Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

27 de Septiembre de 2025

La venganza será terrible del 26/09/2025

Transcripción automática

0:00:00 La venganza será terrible.
0:00:04 En la 750...
0:00:09 Un señal.
0:00:13 Gracias, mami.
0:00:14 Escuchar este mensaje te toma más tiempo que abrochar tu cinturón o la sillita de tu hija o hijo.
0:00:21 Un clic que salva.
0:00:22 Ministerio de Transporte, gobierno de la provincia de Buenos Aires.
0:00:26 Un señal.
0:00:27 Si el siguiente programa va a empezar a ser escuchado por su hermana,
0:00:35 avísele que llega 40 años tarde.
0:00:40 La 750 recién se desayuna.
0:00:48 La venganza será terrible.
0:00:50 Con Alejandro Dolina, Patricio Bartón, Giles P,
0:00:57 y una caravana interminable de fantasmas invitados.
0:01:03 La venganza será terrible.
0:01:08 Con Alejandro Dolina, Patricio Bartón, Giles P,
0:01:14 y una caravana interminable de fantasmas invitados.
0:01:26 Festejando sus 40 años.
0:01:32 Una temporada para pasar la meta farra y empanadas.
0:01:38 Y ya llegan con tres manos adelante y tres atrás.
0:01:47 Nuestros intérpretes.
0:01:51 Festejando sus 40 años.
0:02:02 Muchas gracias, buenas noches.
0:02:04 Aquí estamos en el Chacarerian, con mucha gente amiga.
0:02:08 Y voy a presentar a mis compañeros.
0:02:12 Aquí está Patricio Bartón.
0:02:13 Hola, amigo, buenas noches.
0:02:17 Es por acá.
0:02:19 También se encuentra aquí el artista, antes llamado Giles P.
0:02:23 Hola, ¿qué tal?
0:02:27 Bueno, ellos en este momento están haciendo ejercicios de elongación.
0:02:32 Es decir, estiramientos.
0:02:35 Están estirando todos los órganos de su cuerpo.
0:02:39 Prócticamente, sí.
0:02:40 Por orden alfabético.
0:02:43 ¿Aviviré porque le trabo ahí?
0:02:44 No.
0:02:47 Yo en un momento tendría que volver a mis clases de educación vocal para radio.
0:02:56 Y hacemos ejercicios de lengua.
0:02:58 Una vez que la canalaba, uno podría poner la lengua en forma de canaleta.
0:03:03 ¿Usted no sabía sal?
0:03:04 Sí, yo lo sé hacer, pero en privado.
0:03:09 Y después, bueno, para un lado, para el otro, todos los ejercicios quedaban por favor.
0:03:13 Es verdad que la lengua tiene tres sectores, según los sabores que se vayan a percibir.
0:03:18 Sí, doctor.
0:03:19 Antes que nada, muchas gracias por estar aquí.
0:03:21 No, me han dicho que es un programa muy percibido.
0:03:23 Así es, si la gente pregunta, ¿quieres saber qué parte de la lengua corresponde a cada sabor?
0:03:29 Por ejemplo, la melanesa.
0:03:32 ¿Con qué parte de la lengua se percibe?
0:03:35 Aparte del medio.
0:03:36 Del medio, pero a los costados.
0:03:39 Porque el centro, lo que sería el parque centenario de la lengua, es impreciso con el sabor.
0:03:49 No sirve para nada, en una palabra.
0:03:51 No, no, es un punto que a ustedes se pone algo en esa zona.
0:03:56 Sí, por ejemplo, un pedazo en melanesa.
0:03:59 Bueno, no siente con exábitos.
0:04:01 No siente nada, ¿no?
0:04:03 Es clásica la conversación en los restaurantes cuando pide en melanesa, y uno de los miembros de la pareja le dice al otro,
0:04:11 no siento nada.
0:04:13 Bueno, bueno, sí.
0:04:14 Y ahí comienza el desmonoramiento del noviaje.
0:04:18 Lo que pasa es que son zonas de transición, porque las puntas están las papilas gustativas.
0:04:23 No, están en todas partes las papilas.
0:04:25 La papilla gustativas.
0:04:27 Bueno, en todos lados, pero adelante las que...
0:04:29 No, la más gesto, porque...
0:04:30 Adelante no está el amargo, no lo dulce.
0:04:33 No, al fondo.
0:04:34 El amargo está al fondo, ¿no?
0:04:35 Al fondo.
0:04:36 Ay, es culpa de menos.
0:04:37 Hay gente que ni lo tiene amargo tampoco, porque el de lengua corta.
0:04:41 No llega la amargura.
0:04:43 No le llega, le es hasta salado.
0:04:45 Como dice el dicho.
0:04:46 Sí.
0:04:47 Pero no tiene amargo el...
0:04:48 Adelante uno percibe lo dulce, por eso el helado lo toma con la lengua...
0:04:53 Claro.
0:04:54 Adelante.
0:04:55 Sí, porque es imposible tomar un helado salteando la punta de la lengua.
0:05:00 Puede ser.
0:05:01 Hay gente que se traga todo.
0:05:03 Claro.
0:05:04 Así, cuando usted está comiendo algo desagradable, lo mejor es tragarlo.
0:05:08 Sí.
0:05:09 Mi estrategia es la siguiente.
0:05:11 A ver.
0:05:12 Me meto un pedazo de comida desagradable, bien hasta el fondo.
0:05:16 Sí.
0:05:17 ¿Qué?
0:05:18 Con medio vaso de soda lo rampujo.
0:05:20 Bueno, sí.
0:05:21 Entonces la sensación es casi nula.
0:05:24 Sí, sí, bueno, pero...
0:05:26 Yo durante mi infancia frecuentaba...
0:05:30 Creo que lo conté alguna vez, pero el público está...
0:05:32 Y sí, siempre.
0:05:33 Freguentaba una casa de familia polaca.
0:05:36 Ah, sí.
0:05:37 Comidas muy secas, ¿no, cierto?
0:05:39 No era seco, pero...
0:05:41 O sea, bañillas, huevo duro, alfajores de manchete...
0:05:46 Eso no es fraco.
0:05:47 ¡Bues fío!
0:05:48 ¿Por qué puso énfasis en polaca hoy por hoy en las nuevas épocas que vivimos?
0:05:55 Es una familia.
0:05:56 Bueno, sí.
0:05:57 No tenía de que estigmatizar.
0:05:59 No, por esto le voy a decirles por ese parque.
0:06:01 Qué rearo que haya sido el señor.
0:06:02 Sí, es raro.
0:06:03 Que defiende ese pensamiento.
0:06:05 A ver, que tiene un sentido, mi énfasis.
0:06:08 La comida era, en ocasiones especiales, platos típicos de Polonia.
0:06:13 Claro, claro.
0:06:14 Y hablaban todos en polaco, también, en la casa.
0:06:17 Bueno, bueno.
0:06:18 Y yo una vez había dicho para congraciarme con la familia que rica este plato.
0:06:25 Mire.
0:06:26 Y resulta que no me gustaba.
0:06:28 Y después, cada vez que iba, me lo hacían.
0:06:31 Y me llenaba la boca del platillo, hasta que la cavidad bucal no tenía más espacio, iba al baño.
0:06:41 Lo que pasa es que yo no tenía alguna dificultad para pedirle permiso.
0:06:47 Pues los polacos, con el uso del baño, me han dicho.
0:06:50 No sé si será cierto.
0:06:51 Yo no es un poco restringido.
0:06:53 Pero limitan a la familia más cercana.
0:06:56 Ah, la verdad que lo sé.
0:06:58 Es neta de visita en la casa que hace.
0:07:00 Bueno, Valor de la esquina.
0:07:03 Oh, a lugares así.
0:07:06 Bueno.
0:07:07 Y ahí, como descampados, por ejemplo.
0:07:09 En esa casa tenía una perra.
0:07:12 Que en uno de esos tránsitos hacia el baño me mordió.
0:07:15 Como que la perra hubiera sabido.
0:07:17 Ya lo he dicho.
0:07:18 Lo he dicho.
0:07:19 Está el perro educado para morder a los que quieran ir al baño.
0:07:23 Así como otros tienen perros en el jardín para morder los canillitas.
0:07:27 Bueno, sí.
0:07:28 Se llamaba club, ya.
0:07:30 Igual es cierto que uno a veces puede tener un poco de aversión a determinadas comidas típicas
0:07:38 por los elementos que usan.
0:07:39 Claro.
0:07:40 A mí, basta que me digan que una comida es típica para que huya despavorido.
0:07:46 No, pero vio que hay los libros sabios.
0:07:50 Que cuáles serían.
0:07:51 Dicen.
0:07:52 Dicen.
0:07:53 No quiero ni pensarlo.
0:07:54 Los libros sabios me hacen el mismo efecto que las comidas típicas.
0:07:58 Dicen.
0:08:00 Que la primera vez, todo lo que es la primera vez, no le gusta.
0:08:05 La segunda se adapta, lo acepta.
0:08:08 Y la tercera le gusta.
0:08:10 Eso.
0:08:11 Eso son los que dominan el mundo y quieren que usted proceda en favor de sus intereses.
0:08:18 Tiene que probar tres veces los platos.
0:08:20 No, no tiene que probarlos.
0:08:21 Ni siquiera tiene que probarlos una.
0:08:23 Usted ya resuelve que platos no le gustan sin necesidad del empirismo.
0:08:29 Pero si usted tiene, por ejemplo, le interesa una dama, X.
0:08:34 Una dama es una cosa en plato, yo.
0:08:37 No, no, no.
0:08:38 Usted se da cuenta, por ejemplo.
0:08:40 La primera vez no le gusta.
0:08:41 A ver si usted lo puede reimpujar con soda.
0:08:43 La primera vez no le gusta.
0:08:46 La segunda se adapta y la tercera le gusta.
0:08:48 Si no le gusta, no tiene que estar más de una vez.
0:08:51 No, es bien.
0:08:52 Usted es el mismo que viene siempre.
0:08:54 Aquí o es otro.
0:08:56 Igual no estoy hablando de ella en esos términos.
0:08:58 Lo que estoy diciendo es.
0:08:59 Si ella le dice, te hice un plato típico.
0:09:04 Otro momento para huir despavorido.
0:09:08 No, pero qué pesa más.
0:09:10 Su interés amoroso por ella o el mal momento gastronómico que pueda pasar.
0:09:15 Esos platos que tienen, por ejemplo, papa y leche.
0:09:19 Papa y leche.
0:09:20 Moso.
0:09:22 ¿Por qué no combina papa y leche?
0:09:25 Depende.
0:09:26 El pedido mezclado.
0:09:27 ¿Pero qué es plato?
0:09:29 De ninguno y de todos.
0:09:31 Claro, porque es un pastel de papa.
0:09:34 Del norte de Europa.
0:09:36 Leche pisado con papa.
0:09:38 Si, en el norte de Europa cunde la leche.
0:09:41 No.
0:09:42 ¿No usted escucha leche pisado con papa?
0:09:45 Si, se bosa cruda.
0:09:47 Ahí arriba.
0:09:48 Sí, ahí arriba.
0:09:50 No.
0:09:51 No, pero es un pastel de papa y leche.
0:09:53 O papa.
0:09:54 Si se bosa cruda ahí arriba.
0:09:58 ¿Usted está en una mala noche?
0:10:02 Revolver el estómago.
0:10:04 Bueno, en todo caso, el tema que nos han encomendado no es este.
0:10:09 Tengo una información para dar.
0:10:11 Tenemos varias informaciones.
0:10:13 Déjeme decirle que, bueno, los viernes estamos acá en el Chacarerian,
0:10:16 en la ciudad de Buenos Aires, es el parque del Parque.
0:10:19 Por deserción del próximo.
0:10:21 El viernes 3, no estaremos aquí, sino en el Palomar,
0:10:25 en Ciudad Jardín, en el Teatro Elios,
0:10:29 y ya estamos, hemos estado varias veces.
0:10:31 Varios veces.
0:10:32 Así suelen concurrir mis amigos.
0:10:35 Número de creciente.
0:10:37 Pero claro, porque van, son de caseros, sus amigos.
0:10:41 Son todos de caseros.
0:10:42 Son todos de caseros.
