Bueno, disculpe, me dejo.
0:40:29 Me deja bajarse.
0:40:31 La ventaja es como no se hizo mucho ahora en el subte.
0:40:33 Quedó todo como museo.
0:40:35 Claro, que todo un museo.
0:40:37 Quedó todo de Juárez.
0:40:39 Reparaciones y trabajos en curso.
0:40:41 Hay ciudades donde
0:40:43 líneas enteras cierran sus puertas
0:40:45 por mantenimiento.
0:40:47 Y bueno, en algún momento
0:40:49 tiene que arreglarlo.
0:40:51 Bueno,
0:40:53 está la fatiga
0:40:55 del pasajero subterráneo.
0:40:57 Sí, dice que está el trabajo de salud
0:40:59 bueno, también para los conductores
0:41:01 de su terreno.
0:41:03 Ya uno nota un olor a cable quemado
0:41:05 cuando os hayáis.
0:41:07 Sí, tiene su arte.
0:41:09 Ahora yo lo voy a poder.
0:41:11 Sí, claro.
0:41:13 Y la electricidad, hay un olor.
0:41:15 Sí, pero ya no es más ese olor.
0:41:17 Ahora el olor ha podrido
0:41:19 con chipá y panchos.
0:41:21 Ah, es un color menos.
0:41:23 Un olor menos.
0:41:25 Bueno, acá dice
0:41:27 en un estudio científico
0:41:29 la fatiga del pasajero subterráneo.
0:41:31 Mucha
0:41:33 espacio cerrado
0:41:35 falta de luz natural.
0:41:37 Pero eso cuando una persona está
0:41:39 tres días.
0:41:41 El trabajador del subterráneo.
0:41:47 Y por ahí lo que
0:41:49 tendrían que hacer es cada dos horas
0:41:51 por ejemplo que va manejando
0:41:53 el subterráneo.
0:41:55 Lo sacan a pasear.
0:41:57 Arriba, se va cinco minutos arriba.
0:41:59 Pero usted es el sindicato de...
0:42:01 A la superficie.
0:42:03 Ya hemos estado en el sindicato
0:42:05 de conductores de subterráneo.
0:42:07 Sí, los metros de legado, sí.
0:42:09 Cada dos horas, cinco minutos arriba.
0:42:11 Cada dos horas, ah, cinco minutos
0:42:13 ¿le parece suficiente?
0:42:15 Un descanso, por lo menos
0:42:17 para ver la luz del sol.
0:42:21 La otra cosa es que los subterráneos
0:42:23 alternen
0:42:25 el recorrido bajo tierra
0:42:27 y salen para arriba y van por arriba.
0:42:29 Bueno, pero se llama tren, eso.
0:42:33 Por eso arreglamos rápidamente con la fraternidad
0:42:35 y seguida arreglamos.
0:42:37 Bueno, pero falta construir eso
0:42:39 porque el único lugar donde sale es en primera junta.
0:42:41 En pejunta, ya.
0:42:43 En pejunta. En la cruce también.
0:42:45 En la cruce, claro, sale para el lado de la cruce.
0:42:47 Un ratito, aquelave en los vagones.
0:42:51 Pero los pasajeros no lo pueden...
0:42:53 No lo venes.
0:42:55 A mí me parecía
0:42:57 cuando me contaban que el subterráneo de París
0:42:59 por ahí salía.
0:43:01 Sí, sale.
0:43:03 Me parecía
0:43:05 una especie
0:43:07 como decirlo
0:43:09 de
0:43:11 hasta que al pudor
0:43:13 como que un tipo sale desnudo
0:43:15 a la calle.
0:43:17 Sí, el subterráneo que sale
0:43:19 de golpe, estar oculto, allá en el mundo más profundo
0:43:21 sale a la luz del día
0:43:23 era como su tío saliendo
0:43:25 al solcillo.
0:43:27 Sí, se pregóse un poco de esa sensación.
