Transcripción automática
0:00:00 La venganza será terrible
0:00:05 Y casa fue festejando sus 40 años
0:00:16 La venganza será terrible
0:00:22 Con Alejandro Dolina, Patricio Bartón, Quiles Pí
0:00:28 Y una caravana interminable de fantasmas invocados
0:00:36 La venganza será terrible
0:00:40 Vestejando sus 40 años
0:00:46 Una temporada para pasar la meta farra y empanadas
0:00:52 Y ya llegan, con tres manos adelante y tres atrás
0:01:01 Nuestros intérpretes
0:01:05 Vestejando sus 40 años
0:01:15 Amigas, amigos, muy buenas noches, así comienza
0:01:20 En este mismo momento están frente a mi, Patricio Bartón y Quiles Pí
0:01:26 Compañeros y conductores de este programa
0:01:30 Es un placer enorme compartir la mesada con ustedes
0:01:34 El gusto es mío y luego...
0:01:36 El gusto es mío
0:01:37 El gusto es mío y luego extensivo ustedes
0:01:40 Con estas interesantes palabras
0:01:43 Por final, el show del pensamiento
0:01:49 Sí, qué lindo el show del pensamiento
0:01:51 ¿Se acuerdas que había un programa periodístico que les ponía?
0:01:54 ¿No? ¿Sí?
0:01:55 No, tenía como bajada
0:01:57 ¿En serio?
0:01:58 El show del pensar, sí
0:02:00 Qué lindo
0:02:01 No, qué lindo...
0:02:02 No, era muy lindo
0:02:03 ¿Quién trabajaba? No quiero ni pensar
0:02:05 No, era que el programa de...
0:02:07 En una época del programa de Grondona
0:02:10 Parece que le habían dicho que convenía a hacerlo más dinámico todo
0:02:14 Y le habían puesto el show del pensar
0:02:17 Bueno...
0:02:19 Vamos a renunciar entonces
0:02:22 Sí, al pensamiento, por favor
0:02:24 No, al show, podemos renunciar al show del pensamiento
0:02:26 Y sí, podemos dar algunos datos, algunas informaciones acerca
0:02:34 De nuestras inminentes asalas
0:02:36 Es en Bernal, a donde estaremos
0:02:39 En la Moreno
0:02:41 Vamos a estar el 6 de septiembre
0:02:43 Falta todavía un poco
0:02:44 Bueno, eso me alarma muchísimo
0:02:46 Un sábado ese
0:02:47 Sábado, 6 de septiembre, en la Moreno
0:02:50 La venganza será terrible, ya hemos estado ahí en Bernal
0:02:53 Qué lindo va a estar eso
0:02:54 Esperemos allí
0:02:55 Y además que estaremos ya con la obra de Dolina estrenada
0:03:00 Exactamente, la obra de teatro
0:03:02 En el picané
0:03:04 La noche extraviada o los libretistas del mundo
0:03:09 En el teatro Picadero se estrena
0:03:12 Cuatro de septiembre a las veintidós horas
0:03:17 Y las entradas se pueden sacar por...
0:03:20 Platéaneta
0:03:21 Platéaneta
0:03:22 Platéaneta
0:03:23 Por favor, a ver si sacan alguna
0:03:24 A ver si...
0:03:25 Eso va a ser el 4 y los jueves subcientes al 4 de septiembre
0:03:29 Ya lo...
0:03:31 Hay una cosa que quiero decir
0:03:33 Hay una conversación infinita en la plata
0:03:35 Y ahora eso, es el 31 de agosto
0:03:37 Es el 31
0:03:38 Antes de todo eso
0:03:39 O sea, hemos hecho todo mal
0:03:43 Hay que ir
0:03:44 La policía puede estar en donde vamos siempre
0:03:46 Con la venganza
0:03:47 Vamos a estar con Darío haciendo...
0:03:49 Y como siempre en los domingos
0:03:51 Y como siempre en los domingos
0:03:52 Para aprovechar la angustia
0:03:54 Que el domingo genera en las personas
0:03:57 Bien
0:03:58 Ahora sí, si usted quiere vamos
0:04:00 Por favor
0:04:01 A esto que tiene mucho es medicinal
0:04:03 Me gusta alternativa
0:04:05 Cuidado, porque hay mucha gente interesada
0:04:10 En estas cosas
0:04:12 Remedios y consejos de las abuelas
0:04:15 Cuales son mitos y cuáles son verdades
0:04:19 El paso sirve para que probemos
0:04:21 ¿Quién se arroga?
0:04:24 ¿Quién?
0:04:25 ¿Quién se arroga la autoridad para decir
0:04:28 Que es mito este informe?
0:04:30 No, bueno, pero no me parece
0:04:32 Este informe está hecho por médicos
0:04:34 Resilidos que tienen su correspondiente
0:04:36 Diploma colegado en el consulte
0:04:38 Sí, pero la mi abuela me decía
0:04:40 Patrícia, una cosa, lo que te diga al médico
0:04:42 Y lo que te cure yo
0:04:44 Ahora, la medicina alternativa...
0:04:46 O sea, en última instancia nos remetimos al médico
0:04:48 Por encima de la abuela
0:04:50 Si me permite la forma de decir
0:04:52 No, bueno, pero...
0:04:53 Pero la medicina alternativa
0:04:55 En muchos casos es más efectiva
0:04:57 Que la medicina común
0:04:59 Sí, hay mucha gente que ha hecho de eso
0:05:03 O una convicción demasiado firme
0:05:07 Bueno
0:05:08 A punto tal que sí, lo contrario
0:05:10 De matan a piñas
0:05:12 Bueno, primero vamos con algo...
0:05:15 Libiano
0:05:17 El barro sirve para curar las picadoras de insectos
0:05:22 Sí, alivia, no es que cura
0:05:25 ¿Verdadero o falso?
0:05:28 Falso
0:05:29 Alivia, no es que cura, pero alivia
0:05:32 Bueno, ¿qué dice sí o sí, señor?
0:05:34 Falso
0:05:35 ¿Verdadero?
0:05:36 Falso, tiene razón, Girepi
0:05:38 No, no, no, no hace nada al barro
0:05:40 Para sanar las picadoras
0:05:42 Que nos dejan los mosquitos en la piel
0:05:46 Bueno, nuestras abuelas
0:05:48 Las cubrían con barro para curar
0:05:51 Y ese remedio casero
0:05:53 Es una creencia que llegó hasta nuestros días
0:05:56 Es un mito que no tiene ningún aval sin ti
0:05:59 Más vales
0:06:00 Pero como no
0:06:01 ¿Qué es el barro?
0:06:02 A mí se me calmaba la...
0:06:03 Para que la picadura de un insecto pueda mejorar
0:06:07 Se debe aplicar con prisas de frío y no de barro
0:06:10 Dice el doctor Pires
0:06:12 Sí
0:06:13 Que está justamente presente
0:06:15 Y en este momento se ha ido a lavar las manos
0:06:18 Bien, por el contrario dice Pires
0:06:21 El barro
0:06:23 O desde el lavadero
0:06:25 El barro, el barro no
0:06:27 El barro también
0:06:29 El barro, grita Pires
0:06:31 Puede llegar a infectar la herida
0:06:34 Por lo que no es nada concejable este tipo de aplicación
0:06:38 Y después cerró la puerta del baño
0:06:41 Sea para profundizar su lavado de manos
0:06:44 Para intentar alguna otra cosa
0:06:47 Bueno, a mí me parece una exageración
0:06:49 El barro está lleno de microorganismos, bacterias
0:06:52 Sí, somos barros
0:06:53 Estamos hechos de barro
0:06:54 Sí, se lo ponen en la herida
0:06:56 Un pedazo de barro en un microscopio
0:06:59 Y es un festival de animales
0:07:01 Quiere decir que se le infecta
0:07:03 Claro
0:07:04 Pero me consegues infectar la herida
0:07:05 El barro, fresco
0:07:06 Y este así de esta manera
0:07:08 Que está precipitando
0:07:11 Al territorio infeccioso
0:07:13 A miles de gente
0:07:15 Perdón, el doctor Pires Pires
0:07:17 Como se dice, no se puede infectar
0:07:19 No se puede
0:07:20 No abre mal
0:07:22 Aprovechando que está en el baño
0:07:25 Este tal Pires
0:07:27 Que se apresura
0:07:29 Es decir, que esto puede infectar
0:07:31 Bueno, no da ninguna solución
0:07:34 Lo que está diciendo es no use barro
0:07:36 Bueno, porque es peor
0:07:38 Le está ayudando a usted
0:07:39 No, para eso médico
0:07:41 Perdón, para eso médico
0:07:43 Adiós en el texto, usted no le escuchó
0:07:45 Las frías
0:07:46 Claro
0:07:47 Está la solución ahí
0:07:49 Bueno, aquí hay algo parecido
0:07:51 Parecido
0:07:53 El humo
0:07:55 Alivia el dolor de oído
0:07:59 ¿Qué le parece?
0:08:01 ¿Verdadero?
0:08:02 No, falso
0:08:03 Falso
0:08:04 Bueno, siguiendo antiguas recetas
0:08:07 Algunas personas suelen quemar un cigarro
0:08:09 Peor el humo del cigarrillo
0:08:11 Cigarro, eso hace mal
0:08:13 El carro en el oído
0:08:15 Se fuma un cigarrillo por la oreja
0:08:17 Podríamos decir
0:08:18 Pita por una y salga por la otra
0:08:22 Para disminuir el dolor causado
0:08:26 Por una infección
0:08:28 Sin embargo, esto a nivel médico
0:08:30 No se recomienda en lo absoluto
0:08:33 Seguro una explica Guillermo Fernández
0:08:35 Eh, bien
0:08:37 Entre un tango y otro
0:08:39 Podríamos pedirle que cante algún tango
0:08:41 Ah, cierto
0:08:42 Ah, no
0:08:43 Es el médico general de la clínica bíblica
0:08:46 Una de las mejores
0:08:48 ¿Cómo una clínica puede ser bíblica?
0:08:50 Clínica bíblica
0:08:51 Sí, yo voy muchas veces
0:08:52 Me atiendo con médicos de una clínica religiosa
0:08:56 Que lo único que hacen es rezar
0:08:59 No, y tienen...
0:09:00 Es una clínica buena
0:09:02 Tienen imágenes de Jesús con médicos
0:09:06 Y mirando todos los ensayos
0:09:08 Está muy bien
0:09:10 Ah, bueno
0:09:11 Así que estás bíblica
0:09:13 Bueno, estos remellos pueden propiciar infecciones peores
0:09:16 Y también sigue Guillermito Fernández
0:09:20 Se corre el riesgo de que algún componente
0:09:24 Quede en el interior del oído
0:09:26 Eso sí
0:09:27 Yo he oído
0:09:29 Bueno, una conveniente esa frase
0:09:32 ¿Cómo?
0:09:33 El oído, y después si yo he oído
0:09:36 De personas que se encienden un cigarro
0:09:39 O que enrollan papel periódico
0:09:41 Y queman uno de los exenes
0:09:43 Sí, eso se usaba
0:09:44 Eso de quemar algo sigue diciendo Fernández
0:09:47 No, que no está en el baño
0:09:49 Que está en el baño es píriti
0:09:50 Sí, píriti
0:09:51 No sale nada
0:09:52 Fernández dice
0:09:54 Eso de quemar algo podría tener alguna lógica
0:09:59 Pensando que puede generar un efecto de vacío
0:10:04 Y extraería aire o líquido que esté acumulado en alguna parte
0:10:09 Bueno, pero no
0:10:11 Lejo de curar la infección
0:10:13 Se corre el riesgo de que el cigarro, el papel
0:10:17 O sea, que usted esté quemando
0:10:19 Cienzo, por ejemplo
0:10:21 Este contaminado
0:10:23 Sí, pero de todos modos es capcioso
0:10:26 Porque la infección la dice ahora
0:10:29 No la dijo en el en un...
0:10:30 La infección, claro
0:10:31 Había hablado de una infección
0:10:33 Había hablado de un dolor
0:10:34 Claro
0:10:35 Y muchos lo hacían para destapar oídos
0:10:37 Exacto, para sacar la cera
0:10:39 Me está cambiando, me está corriendo el arco
0:10:42 Está manipulando
0:10:44 Sin embargo, mientras se va
0:10:46 El director Fernández dice
0:10:47 Uno al oído
0:10:49 No debe introducirle nada nunca
0:10:52 Y se va con cada así
0:10:54 Que todavía no ha nacido
0:10:56 El que me introduja algo en el oído
0:10:59 Incluso hasta los isopos están mal vistos
0:11:02 Los isopos
0:11:04 ¿Y con qué quiere que me metas en el oído?
0:11:06 Nada
0:11:07 El cuerpo humano está...