0:10:43 ¿Y cuán lejos está caseros de Ciudad Jardín?
0:10:47 3 kilómetros y medio.
0:10:48 Ah, ahí no más.
0:10:49 Nada.
0:10:50 No se quiere.
0:10:51 Puede ir camela.
0:10:52 Puede ir también resbalando por la vía con un jabón.
0:10:57 Bueno, eso va a ser el viernes 3.
0:11:01 Al día siguiente vamos a la Feria del Libro de Almirante Brown.
0:11:04 Almirante Brown.
0:11:05 Ahí en Adroge y pernoctaremos en la Casa de Borges.
0:11:08 De Borges, ¿eh?
0:11:09 Que están frente.
0:11:10 Siempre está abierta para nosotros.
0:11:13 Y digamos que usted en Los Juárez está presentándolo el picadero.
0:11:17 Ayer fue.
0:11:18 En el picadero, en el teatro el picadero.
0:11:21 Los jueves a las 10 de la noche con la obra que se llama La Noche Extraviada o Los Libertistas
0:11:26 del Mundo.
0:11:27 A noche mismo, a noche mismo he podido comprobar que ni la puerta de esta casa respetada.
0:11:34 Dice un verso.
0:11:35 En todo caso, anoche mismo hemos estado allí y ha sido una muy buena función.
0:11:40 Qué bueno.
0:11:41 Bien.
0:11:42 Bueno, y se repiten todos los jueves.
0:11:44 A las 10 de la noche.
0:11:45 Muy bien.
0:11:46 Si bien ingresan a la venganza, será terrible.com y ahí está todo.
0:11:49 Las entradas.
0:11:51 La información, todo.
0:11:52 En todo caso, es uniforme especial este, ¿eh?
0:11:58 Bueno.
0:11:59 ¿Cómo reconocer a un vampiro?
0:12:01 U. Cuidado porque lo primero consiste en creer en los vampiros.
0:12:08 Yo creo.
0:12:09 Bien.
0:12:10 No me extraña.
0:12:13 Pero le gómenos.
0:12:15 Un grupo de científicos en Escocia.
0:12:18 Siempre están lejos.
0:12:20 Dedicados al estudio de mitologías y fenómenos paranormales, asegura haber reunido indicios
0:12:27 de que los vampiros podrían seguir existiendo en la actualidad, como si hubieran existido
0:12:32 alguna vez.
0:12:33 Pero qué, se extinguieron.
0:12:36 Ni siquiera tuvieron necesidad de hacerlo.
0:12:39 En un reciente informe de escriben cómo se disimulan, usa el verbo camuflar.
0:12:45 Cómo se camufla.
0:12:46 Se camufla.
0:12:47 Vamos, muchachos.
0:12:48 Le viene militar.
0:12:49 Entre la gente común, llevando vidas aparentemente normales, está muy bien esto, pero dejando
0:12:55 tras de sí señales y ni equivocados, es una condición que son las que tenemos que
0:12:59 detectar nosotros.
0:13:00 Bien.
0:13:01 Para qué?
0:13:02 Para no caer en las garras de esa bestia.
0:13:05 Pero son, hay evidencias muy claras.
0:13:08 Sí, señor.
0:13:09 Sí, señor.
0:13:10 No, porque no me va a decir que porque tienen unos comisos hasta acá que...
0:13:14 Pregunte.
0:13:15 Por ejemplo, Drácula.
0:13:16 Existió.
0:13:17 Fue un hombre.
0:13:18 Existió.
0:13:19 Pero fue un vampiro o fue un tipo común?
0:13:22 Ah, un tipo común.
0:13:23 Ah, bueno.
0:13:24 Carlos Alberto Drácula.
0:13:26 Bueno, primer indicio, ya lo conocemos.
0:13:31 Nunca parece de día.
0:13:33 Jamás se lo ve bajo el sol.
0:13:35 Bueno.
0:13:36 Si falta compromisos matinales, siempre ofrece justificaciones, horarios, laborales nocturnos,
0:13:44 alergias a la luz.
0:13:46 Bueno, no importa la excusa, su vida comienza al caer la tarde.
0:13:51 No hay que caer la tarde, al ocultarse el sol.
0:13:55 Conozco 15 personas que...
0:13:58 ...que hagan la tarde.
0:13:59 Vampiro.
0:14:00 Y bueno.
0:14:01 Vampiro.
0:14:02 Usted.
0:14:03 Usted.
0:14:04 Ah.
0:14:05 ¿Qué es la?
0:14:06 Son mis horarios de trabajo.
0:14:07 Lo primero que hace el vampiro es negar la existencia de los vampiros.
0:14:12 Es usted.
0:14:13 Segundo.
0:14:14 Tiene la piel excesivamente pálida por no decir que verde.
0:14:20 No es usted.
0:14:21 La explicación habitual es que pasa demasiado tiempo en oficinas cerradas o que nunca toma
0:14:28 vacaciones al aire libre.
0:14:30 Sin embargo, la falta de color en el rostro y manos es demasiado marcada, con un aspecto
0:14:37 que a veces parece transparente.
0:14:41 Este señor evita los espejos.
0:14:44 Claro, porque no se...
0:14:45 No es que los evita, es que no se refleja en ella.
0:14:47 No se refleja.
0:14:48 Usted lo puede reconocer porque está lleno de cortaduras el vampiro.
0:14:53 Al afaitarse, como no puede utilizar el espejo.
0:14:56 Ah.
0:14:57 No corta indefendiblemente y está lleno de curitas.
0:15:01 Pero eso...
0:15:02 Si yo fuera vampiro me dejaría la barba entonces para ocultar todo eso y no tener ese problema.
0:15:08 Usted porque es astuto.
0:15:10 Pero el vampiro común es un poco...
0:15:13 Un poco invés.
0:15:15 En los baños públicos se elige rincón ensalejado.
0:15:19 Todos elegimos rincón en el aire.
0:15:22 En los baños públicos.
0:15:23 No conozco a nadie que se exiba adelante.
0:15:26 Usted que elige el amontonamiento cuando ve tres señores juntos, usted es el cuarto.
0:15:34 Se abren los jugados entre los mijitores.
0:15:36 Claro, permiso, permiso.
0:15:39 En casas ajenas evita los espejos del pasillo.
0:15:42 En fotografías colectivas se las ingeña para quedar en el borde.
0:15:46 Mal iluminado o directamente no aparece.
0:15:50 Esta relación incómoda con el reflejo es un indicio constante.
0:15:55 Ahora, ¿por qué el vampiro oculta su condición de tal?
0:16:02 Porque lo quieren matar.
0:16:03 Porque lo discriminan.
0:16:04 Exacto, porque es ilegal.
0:16:06 Ser vampiro es de algún modo ilegal.
0:16:09 Pero escúchale.
0:16:10 Y aún cuando las leyes no contempren el asunto, hay una sensación en la sociedad de que hay
0:16:15 que matar a ese ser.
0:16:16 Es más vale.
0:16:17 Pero no me lo decías.
0:16:18 Si yo soy vampiro y me quiero sacar el DNA, pero perdón.
0:16:23 ¿Cómo de derecho?
0:16:24 Si lo saca igual, señor, pero no en tanto que vampiro.
0:16:27 Bueno, pero...
0:16:28 O sea, el vampiro tiene el mismo DNA y le va a costar creer esto.
0:16:32 El mismo DNA que una persona normal.
0:16:35 O sea que va a votar.
0:16:37 Va a votar y...
0:16:38 ¿Y por qué me imagina quién?
0:16:41 Figuero del padrón electoral, entonces.
0:16:48 Figuera, como todos nosotros.
0:16:49 Bueno, muy bien.
0:16:52 ¿Y por qué sonríe?
0:16:53 No estoy seguro de esto.
0:16:55 ¿Yo he visto a...
0:16:57 ¿Y por qué sonríe?
0:16:58 La sonrisa cardónica.
0:17:00 En propia de Christopher Reeve.
0:17:02 Sí, señor.
0:17:03 Y de todos los que han representado a Drag, Belalugosi.
0:17:06 Belalugosi el primero.
0:17:08 Bueno, mantiene un gesto controlado y serio.
0:17:12 Si sonríe lo hace de manera discreta, sin mostrar lo diente, debe ser porque le faltaran
0:17:18 algunos.
0:17:19 No, por los colmillos.
0:17:20 Ah, claro.
0:17:21 Pero los colmillos los tienen siempre o aparecen...
0:17:25 Esa mi duda nunca lo sé.
0:17:26 En un momento en que los necesitas.
0:17:28 Aparecen cuando le empiezan a sentir esa atracción irrefrenable por comer carne humana.
0:17:36 No come carne humana.
0:17:37 No come carne humana.
0:17:38 Pero no come nada, en realidad.
0:17:40 Usted se confundió de leyenda.
0:17:43 Pero no muerde el cuello y lo matizca.
0:17:46 No le chupa.
0:17:47 No es lo mismo.
0:17:48 No le chupa.
0:17:49 No es lo mismo.
0:17:50 Ya se va a dar cuenta.
0:17:53 Una cosa es chupar y otra comer.
0:17:56 Usted se come la bombilla del mate.
0:17:59 Por le dar un ejemplo no muy bueno.
0:18:01 Te juro que bujé otros ejemplos.
0:18:06 Bueno, se protege el vampiro con una compostura rígida.
0:18:10 En fin.
0:18:12 Después el clásico desapego de símbolos religiosos.
0:18:17 Nunca se le ve con cruces.
0:18:18 En realidad, cuando le muestran una cruz hay distintas posturas al respecto.
0:18:24 Pero cuando le muestran una cruz, hay como un geto.
0:18:27 Retrocede.
0:18:29 Pero no sabemos si funciona.
0:18:30 Y la riestra de ajo también.
0:18:32 La riestra de ajo no es un símbolo religioso.
0:18:35 Yo que he visitado muchas iglesias y no encontré nunca una riestra de ajo.
0:18:40 Pero digo, es algo pagano pero no funciona.
0:18:44 Sí, paganos y una vez.
0:18:45 No, señor.
0:18:46 Nunca se le ve con cruces, medalla, ni objeto religioso.
0:18:50 Bueno, señor, que quiere que sea monaguillo.
0:18:52 Bueno, en todo caso, frente a un obsequio de ese tipo inventa razones para no llevarlo.
0:19:00 Horarios invertidos, ya lo hemos dicho.
0:19:04 Su actividad social comienza de noche.
0:19:07 Aparecen bares, conciertos, reuniones.
0:19:10 Pero jamás sin almuerzos o píknix al aire libre.
0:19:14 Vive en perpetuo, turno tarde y no come.
0:19:19 La alimentación misteriosa en escenas evita probar los platos.
0:19:24 Siempre asegura haber comido antes, estar a dieta, preferir bebidas.
0:19:29 La excusa cambia pero la realidad es la misma.
0:19:32 Nunca nadie los ve comer.
0:19:34 Ah, entonces solo sangra.
0:19:36 Pero si beber y lo que le gusta beber es sangre humana.
0:19:42 Pero hay otro detalle más importante.
0:19:45 Si uno entra al dormitorio, duerme adentro de un cajón de muerto y eso ya lo...
0:19:51 Pero no en el dormitorio.
0:19:52 Bueno, pero digo, no duerme en una cama, el vampiro duerme.
0:19:56 Claro, esto es si usted empieza una relación, usted señorita.
0:20:00 Empieza una relación con un señor.
0:20:01 Y al llevar al dormitorio, usted ve que lejos de un, como si un somiel, hay un juonca.
0:20:12 Y bueno, no se...
0:20:14 Yo empezaría a brigar a alguna suspensa.
0:20:16 No, pero vio que hay el... esto me contó un amigo.
0:20:21 Hay en hoteles de alojamiento.
0:20:23 Sí, bueno.
0:20:25 Habitaciones temáticas.
0:20:28 Qué mal vida.
0:20:29 Eso son chistes, señor, como los parques de diversiones.
0:20:32 Y bueno, pero...
0:20:33 Ustedes creen los monstruos que hay en el Tren Fantasma.
0:20:36 Pero hay...
0:20:37 Así.
0:20:38 Bueno, por eso le digo.
0:20:39 Bueno, en el Tren Fantasma, yo si fuera Drácula, me refugiaría en un Tren Fantasma.