0:43:29 Es verdad, hay algo de eso.
0:43:31 Porque es cuando cruza el río Sena
0:43:33 que sale muchas veces también en la ciudad.
0:43:35 Yo vi cruzando el río.
0:43:37 Hay una parte antes de la torre
0:43:39 que sale de golpe y cruzando el río.
0:43:41 Hay la gente
0:43:43 a chica los ojos.
0:43:45 Claro, porque hay otra iluminación.
0:43:47 Esculpe.
0:43:49 Sí, sí, eso es esa sensación de pudor.
0:43:51 Nosotros
0:43:53 estamos haciendo
0:43:55 en este momento una sentada.
0:43:59 Pero siempre están haciendo sentadas.
0:44:01 ¿Por qué?
0:44:03 Bueno, general, cuando estamos sentados
0:44:05 porque estamos en una protesta.
0:44:07 Yo hago abrazos.
0:44:09 ¿Qué hace?
0:44:11 A lo elijo y hicieron un abrazo.
0:44:13 Sí, había 14 personas.
0:44:15 Porque es muy...
0:44:17 Espíritolo, elijo.
0:44:19 Pero fuimos a abrazarlo en el señal de
0:44:21 protesta.
0:44:23 No sabemos bien.
0:44:25 Lo que pasa es que desde ayer
0:44:27 que los veo que están sentados
0:44:29 y que no se han hecho el uso
0:44:31 el subte para ir a trabajar.
0:44:33 Y no me di cuenta que estaban
0:44:35 protestando.
0:44:37 Estamos en contra de los subtes
0:44:39 que agujerían en el planeta tierra
0:44:41 para hacer esto.
0:44:43 Y en contra del molinete.
0:44:47 Pero estaban, no decían nada, había uno
0:44:49 que estaba al tocado la guitarra.
0:44:51 ¿Usted qué está insinuando?
0:44:53 No, digo que busquen.
0:44:55 Hay muchas formas de protestar
0:44:57 y de la gente que está en contra.
0:44:59 Había personas con usted.
0:45:01 Totalmente contaminantes.
0:45:03 Perdóneme.
0:45:05 Yo trabajo todos los días.
0:45:07 Sí, ¿eh?
0:45:09 ¿Qué trabajas?
0:45:11 Si lo veo, lo mismo que está fumando
0:45:13 arriba al mucho.
0:45:15 Una última pregunta.
0:45:17 Son todos expertos.
0:45:19 En caso de terremoto.
0:45:21 ¿Es un buen lugar para esconderse
0:45:23 o uno malo?
0:45:25 Puede ser bueno.
0:45:27 No sé.
0:45:29 Yo creo que malo.
0:45:31 Yo estaba pensando por ejemplo
0:45:33 un ataque aéreo puede ser bueno.
0:45:35 Sí, pero el terremoto es otra cosa.
0:45:37 En este momento de lo que hay es un terremoto.
0:45:39 Exacto.
0:45:41 En tiempo sale a hablar.
0:45:43 Ay, para mí es un ataque aéreo.
0:45:45 No, es un terremoto que estamos viendo.
0:45:47 Lo que pasa es que la estación tiene que ser
0:45:49 antisísmica.
0:45:51 Claro, en lo que pasa
0:45:53 es que el poder de las columnas
0:45:55 para sotar, depende como está hecho el chute.
0:45:57 En algunos, según
0:45:59 las características del lugar
0:46:03 oradan la piedra.
0:46:05 Sí, de una...
0:46:07 No es todo, la piedra.
0:46:11 Primigenia.
0:46:13 Ahora, cuando no hay piedra.
0:46:15 Acá todo barro.
0:46:17 Entonces, son columnas que se obtienen
0:46:19 en una especie de techo.
0:46:21 No hay un límite.
0:46:23 Y cuando empezas a mover,
0:46:25 chau. Pero curiosamente
0:46:27 las que tienen barro
0:46:29 son el lugar de... no hay tanto.