0:11:09 Es perfecto, usted sabe que es perfecto
0:11:11 Sí, me abre por usted
0:11:12 No, no, es perfecto
0:11:14 Está hecho de tal manera diseñado
0:11:16 Que usted tiene, por ejemplo
0:11:19 En el mejor de los casos tiene 10 dedos
0:11:22 5 en cada mano
0:11:24 Y el tamaño está especialmente diseñado
0:11:27 Para poder metérselo
0:11:30 Sin riesgo alguno
0:11:33 En el oído
0:11:35 Quiere razón, centraba el dedo
0:11:37 Pero ese es el dedo pequeño, el mañeque
0:11:39 Cómo se llama o cómo se llama
0:11:42 En la antigüedad clásica el mañeque
0:11:44 El dedo auricula
0:11:46 El dedo que uno se metía en la oreja
0:11:50 Y otros dedos tendrán otros nombres
0:11:53 En este momento se mezcla
0:11:55 O lo dejo el capaz
0:11:57 Ahora, no es lo mismo
0:12:00 Por eso nosotros siempre decimos
0:12:02 Insitimos en cada uno de nuestros encuentros
0:12:05 Que no es lo mismo el dedo propio que el dedo ajeno
0:12:08 Si usted se deja introducir un dedo
0:12:11 Por otra persona
0:12:13 Por más que tuviera mucha confianza
0:12:16 O su médico puede ser relleno
0:12:18 Tiene otra medida
0:12:19 Entonces si hay el oído, están riesgos
0:12:23 Hay médicos, le digo, por experiencia propia
0:12:26 Que tienen muy gruesos los dedos
0:12:28 Si, claro
0:12:29 En ese caso
0:12:31 Esto los perjudica mucho incluso en su carrera
0:12:34 Porque muchos de los pacientes
0:12:36 Conociendo este detalle
0:12:38 No dejan que el mencionado fantástico
0:12:40 Inspeccione esta o aquella región
0:12:43 Con este o aquel dedo
0:12:45 Por supuesto, imagínese
0:12:47 Bien
0:12:49 El azúcar cicatrizala seridas
0:12:52 ¿Qué les parece?
0:12:54 Verdadero
0:12:56 Verdadero
0:12:59 ¿Y usted qué dice?
0:13:01 Falso, digo yo
0:13:03 ¿Mas?
0:13:04 Verdadero
0:13:05 Bien
0:13:06 No, quería decir verdadero
0:13:08 Bueno, pero no puede
0:13:10 Para llamarle la contra
0:13:12 El azúcar sacarosa
0:13:15 Ha sido usada durante muchos años
0:13:19 Para la cicatrización de heridas
0:13:22 Recién fue pues
0:13:24 Que se utilizó para endulzar
0:13:26 Las infusiones
0:13:28 Este tratamiento es conveniente y económico
0:13:32 Sí, señor
0:13:33 Claro, que le van a cobrar
0:13:35 En los hospitales
0:13:37 Se usan para heridas profundas
0:13:39 Ahí le meten medio kilo de azúcar
0:13:41 Sí, y chao
0:13:43 Y para
0:13:46 La serida que se producen a los enfermos
0:13:49 Que se encuentran mucho tiempo postrados en una cama
0:13:52 ¿Y quién dice esto?
0:13:54 ¿Quién?
0:13:55 Doctor Pires
0:13:56 Salió
0:13:57 Ya regresado del baño
0:13:59 Mientras se secan las manos
0:14:01 En los fondillos del pantalón
0:14:03 Señor, por favor
0:14:04 Y dice
0:14:06 Y nada más
0:14:07 Está bien
0:14:08 En ese sentido Pires
0:14:10 No anite
0:14:12 No, seguro tiene la...
0:14:14 Con la sal
0:14:17 No se ponga en la herida
0:14:19 Porque ahí sí
0:14:21 Sonas, nardón, nalocón
0:14:23 Ahora si uno tiene la glucosa muy alta
0:14:25 La glucemia por el...
0:14:27 Y eso no sé
0:14:28 Y se tira
0:14:29 ¿Se cuenta eso?
0:14:30 Y le tiran...
0:14:32 O si la tiene que comer
0:14:34 Para mí se la tiene que comer
0:14:36 Pero no le va por el torrente
0:14:38 Si usted tiene un agujero
0:14:39 Le piso un tren
0:14:41 Y se tira
0:14:43 Le tiran azúcar en la herida
0:14:45 Me corté con una...
0:14:47 Claro, en una corta pluma
0:14:49 ¿Y entonces para qué le tiran un kilo de azúcar ahí?
0:14:51 Bueno, porque la dispersan
0:14:53 Bueno
0:14:54 Bueno, vamos al siguiente asunto
0:14:57 El orzuelo se cura frotando un anillo
0:15:02 No, frotando un anillo
0:15:04 Y después aplicándolo
0:15:06 Que acabas de frotar
0:15:08 Aplicándolo en la región comprometida
0:15:11 Con calor incandescente
0:15:13 No, incandescente
0:15:14 En la región comprometida
0:15:16 Sí, sí
0:15:17 Por ahí que se trata de un anillo de compromiso
0:15:19 ¡Ah!
0:15:20 ¡Ah!
0:15:22 Bueno, muchas gracias
0:15:23 ¿La región comprometida?
0:15:24 Sí, el calor del anillo, lo que funciona
0:15:26 Acá dice el orzuelo
0:15:28 Y es verdadero, ¿eh?
0:15:29 Es verdadero
0:15:30 Es verdadero
0:15:31 El orzuelo es una inflamación
0:15:33 De una glándula
0:15:34 Se basa
0:15:36 En el parpado
0:15:37 Sí, sí
0:15:38 ¡Oh!
0:15:39 Las alianzas
0:15:41 Me refiero a los anillos, ¿no?
0:15:42 Sí, sí
0:15:43 A los acuerdos
0:15:44 ¡Ah!
0:15:46 Las alianzas son útiles porque
0:15:49 Como cualquier metal al ser frotado
0:15:52 Se calienta
0:15:54 Sí
0:15:55 Y ese calor ayuda a que el orzuelo drene
0:15:58 Perdón, me pongo cualquier cosa caliente
0:16:02 Esto lo explicaba a Léria Edestine
0:16:05 Doctora en química y autora del libro
0:16:08 Los remedios de las abuelas
0:16:10 Qué libro
0:16:11 Es la hermana de José
0:16:13 Es la hermana de José del Time
0:16:15 Los astrónomos de cabecera
0:16:17 ¿Estás seguro que es de la hermana?
0:16:20 No, no
0:16:21 No se va a ir tanto
0:16:22 Y valería nuestra doctora en química
0:16:23 De los pies
0:16:24 Pero, primero que no sabemos si tiene una hermana
0:16:26 Pero no hay tantos
0:16:27 Algo se va a tener una hermana
0:16:29 No, pero no
0:16:30 Justo coincide con que uno sea astrónomo
0:16:33 Y no hay nada que decir
0:16:35 No, no
0:16:36 No, no
0:16:38 No podría ser
0:16:40 No le falta el respeto a mi amigo José Edestine
0:16:43 ¿Cómo que podría ser otra cosa?
0:16:45 Podría ser podóloga, su hermana
0:16:47 No, pero ni él ni la hermana es un podólogo
0:16:51 Me lo dijo en Madrid
0:16:52 Un día me invitó a tomar un café
0:16:54 Nada más que para decirme eso
0:16:56 Mientras venía a ver el libro
0:16:58 Y me dieron que no se podía hacer
0:17:00 Lo dije, ¿Qué?
0:17:01 Mientras venía al mozo
0:17:02 Me dijo, te voy a decir una cosa
0:17:03 Ni yo ni mi hermana somos podólogos
0:17:06 Ni quisiéramos serlos
0:17:08 Pero, qué tienen que ver
0:17:10 Qué rara la conversación
0:17:13 Bueno
0:17:14 Esta chica
0:17:16 Es la colección ciencia que ladra
0:17:19 Yo sí tengo libros de esa colección
0:17:21 Hay muchos libritos
0:17:23 Digo libritos porque son pequeños
0:17:25 Sí son pequeños
0:17:26 Si bien este remejo casero
0:17:28 este remedio casero puede funcionar, los médicos recomiendan paños tibios que son más higiénicos
0:17:36 y más baratos.
0:17:37 Sí, bueno, porque no siempre uno tiene un anillo de un anillo.
0:17:40 Soy igual que creía que el anillo conserva más el calor al ser frotado.
0:17:45 Tiene que decirle la verdad, yo nunca miro que se me curó un orzueldo y el tenido, eh,
0:17:51 pasándome a un...
0:17:52 Por ahí le bajo un poco la inflamación, pero un rastro.
0:17:54 Igual tampoco se alivia con la crema esa.
0:17:57 Igual tampoco, ¿no?
0:17:58 Con la pomada.
0:17:59 Hay un montón de remedios para los orcelos, ninguno sirve.
0:18:02 Nada, ¿eh?
0:18:03 Tiene que decir solo.
0:18:04 Tiene que dejar que pase el tiempo.
0:18:05 ¿Y no se va rápido?
0:18:06 No, no se va rápido.
0:18:07 No tiene que ir a una fiesta.
0:18:09 Sí.
0:18:10 Y tiene el hombo así.
0:18:11 Sí.
0:18:12 Que hace mucha cara de estúpido.
0:18:13 Y es muy incómodo, es doloroso esto.
0:18:17 Bueno, muy bien.
0:18:18 Otra cosa.
0:18:19 ¿Sabe qué se lo saca?
0:18:22 Pero que...
0:18:23 ¿Quién?
0:18:24 Que no es bueno los corticoides.
0:18:26 Hay corticoides que se van a hacer.
0:18:28 ¿En qué manera?
0:18:29 En terminar dos corticoides.
0:18:30 No sabía eso.
0:18:31 Que usted los toma, por favor.
0:18:32 Si quieres, sí, es por mí ahora, no se va menos que usted.
0:18:36 Yo en el tiempo tenía muchos videos.
0:18:38 No sé por qué.
0:18:40 Bueno, tirar el cuerito cura el empacho.
0:18:43 Bueno, verdadero.
0:18:44 ¿Vas?
0:18:45 Es clásico, ¿eh?
0:18:46 Usted va a decir que es falso.
0:18:47 Va a decir que es falso.
0:18:48 No, no, va a decir que es verdadero.
0:18:49 No es verdadero.
0:18:50 Va a decir que es falso, va a ver.
0:18:51 Pero para mí es verdadero.
0:18:53 Es verdadero, porque...
0:18:54 Bueno, yo también digo que es verdadero.
0:18:55 Porque es el masaje.
0:18:56 Porque mi abuela me colchó el empacho a mí, 100% de eficacia.
0:19:02 Sí, señor.
0:19:03 Es verdadero, funciona.
0:19:04 Ahora, perdón, estamos dando por hecho de que todos sabemos que es el empacho.
0:19:10 Porque a mí me decía, estás empachado.
0:19:12 Bueno.
0:19:13 Pero uno no sabía bien.
0:19:14 Bueno, yo malestar gástrico.
0:19:16 Claro.
0:19:17 Sí, pero a veces uno tenía el síntoma.
0:19:19 Algo que uno ha comido y ha caído mal.
0:19:22 Sí.
0:19:23 Y a veces uno tiene que ponerle con chocolate.
0:19:27 Claro.
0:19:28 Es algo que incluye hígado, intestino, estómago.
0:19:34 El sistema digestivo.
0:19:36 Bueno.
0:19:37 El empacho es en realidad una fuerte indigestión.
0:19:40 Está como el hígado.
0:19:41 Es un beso.
0:19:42 Bueno.
0:19:43 Y se cura tradicionalmente tirando el cuerito.
0:19:46 Un masaje que consiste en tomar con dos dedos la piel del espalda, digamos,
0:19:54 y tirar hasta que haga un chasquido.
0:19:57 Como una burbuja, ¿no?
0:19:59 No, un ruido.
0:20:00 Ah, bueno, bueno.
0:20:02 Ni magia ni brujería.
0:20:04 Esta técnica está comprobada.
0:20:07 Está comprobada y puede ser magia y brujería.
0:20:10 Bueno, bueno, en el caso de los pelliscos de los costados de la columna estimulan una formación de nervios que nos siga como prexoselíaco o solar.
0:20:21 Oh, solar.
0:20:22 Prexoselar.
0:20:23 Prexoselar.
0:20:24 Que acelera el movimiento estomacal.
0:20:26 Declara, en su libro, ya citado aquí, la doctora Edelstein.
0:20:32 Bueno, si.
0:20:33 Por si usted tenia dudas.
0:20:34 Pero entonces es verdadero como dice.
0:20:36 Claro que es verdadero.
0:20:37 Yo lo que quiero agregar es que...
0:20:42 ...hay unos detalles del procedimiento.
0:20:45 Por ejemplo, conviene...
0:20:47 ...echar un poquito de cenizas.
0:20:50 Cenizas en la región que uno va a intervenir.
0:20:54 Ceniza de bucho, de qué, de dónde las hayan...
0:20:56 De cargón, de la edad de...
0:20:58 La parrilla.
0:20:59 Claro, de las cocinas.
0:21:01 Claro, que me dirá ahora, ya no hay cenizas en la cortina.
0:21:04 Claro.
0:21:05 Pero antes...
0:21:06 En el bracero, en un asado, en fin.
0:21:12 También, con los dedos, previamente, se hacen cruces.
0:21:16 Unas cruces.
0:21:17 Y además...
0:21:18 Y no se hace con un hilo...
0:21:21 ...hasta el codo.
0:21:22 Esa es otra cosa.
0:21:23 Esa es otra manera.
0:21:24 Bien.
0:21:25 Que no está aquí.
0:21:26 Bueno, bueno.
0:21:27 Primero no está citada por la doctora, por la hermana de José.
0:21:31 Bueno, este...
0:21:33 Y también hay unas palabras que pronuncia la persona que interviene.
0:21:38 Que no me ha sido dado revelar.
0:21:42 Esas palabras se pueden aprender.
0:21:47 Pero solamente el día de navidad.
0:21:49 Muy bien.
0:21:50 Muy bien.
0:21:53 Solamente se pueden transmitir, enseñar el día de navidad.
0:21:58 El día de navidad.
0:21:59 Estos científicos.
0:22:00 Lo mismo que curar el mal de ojo.
0:22:03 Ah, eso lo sabías.
0:22:04 Con aceite en un plato.
0:22:06 Sí, señor.
0:22:07 Y también requiere unas palabras que no sé si son las mismas del empacho.
0:22:11 Probablemente no.
0:22:12 Pero sé que es una enseñanza que se transmite el día de navidad.
0:22:16 Cosas que no ocurre, por ejemplo, con el teorema de Pitágoras.