0:20:44 No vale, no lo descubre nunca.
0:20:46 No lo descubre nunca.
0:20:47 Todos creen que es un falso Drácula y en realidad es el verdadero.
0:20:51 Le digo que es un argumento genial para una película.
0:20:56 Una película argentina.
0:20:57 Bueno, puede ser.
0:20:59 ¿Quién haría de Drácula?
0:21:01 Abre ganzuar por su puerta.
0:21:02 No, no sé ya.
0:21:05 Franchilla, que hace Drácula, franca, se cambia la peruca y es lo mismo.
0:21:09 Sí, sí.
0:21:10 Bueno, muy bien.
0:21:11 Generalmente, viven lugares oscuros, sus viviendas, son brillas.
0:21:21 Alega que la luz lo incomoda.
0:21:23 Bueno, los vecinos suelen describir sus casas como lugares donde nunca le dan sol.
0:21:29 Señor, por favor, estamos en el medio del informe Concentre C.
0:21:33 También tiene manías extravagantes.
0:21:36 Su vestimenta es rara, usa trajes, capas.
0:21:40 Hay algunas satrerías especializadas en ropa para vampiro.
0:21:47 Buenas tardes.
0:21:48 Buenas tardes.
0:21:49 Buenas tardes, sí, sí.
0:21:50 Qué deseadas.
0:21:51 Y mire, usted tiene una capa negra que tenga el interior rojo.
0:21:55 Rojo.
0:21:56 Sí, lo que le parece esta.
0:21:58 Pero esta no es la bandera en un solbol.
0:22:00 No, no, esta.
0:22:01 Ah.
0:22:03 Bueno, puede ser...
0:22:04 A ver, pruébesela, por favor.
0:22:06 Pruébesela.
0:22:07 Mire.
0:22:08 Le queda un poco grande.
0:22:09 Sí, bueno.
0:22:10 Le tengo que hacerlo ladillo.
0:22:11 Claro, sí.
0:22:12 Porque, o sea, yo estaba por más terrorífico que sea, sigo arrastrando la capa y cada tres
0:22:18 pasos se la pisa.
0:22:20 Ya el efecto terrorífico se diluye.
0:22:23 Me comprende, Vlad?
0:22:26 No contesta, no lo tomo a bien.
0:22:29 No entiendo de qué salía el público, porque no fue dicho ningún chiste.
0:22:36 Continuamos.
0:22:40 ¿Quiénes comparte tiempo con un vampiro notan un cansancio inexplicable?
0:22:46 Lo yo también noto, mío.
0:22:49 Inexplicable de que era niño.
0:22:52 Y fíjese con quién vive.
0:22:54 Como si la energía se agotara más rápido de lo habitual.
0:22:57 Le chupa la energía.
0:22:59 Drácula le chupa la energía.
0:23:00 Etc.
0:23:01 No, no.
0:23:02 Algunos describen mareos, otras una especie de sopor repentino.
0:23:07 No hay pruebas físicas, pero la sensación se repite en distintos testimonios.
0:23:12 ¿Vio que...?
0:23:13 Un espacios no es un amigo.
0:23:14 Un vampiro no puede entrar a una casa si no lo invitan, si no se lo permiten expresamente.
0:23:21 Ah, no sé.
0:23:22 Sí, sí.
0:23:23 Ah, bueno.
0:23:24 Y solo saben pocos.
0:23:25 Es difícil.
0:23:26 Ahora le puedo decir, bueno, yo vi casi toda la película de vampiros que existen.
0:23:31 Soy fanático.
0:23:32 Empezando por Drácula y en Físico.
0:23:34 Sí, por eso sabe tanto que comen carne humana y todo eso.
0:23:38 No presta atención a la película.
0:23:41 Casi todos los vampiros tienen un poder de seducción.
0:23:46 Con algunas mujeres irresistibles.
0:23:49 Las miran y la mujer le pone el cuello para que...
0:23:53 No, por favor.
0:23:55 Distinto uno.
0:23:56 Pues no.
0:23:57 Sale con alguien para que le ponga el cuello y tiene que comprarme chadén, ya voy.
0:24:03 Pero no dijo que le chupa la energía y todo se me seca.
0:24:07 Y así.
0:24:08 No, y así no está caída.
0:24:09 Bueno, vio que dicen que los que chupan energía son los potus.
0:24:14 Si usted tiene...
0:24:15 Usted tiene cipuertillones que vienen de otro lado.
0:24:18 No, no, no.
0:24:19 ¿No lo escucharon eso?
0:24:20 A los cháceres.
0:24:21 ¿Qué no, señoras?
0:24:22 A Calle Seque.
0:24:23 Deje hablar al resto del público.
0:24:26 El potus.
0:24:27 Si usted lo ve...
0:24:29 Dígalo como, dígalo.
0:24:30 No, sí, muéltame.
0:24:32 Quédese de una raíz mínima, una planta que puede tener 6 metros, 10 metros.
0:24:39 Y con eso que me quiero decir.
0:24:41 Y esta... ¿sabe dónde abunda el potus?
0:24:43 ¿No la hace el baño?
0:24:45 Chile.
0:24:47 En lugares donde hay sufrimiento, por eso en la sala de espera de los dentistas, siempre hay un potus.
0:24:53 ¿Qué razón?
0:24:54 Fíjese.
0:24:55 Está bárbaro.
0:24:56 Si usted ve el potus impecable en el dentista, vayase.
0:25:00 La maceta es un tarrito de yogur.
0:25:01 Sí, es verdad, no puede crecer nunca.
0:25:03 Y el potus da 6 vueltas a la sala de espera.
0:25:06 Usted es que el dentista va.
0:25:08 Al del potus.
0:25:10 Se alimenta de la energía del sufrimiento humano, señor.
0:25:13 Además de los indicios más conocidos, los investigadores escoceses registraron comportamientos excéntricos,
0:25:21 y si bien no constituyen prueba, despertan sus pechas.
0:25:25 Primero, siempre pide sangría en los bares, incluso cuando todos eligen cerveza.
0:25:32 No hay acasa.
0:25:33 Nunca paga con tarjeta de crédito.
0:25:35 ¿Por qué?
0:25:36 Prefiere efectivo, y los billetes suelen parecer demasiado nuevos, como recién impresos.
0:25:42 Eso es lo que no va.
0:25:44 De vita viajar en avión de día, cancela vuelos que despegan antes de la tardecer.
0:25:52 ¿Y por qué los cancelan?
0:25:53 Delicamente que salen pasajes de la noche.
0:25:55 Eso estaba pensado.
0:25:56 Tiene bibliotecas repletas de libros antiguos, pero todos son de medicina y nada más.
0:26:04 En fiestas o reuniones se mantiene cerca de la puerta.
0:26:07 Usted.
0:26:08 ¿Qué?
0:26:09 Cada cosa lo incrimina, va avanzando en el relato.
0:26:13 Sí, es verdad que yo me pongo.
0:26:15 Cerca de las puertas.
0:26:17 Cómo quien necesita una salida rápida.
0:26:20 Y así es.
0:26:23 Pero no vas a pensar de mí, no eres abagate.
0:26:27 Bueno, no sé.
0:26:31 ¿Quién de ustedes ha tenido una experiencia directa y fea siguiente con vampiros?
0:26:41 ¿Quiénes de ustedes no saben que determinada persona es propiamente un vampiro?
0:26:48 Yo tengo la sospecha de una persona.
0:26:51 Es una mujer.
0:26:53 Hay vampiras.
0:26:54 Hay vampiras.
0:26:56 No hay una historieta que me llama vampirela.
0:26:59 Ah, sí.
0:27:00 Pero bueno, es una historieta.
0:27:02 A mí lo que me llamó la atención, la de Drácula también.
0:27:06 Me llamó la atención de ella, es que come carne cruda.
0:27:10 Otra vez cruda.
0:27:12 Pero los vampiros no comen.
0:27:13 Se está confundiendo todo.
0:27:14 ¿Cómo demonios quiere que se lo digamos?
0:27:17 Ya le dijimos que no comen carne.
0:27:19 ¿Qué tiene dentro carne?
0:27:20 Sangre.
0:27:21 Sí, pero no la comen.
0:27:23 Le pone una pajita algo para chupar la sangre.
0:27:26 Algo, lo que sea.
0:27:28 No, no.
0:27:30 Ahora, usted conoce que algunas que comen carne cruda.
0:27:34 Sí, compren los churrascos.
0:27:36 En la carne de 10 se lo comen crudo.
0:27:38 No, eso no.
0:27:39 Es verdad.
0:27:40 No le creo.
0:27:41 Porque dice que tienen más vitamina, no sé qué.
0:27:43 Pero quiénes, la de Monti Grani.
0:27:45 El sushi no es carne cruda, finalmente.
0:27:47 El sushi.
0:27:48 Ah, el sushi.
0:27:50 Bueno, no, pero no es estrictamente crudo.
0:27:53 Eso sería blasfemo frente a un maestro del sushi.
0:27:57 No, ¿qué quién vendría a hacer?
0:28:00 Maestro, hay muchos del sushi, le digo, en sentido general.
0:28:04 Docentes, digamos.
0:28:06 Porque tiene una especie de cocción con los jugos, el limón, con el cucheno moja.
0:28:12 Usted no sabe nada.
0:28:13 El limón no se le pone al sushi y nada.
0:28:16 Ese es el ceviche.
0:28:17 Ese es el ceviche peruano.
0:28:19 Ese es el ceviche.
0:28:20 Ese parece el ceviche.
0:28:21 Bueno, esas son comidas por acá, ¿no?
0:28:23 No, peruano.
0:28:26 Pero bueno, el caso es que yo no podría darle una referencia directa.
0:28:31 Vaya cualquier pueblo del interior y le van a contar la leyenda de los vampiros.
0:28:36 Pero sabe que usted...
0:28:37 ¿Le apieron en el cine?
0:28:39 Bueno, pero siempre hay alguien raro del pueblo.
0:28:41 No puede darte estimonia una víctima de un vampiro.
0:28:44 Precisamente porque es víctima y es impacto.
0:28:47 ¡Que se huerme, vampiro!
0:28:48 ¡Claro!
0:28:49 Esto es lo principal y no lo hemos dicho.
0:28:51 Sí, sí.
0:28:52 El tipo que es mordido, chupado o lo que usted quiera...
0:28:56 No, no, solo quiero.
0:28:57 ...por un vampiro se vuelve el mismo vampiro.
0:29:00 Y empieza al cabo de un tiempo...
0:29:02 ¿De cuándo?
0:29:03 ...todos los habitantes del mundo serán vampiros,
0:29:06 como en aquella célebre novela Soy Leyenda.
0:29:11 En que el protagonista es alguien uno de los poquísimos
0:29:15 que todavía no son vampiros en el mundo.
0:29:19 Pero no se puede retro atraer eso.
0:29:21 ¿El vampiro no se recupera en algún momento?
0:29:24 No, únicamente se recupera muriendo.
0:29:27 Y lavándole usted...
0:29:29 Y acá hay algo que no está en el informe.
0:29:31 Sí, es verdad.
0:29:32 Que yo recomiendo a todas las personas que teman ser víctimas
0:29:36 de un que tengan un vecino, un novio, un jefe, etcétera,
0:29:42 que se compren, por ejemplo, una bala de plata...
0:29:48 O bien una estaca de madera para ensartársela en el corazón
0:29:53 a aquella persona que usted sospeche como vampiro.
0:29:57 Cualquier pedazo de madera.
0:29:59 O sea, leña...
0:30:01 No, tiene que ser filoso, porque si usted le erra...
0:30:06 y se espera, se la quiere clavar y rebota la madera.
0:30:10 Claro, no tiene una segunda oportunidad.
0:30:13 No, la reacción al vampiro enseguida.
0:30:15 Claro, el vampiro le va a decir...
0:30:17 Lo mejor es cuando el vampiro ruedó a irme a quedería.
0:30:19 Bueno, claro.
0:30:21 Pero tenés que descubrir dónde está el Honka,
0:30:23 porque no está en el dormitorio, como dice el señor, tan livianamente.
0:30:27 Muchas veces está ahí sótanos.
0:30:29 Pero ¿y no está cerrado el Honka?
0:30:34 El sótano está cerrado.
0:30:36 No, sótano también.