0:46:31 No hay.
0:46:33 Tiene razón.
0:46:35 Es la respuesta que no sé lo que... bueno.
0:46:37 No, no hay terremoto, pero le pasa
0:46:39 la avenida de Mayo por arriba.
0:46:41 Y por ahí...
0:46:43 Y eso es viejo.
0:46:45 Por ahí es muy viejo y hay unos camiones
0:46:47 que pesan 18.000 toneladas.
0:46:49 Pero eso te va muy cerca
0:46:51 de la avenida de Mayo. Sí, muy.
0:46:53 Porque ahí está, ahí nomás. Especialmente ese.
0:46:55 Ese sí.
0:46:57 Pero no tomaron una distancia de 50, 100 metros
0:46:59 para abajo. Era a mí 902.
0:47:01 Es bastante duro sin que pasara nada.
0:47:05 Es de lo que mejor salió.
0:47:07 O sea que estaban cabando 100 metros
0:47:09 más para abajo. ¿Qué estaban haciendo?
0:47:11 Caban. Caban.
0:47:13 Mira, si no vamos a hacer la cosa con respeto.
0:47:15 Con este reforzo.
0:47:17 Dile, yo me voy a levantar y me voy a ir.
0:47:19 Realmente.
0:47:21 No quiero participar y ser cómplice
0:47:23 de este descalado.
0:47:27 Yo no tengo nada que hacer.
0:47:29 Bueno, entonces, mejor veamos
0:47:31 si hay mensajes.
0:47:33 Ya han llegado al WhatsApp de la venganza,
0:47:35 que es 11, 6, 5, 8, 5, 5,
0:47:37 5, 8, 0.
0:47:39 Sí, sí.
0:47:41 Buenas noches, vengadores.
0:47:43 La película que decía Barton
0:47:45 es de la que se ha hecho el niño.
0:47:47 Ah, pero hace mucho.
0:47:49 Ya sé cuál se refiere.
0:47:51 Ambos se salvan de una catástrofe
0:47:53 con viven en una balsa.
0:47:57 Es del año 2023.
0:47:59 Está muy buena.
0:48:01 Nos dice María del Carmen de Montevideo.
0:48:05 En una obra, gran obra
0:48:07 de Atahualpa,
0:48:09 dice,
0:48:11 yo quiero un lazo trenzado
0:48:13 que se fugaron,
0:48:15 que se fugaron,
0:48:17 que se fugaron.
0:48:21 con el ritmo y la melodía.
0:48:23 A interpretación, no sé si es la bapa doble.
0:48:25 Bueno, con el ritmo y la melodía,
0:48:27 rimar.
0:48:29 Juanaco con Fugaron.
0:48:31 Es imposible conseguir
0:48:33 tal cosa.
0:48:35 Se conforme con una,
0:48:37 lo que se llama rima sonante.
0:48:41 A buscado
0:48:43 Atahualpa y lo que hay sí,
0:48:45 es una repetición,
0:48:47 una cosa más relacionada
0:48:49 con el ritmo, que no con la rima.
0:48:53 Esto nos manda María Pía,
0:48:55 de Córdoba, dice quizás,
0:48:57 se parecen porque son ambas palabras graves.
0:48:59 No.
0:49:01 Juanaco y Fugaron.
0:49:03 Bueno, muy bien.
0:49:05 Y perro.
0:49:07 Y tantas otras.
0:49:09 Bueno, bueno, bueno.
0:49:13 Señores,
0:49:15 soy Mariela de Trenkelau,
0:49:17 les cuento que no puedo parar de reírme.
0:49:21 Pensando en el documental
0:49:23 que está mirando Guilefi.
0:49:25 El pobre tipo cinco gotes.
0:49:27 Ah, todo 90 días.
0:49:29 Pobre tipo.
0:49:31 Qué pasa.
0:49:33 Bueno, ahora se está por casar.