0:22:21 Que puede recitarsele al alumno.
0:22:25 Cualquier día.
0:22:26 Cualquier día.
0:22:27 Incluso, pongo por caso, el 25 de mal.
0:22:30 Bueno, sí, sí, no importa.
0:22:31 ¿Qué dice?
0:22:32 Cualquier fecha, desde luego.
0:22:34 Bien.
0:22:36 Si nada, después de comer, te morís.
0:22:39 El toro es totalmente cierto.
0:22:41 No, es falso.
0:22:42 Falso.
0:22:43 Falso.
0:22:44 Pero no es conveniente.
0:22:45 Acá dice falso, pero...
0:22:47 Pero.
0:22:50 Pero no es conveniente.
0:22:51 Al comer.
0:22:52 Atención, es porque esto es muy importante.
0:22:55 Al comer gran parte de la sangre, se dirige...
0:23:00 Sí, sí.
0:23:01 ...hacia el aparato gastrointestinal para favorecer la digestión.
0:23:07 Y esto es menos...
0:23:09 Es relativamente...
0:23:11 La circulación sanguínea, por otros lugares.
0:23:17 Sí, usted tiene...
0:23:18 Por ejemplo, los músculos.
0:23:20 Y, claro, usted tiene pocas circulaciones.
0:23:22 Y, claro, el musculo puede calambrarse entre un esfuerzo.
0:23:26 ¿Y qué musculo late?
0:23:29 Como el corazón.
0:23:30 Como el corazón.
0:23:31 No, bueno, pero acá se refieren a los músculos de las piernas, porque usted está nadando.
0:23:35 Claro, sí.
0:23:36 Y entonces usted come toda la sangre en el estómago.
0:23:40 Te van a dar, mueve las piernas, los brazos, calambre.
0:23:44 Chau.
0:23:45 Chau, qué chau.
0:23:46 Pero chau va.
0:23:47 Ah, bueno, sí.
0:23:48 Si usted mira la naturaleza, usted se va a dar cuenta.
0:23:51 Por ejemplo, un perro.
0:23:53 Después que termina de comer, ¿qué hace?
0:23:55 Se acuesta a dormir.
0:23:56 No, no va a nadar un perro.
0:23:58 No va a nadar nunca.
0:23:59 Es imposible que termine de comer.
0:24:01 Pero tampoco va a nadar, tampoco el perro va a atender un banco, la caja de un banco.
0:24:06 Claro, y nosotros sí.
0:24:08 Y eso no explica nada lo que da el perro.
0:24:11 No, pero el perro se queda quieto, porque la sangre la usa para la digestión.
0:24:16 Igual acá interviene el doctor Piles.
0:24:18 No, una evidencia.
0:24:19 Y dice, la posibilidad de sufrir un calambre después de comer y ahogarse es muy baja.
0:24:27 Pero es, se baja para usted.
0:24:29 Pero hay una posibilidad de la moto.
0:24:31 Pero, como que sea baja, si me toca.
0:24:33 Jodaron.
0:24:34 No, me muero, qué hago.
0:24:35 ¿Cuánto vas a reclamar?
0:24:39 Es raro.
0:24:40 Antiguamente se decía que se cortaba la digestión.
0:24:43 Claro, y no, no se corta la digestión por el agua.
0:24:48 Pero sí existe la probabilidad de sufrir algunas molestias gastrointestinales pasajeras.
0:24:56 Qué lindo, eh.
0:24:58 Gastrointestinales pasajeras.
0:25:01 Y bueno, después se hace tirar el cuerito si tiene esa dificultad.
0:25:05 Claro, claro, qué bueno, qué bueno.
0:25:09 Sin embargo, el involucrar la natación no figura en el... o sí.
0:25:19 ¿En dónde?
0:25:20 En esa superstición o en esa supuesta sabiduría.
0:25:26 No, lo que pasa es que...
0:25:28 Te dicen que te morís, pero te morís.
0:25:30 No, no, no, que te morís porque...
0:25:32 No, no tiene que ver con la natación, sino con el cambio de temperatura.
0:25:36 Creo que con agua temperada puede ser...
0:25:39 Claro, es lo mismo, el cuerpo no se la cuenta.
0:25:41 Si usted está...
0:25:45 Bueno, también se dice que si uno higiene sandía y luego toma vino, se muere.
0:25:53 Y ahí no es que se muere ahogado.
0:25:55 No.
0:25:56 No.
0:25:57 Y no que se muere.
0:25:58 No quedará, se dicho, de qué se muere.
0:26:02 Bueno, no importa el caso que...
0:26:04 ¿Cómo que no importa?
0:26:05 Sí, se muere el caso que se muere.
0:26:07 Yo siempre entendí que la sandía al contacto con el vino se endurece como si fuera...
0:26:14 ¿A una piedra?
0:26:15 Una piedra.
0:26:16 Y no la puede dijerir.
0:26:17 No sé si es cierto.
0:26:18 Puede ser, eh.
0:26:21 Sí, es bueno.
0:26:22 Otro.
0:26:23 Sí, el hipo se cura con un susto.
0:26:28 Es verdadero.
0:26:29 Es falso.
0:26:31 Es falso, pero...
0:26:33 Bueno, sí.
0:26:34 Bueno, sí.
0:26:35 Esto es lo no, mire.
0:26:36 Claro, eso para que parezca ser verdadero o falso, se va a decir pero...
0:26:39 Comer de forma rápida y abundante, tomar alimentos picantes, consumir bebidas alcohólicas
0:26:47 o gaseosas, estar estresado y tener la garganta irritada.
0:26:52 Bueno, ya me estoy sintiendo mal.
0:26:55 Son las principales causas que hacen que se produzca el hipo.
0:27:00 A veces, sin motivo aparente, nos entra hipo y nos hace pasar por un momento vergonzoso.
0:27:08 Bueno, más vergonzosas son otras cosas.
0:27:12 Mucho más que el hipo.
0:27:13 Lo que pasa es que hay gente que tiene un hipo que es imperceptible.
0:27:18 Y hay otro que hace...
0:27:20 Claro, claro.
0:27:21 A los gritos.
0:27:23 Bueno, la forma más popular y que muchos piensan que es efectiva es quitarlo a través de un
0:27:31 susto.
0:27:32 Aunque a veces funciona, no está demostrado científicamente.
0:27:38 Es cierto que tiene una base lógica, pero no es un método infalible.
0:27:42 Ya sabes, yo le voy a decir una cosa.
0:27:44 Yo soy muy valiente.
0:27:46 ¿Por qué?
0:27:47 Porque no es muy valiente.
0:27:48 Entonces, no me asusto.
0:27:51 Bueno, pero...
0:27:52 Cuando tengo un hipo me dura meses porque tratan de asustarme.
0:27:58 Y yo como no conozco el significado de la palabra.
0:28:00 Pero, ¿qué?
0:28:01 Pero, ¿qué?
0:28:02 No, no, no, no.
0:28:03 Es mi valor.
0:28:04 Pero si no conoces el significado de la palabra.
0:28:06 ¿Qué me dice de esta araña?
0:28:09 Ahí le vi el hipo.
0:28:13 Además le salió un...
0:28:15 Y voy a aclarar que justamente este valor encuentra excepción en la presencia de arácnidos.
0:28:23 Que hacen que toda mi presencia de ánimo, que famosa, en todo el barrio, desapareja inmediatamente.
0:28:31 Y bueno, justo dio la tecla.
0:28:34 El hipo se produce cuando el diofragma, que tal, señor, un músculo que separa el abrón
0:28:43 del pecho, muy conocido por los cantores, se contrae de forma espontánea e involuntaria.
0:28:51 Y afecta el nervio vago.
0:28:53 El nervio vago.
0:28:54 Sí, el nervio vago.
0:28:55 ¿Qué es el nervio vago?
0:28:57 Uno que no funciona nunca.
0:28:59 Esto hace que se produzcan unos pequeños espasmos y que durante este período se cierren las
0:29:06 cuerdas vocales y provoquen el sonido tan característico del hipo.
0:29:11 Hip, hip, hurra.
0:29:12 Sí, el hurra es posterior.
0:29:17 Aquí habíamos señalado muchas veces la posibilidad de disimular tan desagradable situación.
0:29:23 Sí, pero ¿cómo?
0:29:24 Pronunciando y haciendo coincidir palabras que empiecen con hip y haciendo los hipos.
0:29:32 Pero ¿cómo sabe cuándo?
0:29:34 Cómo sabe cuándo?
0:29:35 Un hipopótamo.
0:29:37 ¿Cómo?
0:29:38 Estuve en el hipodromo.
0:29:40 Sí, pero ¿cómo sabe cuándo le viene?
0:29:44 Y bueno, tiene que calcular.
0:29:46 Claro, porque es un poco regular.
0:29:48 Claro, además el sentido quizás usted no estuvo en el hipódromo tampoco.
0:29:54 Pero bueno.
0:29:55 Bueno, el Dr. Pires, bueno, indica que el hipo dura unos minutos y después todo vuelve
0:30:02 a la normalidad.
0:30:03 El Dr. Pires se me pregura.
0:30:05 Ah, menos mal que lo dice.
0:30:07 Porque no lo sabía.
0:30:08 Y su duración es más de lo habitual.
0:30:11 No sabemos cuánto es.
0:30:12 Pero ¿sabes qué?
0:30:13 Estamos descubriendo a este Dr. Pires que dice, bueno, A pero B, pero a veces se C y después
0:30:20 se vuelve a hacer A.
0:30:21 Si alguien decide darnos un susto, que el hipo se va, es porque el nervio, vago, se centra
0:30:31 en una señal distinta a la que le envía el diafragma y este desaparece.
0:30:37 El desaparece el diafragma.
0:30:38 No, no.
0:30:39 Hoy es nervio para mí.
0:30:40 Y usted acaba de comprar.
0:30:41 ¿Dónde está el diafragma que tenía aquí?
0:30:46 Acá no se va nadie hasta que haya una par de caras.
0:30:48 Hasta que no aparezca el diafragma.
0:30:49 Aunque el susto funciona como remedio, no asegura que siempre tenga esa misma reacción en el
0:30:55 cuerpo, dice Pires, poniéndose a cubierto de cualquier cuijo.
0:30:59 Sí, por eso le digo.
0:31:00 ¿Saben lo que funciona?
0:31:01 No respirar durante varios segundos.
0:31:03 Hay varias.
0:31:04 No respirar.
0:31:05 ¿Tiene agua?
0:31:06 Sí, también, pero de atraguitos, pero sin respirar.
0:31:10 Pero siempre, pero aquí me surge siempre esta pregunta.
0:31:14 ¿Cómo traga usted sin respirar?
0:31:17 Porque uno cuando traga...
0:31:19 También está respirando.
0:31:21 Y algo se le va de... si no, no puede tragar.
0:31:23 No, no vas.
0:31:24 No sé, yo esas técnicas no las conozco, señor mío.
0:31:27 Es raro.
0:31:28 A menos que sea conteniendo...
0:31:30 Es fácil, eh.
0:31:31 No acabo de comprobar con el vaso de agua.
0:31:33 No, no lo comprobo porque...
0:31:34 Pero igual le entró aire, le entró.
0:31:37 ¿Qué me dicen?
0:31:38 Que me tenga.
0:31:39 ¿Qué me dicen que el dolor de cabeza combatido con dos rodajas de papa en las sienes?
0:31:46 Sí, a mí en un momento me decía a efecto, pero funciona como placebo de abuela.
0:31:53 ¿Funciona?
0:31:54 No lo sé.
0:31:56 Funciona, pero, diría el doctor Pires.
0:31:59 Sí, funciona.
0:32:00 De doctor Pires.
0:32:02 Igual, funciona para el dolor.
0:32:04 Lo que pasa es que la papa tiene...
0:32:05 Después de quedo el dolor de gran cantidad de almidón.
0:32:08 Mucho más que...
0:32:09 Todos sabemos que el almidón cura el dolor de cabeza.
0:32:12 El arroz blanco también tiene más.
0:32:14 Bueno, bueno, pero digo, es una de las características de la papa.
0:32:17 Entonces, si usted se pone almidón, un...
0:32:19 Un... un... un pedazo de almidón en la cabeza, que se cura.
0:32:23 Si no...
0:32:25 Te responda, por favor.
0:32:26 No, si no puede ser por la humedad de la papa, que encontraste con las...
0:32:31 Pero usted se cala.
0:32:32 ...la fequidad de la fiel.
0:32:33 No sé cómo de usted ser el doctor Pires, dice cualquier cosa.
0:32:35 Bueno, claro.
0:32:36 O sea, debe ser una cosa, ves a la otra.
0:32:38 Para que no se quede una más.
0:32:39 No, claro.
0:32:40 Pero digo...
0:32:41 Aquí, mi amigo, está con hipos, no se lo puede curar.
0:32:45 Yo tengo un dolor de cabeza y no se me va más.
0:32:47 El otro también.
0:32:49 No, que por ahí...
0:32:51 La humedad de la papa se transmite por los poros.
0:32:54 Pero, ¿y qué?
0:32:55 Pero la humedad...
0:32:56 Y la estando.
0:32:57 Pero...
0:32:58 ¿Qué humedad?
0:32:59 Porque no empieza a citar la Biblia.
0:33:01 Sí, sí, es que está.
0:33:03 Te dije que hubiéramos ido a lo de la hermana de José.
0:33:07 De él está.
0:33:08 Que por lo menos es más clara en su hospitación.
0:33:10 Bueno, ¿quién tiene otra enfermedad que se cura también con remedios de la abuela?
0:33:16 Yo creo que debe ser por la abuela que me tocó, que era...
0:33:22 O sea, faltaba la verdad con asombrosa regularidad.
0:33:27 Y entonces me parece que todas esas son mentiras, ¿no?