0:30:37 El cajón no, porque el tipo tiene que salir cuando se levanta.
0:30:40 Sí, pero no.
0:30:41 Que se haga clavar.
0:30:43 No, pero de adentro.
0:30:44 Ya sabe usted por quién.
0:30:45 No, no.
0:30:47 Y el tipo cuando va a salir está clavado, no puede...
0:30:50 No, señores, ¿te ha...?
0:30:52 Usted cómo duerme.
0:30:54 Usted duerme con una tapa.
0:30:56 No, yo no, pero si fuera vampiro...
0:30:58 La tapa...
0:30:59 Está poco.
0:31:00 Pero tendría un picaporte de lado de adentro.
0:31:02 No, sí, está la tapa suelta.
0:31:05 El tipo, el vampiro se tapa con la tapa,
0:31:07 pero no le pone llave ni nada.
0:31:09 Y entonces ¿qué se va a molestar en clavarle la tapa?
0:31:11 La tapa, la tapa, la tapa, la tapa, la tapa, la tapa.
0:31:13 Y ahí terminado el asunto.
0:31:15 Vive 500 años dentro del Atahú.
0:31:17 Sí, pero no puede salir, ¿qué le importa?
0:31:19 No, sale igual.
0:31:20 ¿Sale igual?
0:31:21 ¿Sale o sale?
0:31:22 A veces se pisan a mover así, cae el Atahú y se abre.
0:31:25 Imagínense en tanto tiempo que ya se lo tienen tareado.
0:31:29 Y el otro día hablábamos con Darío Standreiber.
0:31:35 Acerca del entierro prematuro.
0:31:38 Un tema en el que usted es experto, ¿no?
0:31:40 Un tema en el que usted es experto.
0:31:42 Sí, pero no lo sé.
0:31:44 No lo sé.
0:31:45 Pero es una película de Roger Gorman.
0:31:48 Y ahí estaba...
0:31:49 Con Raymela.
0:31:50 Raymela.
0:31:51 De protagonista.
0:31:52 Es uno de sus actores preferidos.
0:31:53 Sí, me encanta.
0:31:54 Y entonces decíamos que conviene ya en este tiempo
0:31:56 de tecnologías tan avanzadas
0:32:01 poner uno,
0:32:03 ponerse acubierto uno.
0:32:05 Cuando calcula que se va a morir,
0:32:07 dispone un Atahú
0:32:09 y lo que pasa es que el antiguo
0:32:14 no esperaba en el tiempo prudencial.
0:32:17 Hoy por hoy los velorios.
0:32:19 Y por ahí había gente que tenía catalepsia,
0:32:22 que era una enfermedad que la...
0:32:24 Usted perdía los signos vitales
0:32:26 y todos creían que estaba muerto
0:32:28 y al rato se despertaba.
0:32:29 Y no.
0:32:30 Son unas enfermedades cinematográficas.
0:32:33 Sí, porque por cuánto tiempo?
0:32:34 No, porque no ocurre en ningún otro lugar
0:32:35 que no sea el peligro.
0:32:37 Es raro eso.
0:32:38 ¿Cuánto tiempo dura la catalepsia?
0:32:40 Y por ahí cinco horas.
0:32:41 Eso es lo...
0:32:42 El asunto, no se sabe.
0:32:43 Y bueno...
0:32:44 Y por ahí dura un mes.
0:32:45 ¡Un mes!
0:32:46 Se nos va a tener un velorio de un mes.
0:32:47 Y la gente se empieza a ir.
0:32:50 A los 10, 15 días dice,
0:32:51 bueno,
0:32:52 tengo que abrir la tentorería,
0:32:54 me voy.
0:32:55 Sí, bueno.
0:32:56 Bueno, pero entonces,
0:32:59 los vampiros pueden estar entre nosotros.
0:33:01 Hoy mismo en esta sala
0:33:02 puede haber vampiros.
0:33:03 Podría haber 15,
0:33:04 vampiros.
0:33:05 ¿Por qué 15?
0:33:06 Porque no es sirvente.
0:33:08 Y en nosotros acá tan chulos.
0:33:10 ¿Y quién le dice que alguno de nosotros
0:33:12 no sea...
0:33:13 vampiro?
0:33:14 Lígalo de nuevo.
0:33:16 No sea...
0:33:17 vampiro.
0:33:20 ¡Ah!
0:33:21 ¡Ah!
0:33:22 ¡Ah!
0:33:33 ¿Alguien quiere servirse
0:33:35 un sándwich de miga?
0:33:38 Yo se había comido.
0:33:39 No me gustan los sándwiches.
0:34:02 ¡Ay no!
0:34:03 ¡H 50.
0:34:06 ¿ Historia le hela esta placa de manera?
0:34:10 ¡Y todo esto hace supermercado depost Empress!
0:34:19 ¡H pearls!
0:34:23 Mira aquí,
0:34:24 una hoja de verdader Parker.
0:34:26 a la comida. No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
0:34:30 ¿Qué es eso que le cuelga? Esto.
0:34:34 No, no, no. Esto.
0:34:37 ¿Quiere que la bombilla para tomar sangre?
0:34:41 Una cruz. ¡Una cruz!
0:34:49 ¿Se terminaron sus andanzas?
0:34:53 Me gustaría que vea mi documento.
0:34:57 ¿Sabe que si lo merofijo, lo puedo hipnotizar?
0:35:09 Estás quieto, quieto, tranquilo, respirasondo.
0:35:17 Desabrochate el cuello.
0:35:20 Por favor. Nada malo puede pasarse.
0:35:27 Estás con dos amigos. Ellos te van a cuidar.
0:35:37 Y ahora soy uno más de ustedes. Buenas noches.
0:35:44 Buenas noches, Blada.
0:35:50 ¡Bien!
0:35:56 Objetivos. La 7.50. Objetivos.
0:36:01 Pero no imparciales.
0:36:05 Creo que es momento de que dejemos a los vampiros de lado
0:36:21 y demos paso al pensamiento ajeno.
0:36:36 Vamos a hablar hoy de el falso Juan I.
0:36:43 Vamos a empezar la historia donde no empieza.
0:36:49 En la Toscana, en la ciudad de Siena, año 1354.
0:36:54 Allí vivía un tagianino valione. Tenía un negocio que vendía lana, telas.
0:37:01 Y era el más exitoso de la Plaza Central de Siena.
0:37:06 Un día un hombre entró en la tienda y le dijo que llegaba de parte del tribuno romano Coladirrienzo.
0:37:12 Todos conocemos a Coladirrienzo, que era el hombre más poderoso de Roma.
0:37:17 Una especie de dictador que incluso pasaba por encima de la autoridad del Papa.
0:37:24 Los varones estaban sometidos, sostenían una milicia regular que intimidaba a todos.
0:37:31 Entró al negocio de valione un funcionario de cola de rianzo.
0:37:37 Vino con una carta de rianzo que lo invitaba a conversar con él de un asunto importantísimo.
0:37:46 Valione no entendía nada, era un tendero que podía querer rianzo de un simple mercader.
0:37:54 Pensó que quizá le había vendido lana polisada o algo así.
0:37:59 Pero el mensajero dijo que no tenía nada que ver con eso.
0:38:03 Bueno, intrigados, y anino valione marchó a Roma y fue recibido por Coladirrienzo.
0:38:10 Lo primero que el tribuno le preguntó a valione fue en qué año había nacido.
0:38:15 El comerciante le dijo 1316.
0:38:20 Entonces, Yrianzi se levantó de su silla, bajó con actitud solemne y se prosternó ante él y le dijo,
0:38:30 ¡Me arrode, niño! ¡Ante el rey de Francia!
0:38:34 Ustedes juan primero el único hijo de Luis X que todos creyeron muertos a los pocos días de haber nacido.
0:38:42 Por creerlo muerto subió al trono Felipe V, el hermano Segundón de Luis X.
0:38:50 Sepa que milagrosamente usted ha escapado la furia de los enemigos.
0:38:55 Se produjo una sustitución el que todos creen que había nacido muerto era el niño Valione
0:39:06 y el rey al que todos creían muertos es usted.
0:39:17 Yrianzi dijo que un monje de París le había llevado todas las pruebas del asunto.
0:39:22 Le preguntó a valione si sabía quién era su padre.
0:39:25 El mercader dijo, ¡Sí, por supuesto! Se llama Guccio da Valione.
0:39:30 Yrianzi preguntó por su madre.
0:39:34 Valione respondió que nunca la había conocido, pero sabía que era una francesa.
0:39:39 Y bueno, su padre había viajado a Francia a los 20 años,
0:39:44 así había conocido una francesita, la mujer se había vuelto loca y desapareció.
0:39:50 Cola de Rianzi lo interrumpió y le contó que la verdadera historia era la siguiente.
0:39:56 Su mamá le dijo a Valione, se llamaba María de Cresci, que había muerto hace a poco.
0:40:04 En los últimos días de enfermedad tomó confesión con un tal padre Jordán
0:40:10 y le explicó que durante las semanas que siguieron al nacimiento del niño,
0:40:15 ella parecía haberse vuelto loca.
0:40:18 Se mantenía en silencio triste porque su hijo había muerto
0:40:24 y guardaba un secreto notable.
0:40:26 Había participado de la sustitución del rey Juan I.
0:40:32 Y el propio Juan era el que había vuelto con el viejo de Valione a Siena.
0:40:38 Y el pibe de la Valione estaba muerto.
0:40:42 Y el rey verdadero, Juan I, era él.
0:40:46 Y la historia en Francia fue así.
0:40:48 El rey Luis X se había casado en segundas nubcias con clemencia de Hungría.
0:40:56 Tenía unas primeras nubcias que algún día vamos a contar aquí, con Margarita de Borgoña.
0:41:02 Y con ella había tenido solamente una hija, o sea, no le servía para la sucesión.
0:41:08 Y después descubrió que su mujer Margarita de Borgoña le era infiel.
0:41:15 Y así mismo la hermana de Margarita Blanca, que estaba casada, creo que con Carlos,
0:41:22 otro hermano, eran todos hijos, nada menos que de Felipe el hermoso,
0:41:26 el tipo aquel que destruyó a los templarios.
0:41:30 Que tenía tres hijos, que eran Luis, Felipe, Carlos.
0:41:36 Y la cuarta era una hija que era Isabel de Francia.
0:41:39 Pero Isabel de Francia se casó con Eduardo II de Inglaterra,
0:41:43 de manera que era reina de Inglaterra.
0:41:46 Mira vos.
0:41:48 El boca river de…
0:41:50 Ahora bien, Luis, que andaba medio fulero de salud, se casó con clemencia,
0:41:56 y se murió, pero dejó embarazada clemencia.
0:42:00 Bueno, y estaban todos ahí.
0:42:07 Imagínese, Felipe, el segundo hermano, venía después de Luis,
0:42:12 y no quería que naciera el hijo póstumo del Luis III.
0:42:17 Y entonces empezaron a conspirar.
0:42:22 Ojalá se muera, qué sé yo.
0:42:24 Y efectivamente lo liquidaron al pibe, pero liquidaron a otro pibe.
0:42:29 Porque los conspiradores habían hecho lo…
0:42:33 Reemplazado.
0:42:34 Claro, no es necesario para reemplazarlo al pibe.
0:42:37 Y Juan I quedó vivo, y se fue a vivir a Siena con un supuesto padre,
0:42:42 que era el viejo Valleona.
0:42:44 Nació nomás, se acrojó rey, se llamó Juan I,
0:42:49 pero murió a los dos o tres días.
0:42:52 O sea, en la lista de reyes de franceses viene Felipe IV, el hermoso,
0:42:57 Luis X, el obstinado, y después viene Juan I unos días.
0:43:03 Luego Felipe V, el segundo hermano de Luis.
0:43:08 Y, bueno, todo dijeron, se murió, se murió, qué va a hacer.
0:43:13 Había una mujer encargada de custodiar a Juan,
0:43:16 pero bajo las órdenes de Felipe clavó discretamente una larga aguja de oro en el cláneo,
0:43:23 todavía hablando del rey niño, creyendo, creyendo que era el rey niño, pero no.
0:43:29 Era el pibe Valleonio.
0:43:31 Venó, menó, lleva a cada uno para su casa,
0:43:35 hasta que Colari Rienzo se entera de esto y le dice,
0:43:40 bueno, aquí hemos creado al rey Juan I que es usted.
0:43:47 Eso, mejor dicho, no lo hemos creado,
0:43:49 lo hemos creado que lo creara el comerciante de Telas, que es su papá.
0:43:53 Y ahora ha llegado el momento de romper el silencio.
0:43:58 Y Valleoni, maravillado, se lo creyó todo, imagínase.
0:44:02 Te lo van a buscar a su casa, le dice, usted es el rey de Francia.
0:44:05 Ah, sí, dice usted.
0:44:08 Y entonces Valleoni dice, voy a recuperar el trono que me han quitado.
0:44:13 Lo primero que hizo fue volver a la tienda y le contó todo a la mujer.
0:44:18 Me dijo, mirá, escuchemos una cosa, ¿sabe quién soy?
0:44:21 No, dice la mujer que estaba... estaba lavando los platos.
0:44:25 No, dice quién soy.
0:44:27 El rey de Francia, eso te va a decir, dice la mujer.
0:44:31 Bueno, poco después de haberle revelado la historia,
0:44:35 Colari Rienzo murió asesinado por exbirros de una facción que lo odiaba.
0:44:42 Y antes le entregó la confesión de su madre rubricada por un monje
0:44:47 que le había escuchado todos los papeles que tenía.
0:44:51 Con su nueva jerarquía, con testimonios, Valleoni resolvió iniciar la reconquista del trono.
0:44:58 Se fue a ver un delegado del papa, le dijeron que volviera a trabajar en la tienda de lana, que era mejor.
0:45:05 Bueno, y fue, pero no lo pudo soportar más.
0:45:09 Y empezó a formar un pequeño ejército, se consiguió partidarios en la iglesia, en la política.
0:45:19 La ciudad de Siena se dividió en dos barndos, los pro y lo antigualiones.
0:45:24 Los que estaban a favor enviaron una delegación a Budapest, ante el rey Luis de Hungría,
0:45:30 que era hermano de la madre del rey Juan.
0:45:34 Y el rey de Hungría lo reconoció como su sobrino y como rey de Francia.
0:45:39 Pero cuando le pidieron que actuaran con alguna tropa, ese negocio,
0:45:45 no lo reconozco, pero acá no me haga poner nada.
0:45:49 Bueno, era un buen momento porque en ese tiempo estaba Francia en guerra con Inglaterra,
0:45:57 y el rey Juan II estaba preso de los ingleses.
0:46:00 Era un buen momento, pero no.
0:46:03 Los anti-Valeoni, que no querían problemas, aprovecharon para decir que el rey Valeoni estaba loco,
0:46:10 que aún cuando estuvieran justificadas sus pretensiones terminarían en una lucha desigual,
0:46:15 hasta que Valeoni se calmó.
0:46:18 Y a falta de un trono, yo le citó un sillón en el Consejo de la Ciudad y se lo dieron.
0:46:26 Le dieron además una pensión para que pudiera llevar su rango de rey ultrajado con cierta dignidad.
0:46:33 Pero Valeoni no se conformaba, quiso que lo coronaran en Reigns, habló con banqueros,
0:46:40 pudo armar un ejército particular.
0:46:43 Si obtenía el triunfo, los participaría todos en el poder, vio como es, la democracia.
0:46:49 Marchó a la Provencia, tomó la Plaza de Codolet, allí instaló su cuartel general.
0:46:56 En Codolet obligó al pueblo a pagarle tributo.
0:47:00 Si algún burgo se negaba a someterse, lo arrasaba, los hombres de Valeoni abusaron de comironas y francachelas,
0:47:10 vaciaban las bodegas y se unían indiscriminadamente a las amas del lugar.
0:47:16 Ya por entonces la cabeza de Valeoni tenía precio.
0:47:20 El senescal Mateo de Fissaldo lo atacó, lo hizo prisionero, lo quiso mandar a Sicilia.
0:47:26 En el viaje Valeoni se escapó, anduvo por Marsella, hasta que lo volvieron a agarrar.
0:47:32 Marchó engrillado a Napoles y así terminó, enclaustrado en una fortaleza inexpugnable.
0:47:39 Murió en la masmorra de aquella fortaleza.
0:47:44 Nadie refutó jamás con erudición su historia.
0:47:51 Solo el papá de Giannino se olía a decir que María de Cresí, su mujer,
0:47:58 se había vuelto verdaderamente loca y en su delirio había inventado toda la historia
0:48:04 que los monjes tomaron por una verdad sin apelación.
0:48:10 En el libro de la Sacristía de Santo Domingo de Siena se dice que los descendientes de Valeoni,
0:48:16 en el momento en que se los coloca en el ataúd, llevan en el hombre una cruz de paño plateada
0:48:22 en señal de que pertenecen al linaje legítimo de San Luis.
0:48:27 San Luis fue Luis IX, Luis IX, Luis X.
0:48:32 En general todos guardaron silencio.
0:48:37 La madre, la iglesia, los jueces y nosotros.
0:48:45 Bueno, Juan, disfrutar del silencio.
0:51:15 Es el trío sin nombre.
0:51:30 La 7 de 50.
0:51:37 Objetivos, pero no imparciales.
0:52:00 La 7 de 50.
0:52:10 Somos la 7 de 50.
0:52:20 La 7 de 50.
0:52:25 Objetivos, pero no imparciales.
0:52:32 Continuamos en la venganza Serata Arrible.
0:52:41 Estamos en Buenos Aires, en nuestra casa por denia, que es el Chacarera en Teatre.
0:52:48 Por ir en la venganza SerataArrible.com, ahí están las fechas en las que estamos aquí y también en otros lugares.
0:52:55 Señora, señores, este es el mejor momento para dar comienzo al siguiente segmento.
0:53:02 Las aves más peligrosas para el ser humano.
0:53:08 Se me ocurre al con Aguilar.
0:53:12 Paloma.
0:53:13 No, no, no, todo lo que vuela es inofensivo.
0:53:17 Algunas aves por tamaño, velocidad o simple mal humor pueden causar mucho daño.
0:53:27 Estas son las que les conviene mirar con respeto.
0:53:33 Y desde lejos.
0:53:37 Primera vez.
0:53:39 Es la más peligrosa o la menos?
0:53:41 La más peligrosa.
0:53:42 Si quieren, empezamos a rever.
0:53:44 Al rever?
0:53:45 Pero desde donde va a arrancar?
0:53:47 Desde Canario o no terminamos más?
0:53:49 Desde Canario, no terminamos más.
0:53:51 El emu.
0:53:52 No la conozco.
0:53:54 Parecido a la Vestruz.
0:53:56 Puede alcanzar 50 kilómetros por hora y defenderse con patadas de moledoras.
0:54:03 Va a ver que todos son parecidos a la Vestruz.
0:54:05 Todos.
0:54:06 Hubo incluso una celebre guerra de el emu en Australia en 1932, en la que estas sabes...
0:54:14 Estas resultaron invencibles frente al ejército.
0:54:19 El ganso común.
0:54:23 ¿Qué tal?
0:54:24 ¿Cómo le va?
0:54:26 Eh, bien.
0:54:28 Parece simpático, pero es muy territorial.
0:54:31 Pero siguen muerden y golpean con las zaras a cualquiera que se acerque a su nido.
0:54:37 No matan, pero pueden causar caídas.
0:54:41 Tras guños y un susto.
0:54:43 Sí, pero igual le digo, yo he visto en Montegrande gente que en las casacitas antiguas tenía gansos.
0:54:52 ¿Tenía?
0:54:53 Lo enfrenta al ganso.
0:54:55 El ganso te hace frente.
0:54:57 Sí, es guapo, es valiente.
0:54:59 Sí, además que el ganso tiene...
0:55:02 Usted observó cara a cara, se debió mirar un rato.
0:55:06 No, no he tenido la suerte, pero...
0:55:09 Porque está lleno de detalles que se nos pasan por alto.
0:55:13 Se ve que usted estaba más de una vez frente a algún ganso.
0:55:16 Por supuesto, porque estoy interesado por la naturaleza y la forma que toma cada especie.
0:55:25 Y el ganso tiene un pico que tiene un troquelado que parece un tramontino, un cuchillo...
0:55:33 Ah, no sabía eso.
0:55:35 Un sarrucito.
0:55:36 Hace las veces de dientes.
0:55:39 Está loco.
0:55:40 Bueno, bueno, si yo he visto ganso, los he tenido en mis manos.
0:55:43 No, no, pero no sabía.
0:55:45 Camacho he visto un sarrucho.
0:55:46 Mírenlo con la boca abierta.
0:55:48 Mírenlo usted con la boca abierta.
0:55:50 No, no, no.
0:55:54 Voy a ir acá.
0:55:56 El Milano Negro.
0:55:58 Qué tal.
0:55:59 Es un ave rapaz muy común, pero en África ya muy conocida en su domicilio a la hora del almuerzo.
0:56:07 Durante Pignix y Zafaris se lanza en picada para robar comida de la mano de la gente.
0:56:15 Sus garras pueden causar heridas serias y al atacar en grupo generan auténtico pánico.
0:56:21 Y claro, todos juntos como la película de Hitchcock, lo de los pájaros.
0:56:25 Los pájaros, yo la vi.
0:56:26 Pero te lo veo.
0:56:27 Ay, ese muchacho rotailor.
0:56:30 Sí, pero después le da miedo.
0:56:32 Usted ve un pájaro y...
0:56:33 No, yo veía un pájaro y me ponía al lado del botón.
0:56:36 Igual le puedo decir una cosa.
0:56:38 Con el tiempo fueron descubriendo un montón de trucos que hizo Alfred Hitchcock.
0:56:42 Pero qué importa es...
0:56:43 Claro que eran trucos que querían.
0:56:46 Por ejemplo, el pájaro que...
0:56:47 ¿Te cree que las personas que mueren en las películas mueren?
0:56:49 Muenen, chau.
0:56:50 El pájaro que ataca a ella que se le posa en la cara y que mueve la sala.
0:56:54 No era un pájaro.
0:56:55 Era como un armazón todo.
0:56:57 Pero a mí no me importa saber eso.
0:56:58 Estoy mirando la película.
0:56:59 Me moleste.
0:57:00 Bueno, déjenme.
0:57:02 Usted que me va a empezar a decir que sube...
0:57:04 Todo.
0:57:05 Una ilusión óptica.
0:57:07 Que nuestra retina retiene durante una fracción de segundo, las imágenes.
0:57:12 24 por segundo.
0:57:13 24, vamos.
0:57:15 El fotógrafo.
0:57:16 La paloma.
0:57:17 La paloma.
0:57:18 Me equivoco la paloma.
0:57:20 Símbolo de paz, pero portadora de problemas.
0:57:24 Sí, así estamos.
0:57:25 Símbolo de paz no parece que...
0:57:26 Pero hay viola que entiende.
0:57:27 Tiene fracasando.
0:57:28 Que se pasa dándole de comer a las palomas y atirando comida a la casa.
0:57:33 Comida a la calle.
0:57:34 Y eso produce una mugre.
0:57:36 Y dándole de comer a las palomas.
0:57:40 Transmiten enfermedades como histoplasmosis.
0:57:43 ¿Qué cosa?
0:57:44 Y criptococosis.
0:57:46 Buenas tardes, lores.
0:57:47 Me parece que me agarré la criptococosis.
0:57:51 Sí, porque la criptococosis se manifiesta por múltiples evidencias bacterianas.
0:57:59 Ya gas aparece en escamas.
0:58:02 Sí, se puede pescado, sí.
0:58:04 Pero si no, aparecieron también como un marasná.
0:58:08 No, al malestar en nuestro, por el edor.
0:58:11 ¿El qué?
0:58:12 El edor.
0:58:14 Ajá.
0:58:15 Que se siente porque tiene un...
0:58:17 Se llama usted el edor.
0:58:18 No, señor.
0:58:19 Héctor.
0:58:20 Como estronaz.
0:58:21 Emanaz.
0:58:22 Emanaz.
0:58:23 Emanaz se llama Guillermo, edor, estronaz.
0:58:26 Emana une...
0:58:28 La hermana no, la hermana no.
0:58:30 Que mana, hablando del edor, se mana, un aroma afeitido.
0:58:37 Mmm.
0:58:38 Que propios.
0:58:39 Como si tu vida pudriendo por dentro.
0:58:41 Es que se está pudriendo por dentro.
0:58:43 ¿Quién?
0:58:44 Quien contrajera este...
0:58:46 La cocosis.
0:58:48 Bueno, esta paloma...
0:58:51 ¿Cuál?
0:58:52 Ya ve esta.
0:58:54 Bueno, la criptococosis.
0:58:56 A tres veces.
0:58:58 A través de sus excrementos.
0:59:01 No de los suyos.
0:59:02 No de la paloma.
0:59:03 De la paloma, no es cierto.
0:59:05 Que además corró en edificios inmonumentos.
0:59:08 Todo.
0:59:09 Todo.
0:59:10 El excremento de palomas te lo pone arriba de un monumento.
0:59:13 Al menos hay más monumentos.
0:59:14 No, por eso le digo.
0:59:15 Le ocurre.
0:59:16 No, había un monumento cerca de mi casa.
0:59:19 Que había un prócer.
0:59:21 Le pusimos excremento de palomas para hacer una comprobación.
0:59:25 Chau Procir.
0:59:26 Estaba el caballo solo.
0:59:29 Es verdad que va.
0:59:30 Va a cargomiendo y hay que hacer un mantenimiento.
0:59:33 Bueno, pero que...
0:59:34 Por eso, el obelisco de Buenos Aires.
0:59:36 Pero...
0:59:37 Porque...
0:59:38 Era más alto antes.
0:59:39 Era más alto.
0:59:40 Hasta que lo erró el excremento.
0:59:42 Pero como es el iso y piramidal,
0:59:44 va chorreando el excremento.
0:59:47 Entonces, eso facilita el drenaje.
0:59:51 Y el gobierno de la ciudad puede limpiar el volumen.
0:59:53 Ahora, yo salgo en defensa de las palomas.
0:59:55 ¿Qué quiere?
0:59:56 Que las palomas no vayan al baño.
0:59:58 Comen y no van al baño.
0:59:59 Sí, pero...
1:00:00 Pero no estamos en eso.
1:00:02 Y, por ejemplo, las bacterias que producen enfermedades.
1:00:05 Si quiere que haga.
1:00:07 Yo no me pongo en el lugar de las bacterias.
1:00:09 ¿Cuándo empieza a hacer plaga una especie?
1:00:13 Una especie de plaga.
1:00:16 Una especie X.
1:00:17 Por ejemplo, la paloma.
1:00:18 Cuando la hay demasiado, y cuenzo mucho.
1:00:20 No, pero eso es impreciso.
1:00:22 Tiene que haber un momento en que...
1:00:24 300.
1:00:25 ¿En qué superficie 300?
1:00:28 100.
1:00:29 No, pero 500.
1:00:30 ¿En qué superficie manifestado en cuánto tiempo?
1:00:32 ¿Qué quiere de mí?
1:00:33 No, pero...
1:00:34 Es que es más preciso.
1:00:35 ¿Manifestado en cuánto tiempo, en qué superficie, cuánto tiempo?
1:00:38 Así, nunca vamos a parar a mí una plaga.
1:00:40 Para mí, si hay 10 animales por cada persona, es una plaga.
1:00:45 Pero hay un montón.
1:00:46 Entonces, todos son los animales que hacen.
1:00:50 No, bueno, no el león, pero un montón de animales.
1:00:53 La paloma es plaga, ¿no?
1:00:55 Bueno, la paloma sí.
1:00:58 Segundo, el cisne.
1:01:01 ¿Qué tal?
1:01:02 Parece bueno.
1:01:03 Ah, sí.
1:01:05 Puede romper un brazo con la fuerza de sus alas.
1:01:09 Atacan sobre todo en defensa del sunido.
1:01:12 Exacto.
1:01:13 ¿De quién?
1:01:14 Desunido.
1:01:15 ¿Quién es?
1:01:16 No, no es nadie.
1:01:17 ¿Los doctores unidos?
1:01:18 No, señor, es donde alberga.
1:01:19 Los cisnes, claro.
1:01:20 En los chis también, ese doctor.
1:01:22 No, no, señor, es donde alberga los huevos para el hueso.
1:01:25 Exacto, también.
1:01:26 No, para que prospere la especie.
1:01:29 Son muy agresivos con perros, niños o personas que se acerquen demasiado al agua.
1:01:35 Que no veo...
1:01:36 ¿Qué?
1:01:37 Pero no cualquier agua.
1:01:38 Pero si el cisne vive en el agua, ¿cómo no va a tener agua?
1:01:41 Ah, el agua de ello.
1:01:43 Claro, no el agua, sí, en general.
1:01:45 Por delante del cisne está el bubo.
1:01:48 El bubo.
1:01:49 El bubo.
1:01:50 No solo ratones.
1:01:51 También atacan a intrusos.
1:01:53 Estas aves rapaces.
1:01:55 ¿Cuáles?
1:01:56 Estas.
1:01:57 Tienen garras potentes que pueden atravesar guantes de cuero.
1:02:00 ¿Qué me importa, mire?
1:02:02 Yo no llevo guantes de cuero.
1:02:04 Por mí pueden pasar todo el día atravesando guantes de cuero.
1:02:07 ¿Y camperas de cuero?
1:02:08 No, es guantes, no más.
1:02:09 En épocas venidos...
1:02:12 ¿Cómo en épocas venidos?
1:02:13 Cuando están en la época de la procreación, una vez por año.
1:02:16 Pero no se meten en unos pozos.
1:02:18 Exacto.
1:02:20 Ah, hacer el doy.
1:02:21 Hacen un agujero en la tierra.
1:02:23 El águila.
1:02:24 Símbolo de poder, tiene garras capaces.
1:02:28 Deje ser más presión que la mordida de un perro grande.
1:02:32 Así digamos.
1:02:33 Ya, bueno, importa.
1:02:34 Si siente que sus polluelos o sus huevos que están amenazados
1:02:41 pueden lanzarse en picada contra personas
1:02:45 irendo cabezas, brazos, rostros.
1:02:48 En zonas rurales se han documentado ataques a pastores y excursionistas.
1:02:53 Al equipo de excursionistas lo atacaron en 1928.
1:02:58 No, señor, excursionistas, ahí está el bajo del grano.
1:03:01 Ay, señor, ahí...
1:03:02 No hay águilas.
1:03:03 Las águilas se van como andan, ¿no?
1:03:05 Una vez volando así.
1:03:06 Ahí están los gansos, tan cerca del lago.
1:03:09 Usted no se meta con la barra brava de escuadras.
1:03:11 No, señor, digo, los gansos del lago del parque de Tres de Females.
1:03:14 La gaviota, experta en robo armado.
1:03:18 Aunque parejan graciosas.
1:03:20 Ustedes parecen graciosas, las gaviotas.
1:03:22 Yo he visto muchas gaviotas y nunca me relleno.
1:03:25 Me parece que la película de Alfred Hitchcock habla de gaviotas.
1:03:29 Sí, sí, sí.
1:03:30 Decir gaviota.
1:03:32 Pueden atacar en grupo y clavar el pico con fuerza.
1:03:37 Esto si alguien invade su territorio.
1:03:39 Sus picotazos son dolorosos y transmiten baterias.
1:03:43 Sí, baterias.
1:03:44 Aves carroñeras no hacen mucho, pero a uno le da cosa, ¿no?
1:03:51 Y el carancho.
1:03:53 El buitre.
1:03:54 El buitre.
1:03:55 Es raro que un carroñera saque un ser vivo.
1:03:58 Ya vinieron preparadas para limpiar.
1:04:02 ¿Y por qué hacen gestos?
1:04:04 Los cadáveres de otros animales y si no fuera por ellas...
1:04:08 Estaríamos de cadáveres hasta la pera.
1:04:10 Pero, déjame, si no encuentran cadáveres, ¿qué hace?
1:04:14 No se pregunte, le.
1:04:16 Porque tienen que...
1:04:17 No hacen nada.
1:04:19 A mí me pasó la...
1:04:20 Apareció una rata muerta en mi cabello.
1:04:23 Estas que los hidalas contó el otro...
1:04:25 Yo agarré la cola, la revolí...
1:04:27 Ya veo lo que es su casa.
1:04:29 Y la tiré arriba al techo.
1:04:31 Ya hay que estar, podrían.
1:04:34 Y vino...
1:04:35 Imagínese que esto es una muestra de cómo Gillespie gestiona los problemas, ¿verdad?
1:04:42 Yo no tuviera que enfrentarlo a tomar alguna decisión, por ejemplo, una decisión de Estado.
1:04:49 ¿5.000 podrías exponer esta alégrina?
1:04:51 5 minutos de una rata.
1:04:53 Vino un carancho a puja.
1:04:55 Ya, ya, ya.
1:04:56 Estaba en la naturaleza sabia y repugnante.
1:04:59 El Avestruz.
1:05:01 Ahí apareció.
1:05:02 Allí hay una luz, dijo el Avestruz.
1:05:04 Gigante africano, corredor invadible.
1:05:07 Bueno, las patadas de la Avestruz rompen huesos.
1:05:10 Incluso mata a un león.
1:05:11 ¿Sí?
1:05:13 No, nunca vi eso.
1:05:14 Lo tiene que agarrar bien y el león...
1:05:17 Se lo tiene que sostener entre cuatro.
1:05:19 Sí, de acuerdo.
1:05:24 El pavo.
1:05:26 El pavo.
1:05:28 Está en el podio, el pavo.
1:05:29 El pavo y el ganso pueden ser un buen cuento.
1:05:33 No solo vive para Navidad.
1:05:35 En estado salvaje.
1:05:36 No, no vive para Navidad.
1:05:38 Los pavos machos.
1:05:41 Señor.
1:05:42 Que son sinónimos.
1:05:45 Pueden atacar con picotazos y alas.
1:05:48 Sobre todo en época de apagamento.
1:05:51 Señor.
1:05:52 Es el tí, el polvo.
1:05:53 Cúlpenme.
1:05:54 Cúlpenme.
1:05:55 Hay reportes de pavos que persiguen y acorralan personas en parques de Estados Unidos.
1:06:02 Vieron como son los Estados Unidos.
1:06:04 Cualquier pavo te acorrala.
1:06:06 No, porque ahí está el día de acción de gracias.
1:06:09 Ve nada.
1:06:10 En Estados Unidos se celebra con un pavo en la mesa.
1:06:13 Sí, es una de las costumbres más respetables del mundo.
1:06:17 No, sí.
1:06:18 Bueno, está bien, señor.
1:06:19 La hora de respetar costumbres, respeto a esa.
1:06:22 No está que me importa.
1:06:24 No, pero puede respetar todas las costumbres de todas maneras.
1:06:29 ¿Sabe cómo es?
1:06:30 Siempre las costumbres...
1:06:32 No, no la respeto.
1:06:34 Pero digo las que son nobles.
1:06:36 ¿Sabe cómo es?
1:06:37 Van los niños, tocan timbre y el que está en la casa le da una golosina.
1:06:40 Eso es jalo, señor.
1:06:42 El día de coso.
1:06:44 Sí, eso no es acción de gracias.
1:06:46 Vas a ver el drácula otra vez a ver si...
1:06:48 Lo mismo, señor.
1:06:49 No es lo mismo.
1:06:50 No, es lo mismo.
1:06:51 Estados Unidos, todo lo mismo.
1:06:52 Realmente, el ave más peligrosa del mundo es el casuario.
1:06:59 Que vive en Australia, como todas las aves, si...
1:07:03 Todas las especies raras viven en Australia.
1:07:05 Y también en Papua.
1:07:07 Este pariente de la vez, ¿tú ves?
1:07:09 ¿Cuál?
1:07:10 Este.
1:07:12 Mide hasta dos metros y tiene una guerra afilada como no sé qué.
1:07:17 No, no, eso no es científico decirlo de ese modo.
1:07:21 Es como un puñal en cada pata.
1:07:23 No es tan poco como científico.
1:07:25 Puede saltar y dar patadas mortales.
1:07:28 Históricamente ha habido ataques fatales a humanos.
1:07:32 Es poco daño.
1:07:34 Es poco, porque dijeron los pájaros que no son tan dañidos.
1:07:38 No son dañidos.
1:07:39 Estos son de primera vez.
1:07:41 Sí, pero los pájaros son esos.
1:07:43 ¿Qué quiere que sea?
1:07:44 No, no es eso.
1:07:45 Pero tenemos que ser un poquito más exagerados.
1:07:47 ¿Saben lo que es muy impresionante?
1:07:49 Como se puede ver en los pájaros,
1:07:51 que todos vienen de ser animales subacuáticos.
1:07:56 Antes eran pescados.
1:07:58 Vieron, eran pescados.
1:07:59 Todos los pájaros.
1:08:00 ¿Ustedes eran gansos?
1:08:01 Era un pescado, no es cierto.
1:08:05 ¿Cuál era el surubí?
1:08:06 No sé, no sé cuál era.
1:08:08 Pero antes empezó siendo pescado.
1:08:11 Primero ahora.
1:08:13 Y ahora es un gancho.
1:08:14 Yo conozco tanto que han empezado siendo pescado,
1:08:17 pero son ganchos.
1:08:18 Y van evolucionando.
1:08:20 Y si usted lo mira bien,
1:08:22 tienen cara de pescado, va yo pájaro.
1:08:25 No me diga.
1:08:26 Y las alas aparecen a las aletas.
1:08:29 Y las patas.
1:08:30 No, las patas le crecieron después.
1:08:32 No se parecen a nada.
1:08:35 Pero en nadar,
1:08:36 usted cuando nada en una piscina,
1:08:39 no siente que vuela que está.
1:08:43 Nunca siento algo menos parecido a volar
1:08:47 que cuando me tiro al agua.
1:08:50 No les pasa a ustedes.
1:08:52 No, senor.
1:08:56 Usted está manipulando al público.
1:08:58 ¿Y usted qué?
1:09:00 Qué raro que no mencionaron los papagayos y los loros.
1:09:04 Los papagayos, qué tal, buenas tardes.
1:09:06 ¿El señor usa papagayo o se defiende solo?
1:09:10 Que son súper agresivos.
1:09:12 No digo lo que están amastrados.
1:09:14 Pero...
1:09:15 Yo no digo lo que están muertos.
1:09:18 En la selva,
1:09:19 hacer que sea un papagayo,
1:09:20 los picotazos que le tiran.
1:09:21 Pero no quiero ir a la selva.
1:09:23 Acercarme un papagayo,
1:09:24 nada más que para que usted diga que tenía razón.
1:09:27 Usted no se confunde.
1:09:28 No le dejes acercar ni a un meteo.
1:09:29 No se estará confundiendo
1:09:30 que es un error muy común.
1:09:33 ¿Cuál?
1:09:34 Confundir al papagayo con el loro.
1:09:38 No, con el guacamayo.
1:09:40 No, eso es una fruta, ¿no?
1:09:43 El papagayo tiene más colores, más coloridos.
1:09:46 ¿Y qué diferencia hay entre el papagayo y el loro, doctor?
1:09:49 Acá me sigue una pregunta.
1:09:51 El loro es la versión de Connicep.
1:09:53 El loro es chiquitito, el papagayo es gigante.
1:09:57 Bueno, lo ha explicado muy bien.
1:10:00 El señor, ¿quién es usted?
1:10:02 Yo?
1:10:04 He vivido varios libros de naturaleza.
1:10:06 ¿Es biólogo?
1:10:07 No, no, es escritor.
1:10:10 Pero su especialidad son las aves.
1:10:12 El loro es peligroso, doctor.
1:10:14 Gracias.
1:10:15 No, buenas noches.
1:10:16 ¿Qué tal?
1:10:17 Bueno, en determinadas circunstancias
1:10:19 puedes llegar a ser peligroso.
1:10:21 Por ejemplo, si repite cosas que ha oído de uno,
1:10:23 más adelante de la señora Espoza.
1:10:26 Ya lo delata.
1:10:28 ¿Dónde lata?
1:10:29 No, no, no delata usted.
1:10:31 No, no es peligroso, pero en ocasiones puede serlo.
1:10:36 Muy bien.
1:10:38 Eso es el loro impuro.
1:10:40 ¿Sabes quién es uno de los coleccionistas
1:10:43 y admiradores de los loros y papagallos
1:10:46 conocidos del ambiente?
1:10:48 A ver, díjenme la verdad.
1:10:49 Juan Tino.
1:10:50 Ah, Juan Tino.
1:10:51 Sí, Juan Tino.
1:10:53 Y lo lleva.
1:10:54 Y lo lleva enseguida.
1:10:55 Lo lleva todos a su programa.
1:10:57 ¿Tiene un loro?
1:11:01 Que le dice lo que tiene.
1:11:02 Un saludo.
1:11:04 En la época de la pandemia transmitías desde la casa
1:11:08 y te llevo un loro al lado.
1:11:10 Claro que iba repitiendo lo que él decía.
1:11:13 Por si alguno no había tomado nota.
1:11:16 Cuando falta manda el oro directamente.
1:11:18 Sí, cuando te atras más.
1:11:19 Incluso a veces se le y te repites.
1:11:24 Justos el cumpleaños hoy de Fanta.
1:11:27 Le vuelvo.
1:11:28 Y yo con la mano vacía.
1:11:30 Bueno, bueno.
1:11:32 Me invito hace poco y después me desinvito.
1:11:35 ¿Cómo lo desinvito?
1:11:36 Sí, porque no podía que se yo.
1:11:38 Y después me volví a invitar y justo yo no podía tampoco.
1:11:41 Así que se produjo una situación así.
1:11:43 ¿Y qué?
1:11:45 Ah, pero bueno, lo voy a volver a invitar.
1:11:47 Sí, seguramente.
1:11:48 Bueno, y hemos terminado.
1:11:50 El Bogotá.
1:11:52 No me gusta el Bogotá.
1:11:53 No me gusta el Bogotá.
1:11:54 No me gusta.
1:11:55 Es una decepción completa, señor.
1:11:57 Sí, porque...
1:11:58 Yo esperaba pájaros así como el Térodáctil.
1:12:01 Claro, eso se eran peligrosos.
1:12:04 Y el Cóndor.
1:12:06 O el Cóndor.
1:12:07 El Cóndor.
1:12:08 El Cóndor General es el Coronel Estomba también.
1:12:11 No, bueno.
1:12:12 Es una empresa de colectivos, ¿no, cierto?
1:12:14 No, no, pero eso no es casi.
1:12:16 El Cóndor es gigantesco, tiene un pico tremendo.
1:12:18 Pero si usted lo molesta...
1:12:19 La costera creosa también.
1:12:20 Sí, pero esto es otra cosa.
1:12:22 La estrella.
1:12:24 La Chevalier.
1:12:26 ¿La van a nombrar todas?
1:12:29 El 141.
1:12:31 El 57.
1:12:33 Bueno, el Cóndor no molesta a nadie.
1:12:37 Está a las alturas y...
1:12:39 Claro, es lo que tiene.
1:12:40 Está tan alto que...
1:12:41 ¿Por qué es pacífico?
1:12:42 Pero si usted lo hace enojar el pacífico, señor Atlántico, no.
1:12:45 No, es pacífico el animal.
1:12:47 Pero tiene el tamaño de un ser humano, prácticamente.
1:12:49 Sí, es muy alto.
1:12:50 ¿Y si es...
1:12:51 ¿Es muy ancho?
1:12:52 También ancho.
1:12:53 Cuando despliega las alas...
1:12:54 Sí, tiene...
1:12:55 Tiene como 4 metros.
1:12:57 Sí, es muy, muy grande, muy grande.
1:12:58 ¿Y el ser humano?
1:13:00 ¿Cómo es de grande?
1:13:01 Y el ser humano, bueno, usted...
1:13:03 ¿Es más pesado el Cóndor que el ser humano?
1:13:06 No me diga que según el ser humano.
1:13:08 Y sí, según el Cóndor.
1:13:10 Por ejemplo, Rolón.
1:13:13 No, no es más pesado.
1:13:14 Es más pesado que un Cóndor...
1:13:16 ...cuando andan diciendo por ahí.
1:13:17 No, sí.
1:13:20 Por supuesto, Rolón, no sé ahora...
1:13:22 No lo veo, no sé si corresponde hablar...
1:13:24 ...de los cuerpos de Rolón, de los cuerpos agenos.
1:13:27 Pero...
1:13:29 ¿Hacía a golpe de ojo?
1:13:33 Me parece que Rolón es más pesado que un...
1:13:35 Sí, yo me lo imagino a un Cóndor...
1:13:38 ...en un plato de la balanza...
1:13:40 ...y en el otro Rolón, así como...
1:13:43 ...con una tricota...
1:13:45 ...y me parece que Rolón...
1:13:46 ...pesa más.
1:13:47 Sí, un poco más pesa.
1:13:48 Parejo igual, ¿eh?
1:13:50 Me parece que parejo.
1:13:52 Qué lindas metáforas son las...
1:13:54 Metáforas.
1:13:55 Sí, es un buen símbolo la balanza, para...
1:13:58 Sabe que se usa...
1:13:59 Mira, mira.
1:14:00 A ver.
1:14:31 Muy buena, muy buena.
1:15:03 Ya que se metió el terreno musicales...
1:15:05 Señores, vamos a hacer una breve pausa...
1:15:08 para dar comienzo al bailongo.
1:15:11 Muy bien.
1:15:31 Y ya llega el chacarero y anteátre de Buenos Aires...
1:15:42 Nuestro querido, el cabión moderado maestro...
1:15:45 Il Sordo...
1:15:46 Arnaldo...
1:15:47 ¡Cansa!
1:15:48 ¡Cansa!
1:15:49 ¡Cansa!
1:15:50 Y acompáñen esta noche a nuestro querido maestro...
1:15:54 los integrantes del trío sin nombre...
1:15:57 Manuel Moraíra.
1:15:59 Y el señor Marretin Meca Godolina.
1:16:04 Godolina y su teclado Pactos.
1:16:07 Y el risa enviado Penta Cadeligo.
1:16:11 ¡Aletona!
1:16:13 ¡Aletona!
1:16:14 Bienvenido, maestro.
1:16:17 Buenas noches.
1:16:19 Buenas noches al trío sin nombre también.
1:16:22 Qué tal, bueno.
1:16:23 Buenas noches al trío sin nombre también.
1:16:26 Qué tal, bueno.
1:16:28 Qué tal, bueno.
1:16:29 Le piden...
1:16:33 Uno de mis temas perfeados es el Magi Piedro Nacional...
1:16:37 que es mañana campestre.
1:16:39 ¡Oh!
1:16:40 ¡Ay!
1:16:41 ¡Cocó iris!
1:16:42 ¡Mira, mira como...
1:16:43 ¡Ay sí!
1:16:44 Va con percusión de Gilles Pino.
1:16:46 ¡Sí, percusión!
1:16:47 ¡Vamos!
1:16:48 ¡Uy!
1:16:49 ¡Un, dos, tres!
1:16:53 ¡Vaya la campestre!
1:17:00 ¡Perefumada de estar!
1:17:07 ¡Un corrióz se escapa de tu voz!
1:17:12 ¡En el río la cara de los dos!
1:17:17 Que el viento nos cuenta la historia de un lugar
1:17:28 Corramos al monte
1:17:33 A preguntarle a un lugar
1:17:39 Si es verdad que suéban rosas de cristal
1:17:44 Si la luna se ha ido a pasear
1:17:49 El viento nos cuenta la historia de un lugar
1:18:04 ¡Máñana campestre!
1:18:10 ¡Máñana campestre!
1:18:26 ¡Máñana campestre!
1:18:31 ¡Perefumada de estar!
1:18:37 ¡Un corrióz se escapa de tu voz!
1:18:43 ¡En el río la cara de los dos!
1:18:48 Que el viento nos cuenta la historia de un lugar
1:19:34 Al recordar este vas
1:19:45 Yo sé bien que mi amor pensará
1:19:51 Y en el baivén de el compás
1:19:55 Sin querer llorarás
1:19:59 Me verás otra vez junto a ti
1:20:03 Y recién sentirá que se vien al partir
1:20:08 Y al reanudar tu emoción
1:20:12 Se enviras el dolor de la Dios
1:20:17 No escucharás el lofeador
1:20:21 Y violines más lejanos
1:20:27 Te lo dirán en sus soners
1:20:31 Los nocturnos bandos llenan
1:20:36 Se te prepara por tu reja
1:20:40 Con su planer y su queja
1:20:45 Y no podrás olvidar
1:20:48 Que con tu sede mal
1:20:50 Recordando a tu amor
1:20:54 Ya que te harás olvidar
1:20:57 Al oír mi canción
1:21:00 Shorará, chorará
1:21:03 SORARÁ
1:21:05 SORARÁ
1:21:07 SORARÁ
1:21:21 Se te prepara por tu reja
1:21:24 Con su planer y su queja
1:21:29 Y no podrás olvidar
1:21:32 Que con tu sede mal
1:21:35 Recordando a tu amor
1:21:39 Ya que te harás olvidar
1:21:42 Al oír mi canción
1:22:06 Aquí para Anaí y Joel que se están por casar le piden
1:22:10 Feels of Gold
1:22:13 Un poco de percusión, no muchas
1:22:17 Apenas, bueno
1:22:20 Va
1:22:21 Uno, dos, tres
1:22:25 Se rompió todo, se rompió todo, faltando todo
1:22:29 Me hiciste mal
1:22:33 Uno, dos, tres
1:23:17 En su sueño, ella se rompió
1:23:20 La vida que se rompió
1:23:23 En la mente de los peces de Gold
1:23:26 Sigo el viento
1:23:29 Como su amor
1:23:32 En la mente de los peces de Gold
1:23:35 No te olvidarás
1:23:38 Es un cielo
1:23:40 Como un lunes de peces de Gold
1:23:45 Nunca me prometí la vida
1:23:49 Y que he tenido que romper
1:23:54 La vida que se rompió
1:23:57 Sigo el viento
1:24:01 Sigo el viento
1:24:10 Of Gold
1:24:45 Las ruedas embarradas
1:24:50 Del último organito
1:24:53 Vendrán de ser a tarde
1:24:56 Buscando el arraban
1:25:00 Con un cabazo flaco
1:25:03 Y un rango llumonito
1:25:06 Y un cor de muchachas
1:25:09 De percal
1:25:12 Con pasos apagados
1:25:16 Que eren gira de esquina
1:25:18 Donde se mezclen
1:25:20 Luz, el celuna y almacén
1:25:24 Para que bailen balces
1:25:28 Metrán el ornasí
1:25:30 La parida barquesa
1:25:33 Y el parido barque
1:25:37 En el último organito
1:25:40 Tiva de puerta en puerta
1:25:43 A encontrar la casa
1:25:46 De la vecina muerta
1:25:49 De la vecina que es a que se canso
1:25:53 De amar
1:25:55 Y así molera tangos
1:25:59 Para que se venecejo
1:26:01 El ciego inconsolable
1:26:03 El verso de carriero
1:26:07 Que fuma, fuma y fuma
1:26:11 Se encarone d'umbrar
1:26:25 Tenderá una caja blanca
1:26:29 En el último organito
1:26:32 Y el asmadero tonio
1:26:35 Sacudirá su sol
1:26:38 Y adornará su tabla
1:26:41 Cabeza de angelito
1:26:44 Y el eco de su piano será
1:26:47 Como un adiós
1:26:50 Lamentarán su ausencia
1:26:54 La trobia se encerrará
1:26:57 Y toda la persiana detrás
1:26:59 Es una ilusión
1:27:01 Y en el último organito
1:27:05 Se perderá en la nada
1:27:08 Y en el alma de su burbio
1:27:12 Se quedará sin voz
1:27:15 En el último organito
1:27:18 Cuevo de puerta en puerta
1:27:22 Hasta encontrar la casa
1:27:25 De la vecina vuelta
1:27:28 En la vecina que es a que se canso
1:27:32 De amar
1:27:34 Y así molera tangos
1:27:37 Para que se venecejo
1:27:39 El ciego inconsolable
1:27:42 Del verso de carriero
1:27:46 Que fuma, fuma y fuma
1:27:50 Sentado en el umbral
1:28:20 Si podría ser ropa sucia, por ejemplo
1:28:22 Bueno, ropa chucha
1:28:24 Puedes utilizar la percusión
1:28:26 ¿Qué trajo?
1:28:27 Todo lo que haya
1:28:28 No traje mucho, panderete y maracas
1:28:31 Bueno, ambas
1:28:33 Vamos, set
1:28:35 Dos, tres
1:28:50 Clavados en el cuello por hoy
1:28:54 Mientras bailamos
1:28:58 Los tangos batales
1:29:03 El tango que ocultamos mejor
1:29:07 Del que preferimos no hablar
1:29:11 Es del que nos tiene
1:29:16 Marcotizado
1:29:20 Vivir solo cuesta vida
1:29:28 Ahoras ya mismo
1:29:31 Puedo ajustar unión
1:29:34 De ropa sucia
1:29:39 Ropa sucia fuera
1:29:43 Para misión
1:29:47 Ropa sucia fuera
1:29:54 Ando dando guerra y temblas
1:29:58 Gastándote relámpagos
1:30:02 Tu estómago gruñe
1:30:07 Como encaulado
1:30:11 Vivir solo cuesta vida
1:30:20 Ahoras ya mismo
1:30:22 Puedo ajustar unión
1:30:25 De ropa sucia
1:30:30 Ropa sucia fuera
1:30:34 Para misión
1:30:52 Ahoras ya mismo
1:31:09 Señoras, señores, ingresa al escenario de Lecha Carriera de Buenos Aires
1:31:17 En la dorada trompeta de Quiles Sunti
1:31:25 Bueno, bueno, mientras la arma
1:31:28 Hay que traer la armada de la casa
1:31:30 El colectivo se la agarra
1:31:33 Tengo veinte mil funciones
1:31:35 Creo que la USA se la pidió la barra de excursionista de esa trompeta
1:31:40 ¿Qué le parece a ser Misty?
1:31:44 Ya que hablamos de un tema...
1:31:46 Ok
1:31:49 ¿Vive muy?
1:31:51
1:32:35 Música
1:32:43 Música
1:32:48 Música
1:34:07 Bueno, vamos a tocar nuestra última canción
1:34:10 Y acompañamos esta inminencia de lo postrero
1:34:15 Con una agradecimiento
1:34:17 Siempre lo último tiene una dignidad supernumeraria
1:34:22 El último organito, el último guapo, la última curva
1:34:27 Y en este caso, la última canción que vamos a cantar nosotros
1:34:32 Que se llama de otra manera
1:34:35 El primer amor
1:34:38 Muchas gracias por haber estado aquí
1:34:40 ¿Cómo se llama la última canción que vamos a tocar?
1:34:43 Se llama Walter Nelson Mann
1:34:46 Es un homenaje a Walter Nelson
1:34:48 Así es
1:34:50 Una de las canciones que hacemos nosotros son homenajes
1:34:54 Aunque parezca exactamente lo contrario
1:34:57 Lo vamos entonces, ¿eh?
1:34:59 Sí, señor
1:35:04 Gracias a todos, un gran abrazo
1:35:07 A ver
1:35:10 En este momento, el sonar del Chacarerian
1:35:15 Está salvando vidas
1:38:04 y para finalizar dos palabras bastan gracias
1:39:04 dónde
1:39:15 este
1:39:19 del
1:39:24 Quédate en la 750.
1:39:36 Desde Buenos Aires,
1:39:40 Malena 750,
1:39:44 Pasta tangos como ninguna.
1:39:48 Cuando viví en Mobileal,
1:39:50 La milonga primordial,
1:39:52 Yo en el corbo lo miraba tal para cual,
1:39:56 Y hoy que yo ya se me aluncharon,
1:39:58 A bailar otro lugar,
1:40:00 Yo no relivo en mi longa,
1:40:02 Tal para cual.
1:40:06 A bailar,
1:40:08 Y no caen todos allá,
1:40:10 Si les dices a bailar,
1:40:12 Y no caen sin parar.
1:40:22 Malena
1:40:36 Tango y emoción,
1:40:42 Malena pasa tangos,
1:40:48 Como ninguna.
1:41:18 Malena
1:41:28 Tango y emoción,
1:41:34 Malena
1:41:44 Tango y emoción,
1:45:04 Malena, alma de Tango,
1:45:10 Malena pasa tangos,
1:45:14 Como ninguna.
1:49:02 Y ella mientras tanto,
1:49:06 No se importa ya que,
1:49:08 Que se está corriendo,
1:49:10 Viendo, no morir,
1:49:12 No han tomado en el celo,
1:49:14 Y para su traje,
1:49:16 Lo incluso tirado,
1:49:18 Para verlo cumplir,
1:49:20 Estas ni me encantan,
1:49:22 Crito por los pies,
1:49:24 Polisco montarlo,
1:49:26 Hablo con vosotros,
1:49:28 Se te igualas más,
1:49:30 Y hoy en la noche,
1:49:32 Me iré con vos,
1:49:34 No me dejesos,
1:49:36 No te vayas mi alma,
1:49:38 Dame un beso grande,
1:49:40 Me dejesos,
1:49:42 No te queres nunca,
1:49:44 Me descontraba,
1:49:46 No ves que me vuelvo,
1:49:48 Sin perdón,
1:49:50 Te dios,
1:49:52 Ven y dame un beso,
1:49:54 Pucha,
1:49:56 Como sos.
1:51:04 Mientras duerme la vida,
1:51:06 Y me tristó un pan,
1:51:08 Te odio,
1:51:10 Y en setas,
1:51:12 Gorritas y campas,
1:51:14 Tu pro,
1:51:16 Por el oro,
1:51:18 Mientras duerme la vida,
1:51:20 En las luces del salón,
1:51:22 Quiero a ti,
1:51:24 En el calor,
1:51:26 Quiero ahogar la pena de amor,
1:51:28 Que está sangrando mi corazón,
1:51:32 Venga, toca,
1:51:34 Mi olor que cae,
1:51:36 Que vi a tu, la sucompa,
1:51:38 Que a los sentíos,
1:51:40 De fiesta,
1:51:42 Y no la quiero olvidar,
1:51:44 Me resubí,
1:51:46 Ven y la vi,
1:51:48 Ven y por cambio,
1:51:50 En mi alma,
1:51:52 Mientras duerme la vida,
1:51:54 En las luces del salón,
1:51:56 Quiero ahogar la pena de amor,
1:51:58 Que está sangrando mi corazón,
1:52:00 Venga, no puedo más,
1:52:02 Vivir a ti,
1:52:04 Solas,
1:52:06 Solas.
1:52:48 El vando ni un llore en mi tinta roja,
1:52:52 Con un testigo de mueres perdidos,
1:52:56 Y pasiones ardientes.
1:53:00 Málena,
1:53:04 Pasa tangos como ninguna.

Comentarios (1)

Ciudadano32

Ciudadano32 el 29 de sep a las 11:15 hrs en La venganza será terrible del 26/09/2025 dijo:

Para cuando vuelva Krank y para que lo lea Mariela:

Alberto Fernández acusó a Fabiola Yañez de pedirle “un departamento” para no denunciarlo
El expresidente Alberto Fernández se refirió este fin de semana a la causa por violencia de género iniciada por Fabiola Yañez, en la que se encuentra procesado, y rechazó de manera enfática las acusaciones. Según sus declaraciones, su expareja le habría reclamado “un departamento” y otros recursos económicos a cambio de no formular la denuncia.

Fernández fue entrevistado en el canal de streaming de Roxana Kreimer, licenciada en Filosofía y doctora en Ciencias Sociales, y sostuvo que “alguien indujo” a Yañez a declarar en su contra. Incluso sugirió que a su expareja le habrían ofrecido dinero para radicar la denuncia, lo que finalmente la impulsó a presentarse ante la Justicia.

La Justicia desestimó un pedido para frenar la causa del Andis

“En una llamada telefónica ella me dice: ‘Si no hago la denuncia, ¿qué gano yo? Porque si hago el documental me van a pagar x millones de dólares. Yo quiero garantizarme mi futuro y el futuro de mi hijo’”, relató el expresidente durante la entrevista.

Seguro la cita sale mal en el markdown, ya no sé como funciona acá.
Parece que Alberte salió con la Kreimer (que insisto, no me gusta).