0:49:35 Hola, vengadores, lamento informarles
0:49:37 que dada la escalada de violencia
0:49:39 a la salida de los programas
0:49:41 donde hay verdadero falso, dice.
0:49:43 Voy a elevar una moción
0:49:45 a los directivos de la radio,
0:49:47 para que prohíban la entrada del público visitante
0:49:49 respecto de los imbéciles
0:49:51 hinchas de Barton.
0:49:53 No, no, no, no.
0:49:55 No me empujé.
0:49:57 Totalmente cegado.
0:49:59 Y los venerables hinchas de Guilefi
0:50:01 promueven una función
0:50:03 para cada equipo con su carné de afiliación.
0:50:05 Y, por favor, señor.
0:50:07 Bueno, aquí hay algo interesante.
0:50:09 Esugieren uniforme sobre cómo lograr
0:50:11 que su hijo pruebe nuevos alimentos.
0:50:13 Hay que darle.
0:50:17 Hay que amenazarlo.
0:50:19 Prova esta cucharadita
0:50:21 o te rompe el alma.
0:50:23 Sí, pero los pediatras le dicen,
0:50:25 no, usted no le haga otra cosa.
0:50:27 Si tiene hambre va a comer.
0:50:29 Mentira.
0:50:31 Mentira.
0:50:33 No le haga otra cosa.
0:50:35 No se le haga comer por ningún motivo.
0:50:37 Algo que sería el encaje de prepo, como usted dice.
0:50:41 Soy Rolero de la Plata,
0:50:43 que vive en Edimburgo.
0:50:45 Y escribo para compartir
0:50:47 mi sorpresa
0:50:49 al escuchar Maestro Dolina
0:50:51 hablar sobre el Nusho,
0:50:53 el único lenguaje de mujeres.
0:50:57 En la chala de bienes pasados, en la chacaredia.
0:50:59 La sorpresa se debe
0:51:01 de que se vea el Nusho
0:51:03 que se vea en el mundo.
0:51:05 Y en el mundo,
0:51:07 aquí hace apenas dos semanas
0:51:09 me encontré participando
0:51:11 de una clase de escritura Nusho
0:51:13 que hasta entonces
0:51:15 no sabían que existía.
0:51:17 Y esto fue dictado por una joven china
0:51:19 en Edimburgo.
0:51:21 Miren.
0:51:23 Es difícil encontrar chinos
0:51:25 en Edimburgo.
0:51:27 Nosotros hemos estado
0:51:29 en Edimburgo
0:51:31 y hemos estado en Edimburgo.
0:51:33 Y lo que nos ha hecho es
0:51:35 que la mención
0:51:37 en el informe sobre la utilización
0:51:39 de caña de bamboo para la escritura
0:51:41 resulta relevante
0:51:43 en tanto contrasta
0:51:45 con el uso del pincel
0:51:47 para escribir los idiogramas chinos.
0:51:49 Ah, viene por ahí la cosa.
0:51:51 Rezaltando así la calidad vernáculo
0:51:53 y popular de esta práctica.
0:51:55 Un saludo y muchas gracias
0:51:57 a los familiares.
0:51:59 Y bueno,
0:52:01 yo le quería preguntarle a Alejandro
0:52:03 si cuando vayan a Bernal
0:52:05 puede firmarme el libro de cartas marcadas.
0:52:09 Sí, se lo voy a firmar.
0:52:11 Sí, siempre le voy a firmar.
0:52:13 Dice, Bartón,
0:52:15 ¿Qué?
0:52:17 Es mejor cuando se comprensente
0:52:19 en el papel de un profesional.
0:52:21 Un abrazo a los tres.
0:52:23 Acá Charlie
0:52:25 está en la venganza.
0:52:27 El presentismo en la mesa
0:52:29 cae aproximadamente un 33%
0:52:31 Sí, bueno.
0:52:33 33,3% periódico.
0:52:35 Un estudio de Oslo.