0:33:32 Estaba pensando en el tema de los piojos.
0:33:35 Pero...
0:33:37 ¿Qué es cierto que el vinagre tiene propiedades antibacterianas?
0:33:44 Usted, digamos...
0:33:47 La gente que lava verdura, supongo, compra verdura, una lechuga.
0:33:51 La verdura decía.
0:33:52 Bueno, compra una lechuga.
0:33:54 La pone en un bol con agua.
0:33:56 Le tiene un chorro de vinagre.
0:33:58 Y está comprobado que el vinagre mata todos los bichos que tiene.
0:34:01 Por eso veo que ahora dice estar de moda las grandes estrellas de Hollywood.
0:34:06 Toman vinagre cuando se levantan.
0:34:09 No me diga.
0:34:10 Si tienen piojos en el estómago.
0:34:12 No mata todas las bacterias.
0:34:14 Sí, sí.
0:34:15 Sí, sí.
0:34:16 Y por eso, con esa razón, puede matar los piojos.
0:34:20 Después se va a ir.
0:34:21 El vinagre funciona.
0:34:22 Se baja una buceca, pero antes una copita de vinagre.
0:34:27 Pero eso comprende los piojos.
0:34:29 Atención, porque es el vinagre blanco, transparente.
0:34:34 No el vinagre de manzana, que justamente es un fermento.
0:34:39 ¿Qué es el vinagre?
0:34:41 ¿Quién es el vinagre de alcohol?
0:34:42 ¿Cuál es el que mata los huevos?
0:34:45 Yo que hay...
0:34:46 Los huevos no mueren.
0:34:48 No, pero...
0:34:49 Los huevos nunca mueren.
0:34:51 Los huevos, las larvas, todas las cosas.
0:34:54 Ah, el vinagre de alcohol, el transparente.
0:34:56 Sí, usted se lo pasa por la zona que se fuere.
0:35:01 Por donde sea.
0:35:02 Por donde se fuere.
0:35:03 Pero eso no es de la abuela.
0:35:04 La abuela no sabía de larvas.
0:35:07 No sabía, pero lo hacían.
0:35:09 Entonces, un día vamos a tener que hablar...
0:35:11 A no, porque un día vamos a tener que hablar de los fermentos.
0:35:16 Que es la nueva moda en todo el mundo.
0:35:18 El fermento.
0:35:19 Los fermentos.
0:35:20 Los fermentos y hongos.
0:35:21 Hay toda una movida de eso.
0:35:23 Los fermentos tienen...
0:35:24 A ver, yo voy a seguir preguntando.
0:35:28 ¿Qué?
0:35:29 Los callos.
0:35:30 ¿Qué tiene callos?
0:35:31 ¿Cómo se cura los callos?
0:35:33 Antiguamente se raspaban, se iban...
0:35:35 Para mí, ese es el único remedio posible.
0:35:38 Y sí, no hay ningún otro.
0:35:39 Sí, el callo.
0:35:40 ¿Y si son remedios de la abuela?
0:35:42 No, es que sí.
0:35:43 Con piedra, pome o con un artefacto de tortura,
0:35:47 abolido luego por la Asamblea del año 13,
0:35:50 tienes la escofina.
0:35:52 Bueno, pero eso...
0:35:53 Pero eso si el callo de la piel es externo...
0:35:57 No, que no es ocio, digamos.
0:36:00 No, no, no es un callo.
0:36:03 Pero los podó los...
0:36:04 Se las dureza, también.
0:36:05 Se las dureza.
0:36:06 No, podó lo que se hace lo mismo.
0:36:07 ¿Qué lo dureza lo mismo?
0:36:08 Sí, son todas abuelas los podó.
0:36:10 Una dureza de la piel.
0:36:11 La piel se va endureciendo, ahí se ve como una...
0:36:14 Superproducción de piel.
0:36:16 Sí, bueno.
0:36:17 Ahora es muy difícil tener el pie sano, ¿eh?
0:36:21 El pie cuidado, sano no se puede ser sano.
0:36:25 Bueno, pie sano es exento de juanetes.
0:36:29 De enrojecimiento.
0:36:30 Sí, señor.
0:36:31 Piel seca, callos.
0:36:34 Unias encarnadas.
0:36:35 Unias encarnadas.
0:36:37 Unias encarnadas.
0:36:39 Yo he visto gente sufrir por la uña encarnada.
0:36:43 Y la uña a veces vio.
0:36:45 Yo creo que con el fútbol a veces se le pone la uña negra.
0:36:48 En la correpisa, ¿no?
0:36:50 Yo estuve en la uña negra cerca de 20 años.
0:36:53 Sí, ¿es serio?
0:36:54 Es complicado.
0:36:57 Por el fútbol.
0:36:58 Por el fútbol.
0:36:59 Sí, sí, sí.
0:37:01 Yo una vez también me pasó.
0:37:02 Y usted va al podólogo o considera que el podólogo también es una especie...
0:37:07 Yo nunca fui.
0:37:08 De mano santa o curandero.
0:37:10 Yo creo que el podólogo tiene...
0:37:13 digamos, se puede comprobar su pericia de forma inmediata.
0:37:18 No más decir quinesiólogo.
0:37:20 El quinesiólogo también tiene algo de mano santa.
0:37:23 Sí, bueno.
0:37:24 Porque para mí el quinesiólogo te pasa la mano por el lugar donde dijiste que te duele
0:37:31 y ahora te parece que te está haciendo bien.
0:37:35 Y te vas a tu casa y te al rato te duele otra vez.
0:37:38 Mientras no lo agarre de atrás el quinesiólogo y le haga sonar toda la vértea.
0:37:46 Pero esto se lo esteó, pata.
0:37:48 Ah, son peores todavía.
0:37:50 Esto lo puede dejar paralítico si no sabe hacerlo.
0:37:55 Le hace sonar toda la vértea y después se diploma el piso que da paralítico en toda la vida.
0:38:00 Es una denuncia.
0:38:01 El quinesiólogo agarró un quinesiólogo que por ahí le tenía idea a esto.
0:38:07 Sí, tenía bronca.
0:38:09 Sí, tenía bronca y le rompió cuatro gozos en una sola sesión.
0:38:16 Bueno, pero estaba ensañado.
0:38:19 Me dio que salió a Trenate y que de ahí fue directamente al hospital y estuvo enllezado seis meses.
0:38:27 Pero lo que pasa con muchos quinesiólogos es que si olviden, vio que hacen la simultánea.
0:38:32 Van atendiendo varios a la vez.
0:38:35 Y a usted lo dejan en un habitáculo con una cortina conectado, por ejemplo, a unos electrodes.
0:38:40 Claro, y son varios.
0:38:42 Y el tipo se confunde.
0:38:44 Y lo dejan. Usted tenía que estar diez minutos ahí.
0:38:47 Y lo dejan seis horas con un aparato que lo va moviendo así.
0:38:54 Y lo vieron a buscar.
0:38:55 Y cuando lo buscan, lo desenchufan al aparato y entonces se siguen moviendo igual.
0:39:00 Mirá, le quedó el tick, le quedó.
0:39:02 Le quedó todo licuado a la sangre y le quedó toda ideada.
0:39:05 Es como un licuado.
0:39:07 ¿Es como cuajada?
0:39:09 No puedo, mirá porque nunca fui.
0:39:11 Nunca, fue un quinesiólogo.
0:39:12 No, jamás.
0:39:13 Pero cómo puede ser, pero nunca fue.
0:39:15 ¿No?
0:39:16 Pero nunca se torció un tobillo seis quince ó seis.
0:39:18 Nunca.
0:39:19 ¿Nunca?
0:39:20 Nunca.
0:39:21 Hay que partirle tres o cuatro.
0:39:22 No, no, no.
0:39:23 ¡Eh!
0:39:24 Para que tenga la experiencia.
0:39:25 No, no, nunca.
0:39:26 ¿Por qué no le preguntan al doctor Pili?
0:39:29 Por ahí conoce algún quinesiólogo bueno.
0:39:31 ¿Le volvió al baño al doctor Pili?
0:39:34 Sí, él pidió perdón.
0:39:35 Está en un mal momento.
0:39:36 Sí, no, no.
0:39:37 Parece que le vamos a tener que curar el empacho.
0:39:39 Y nuestro querido Pili.
0:39:42 Bueno, hemos salvado vidas.
0:39:44 Sí, sí, sí.
0:39:45 Una vez más.
0:39:46 No hay que desconfiar de la sabiduría popular.
0:39:49 Bueno, déjeme decirle que la producción de este programa de Maica Iglesias y Eugenia
0:39:55 Grostiza en cambio el sonido es de Miguel Vincent y las investigaciones históricas
0:40:03 y literarias recaen el mano de Coro Abarenco.
0:40:10 Las siete cincuenta.
0:40:12 Objetivos, pero no imparciales.
0:40:20 Una señal.
0:40:21 Ya sabes que este 7 de septiembre se vota en la provincia.
0:40:25 Ahora es importante que consultes dónde votas.
0:40:27 Ingresa en padrón.gba.gov.ar, cargar tus datos y listo.
0:40:33 Elecciones bonagrances.
0:40:34 Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
0:40:36 Una señal.
0:40:37 Las siete cincuenta.
0:40:43 Objetivos, pero no imparciales.
0:40:51 Y ahora vamos a hablar de la venganza.
0:40:54 ¿Continuamos en la venganza?
0:40:57 ¿Será terrible?
0:40:58 Recuerden que nos pueden contactar.
0:41:00 Visitar más bien el sitio web de la venganza.
0:41:02 Que es lavenganzaseraterrible.com.
0:41:06 Vamos a hablar del pirata Francis Drake.
0:41:10 Sí, el pirata Drake.
0:41:13 Podríamos empezar en mil quinientos setenta cuando en la terra era una gran gran gran
0:41:19 y la terra era una nación insular que basaba todo su poder en la marina.
0:41:27 Y bueno, estaba frente al imperio español y los ingleses pensaban que si los españoles seguían acumulando poder,
0:41:38 a ellos les iba a ir muy mal.
0:41:41 En la terra entonces era una potencia que ha sido siendo nacida.
0:41:47 La nación poderosa había sido siempre Francia.
0:41:52 Después de los descubrimientos de América y la unificación, estaba España naturalmente.
0:41:58 Pero y la terra no, había sido siempre segunda en esta historia.
0:42:03 Bueno, algún día hablaremos incluso de la comparación entre París y Londres en los años anteriores al siglo XVI.
0:42:13 Siempre la ciudad grande había sido París y la nación más poderosa en Francia.
0:42:20 Pero ahora, Mercedes a la obra del rey Enrique Octavo y Jacobo,
0:42:28 bueno, parece que empezaron, cuando digo ahora digo a partir de mil quinientos y pie,
0:42:34 empezaron a construir barcos y juntando poder.
0:42:39 Pero claro, esta vez España y los ingleses no sabían si quedarse quietos y no hacer nada,
0:42:45 o enfrentar a España en una guerra porque tenían miedo de ser aniquilada.
0:42:53 Y entre las dos posibilidades surge para Inglaterra una solución intermedia,
0:42:58 que quizá la más astuta, pero también la más desleal.
0:43:04 Es la guerra de corso. La mejor manera de debilitar el poder español era atacar las posesiones hispanas,
0:43:13 bueno, con barcos, incluso atacar los barcos también, de España.
0:43:19 Las famosas patentes de corso.
0:43:22 Para Inglaterra eran actividades corosarias y el respaldo partía de la corona.
0:43:28 Para los españoles, esto era la mismísima piratería.
0:43:32 Los ingleses decían que ellos no tenían más remedio que hacer esto,
0:43:36 porque los españoles se negaban a repartir el nuevo mundo.
0:43:40 Era verdad, el papa Alejandro había repartido el mundo,
0:43:46 y a los ingleses les había tocado poco.
0:43:49 Era un papa español, recordemos, ¿no?
0:43:51 Rodrigo A. Borges.
0:43:53 Los ingleses siguieron adelante con estas políticas de piratería.
0:43:57 Y hoy hablaremos, como hemos dicho, un personaje, tal vez el más apto para llevar esta política de acoso.
0:44:04 Se llamaba Francis Drake. Había nacido, según dicen algunos, en Tabistock en 1540,
0:44:13 otros dice que en Crowdale, en el condando de Devonshire, en 1543,
0:44:19 pero van a afinar que nos puede importar.
0:44:22 Era el hijo de un fanático protestante que había le dado un gran amor por el mar,
0:44:32 un ardor anglicano y un odio cerril contra los españoles.
0:44:38 Es una herencia bastante áspera, ¿no?
0:44:41 Los Drake eran pobres y plebeños, pero tenían un cierto parecido con los Hawkins de Plimeout.
0:44:49 Y bueno, como saben ustedes, John Hawkins fue quizá el primer corsario de renombre.
0:44:56 No solo era corsario, sino que también provenía de una familia de armadores de barcos.
0:45:05 Y además, disculpe, era negrero.
0:45:09 Un señor que vendía esclavos.
0:45:12 Y va a buscar esclavos a Sierra Leona, en el África, y los trasladaba al Caribe y ya los vendía.
0:45:19 Normalmente estos esclavos eran vendidos por otras tribus del África,
0:45:25 que los tenían a estos tipos como esclavos suyos.
0:45:30 Había un tráfico previo de esclavos en el África.
0:45:35 Ya en el mismo áfrica.
0:45:37 Después los vendían a los ingleses, venían mis herables como Hawkins, y los vendían en América.
0:45:45 En tres siglos la actividad negra llevó a América 12 millones de personas.
0:45:51 Toda esa negritud de New Orleans hasta Brasil se le atribuye a Hawkins.
0:45:57 Él fue el que inició estas migraciones.
0:46:01 Desde África hasta el Caribe andaban con cargamentos.
0:46:10 En 1567 Hawkins andaba con seis barcos.
0:46:14 Había cargado gente de la tribu de los Mandingas,
0:46:18 y había un muchacho intrépido que mandaba una de esas seis naves, la jurid.
0:46:24 Y ese era Francis Drake.
0:46:27 Ya vendidos los esclavos con las naves llenas de oro,
0:46:33 emprendieron el regreso a Europa.
0:46:36 Pero en el Yucatán los agarró una tempestad,
0:46:40 y debieron ir forzosamente hacia Veracruz al puerto enemigo, naturalmente.
0:46:48 Hawkins se acercó al puerto con una bandera de castilla.
0:46:52 Los ingleses solían emplear ese artilugio,
0:46:55 y se ponían en una bandera española.
0:46:58 Finalmente los descubren, el trata de negociar,
0:47:01 pero cuando parecía que safaba apareció el birrey de México con unas naves,
0:47:06 y los empezaron a cañonear.
0:47:08 Se escaparon tres barcos de Hawkins.
0:47:11 En uno de ellos iba el propio Hawkins,
0:47:15 y en otro iba Drake.
0:47:17 Drake juró vengarse de los españoles, y siempre decía la misma frase,
0:47:22 los españoles me deben mucho dinero.
0:47:24 Bueno, así comienza para Drake,
0:47:28 una larga vida llena de luchas contra los españoles.
0:47:33 Y tratando él de recobrar ese dinero que supuestamente le debían,
0:47:39 era el dinero que había dejado de ganar,
0:47:43 cuando los cañonearon cerca del puerto de Veracruz.
0:47:49 Y durante largos años anda por todas partes.
0:47:53 Lugó por la Patagonia, pasó el estrecho de Magallanes,
0:47:59 unos vientos los llevaron hacia el Cabo de Ornos,
0:48:04 y tuvo la mala suerte de ingresar involuntariamente
0:48:09 en el pasaje que hoy lleva su nombre.
0:48:12 ¿Eso le iba a preguntar?
0:48:13 Sí, me pareció.
0:48:14 Drake es uno de los lugares más terribles del mundo.
0:48:19 Bueno, él andaba por ahí, con varias naves,
0:48:26 al final le quedó una sola, la Golden Hand,
0:48:30 y bueno, recorrieron la costa de Chile, después Perú,
0:48:34 y ya que estaban, por cada puerto que pasaban,
0:48:38 se mandaban un saqueo, casi no quedó un puerto sin saquear.
0:48:44 Claro, porque en aquel tiempo los españoles no esperaban nunca
0:48:49 ingleses por el Pacífico.
0:48:52 Así que, bueno, volvían a hacer el mismo truco,
0:48:56 usaban una bandera española,
0:48:58 y cuando los españoles se daban cuenta de que no lo eran,
0:49:02 ya estaba adentro, los tipos.
0:49:04 Así siguieron hasta California,
0:49:06 tomaron posesión de la actual ciudad de San Francisco,
0:49:09 y regresaron luego por el Asia,
0:49:12 y llegaron a Inglaterra el 26 de septiembre de 1580,
0:49:18 y habían realizado la segunda circunnavegación del planeta.
0:49:25 La primera fue la del Cano, en realidad Magallanes el Cano,
0:49:31 y esta fue la segunda.
0:49:33 Y el tesoro cosechado fue tal que jamás pudo establecerse
0:49:39 realmente qué valor tenía.
0:49:41 Los inversores, los que habían puesto guita en estas empresas,
0:49:46 llevaron una ganancia del 1.400%.
0:49:50 Esa es una ganancia que solamente puede tener la tarjeta de crey.
0:49:57 Bueno, los embajadores de España se quejaron a la reina,
0:50:02 que ya era Isabel, diciéndole qué es esto,
0:50:06 qué está pasando.
0:50:08 Isabel prometió que le iba a devolver parte de ese botín,
0:50:13 nunca le devolvió nada, por supuesto.
0:50:15 Lo que en realidad hizo Isabel fue nombrar caballero a Francis Drake.
0:50:20 Bueno, lo cazó también,
0:50:22 le consiguieron una novia noble,
0:50:25 y la típaca se cazó lociendo unas joyas
0:50:28 que provenían todas de los choreos de Drake.
0:50:31 Sí, bueno, en seguida les llovieron socios
0:50:36 para una empresa nueva, imaginate,
0:50:39 si vos empezás dando el 1.400% de ganancia,
0:50:44 en seguida conoces tipos que quieren invertir en nuevos viajes.
0:50:49 Y Sarpó de nuevo con 30 naves, 2.300 hombres,
0:50:55 en 1585, él saqueó Santo Domingo, Río Acha,
0:51:00 Cartagena de Indias, hicieron desastre.
0:51:05 Incluso en una ciudad hizo algo extraño,
0:51:12 en Santo Domingo, creo, pidió un rescate para irse.
0:51:16 ¿Cómo?
0:51:18 Para irse, se instaló en Santo Domingo,
0:51:20 imagínense todo el cariño,
0:51:23 pidió un rescate altísimo.
0:51:27 Para dejar de irse.
0:51:29 Si me lo dan, me voy.
0:51:31 Como un autosecueste.
0:51:33 Bueno, pero no le dieron el rescate, no se fue.
0:51:37 Saqueó la ciudad casa por casa,
0:51:40 e incendió, profanó iglesia,
0:51:43 eligió algunos frailes para ahorcar públicamente,
0:51:47 esto era por no revelar el escondite de los dineros de cada orden.
0:51:52 El gobierno de Indias y solo mismo dejó en ruina la ciudad,
0:51:57 y después se volvió en la terra porque pensaba que su país
0:52:00 lo necesitaba para la guerra que parecía inminente con España.
0:52:06 Bueno, muy bien.
0:52:08 Estuvo también en España, en Cádiz,
0:52:12 estuvo también en Acorunia,
0:52:15 pero la ciudad se puso en pie de guerra
0:52:18 y Drake se tuvo que retirar.
0:52:22 Así que volvió al Caribe,
0:52:26 en fin, en su última, en esta expedición al Caribe Nueva,
0:52:32 no acompañó su antiguo maestro, Hawkins,
0:52:36 deseoso de revivir sus antiguas glorias.
0:52:40 Bueno, pasaron por las canarias,
0:52:43 tanto para despuntar el visión,
0:52:46 y para mandar un saqueo por aquí.
0:52:48 No le va muy bien, lo rechazan en Canaria,
0:52:52 le toman algunos prisioneros que bajo tortura
0:52:56 confiesan que el objetivo de la flota de Drake es Puerto Rico.
0:53:02 Y entonces los de Canarias
0:53:05 mandan un revienta a caballo, un busque rápido, liviano,
0:53:10 para que llegue a Puerto Rico antes de las naves de Drake,
0:53:14 y avisen que van.
0:53:16 Y en Puerto Rico le prepararon trampas,
0:53:20 lo estaban esperando, los rechazan,
0:53:23 y en los tiroteos matan incluso a John Hawking,
0:53:27 que muere en el Caribe, en estos entreveros de Puerto Rico.
0:53:32 Borinken, que es el nombre puético de Puerto Rico.
0:53:37 Se las toman y con lo que le queda de la flota,
0:53:40 hace algunos pequeños saqueos,
0:53:42 pero le llegan unas pestes, aparece la disentería,
0:53:46 se contagia a muchos marineros,
0:53:49 él mismo se contagia y se muere.
0:53:52 Y lo tiran al mar.
0:53:55 Para su país había muerto un patriota,
0:53:58 para los españoles un miserable.
0:54:02 Y estaban los más contentos, los españoles con la muerte de Drake.
0:54:07 Hasta López de Vega le dedican unos versos, unos versos crueles, ¿no?
0:54:13 El Drake le decían a Drake, los españoles.
0:54:17 El verso de López dice así,
0:54:19 en sepultura de animales rudos,
0:54:23 y de Jerusalén la puerta afuera,
0:54:26 que no en su templo con trofeos escudos,
0:54:29 quedarás para siempre bestia fiera.
0:54:33 Qué bien te llorarán los peces mudos,
0:54:36 que roen en el fondo tulitena,
0:54:40 el lastre mismo de las tablas presos,
0:54:43 para gustar tus miserables huesos.
0:54:47 ¡Oh, oh, oh!
0:54:52 Un último detalle.
0:54:56 En Calé, ahí en el canal de la mancha,
0:55:00 Drake usó un artilugio para batallas navales, que era nuevo.
0:55:06 Consistía en buques pequeños,
0:55:10 cargados de explosivos y combustibles,
0:55:14 que él tiraba contra las flotas enemigas.
0:55:19 ¿Cómo unas midas?
0:55:21 Serían aguacillas.
0:55:23 Buques que iban sin tripulación, creo.
0:55:25 Claro, y flotaban.
0:55:27 Los ingleses los llamaban fire ship,
0:55:29 barcos de fuego.
0:55:31 Y los españoles, así en lugar de una erudición lingüística,
0:55:35 que no siempre tienen,
0:55:37 lo llamaron brulotes,
0:55:39 de francés brulé,
0:55:41 que es temar,
0:55:43 la crema brulé, crema quemada.
0:55:46 Y con el tiempo,
0:55:48 la metáfora se fue estendiendo,
0:55:51 y se llamó brulote
0:55:53 a todo ataque periodístico,
0:55:57 como brutal y ciego,
0:56:00 un brulete, un barco en llamas,
0:56:03 te tiraron un barco en llamas,
0:56:05 y esa palabra, sin saberlo,
0:56:07 la inventó Drake,
0:56:10 Francis Drake.
0:56:15 Me pregunto con qué canción
0:56:17 podemos ilustrar este recuerdo de mí,
0:56:21 una persona tan terrible como Francis Drake.
0:56:25 ¿Cantará Carina Verlegue?
0:56:27 Ah, la Verlegue.
0:56:29 Mañana saldrá para un barco,
0:56:31 que es un hermoso tango de Lucio de Mare,
0:56:35 con un lindo arreglo,
0:56:37 porque estas grabaciones las hicimos juntos,
0:56:41 cuando seamos un programa diario,
0:56:44 que duraba 10 minutos por la televisión,
0:56:47 cada programa tenía una canción.
0:56:55 La Veras, que no cambian,
0:57:00 tocamos a entrar,
0:57:03 si en puertos nos regalan la música del mar,
0:57:09 muchachas de oposterices nos vienen a esperar,
0:57:14 y el gusto de la coja parece siempre igual,
0:57:19 tan solo que en tu puerto,
0:57:22 se alegra el corazón,
0:57:24 reachuelo donde sangra la voz del bandoneón.
0:57:29 Bailemos a estereco del último con más,
0:57:34 mañana surfa un barco, tal vez lo vuelva más,
0:57:39 que bien te baila sobre la tierra firme,
0:57:44 mañana al alba tendremos que surfar,
0:57:49 muchachas vamos, no quiero que estés triste,
0:57:54 la noche es larga, no sé por qué lloras,
0:57:59 dice tu nombre, cuando me encuentre en Egoz,
0:58:04 tendré un recuerdo para contarle al mar,
0:58:09 la noche es larga,
0:58:12 no quiero que estés triste,
0:58:15 muchachas vamos, no sé por qué lloras.
0:58:27 Dos meses en un barco viajó mi corazón,
0:58:32 dos meses añorando la voz del bandoneón,
0:58:37 y el tango es puerto amigo,
0:58:40 donde angla la ilusión,
0:58:43 al ritmo de su danza se abaca la emoción,
0:58:48 de noche con la luna,
0:58:51 soniando sobre el mar,
0:58:53 el ritmo de la sola me miente su compás,
0:58:59 Bailemos a estereco, no quiero recordar,
0:59:04 mañana surfa un barco, tal vez lo vuelva más,
0:59:09 que bien se baila sobre la tierra firme,
0:59:14 mañana al alba tendré que surfar,
0:59:19 muchachas vamos, no quiero que estés triste,
0:59:24 la noche es larga, no sé por qué lloras,
0:59:29 dice tu nombre, cuando me encuentre en Egoz,
0:59:34 tendré un recuerdo para contarle al mar,
0:59:40 la noche es larga, no quiero que estés triste,
0:59:45 muchachas vamos, no sé por qué lloras.
1:00:05 Era Carina Beorley y en la venganza será terrible,
1:00:10 mañana surfa un barco.
1:00:34 La 750, Objetivos, pero no imparciales.
1:00:50 Continuamos, la venganza será terrible,
1:00:53 señoras, señores, este es el mejor momento
1:00:55 para dar comienzo al siguiente segmento.
1:00:58 Modales, sí, Victor Hugo Modales.
1:01:04 Los modales son un reflejo de la cultura de una persona
1:01:09 y hoy examinaremos un caso,
1:01:13 que es de una persona educada, que está de visita en casa ajena,
1:01:19 y vamos a señalar las cosas que esa persona no debería hacer nunca.
1:01:26 Hay algo que es facilísimo y que por ahí evita la lectura
1:01:32 de todo el informe.
1:01:34 Se quiere ahorrar la lectura, pero quiero decir,
1:01:36 no hacer nada por su cuenta, usted entra en la casa y no hace nada.
1:01:42 Pero con eso no alcanza.
1:01:44 Sí, pero...
1:01:46 En caso de que uno esté muy desorientado,
1:01:50 por ejemplo, incluso en un país extangero,
1:01:53 usted se queda ahí para dejar que lo vayan empujando.
1:01:56 Exacto.
1:01:57 Deja que lo vayan llevando.
1:01:59 Vamos para acá.
1:02:00 Ay, no lo va a sentar.
1:02:02 Ay, no lo va a llevar a esta habitación, pero no a la otra.
1:02:06 No es ganar, no tome iniciativas.
1:02:09 Nada de nada.
1:02:11 Alguien le va a acercar un vaso de bebida,
1:02:13 al otro le va a acercar un salón.
1:02:15 Mira lo que hace y lo otro.
1:02:17 Claro, claro.
1:02:18 Pero yo traje, por ejemplo, un budín de naranja.
1:02:21 Ayer, mal a cosa.
1:02:23 ¿Por qué?
1:02:24 Del peor gusto ir a una casa y llevar algo.
1:02:30 Lo puede ser ofendido.
1:02:32 Creo que, como dijimos en un informe anterior,
1:02:34 lo que está mal visto es llevar algo que uno preparó.
1:02:37 Pero si uno va a una confitería y compra...
1:02:41 Yo fui al embolio del budín.
1:02:43 ¿Cómo es esto?
1:02:44 ¿Y cómo sabe el tipo si lo hice?
1:02:47 Por el embolíno.
1:02:49 Pero uno lo...
1:02:50 El embolto, el paquete.
1:02:52 ¿Por qué no se puede ir al molíno y pedirle al tipo un embolto?
1:02:58 No, como le va a pedir los embolto.
1:03:00 Sí, total.
1:03:01 No.
1:03:02 Que le cuesta el tipo.
1:03:03 No, pues...
1:03:04 Después voy a hacer un budín, como decimos, al budquería.
1:03:07 No, el budquería es todo de naranja.
1:03:08 Lo envolvés ahí, le confitería el molíno
1:03:11 y pones cara de que te cobraron un budín.
1:03:14 Pero no tiene más valor que uno diga,
1:03:16 estuve toda la mañana haciendo este budín.
1:03:18 No, porque nadie sabe...
1:03:20 Por favor, tréga cosas que haya comprado en el molíno.
1:03:23 Pero por qué...
1:03:24 Bueno, violetas, no cosas que...
1:03:26 No sucede con jello de India para comer.
1:03:28 Ya, al menos comer eso.
1:03:30 Pero, ¿pongo mi cariño, todo mi volumen?
1:03:34 No, es calcia, es horrible.
1:03:36 Pero...
1:03:37 Su cariño aplicado a la gastronomía es un asco.
1:03:40 Pero, bueno...
1:03:41 Yo he tenido algunas novias
1:03:43 que tenían la costumbre
1:03:45 de con el pretesto del amor y que no...
1:03:48 Hacerme probar cosas que habían hecho ellas mismas.
1:03:52 O en algún caso, sus madres.
1:03:55 Y me he comido kilos y kilos de tortas
1:03:58 que parecían baldosas.
1:04:00 Bueno, pero...
1:04:01 Le dice, lo hice pensando en vos.
1:04:03 Estuve pensando en vos.
1:04:04 Bueno...
1:04:06 No ganó nada con eso.
1:04:08 Bueno, pero...
1:04:09 En cambio, la cosa comprada.
1:04:11 Te la puedes comprar.
1:04:12 Muchas novias terminaron en ese punto.
1:04:14 Y sí.
1:04:15 Yo le he contestado de modo cruel.
1:04:17 Sí, bueno.
1:04:18 Lo sí te pensaba, me hubiera pensado
1:04:20 en lo que estabas haciendo.
1:04:22 A veces, actualmente se...
1:04:24 Se cocinaban unas tortas
1:04:26 que se llamaban bizcochuelo.
1:04:29 Sí, no tan antiguamente.
1:04:31 Era...
1:04:32 Pero presenta como si fuera así.
1:04:33 No, pero...
1:04:34 No, pero...
1:04:35 No, bueno, pero digo, eran secas.
1:04:37 Ahora sus antortas con más dulces.
1:04:40 Que la gente no hace más personalmente
1:04:42 que las tortas las compran.
1:04:43 Claro, claro.
1:04:44 El bizcochuelo ya es mi propia madre.
1:04:48 Hace unos bizcochuelos que, bueno,
1:04:50 era muy difícil de...
1:04:52 de disfrutar, digo.
1:04:55 Yo creí una vez, ya con cierta edad,
1:05:00 creí que ya tenía independencia
1:05:05 como para no comer lo que hacía mi madre.
1:05:08 Y empecé a tener un viaje,
1:05:10 y me insitían en convidarme con coces
1:05:12 que habían cocinado.
1:05:13 Qué hermoso, qué hermoso.
1:05:15 Qué horrible, señor.
1:05:17 Antiguamente también se hacían escones.
1:05:20 Qué rico.
1:05:21 Cómo me gustan escones.
1:05:22 Muchas veces no tenían gusto a nada.
1:05:24 Porque estaba mal hecho.
1:05:25 Muchas veces era siempre.
1:05:27 Además, que así era preferible que no tuvieran gusto a nada.
1:05:31 Porque cuando tenían gusto era mucho peor la cosa.
1:05:33 No, no.
1:05:34 El buen escón el que...
1:05:35 Lo pasan, bueno.
1:05:36 No lo saben hacer en mucho lugar.
1:05:38 No lleve nada.
1:05:42 Preferible no llevar nada,
1:05:43 llevar uno de esos masacotes que usted presta.
1:05:47 Era guapo.
1:05:48 Dice también, no ignore el código de vestimenta
1:05:52 establecido por el anfitrión.
1:05:54 Claro, porque hay en las tarjetas,
1:05:56 las invitaciones, una fiesta o algo.
1:06:00 No sé si se usa ahora,
1:06:02 pero antes te decían cómo tenías que vestir.
1:06:04 Rigurosa y tiqueta.
1:06:06 O sea, que soy yo elegante por...
1:06:09 En fin.
1:06:11 Por supuesto, esto lo hemos dicho mil veces,
1:06:16 siempre aplicándolo a la conducta de Roland,
1:06:19 llegar antes del tiempo planeado.
1:06:22 Eso está mal.
1:06:23 Eso está mal.
1:06:24 Hay que llegar justo.
1:06:25 Quédese en la esquina a gente que...
1:06:27 Pero la esquina se encuentra con todos los otros impidiendos.
1:06:30 Bueno, va haciendo tiempo.
1:06:31 Tanto se te va fumando mucho la esquina.
1:06:33 Vaya a darse una vuelta manzana.
1:06:35 Antes de llegar temprano.
1:06:37 Sí, sí, sí.
1:06:39 Se considera, dice aquí, de buena vocación,
1:06:42 llegar 15 minutos antes.
1:06:44 No, no.
1:06:45 15 minutos es muchísimo.
1:06:46 15 minutos es mucho.
1:06:47 15 minutos después.
1:06:48 15 minutos es mucho.
1:06:50 Antes de muchos.
1:06:53 No le lleve regalos.
1:06:55 ¿Por qué?
1:06:57 Es complicado, dice aquí.
1:07:00 A muchas personas no les gusta tener
1:07:03 ciertas cosas en su casa.
1:07:06 Y...
1:07:08 Levele algo pequeño.
1:07:10 Ah, eso puede ser.
1:07:11 Una atención.
1:07:12 Una atención, eso.
1:07:13 Una atención.
1:07:14 Porque qué pasa.
1:07:15 Un regalo puede ser una mesita de luz.
1:07:17 No, bueno, no.
1:07:34 Bueno, bueno, bueno.
1:07:35 Te pide tomar bien.
1:07:36 Bueno, no.
1:07:37 Tal tiempo poco menos.
1:07:39 Parece que usted se lo hubiera robado de un bar.
1:07:43 Cosa que...
1:07:45 Es lo que todo el mundo hace.
1:07:46 Sí, sí, sí, sí.
1:07:47 Acá dice que sería el molino, dice...
1:07:49 Saca en corcho.
1:07:50 Pero, un jabón de calidad.
1:07:51 Ah.
1:07:52 Un jabón, no sé, no lo está diciendo.
1:07:54 Que sucia, la persona.
1:07:55 Un jabón, antes se regala la fruta.
1:07:58 Sí, sí, sí, sí.
1:07:59 Un perfume es mejor.
1:08:00 Si, sí.
1:08:01 No me está queriendo decir.
1:08:03 No me está queriendo decir aquí.
1:08:05 Porque no me llegaste.
1:08:07 Un fresco de la bandina.
1:08:09 Una lapicera.
1:08:11 Pero tiene que ser de mucha calidad.
1:08:13 Sí, una lapicera fuente.
1:08:15 Porque las lapiceras comunes valen 2 pesos.
1:08:17 Sí, son las virones.
1:08:19 Pero una lapicera fuente.
1:08:21 Un cartucho.
1:08:23 Un cartucho con una estupe.
1:08:25 Es lindo eso.
1:08:27 A mí siempre me regalan y nunca me duran nada.
1:08:29 Usted las pierde también.
1:08:31 Me las roba.
1:08:33 No las pierde.
1:08:35 Bueno, las pierde.
1:08:37 Bueno, es distinto.
1:08:39 Bueno, no creo.
1:08:41 Entonces,
1:08:43 usted entra en la casa.
1:08:45 Se considera
1:08:49 mal visto
1:08:51 los vistazos
1:08:53 que andar mirando.
1:08:55 Andar mirando.
1:08:59 Sobre todo si hay algún sector de la casa
1:09:01 que está en obra
1:09:03 o está por las puertas cerradas.
1:09:05 Por algo está.
1:09:07 No, bueno, pero va en la puerta.
1:09:09 Tampoco entra en las habitaciones donde duermen los días.
1:09:11 No, bueno.
1:09:13 Por más que se abierta la puerta.
1:09:15 Yo no le aconsejo eso.
1:09:17 No, pero usted puede mirar.
1:09:19 Sobre casa tengo un baño.
1:09:23 Que no dejamos entrar a nadie.
1:09:25 Bueno, que es para uso
1:09:27 exclusivo de la familia.
1:09:29 De grupos familias.
1:09:31 Pero por qué no se cree.
1:09:33 No, no, no.
1:09:37 No, porque está destruido.
1:09:39 Y hay otros que están mejor.
1:09:41 Entonces, a los invitados los mandamos siempre.
1:09:43 Claro, pues los mandan a...
1:09:45 Al que está bien.
1:09:47 Pero está muy lejos de los invitados.
1:09:49 Están cerca.
1:09:51 Muchas veces los asiduos
1:09:53 visitantes.
1:09:55 Quieren enterar a los otros.
1:09:57 Tienen curiosidad por qué estar.
1:09:59 Sinbólicamente también.
1:10:01 Tiene un significado que usted no le conviene.
1:10:05 Que usted habilita el baño íntimo
1:10:07 a ciertas personas.
1:10:09 Y veo cómo son las personas.
1:10:11 Que primero se toman en la mano.
1:10:13 Y después le agarran el cojo.
1:10:15 Sí, por eso me parece
1:10:17 que el recién llegado
1:10:19 no va a ir al baño que...
1:10:21 que usted no le indique.
1:10:23 Pero nosotros hacemos hincapié.
1:10:25 Este no.
1:10:27 ¿Saben qué estaba pensando?
1:10:29 En fotos.
1:10:31 Pero no en fotos que están en cajones.
1:10:33 En fotos que incluso están exhibidas.
1:10:37 Pero usted ve de mirarlas y casualmente...
1:10:39 Las toma.
1:10:43 Porta-retrato sobre un aparator.
1:10:47 Usted lo tove y empieza a mirarlo detenidamente.
1:10:49 ¿Qué?
1:10:51 ¿Qué?
1:10:53 Para mí eso está bien.
1:10:55 Para mí está mal.
1:10:57 Bueno, pero si tenemos para recordar...
1:10:59 No, pero si está recibido...
1:11:01 Al tío José.
1:11:03 No, bueno, a más que le pregunto...
1:11:05 ¿Y esta quién es?
1:11:07 ¿Cuál?
1:11:09 Esta.
1:11:11 ¿Esta es tu hermana?
1:11:13 Efectivamente.
1:11:15 Bueno, la verdad que me gustaría conocer.
1:11:17 ¿Y la otra?
1:11:21 ¿Crees que es la otra?
1:11:23 No, no, no.
1:11:25 ¿Y la otra?
1:11:29 ¿Tú que eres?
1:11:47 Sí, la correntada.
1:11:49 Bueno, pero yo prefiero no hablar de mi hermana.
1:11:51 No, porque digo las fotos.
1:11:53 Es un foto que...
1:11:55 Es mejor si uno es el que recibe gente,
1:11:57 esconda la foto.
1:11:59 Bueno, sí.
1:12:01 Esconda la foto porque es cuidada.
1:12:03 Incluso si usted es soltiro.
1:12:07 Algunos soltiros tienen a costumbre de tener fotos
1:12:09 de antiguas amigas.
1:12:13 ¿No hay muchos soltiros que tengan fotos de antiguas amigas?
1:12:19 No, nunca ninguno.
1:12:21 Lo primero que hace un soltero que se prece
1:12:23 es esconder toda la foto.
1:12:25 Sí, no tiene ninguna foto.
1:12:27 No tiene ninguna foto.
1:12:29 No tiene foto.
1:12:31 No tiene historia.
1:12:33 Una persona soltera
1:12:35 llega a cierta edad con prueba
1:12:37 que le han desaparecido
1:12:39 todas las fotos queridas.
1:12:41 ¿Por qué la estuvo que tirar?
1:12:43 La estuvo que esconder,
1:12:45 las perdió.
1:12:47 Y en determinados momentos
1:12:49 tan comprometidos la estuvo que tirar.
1:12:51 Las perdió fuego.
1:12:53 Y por eso no tiene ningún recuerdo.
1:12:57 ¿O las regaló?
1:12:59 No, ¿qué cómo va a regalar?
1:13:01 Por qué una mujer dice, regala a mi tres o cuatro fotos.
1:13:03 Pero qué es de qué?
1:13:05 Te la firmo.
1:13:07 Pero fotos de otras típas.