0:52:39 Dice
0:52:41 nada.
0:52:43 Esto no va en desmedro del grano.
0:52:45 Todas.
0:52:47 Ya se lo voy a leer.
0:52:49 Guillermina Verazategui está preguntando
0:52:51 ¿Cuándo vamos a Verazategui?
0:52:53 No, no, no, no.
0:52:55 Acabamos de ir o no.
0:52:57 No, no fuimos todavía hasta el año.
0:52:59 No, vamos a la feria.
0:53:01 Cuando era la feria de la feria del año.
0:53:03 No, no, no, no, no fuimos.
0:53:05 No, porque vamos siempre al Roberto de Vicenzo.
0:53:09 Y bueno, cuando hace frío vamos.
0:53:11 No, no, no sé por qué nos ha tocado frío.
0:53:13 Porque es como noviembre, me parece.
0:53:15 Sí, es cercano a la de Almirante Brown también.
0:53:19 No, no, pero una cosa es Almirante Brown
0:53:21 Sí, pero las dos pasamos frío.
0:53:23 Yo no vivo en ninguno de los lugares.
0:53:25 Estamos confundidos.
0:53:27 Mire, en Grecia La Venganza será terrible.com
0:53:29 que quizás hay este anunciado.
0:53:31 Pero no es de lo más próximo.
0:53:33 Los quiero felicitar por el programa de Blender.
0:53:35 Soy Gabriel Fernández.
0:53:37 ¿Es este el programa de Blender también?
0:53:39 Bueno, pero lo verá.
0:53:41 Claro, los que lo ven por YouTube en Blender.
0:53:43 Aquí hola amigos, Gustavo.
0:53:45 Escuchen Spotify.
0:53:47 En el Bolsón.
0:53:49 En Río Negro.
0:53:51 Me pregunta lo de les por acá.
0:53:53 Bueno, eso tiene una historia.
0:53:55 Otro día le cuento.
0:53:57 Y Miriam de Montevideo dice
0:53:59 a los saludos por su cumpleaños
0:54:01 que pasen poco.
0:54:03 No, no, muchas gracias.
0:54:05 Fue cuando fue mal.
0:54:07 Muy atrasado.
0:54:09 Bueno, pero es así. No fue hace poco.
0:54:11 El señor ya está por cumplir años de nuevo.
0:54:15 Bueno, usted tiene más mensajes.
0:54:17 Martín de Bariloche dice
0:54:19 que nos escucha a través de las plataformas
0:54:21 y que tiene miedo
0:54:23 cuando anuncian las presentaciones.
0:54:25 Tengo miedo de enterarme que estuvieron
0:54:27 en mi ciudad y no me enteré.
0:54:29 Claro. Como le escucha tarde.
0:54:31 Ah, claro.
0:54:33 A ver, dígame cuál es su ciudad y yo le digo.
0:54:35 Bariloche. No estuvimos.
0:54:37 No, no estuvimos.
0:54:39 Había otro mensaje por acá Bariloche
0:54:41 que también nos decía cuando vienen a Bariloche.
0:54:43 Y uno de Lobos,
0:54:45 provincia de Buenos Aires
0:54:47 que dice que hay un auditorio
0:54:49 hermoso que vayamos.
0:54:51 Está hermoso, Lobos.
0:54:53 Sí, yo no.
0:54:55 Está muy bonito el pueblo de Lobos.
0:54:57 Bueno, ahí nació el general Perón.
0:54:59 Claro, por supuesto.
0:55:01 Y hay la parte histórica antigua
0:55:03 de la ciudad. Está muy linda.
0:55:05 ¿Y está la casa natal de Perón?
0:55:09 Ah, no la conozco.
0:55:13 ¿Tiene algo?
0:55:15 No, es para que haya tocado el primero.
0:55:17 No, pero...
0:55:19 Ya le peró.
0:55:21 Porque no, es curioso.
0:55:23 Usted es de Ríes.