1:13:09 Mea, no.
1:13:11 Fotos de uno, no.
1:13:13 Estoy hablando de fotos de típas.
1:13:15 No, señor.
1:13:17 Claro, bueno, pero eso es...
1:13:19 Es difícil todo esto.
1:13:21 Bueno, tampoco...
1:13:25 Cuidado, ¿eh?
1:13:29 No hablan los cajones.
1:13:31 No, cómo hablan los cajones.
1:13:33 No puede abrir nada,
1:13:35 ni cajones, ni alacena,
1:13:37 y si quiere pare el fondo de las casas.
1:13:41 Si no están habilitados
1:13:43 para la fiesta.
1:13:47 Usted, y de golpe,
1:13:49 les aparece de la fiesta y lo ven
1:13:51 que están allá atrás.
1:13:53 Y por eso pasa mucho con los fumadores.
1:13:55 Claro, el fumador se va.
1:13:57 Ahora es pretexto que se van a poder fumar.
1:13:59 Vane, ahí descubren
1:14:01 los secretos más
1:14:03 tremendos de la familia.
1:14:05 Pero sí.
1:14:07 Tampoco deje...
1:14:09 No deje.
1:14:11 Tampoco usted como visitante
1:14:13 entre ni siquiera por casualidad
1:14:15 en contacto con algún vecino.
1:14:19 Porque eso es muy malo, señor.
1:14:21 Sí, sí. Quedarse hablando.
1:14:23 Quedarse hablando con un vecino.
1:14:25 No, sí.
1:14:27 Es verdad.
1:14:29 Y eso incomoda al dueño de casa.
1:14:31 ¿Qué está en el lado?
1:14:33 Es un enemigo.
1:14:35 Claro. O alguien que no tiene que saber todo.
1:14:39 Entonces,
1:14:41 se corre el riesgo de que usted
1:14:43 cuente algo al vecino que el vecino no debe saber
1:14:45 y mucho más frecuente
1:14:47 que el vecino le cuente a usted
1:14:49 cosas que se han enterado
1:14:51 gracias justamente a su proximidad
1:14:53 y que usted no debería saber.
1:14:55 Así que no haga nunca eso.
1:14:57 Ahí voy Rubén.
1:14:59 Ahí entro en el dale.
1:15:01 Me encontré con tu vecino
1:15:03 que me gustó lo veo
1:15:05 con la camiseta de Rosario Central.
1:15:07 Sí, pero ¿qué?
1:15:09 Pero usted sí era hinchada de Rosario.
1:15:11 Bueno, pero ¿qué tiene que ver?
1:15:13 ¿Tú viste hablando?
1:15:15 No, hablando no.
1:15:17 ¿Qué tal, Don Barton? ¿Cómo están?
1:15:19 ¿Qué tal, qué tal?
1:15:21 Le comenté que estamos viniendo a todos los amigos
1:15:23 porque te ascendieron en el laburo.
1:15:25 No importa eso.
1:15:27 ¿Lo sentieron en el laburo?
1:15:29 No, pero eso ya lo arreglamos nosotros.
1:15:31 ¿De qué es lo que me viene a hablar?
1:15:33 De culpa que está usted acá con su amigo.
1:15:35 No sé qué es lo que es.
1:15:37 No sé qué relación tendrá usted con Don Barton.
1:15:39 No somos compañeros en la financiera.
1:15:41 No sé qué es lo mucho que lo haya ascendido
1:15:43 porque puede ser que así se resuelva
1:15:45 para darme lo que me debe.
1:15:47 Es gerente general.
1:15:49 Bueno, Ricardo, no importa.
1:15:51 De una financiera que da préstamos.
1:15:53 Está bien, Ricardo.
1:15:55 De préstamo, da.
1:15:57 No sé qué me interprete, señor Barton.
1:15:59 Vamos para adentro.
1:16:01 Le pregunté nada.
1:16:03 El señor me lo comunicó.
1:16:05 ¿Qué va a tal caso que pegaste ayer?
1:16:07 ¿Qué va a tal caso que pegaste con los dólares ayer?
1:16:09 Bueno, bueno.
1:16:11 Vamos para adentro.
1:16:13 Bueno, qué va a tal caso.
1:16:15 ¿Cuándo me vas a pagar?
1:16:17 ¿A reglarlo con Ricardo?
1:16:19 No, no, yo lo sabía.
1:16:21 ¿Qué qué es, Ricardo?
1:16:23 Yo lo conozco, Ricardo.
1:16:25 Yo lo conozco a vos, viste.
1:16:27 Yo, que acá de rato haces arrello en la casa.
1:16:29 Sabes lo que hizo.
1:16:31 Ahora si te está fiesta.
1:16:33 Para darme, para darte,
1:16:35 para pasarla bien, porque...
1:16:37 Un tenio, gano 50.000 dólares en un día.
1:16:41 Con un pase de mano.
1:16:43 Págame la deuda porque te voy a matar.
1:16:47 Son cosas que pasan, no, no, no...
1:16:49 ¿Sabe cómo le dicen?
1:16:51 El mesi de la finanza.
1:16:55 Vamos, vamos.
1:16:57 Otra cosa que no se puede hacer,
1:16:59 está de más que lo diga,
1:17:01 no se afane nada.
1:17:03 No, no, no se afane nada.
1:17:05 Yo conocí a algunos amigos
1:17:07 que acostumbraban llevarse
1:17:09 siempre recuerdos de las casas.
1:17:11 Pero qué pequeñas cosas.
1:17:13 Pequeñas cosas o grandes cosas.
1:17:15 Un cenicero.
1:17:17 Un cenicero, los días malos.
1:17:19 Sí, pero eso es...
1:17:21 peligrosísimo.
1:17:23 Antes se usaba más, me parece.
1:17:25 Adolescentes.
1:17:29 Me afane un cenicero.
1:17:33 Me llevo una fiesta y se afanaban algo.
1:17:39 Pero lo peor es si te agarran.
1:17:41 Sí, es horrible.
1:17:43 Si te agarran,
1:17:45 si te agarran cuando te estás yendo,
1:17:47 ponéle con una cara.
1:17:49 ¿Ponéle con una caja de música?
1:17:53 Le suena la caja de música.
1:17:55 Si la metes en el bolillo
1:17:57 y empieza a tocar la caja de música.
1:17:59 ¿Se suena un despertador?
1:18:01 ¿Qué te pasa?
1:18:03 ¿Qué tiene eso?
1:18:05 Se suena música.
1:18:07 No, no sabe qué decir.
1:18:09 No, le sale una bailarina
1:18:11 de la cajita de música.
1:18:13 Ahora no se usa más
1:18:15 porque ya no somos adolescentes.
1:18:17 No, ni tampoco estás de música.
1:18:19 Sus hijos, Barton,
1:18:21 Gilles
1:18:23 están entrando en esa figura.
1:18:25 ¿Por qué no hablan ustedes con sus hijos?
1:18:27 Pero no lo hacen.
1:18:29 Hablen ahora.
1:18:31 Si quieren yo le voy a decir.
1:18:33 Lo traen acá al programa
1:18:35 y yo les digo,
1:18:37 no deben robar.
1:18:39 Ven a terminar con eso
1:18:41 del resoldato al niño
1:18:43 cuando visitan casas ajenas.
1:18:45 Yo quiero decir,
1:18:47 la última vez que vinieron
1:18:49 sus hijos que tuvieron
1:18:51 que habrán estado 10 minutos.
1:18:53 A mí me faltaron cosas.
1:18:55 No, a lo que me faltan cosas.
1:18:57 Siempre le faltan cosas.
1:18:59 Sí, me faltaron cosas.
1:19:01 Bueno, pero no.
1:19:03 A mí también.
1:19:05 Yo tengo educado mis hijos
1:19:07 de que llegado el caso
1:19:09 le pidan prestado.
1:19:11 Qué problema.
1:19:13 Yo tenía una foto
1:19:15 de unas damas.
1:19:17 Si se quieren, paño menor.
1:19:19 Bueno, bueno.
1:19:21 Pero eso por adolescentes,
1:19:23 eso hay que entenderlo.
1:19:25 Todos fuimos adolescentes.
1:19:27 Usted fue adolescente.
1:19:29 Sí, todos fuimos adolescentes.
1:19:31 Y usted veía una foto
1:19:33 de una...
1:19:35 No sé si esta su hermana o quién es.
1:19:37 La hermana, sí.
1:19:39 Es mi hermana.
1:19:45 Bueno, los chicos
1:19:47 son así que deba hacer.
1:19:49 Ya de grandes,
1:19:51 en vez de robarse esas cosas,
1:19:53 algunos se roban cosas útiles.
1:19:55 Por ejemplo,
1:19:57 rollo de papel higiénico.
1:19:59 Ya, sí.
1:20:01 El tocador.
1:20:03 Y son cosas que implican un gasto.
1:20:07 Y uno como lo mismo que los hoteles.
1:20:09 No se lleva todo lo que hay.
1:20:11 Todo lo que hay.
1:20:13 Pero sabe lo que me gusta a mí?
1:20:15 Cuando hay un lapicito
1:20:17 y unas hojitas
1:20:19 para un blog,
1:20:21 una libertad, eso me cae.
1:20:23 Lamentablemente,
1:20:25 si usted es que habitación es.
1:20:27 112.
1:20:29 Bueno, aquí tenemos
1:20:31 un recargo.
1:20:33 ¿Viste? Un lapicito.
1:20:35 Pero no es de cortesía.
1:20:37 No, señor.
1:20:39 Hace mucho. Hace 1924 que no tenemos cortesía.
1:20:41 Es un lapicito.
1:20:43 Un anotador.
1:20:45 Que tiene el nombre del hotel.
1:20:47 Una, exactamente.
1:20:49 Una goma de borrar.
1:20:51 Son 186 dólares.
1:20:53 No, por favor.
1:20:55 No te lo compran.
1:20:57 Le está cubrando todo lo que nos llevamos nosotros.
1:21:01 Usted se robó cosas y hoteles.
1:21:03 A mí me vea,
1:21:05 porque se robaba más.
1:21:07 Pero por qué antes era más difícil que se dieran cuenta?
1:21:09 Sí, porque a veces
1:21:11 tardaban en hacer la habitación.
1:21:13 Ahora, usted cuando está abajo
1:21:15 ya está ahí una persona en su habitación.
1:21:19 Y cuando está contando...
1:21:21 A ver cuántas cosas.
1:21:23 Cuando usted está haciendo el checkout.
1:21:25 Hay almohadas que me gustaría llevarme.
1:21:27 Sí, porque no con chones.
1:21:29 Sí, también.
1:21:31 Pero es más difícil.
1:21:33 Es más difícil.
1:21:35 Bueno, ni hablar
1:21:37 de...
1:21:39 de las reglas de etiqueta
1:21:41 en el baño cuando usted visita.
1:21:43 Bueno, sí, por supuesto.
1:21:45 Que son las mismas que en todas partes
1:21:47 pero multiplicadas por 100.
1:21:49 Sobre todo el baño.
1:21:51 En el baño de visitas de la casa de Gilespí.
1:21:53 Que es un baño puesto...
1:21:55 iba a decir...
1:21:57 diré a todo el trapo.
1:22:01 Que no varía a toalla porque pierde.
1:22:03 No, porque el baño es...
1:22:05 El íntimo.
1:22:07 El íntimo.
1:22:09 Ponemos la ropa para lavar.
1:22:11 Ah, claro.
1:22:13 Entonces...
1:22:15 Ahora, escúchame una cosa.
1:22:17 Cuando hace una fiesta
1:22:19 y viene mucha gente
1:22:21 mucha gente que no lo frecuenta usted.
1:22:23 El baño
1:22:25 se hace público
1:22:27 pero también se hace anónimo.
1:22:29 Entonces, algunos
1:22:31 escriben...
1:22:35 Escriben con lapis labial
1:22:37 el espejo.
1:22:39 Y por ahí escriben cosas.
1:22:41 Por ejemplo, gracias
1:22:43 querido Gilespí.
1:22:45 ¿Aquí le pasó? Sí.
1:22:47 Gracias querido Gilespí por estar en la unión.
1:22:49 Nunca lo olvidaba.
1:22:51 Esto es una locura.
1:22:53 ¿Qué se trata esto?
1:22:55 Lo que pasó entre nosotros
1:22:57 era que quedara aquí.
1:22:59 Pero esas son menganas.
1:23:01 Van de las rojas
1:23:03 y empiezan a aparecer por todos lados.
1:23:05 Por favor, no acribiles.
1:23:07 Una marca de ruj con la boca.
1:23:11 Esta misma boca.
1:23:17 Puyado con eso.
1:23:19 Eso son malos modales, por ejemplo.
1:23:23 Bueno, creo que...
1:23:25 Sí, creo que...
1:23:27 No tenemos que ir, porque es tal.
1:23:31 Es otra de las malas costumbres.
1:23:33 También.
1:23:35 Que hay que evitar.
1:23:37 Y dice muy tarde.
1:23:39 Sí, y lo mismo.
1:23:41 Y no, no solo irse tarde, sino decir
1:23:43 lo que pasa que mañana
1:23:45 y empieza a aplicar.
1:23:47 Lo que tiene que hacer mañana,
1:23:49 que tiene que ir en las dos.
1:23:51 Y hoy directamente me tomo el tren
1:23:53 a las ocho.
1:23:55 Por favor, hay que aguantar los a las ocho
1:23:57 el tiempo limitado.
1:23:59 Bueno, es extraordinario, señor.
1:24:01 Es extraordinario.
1:24:03 Algando de malas costumbres, sí.
1:24:05 Vamos a
1:24:07 invitar a Resolubarsegue, vengan.
1:24:11 Creo que hoy viene Manuel Mora y la verdad
1:24:13 me hacen que sí con la cabeza.
1:24:15 Así que hacemos una pausa primero.
1:24:19 Y ya sega.
1:24:21 A los estudios de M750.
1:24:23 Nuestro querido.
1:24:25 Nunca bien ponderado.
1:24:27 El sorbio.
1:24:29 Algando.
1:24:31 Algando.
1:24:33 Cancine.
1:24:35 Cancine.
1:24:37 Cancine.
1:24:51 Algando.
1:24:55 Láguaras.
1:25:07 Láguaras.
1:25:13 ¿Cómo le va?
1:25:15 y me vaya la voz. Si está en un hilo, de cuatro cuerdas vocales, una le funciona.
1:25:22 Mire, acá este título evoca mi estado, porque dice, ay de mí.
1:25:28 Ay de mí.
1:25:31 Voy a tratar de cantarlo.
1:25:45 El cielo brisa el dolor de un recuerdo.
1:25:53 Corazón, ay de mí.
1:25:56 Ay de mi corazón.
1:25:59 Dónde está la que pedo.
1:26:04 Trensa de sombra y un ponio azul en el pelo.
1:26:14 Corazón, ay de mí.
1:26:16 Ay de mi corazón.
1:26:20 Se perdió y no le encuentro.
1:26:27 Rueda entre nubes la luna.
1:26:35 Suena dentro de la lagura.
1:26:53 Sombra de pluma, niebla flotando en el río.
1:27:03 Corazón, ay de mí.
1:27:05 Ay de mi corazón.
1:27:08 Es el razón de lo olvido.
1:27:14 Luz en mi noche poncho de amor en el frío.
1:27:30 Su cabino.
1:27:35 Rueda entre nubes la luna.
1:27:43 Suena dentro de la lagura.
1:28:00 Bueno, recuerden que pueden hacer pedidos al 11.
1:28:10 Yo aquí no vi en Tigreza.
1:28:19 Me escribieron en Instagram, ay que se llama Gabo Di Vari.
1:28:25 Seguramente viven Vari.
1:28:27 Gabo Di Vari parece una buena heladería.
1:28:33 Si tomamos algo en Gabo Di Vari.
1:28:38 Me escribieron diciendo que alguna vez tocaste una versión de Tigreza.
1:28:43 Bueno, muy bien.
1:28:46 Una Tigreza de junios negros se discote en mí.
1:29:01 Una mujer, una belleza que me ha contado.
1:29:08 Despregando a péliz y a un marrón, tu su córpico contra el meu.
1:29:16 Me dijo que el mal es bueno, el bien cruceo.
1:29:28 En cuanto los pelos de esa deusa treme al vento a teo.
1:29:36 Ella me contó, sin certeza, todo lo que viveu.
1:29:43 Que gustaba de política en 1966.
1:29:51 Y hoy danza en el frenete de encendez.
1:30:04 Ella me contó que era triste y trabajó en el rey.
1:30:12 Como algún sol me fue feliz como otros fue mujer.
1:30:19 Que tiene mucho odio en el corazón, que tiene un dado mucho amor.
1:30:27 Espaldeado mucho para ser inmoetador.
1:30:39 Las garras esta feliz en mí marcaron el corazón.
1:30:47 Más asesteiras de menina que ella dice no.
1:30:54 Y eu corre para o vilão, lamento, y amanhã naceu azul.
1:31:02 Como é bom poder tocar un instrumento.
1:31:17 Bueno, aquí algo pide la guitarra.
1:33:47 Bueno, recuerden que también pueden ingresar a lavenganzaseratarrible.com.
1:33:57 Para ser pedidos y para muchas otras cosas.
1:34:00 Ustedes, que lo veo con la trompeta en la mano, pueden estar All of me.
1:36:17 Bueno, amigos, como sonó.
1:37:08 Se está poniendo de moda en toda la capital.
1:37:20 Y para finalizar, dos palabras bastan. Gracias.
1:37:50 Y para finalizar, dos palabras bastan.
1:38:00 Y para finalizar, dos palabras bastan.
1:38:10 Y para finalizar, dos palabras bastan.
1:38:40 Estás en la 750.
1:39:07 Desde Buenos Aires, Maelena 750.
1:39:13 Pasta tangos como ninguna.
1:39:46 Estás en la 750.
1:39:56 Pasta tangos como ninguna.
1:40:06 Tango se eleva.
1:40:11 Maelena lo hace suyo.
1:40:17 Maelena pasa tangos como ninguna.
1:40:36 Pasta tangos como ninguna.
1:40:56 Río sin desilvio, donde sufran la ciudad.
1:41:01 Que triste pánquequen tus ilusas, tus nietreros.
1:41:05 Suañen los procesos asqueros, las granadas de cartón.
1:41:10 Herrisa, que precisará confianza del alcohol.
1:41:14 Llantos, hecho canto para enterlos.
1:41:17 Un amor, un arricado de las teyes.
1:41:20 La palacha de caricías, donde cuelgan el océano.
1:41:25 Herrisa, que sí conocer nuestra.
1:41:30 Pero es que sí por el que sueñas.
1:41:35 Tu alegría es tristeza y el color de la esfera.
1:41:40 Te atraviesa y tu madre al río.
1:41:46 Y vivís sorando tu tristeza.
1:41:52 Y si por ser nuestra tristeza, sí por tu cuero.
1:42:03 Vagos con alagos debo en mi amón,
1:42:08 Danal pobres sin más pobres que el anderre.
1:42:13 Un par, ablandan el camino de la esfera.
1:42:17 Con la sangre toda llena de cortado en la mesa del múpar.
1:42:22 De calle como par de bolenas para el par.
1:42:26 Río sin desilvio, donde sufran la ciudad.
1:42:31 Y los hombres de venía, como Tristón y el Poder de Novenisco.
1:42:36 Te desangreses.
1:42:39 Verís que sí por ser nuestra.
1:42:44 Verís que sí por que sueñas.
1:42:48 Tu alegría es tristeza y el color de la esfera.
1:42:54 Te atraviesa y tu madre al río.
1:43:00 Y vivís sorando tu tristeza.
1:43:05 Te atraviesa y por ser nuestra.
1:43:09 Te atraviesa y tu madre al río.
1:43:23 Mientras la luna será
1:43:29 Vaya con su luz de plata
1:43:34 Como un sollozo de pena
1:43:39 Si os descantar su canción
1:43:43 La canción dulce y sentida
1:43:49 Que todo el barrio escuchaba
1:43:54 Cuando el silencio reinaba
1:43:59 El viejo casero
1:44:02 Cuentante fue la viva de Arrabar
1:44:06 La flor del barrio a el que ababon vallanó
1:44:11 Solo parella canto en amor
1:44:16 Al pie de su ventana
1:44:20 Pero otro amor por aquella mujer
1:44:24 Nació en el corazón del Taurá, Magmentao
1:44:28 Que un farol en tuelo crió, lo vio
1:44:32 Paz, mozu, débil, luz, morir los dos
1:44:39 Por eso gime en las noches
1:44:46 De tan silencio saca el mar
1:44:51 Esa canción que es el broche
1:44:55 De aquel amor que posó
1:45:00 De pena la linda viva
1:45:05 Aferió bien ancha sus alas
1:45:10 Y consumir tu y su gara
1:45:14 Hasta el cielo se voló
1:45:18 Cuentante fue la viva de Arrabar
1:45:22 La flor del barrio a el que ababon vallanó
1:45:27 Solo parella canto en amor
1:45:32 Al pie de su ventana
1:45:35 Pero otro amor por aquella mujer
1:45:39 Nació en el corazón del Taurá, Magmentao
1:45:44 Que un farol en tuelo crió, lo vio
1:45:48 Paz, mozu, débil, luz, morir los dos
1:46:19 Paz, mozu, débil, luz, morir los dos
1:46:27 Por eso gime en las noches
1:46:33 De pena la linda viva
1:46:39 Aferió bien ancha sus alas
1:46:52 Por eso gime en las noches
1:46:58 De pena la linda viva
1:47:04 Aferió bien ancha sus alas
1:47:10 Malena 750
1:47:12 Tango de trasnoche
1:47:20 Estás en la 750, derecho a la información
1:47:32 Es la hora una, 53 minutos, la temperatura en Buenos Aires es de 12ºC
1:47:38 El cielo está despejado, humedad 90%
1:47:42 En la ciudad de Paraná, entre ríos, 13ºC, 5ºC
1:47:47 El gobierno tuvo que aumentar aún más las tasas para poder refinanciar deuda
1:47:53 Durante la última jornada el Ministerio de Economía
1:47:56 Frentó el vencimiento por casi 8 mil millones de dólares
1:48:00 A diferencia de ocasiones anteriores
1:48:02 En las que el refinanciamiento rondó el 60% de los títulos
1:48:06 Esta vez la cartera de Luis Caputo logró renovar el 100% de los títulos en juego
1:48:11 Sin embargo, para lograrlo, debió ofrecer tasas de hasta 86% anual
1:48:17 Marcando un récord en la gestión de la Libertad Abanza
1:48:27 La jueza Loretta Presca insiste con la entrega de los celulares de Luis Caputo y Sergio Maza
1:48:33 Es en el marco de la causa que llevan adelante los fondos especulativos contra el país por la nacionalización de YPF
1:48:40 Los abogados de la Argentina habían solicitado a la magistrada que reconsiderase el pedido
1:48:45 Ya que los celulares de Caputo y Maza no están bajo la jurisdicción del Estado Nacional
1:48:50 Sin embargo, Presca rechazó el pedido del país
1:48:53 Y ratificó su orden de entregar los dispositivos para revisar los chats de ambos sobre la Petrolera Nacional
1:49:00 Deportes
1:49:01 La selección de Básquet busca hoy el pase a semifinales de la Copa de las Américas
1:49:06 Desde las 21 y 40 de nuestro país, los dirigidos por Pablo Prigioni enfrentarán a Puerto Rico
1:49:12 en el marco de los Cuartos de Final da del Torneo
1:49:15 Para este encuentro, la Argentina recuperará Juan Pablo Baulet y a Francisco Cáfaro
1:49:20 quienes cumplieron una fecha de suspensión por los incidentes con República Dominicana
1:49:25 El dólar oficial cerró en 1360 pesos, el informal en 1365 pesos
1:49:32 y el riesgo país en 850 puntos
1:49:35 ¡Brancito!
1:49:37 Desde las 16.30 al partido obrero se concentrará frente a la legislatura de la ciudad en Perú al 160
1:49:45 En Buenos Aires la temperatura es de 12 grados 5 décimas
1:49:50 El cielo está despejado, humedad 90%
1:49:53 En la ciudad de Paraná entre Ríos, 13 grados 5 décimas
1:50:00 Federico Martín
1:50:01 Somos de las 750, derecho a la información
1:50:06 Más información en www.paginadoce.com.ar
1:50:14 Somos las 750
1:50:19 Somos las 750
1:50:25 Desde Buenos Aires
1:50:28 Malena 750
1:50:33 Fas a tangos como ninguna
1:51:14 Más información en www.paginadoce.com
1:51:44 Más información en www.paginadoce.com
1:52:14 Más información en www.paginadoce.com
1:53:08 ¡Más información en www.paginadoce.com
1:53:14 de que es un tipo con banca y renombre
1:53:18 anda diciendo que es un oso de vento
1:53:22 cuando es tan seco que vendió hasta el nombre
1:53:26 y cuantas veces asalvo corrientes
1:53:30 dándote cor de la gente novio
1:53:34 sin palpitarse que el vosso coviente
1:53:38 más de una noche tal vez que comió
1:53:42 mi Dios
1:53:52 como muchacho de char se le sobra
1:53:56 coraje más en el amor
1:54:00 y anda tirando su lá
1:54:03 se conoce una bebe la más linda que el sol
1:54:08 ella que quiere cachar
1:54:10 lo le lleva en la fonte por ver lo que ven
1:54:14 el mío se recorre siempre es la cuadra
1:54:18 y al fin de chiclado se tiene que ir
1:54:32 mucha chorra de depinta bacana
1:54:36 que con la barra te vi tan contento
1:54:40 anda llorando porque una purana
1:54:44 con más carpeta te dio un mal momento
1:54:48 si la querías tratad de ocultarlo
1:54:52 todos sabemos que es un metegón
1:54:56 y a que recuerdo con amelión final
1:55:02 tanto aunque se quede en el corazón
1:57:02 el tango perdura
1:57:06 mal en el rozo eterno
1:57:10 y el mar
1:57:14 y el mar
1:57:18 y el mar
1:57:46 y eläterno
1:57:50 malena pasa tangos como ninguna
1:58:00 la escalda de cemento, me mire transcurrir indiferente, es esta mi ciudad, esta es mi
1:58:12 gente y ese lugar donde a morir me siento.
1:58:20 Buenos ayer, para el alma vía, no habrá geografía mejor que el paisaje de tus calles, donde
1:58:44 día a día me gasto los miedos, la suena si el traje no podría vivir con orgullo, mirando
1:59:00 otro cielo que no fuera y tu uso, porque aquí me duele un senguo y el calor de alguna mano
1:59:10 y me cuesta tanto el mando que me gano, porque soy como vos que se niega a un ciudad, te proclamo
1:59:23 Buenos aires, mi ciudad.
1:59:37 Aunque me ves la espalda de cemento, me mire transcurrir indiferente, te quiero, Buenos aires
1:59:50 y a tu gente, y entre tu gente sin querer, te encuentro, me encuentro, porque soy como vos que se niega a un ciudad, te proclamo
2:00:07 Buenos aires, mi ciudad, porque soy como vos que se niega a un ciudad, te proclamo
2:00:17 Buenos aires, mi ciudad.
2:00:37 Buenos aires, mi ciudad.
ULTIMO MOMENTO!