0:55:25 Pero, por ejemplo, en Buenos Aires
0:55:27 la casa
0:55:29 donde vivió el Papa Francisco
0:55:31 es una casa
0:55:33 que tiene una placa y no tiene nada más que eso.
0:55:35 Pero bueno, el Papa Francisco
0:55:37 digamos que vivía
0:55:39 hasta muy poco.
0:55:41 Claro, es cierto.
0:55:43 Lo jico que mantenga su casa.
0:55:45 Lo que quiere, que el tipo que se destaca
0:55:47 en la actividad
0:55:49 vive y tiene una casa
0:55:51 y le cae la gente
0:55:53 que tiene que dejar...
0:55:55 Imagino que no.
0:55:57 Que miren ahí y empiecen a caer a los cuadros.
0:56:01 A ver donde duerme.
0:56:03 Digo, ¿habrá gente trabajando
0:56:05 en la conservación de ese...
0:56:07 Yo creo que debería.
0:56:09 No, que no.
0:56:11 Es una idea básica, ¿no?
0:56:13 Una idea básica.
0:56:15 No, es una idea muy sofisticada.
0:56:17 Me parece.
0:56:19 Lo mismo que la Catedral de Buenos Aires.
0:56:21 Me parece que tendría que tener
0:56:23 donde vivió
0:56:25 Bergoglio
0:56:27 en las habitaciones de ahí del Episcopado.
0:56:29 Tampoco tiene nada.
0:56:31 Y me parece que tendría que ser.
0:56:33 Pero también Bergoglio no se daba mucho.
0:56:35 Tenía una forma muy austera.
0:56:37 Me parece que ya.
0:56:39 Se venía a construir enormes catedrales
0:56:41 por ahí dormidas en la Sacristía.
0:56:43 Y si?
0:56:45 Pero digo, se trata de la Catedral de Buenos Aires.
0:56:47 Está el General San Martín.
0:56:49 Y fue al sobispo de la ciudad de Buenos Aires.
0:56:51 Es muy buena idea.
0:56:53 El único papa.
0:56:55 Me parece.
0:56:57 Es muy buena idea.
0:56:59 Quiero creer que están trabajando sobre el tema.
0:57:01 Me imagino.
0:57:05 No, no, no.
0:57:07 Me lo entiende.
0:57:09 Me lo entiende un montón de espacio.
0:57:11 Hay muchas ciudades que existen.
0:57:13 Un montón de espacio.
0:57:15 Pero resulta que no nació nadie.
0:57:17 Usted no puede ponerle la casa
0:57:19 de papa en cualquier parte.
0:57:21 Bueno, pero Lujanes,
0:57:23 centrales.
0:57:25 Yo no sé por qué los papas nos nacen en Lujanes.
0:57:27 Y todo así.
0:57:29 Y todo así.
0:57:31 Bueno, déjeme decirle.
0:57:35 Que la producción de este programa de Maica Iglesias
0:57:37 y Eugenia Gorostiza,
0:57:39 en cambio, el sonido,
0:57:41 es de Miguel Vincent.
0:57:43 Y las investigaciones
0:57:45 históricas y literarias
0:57:47 arreclan en el manos de Cora Varenco.
0:57:51 La 750.
0:57:59 Objetivos.
0:58:01 Pero no imparciales.
0:58:05 Una señal.
0:58:11 Ya sabes que este 7 de septiembre
0:58:13 se vota en la provincia.
0:58:15 Ahora es importante que consultes dónde vota.
0:58:17 Ingresa en padrón.gba.gov.ar
0:58:19 Carga tus datos
0:58:21 y listo.
0:58:23 Elecciones bonagrances.
0:58:25 Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
0:58:27 Una señal.
0:58:29 La 750.
0:58:31 Objetivos.
0:58:33 viela.
0:58:35 Pero no imparciales.
0:58:37 .
0:58:39 .
0:58:41 .

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown