Transcripción automática
0:00:00 ¿Qué tramo?
0:00:03 Este tramo, este tramo, la vida es una porquería, nuestra hipoacicción destinada a la vida en
0:00:13 el hogar.
0:00:14 Así que tenemos todas clases de consejos hogareños, particularmente para la mujer argentina.
0:00:21 Por ejemplo, primer consejo ¿Qué hacer con la servilleta?
0:00:25 Los llaman, muchas llamas de casa y nos preguntan ¿Qué hago con la servilleta?
0:00:30 Se refieren naturalmente al comportamiento más adecuado en un restaurante, en un manchete,
0:00:35 en un lugar de macanudo, que le dan la servilleta y no sabe que a alguien empieza a limpiar
0:00:42 el trato con la servilleta, otro le esconde, o le acuerca el cuello, que le pone arriba la
0:00:48 cabeza.
0:00:49 ¿Y dónde la va a poner la servilleta?
0:00:51 ¿Y dónde la pone la cabeza?
0:00:52 Hay algún lugo atrás del cuello, pongo eso sí, tengo esa delica esa, el pelo lo
0:00:58 pongo por encima de la servilleta, le acomodo aquí, ¿no es cierto?
0:01:05 La calzo, me abro el primer botón de la camisa más roja, la corbaza y calzo también, está
0:01:10 ahí para que...
0:01:11 Ya hubo.
0:01:12 ...de un gramo de tucco o de salsa o de algo, que se diga a la ropa.
0:01:18 Y ahí eso va a comer conforme a derecho.
0:01:22 Bueno, mal hecho eso.
0:01:26 ¿Dónde voy a poner la servilleta?
0:01:27 Estás narine con tu gorrón como atasta el tubo.
0:01:28 Claro, ¿dónde va la servilleta?
0:01:29 A ver, ¿dónde pone la servilleta?
0:01:31 Al atrás se la pone.
0:01:33 ¿Cómo lo voy a escar?
0:01:34 No, usted tiene que colocar sobre la falda.
0:01:43 ¿Son las faldas que tiene que ver?
0:01:47 El calzo, dice usted.
0:01:48 Pero lo más periós, la camisa y la corbaza y todo.
0:01:55 El puré, por ejemplo, que lo hacen a veces lo hacen muy blando.
0:01:58 Sí, porque se licuaba.
0:01:59 Se le cae.
0:02:00 La comida tiene que recorrer un largo trayecto de que egreso del plato hasta que llegue hasta
0:02:05 nuestras fases.
0:02:06 ¿Sabe algo que voló?
0:02:07 Se una persona verdaderamente duca y acerca la boca al plato tanto como sea posible para
0:02:13 reducir no solo el trayecto, sino el factor de riesgo.
0:02:16 De la caída de un noche de...
0:02:20 Un diosquil.
0:02:21 De un pedazo de algón de gado, o lo que quiere.
0:02:25 Qué hambre.
0:02:27 Usted tiene que acercarse hasta dos centímetros del plato.
0:02:30 En medio así con la trompa, digo, como si fuera a besar la calcomania del plato.
0:02:35 Y ahí entonces el recorrido de la cuchara del tenero era mínimo.
0:02:39 Se reduce el riesgo de...
0:02:41 Sí, pero aumenta el mal gusto.
0:02:44 ¿Por qué no le gustó la comida?
0:02:45 ¿No le gustó la comida?
0:02:46 No, no, no, no, es la comida de muy mal gusto hacer el plato.
0:02:50 ¿Qué pasa que estáis de arcillo que dice que no hay tiempo para soplar?
0:02:52 Ah, está muy caliente.
0:02:54 No sopla la comida, no importa.
0:02:56 Toda la duda.
0:02:57 Si está fría o algo, y no la sopla.
0:02:58 En el medio del trayecto le pega una soplada.
0:03:02 Hay que ver lo que es, ¿no?
0:03:05 Por ahí, si es, por ejemplo, una ensalada muy livianista, ¿eh?
0:03:08 Por ejemplo, tiras de sanadoria.
0:03:10 No combina el soplar porque se desparraba.
0:03:12 Desparraba las sanadores, claro.
0:03:13 Si es, pulenta, sí.
0:03:15 La pulenta que sopla.
0:03:17 La pulenta que sopla, la pulenta que sopla.
0:03:19 Muy traicionada.
0:03:20 Algo no la sirven a 500 grados.
0:03:24 No, usted nos tiró un poquitito para los gordes del plato
0:03:28 y empieza a comer de los gordos.
0:03:29 Bien, por eso quiero mozo, con el plato grande.
0:03:31 Yo la desparramos, la desparramos y voy
0:03:35 hacia los arrabales fríos del plato.
0:03:37 Como en verano uno va hacia los arrabales fríos de la cama.
0:03:41 ¿Veo cuando la cama está recaliente?
0:03:44 Y uno se va corriendo, buscando las orillitas frías de la cama.
0:03:51 Bueno, pero no hay ninguna cosa que se hace y queda bien, ¿eh?
0:03:55 Lo único peor que acercar la boca del plato
0:03:58 es levantar el plato hasta el plato.
0:04:00 También puede ser.
0:04:01 Se sabe cuáles son ideas, si les puede.
0:04:03 Pero, ¿sabe qué?
0:04:04 Vos pones en la mano, cuelta, porque el plato está recaliente.
0:04:06 Los solsás de golpe.
0:04:08 Eso es un papelón.
0:04:09 No, no, usted tiene que esperar.
0:04:11 Sí, no es que hay pacientes, pero hay que sentir un poco la comida.
0:04:14 Y recuerde, siempre es, supongamos que come con tenedor esta comida,
0:04:18 que los de los con cuchara.
0:04:20 Siempre es el tenedor el que gana la boca,
0:04:22 y no la boca en la que gusta el tenedor.
0:04:24 Ah, ¿qué es por eso?
0:04:26 ¿Tenedor?
0:04:27 ¿Entonces lo que va a ver?
0:04:28 Cocinaró, sí.
0:04:29 Lo voy a notar, lo voy a notar.
0:04:31 ¿Qué ha ocurrido?
0:04:32 ¿Qué ha ocurrido?
0:04:33 ¿Qué ha ocurrido?
0:04:38 No, un consejo que de no tener necesidad de esperar los aconsecimientos
0:04:43 y no salir precipitadamente a buscarlo.
0:04:45 ¿Eso quiere decir?
0:04:46 No, quiere decir simplemente que usted no se tiene que agarrar.
0:04:49 Ah, eso también.
0:04:51 Ah, eso lo decimos.
0:04:53 También en Cocinaró.
0:04:54 En Ciencero, sí.
0:04:56 En Laro, sí, sí.
0:04:58 No, no, usted tiene que ser en posición recta.
0:05:03 La cosa es la curvatura de su columna conservada.
0:05:07 Se come tranquilamente, lleva la comida hasta la boca,
0:05:10 con cuidado.
0:05:11 No tiene que cargar mucho el tenedor de la cuchara,
0:05:13 porque a veces se cae por eso, uno lo ve y agarra mucho.
0:05:15 Bueno, se ha ocurrido que se ha colado algo en directa.
0:05:18 La correcta utilización de la cerveza suele ser uno de los principales problemas
0:05:22 a la hora de comportarse en forma una mesa, efectivamente.
0:05:25 En mi familia el principal problema es su ciencio.
0:05:28 Exiten algunas normas que no son solo necesarias
0:05:31 por su carácter de convención social, sino porque bláblá.
0:05:34 A ver qué dice.
0:05:36 Su misión, ahí está la misión de la cerveza.
0:05:39 ¿Tiene una misión?
0:05:40 Tiene una misión.
0:05:41 Todos tenemos una misión en la vida.
0:05:43 Estamos aquí con el lado.
0:05:45 Aunque parezca que no.
0:05:47 La cerveza tiene como misión limpiar las partes.
0:05:51 Limpiar las partes de nuestro rostro.
0:05:54 Que puedan verse afectadas por el acto físico.
0:06:00 Por el acto físico de comer.
0:06:02 No, pensé que...
0:06:03 No, pensé que no.
0:06:04 Pero también se estima como de muy mal gusto
0:06:06 de dejar más de excesivas sobre la cerveza.
0:06:08 Ahí está secado, claro.
0:06:10 Me limpio porque me limpio,
0:06:12 y si no me limpio porque no me limpio.
0:06:14 Bueno, pues no le puede que hagan las cervecitas
0:06:16 tampoco todas encastradas.
0:06:18 Pero pasa que haya algo que tiene razón.
0:06:21 Y sí con el tucco, porque el tucco yo mancha mucho.
0:06:23 La del tucco mancha mucho, Tor, sí.
0:06:25 Y que queda la horrí.
0:06:27 Queda las cervecitas en la trompa,
0:06:29 que queda uno, ¿no?
0:06:31 Doctor.
0:06:32 Los bigotes.
0:06:33 Ya que estamos aquí.
0:06:34 Los bigotes se quedan llenos, ¿eh?
0:06:36 Esa, ese, ¡porrín!
0:06:37 ¡Pasquita!
0:06:38 ¡Arroz!
0:06:39 Es lo más feo para el bigote,
0:06:41 no hay peor cosa que el arroz.
0:06:43 ¿Por qué el arroz me queda ahí?
0:06:44 El bizoto queda ahí entre pelo y pelo,
0:06:47 y a veces solo lo se da cuenta, un granito ahí.
0:06:49 Y después de lo anquete va al cine.
0:06:53 Y por ahí, y incluso a veces el grano de arroz
0:06:56 queda bajo los pelos del bigote.
0:06:59 Y solo lo descubre su amada cuando llegan al beso.
0:07:03 Y ese amor mío.
0:07:05 Esa liza su afragma, ¿verdad?
0:07:07 Siempre arroz.
0:07:09 Por eso hay que peinar ese bigote así saca.
0:07:13 Yo después de salir de cada avancerte
0:07:15 me peino el bigote con este peino.
0:07:17 Bien tengo.
0:07:19 Pee iré a tu vino.
0:07:20 Bien, pine.
0:07:21 Sabe lo que no le tira mucho.
0:07:23 Eso no le duelen con el peino.
0:07:25 Me he sacado el piojo en él.
0:07:27 Pueden ver un piojo.
0:07:29 De ahí viene Tira Máccis.
0:07:31 El famoso piojo bigotera.
0:07:33 Tira.
0:07:35 Tira Máccis, una chata.
0:07:40 Son como colonias de la magna Grecia.
0:07:44 Que salen del mar o teis pasan.
0:07:47 Que se independizan.
0:07:49 Sí, independizan.
0:07:51 Pero es difícil.
0:07:53 Bien, ¿de qué estábamos hablando?
0:07:55 El tuco de la servilleta.
0:07:57 Ah, la servilleta.
0:07:59 La servilleta.
0:08:01 Ah, sí, yo era el que estaba hablando.
0:08:03 Usted era.
0:08:04 Usted era usted.
0:08:06 Por un lado, si se come correctamente.
0:08:08 Por un lado.
0:08:10 Si ponen otro, no.
0:08:12 Resulta bastante difícil mancharse.
0:08:15 Bueno, eso es alerce.
0:08:17 Doctor, ¿a qué distancia debe sentarse uno de la mesa?
0:08:25 Porque algunos hacen que
0:08:29 la mesa le toque la falsa.
0:08:35 Por un lado mejor, porque no se te cae nada.
0:08:39 Cállate todo.
0:08:41 Todo lo atajas.
0:08:43 Y el plato pegado al eterno.
0:08:45 El plato pegado al eterno.
0:08:47 Ese es una posición.
0:08:49 No, no, no, retírese.
0:08:51 Otros no.
0:08:53 Poné lejos entre la mesa.
0:08:55 Lejos.
0:08:57 Lejos, pero la ventaja es que no se puede cruzar de gamba.
0:09:03 No, queda cero.
0:09:05 ¿A qué distancia debe ubicarse uno de la mesa?
0:09:08 Conteste, por favor, señor Rolando.
0:09:10 Dígalo, dígalo.
0:09:12 Entre 15 y 20 centímetros.
0:09:14 Ah, solo con el.
0:09:16 Depende de la comida, Rolando.
0:09:18 Depende de la comida.
0:09:20 Que usted no puede permitirse el lujo, porque se le caigan de la falda.
0:09:22 Porque puede ser falta.
0:09:24 15, 20 centímetros es mucho.
0:09:26 Es mucho.
0:09:28 Una albón diga entera.
0:09:30 Una albón diga de 15 centímetros.
0:09:34 Nosotros acá no estamos en el gran.
0:09:36 Porciónes grandes.
0:09:38 Sí, hacemos porciónes grandes.
0:09:42 Porciónes grandes.
0:09:44 Señor Rolando.
0:09:46 Me muestra una albón diga.
0:09:48 A ver, pasame una albón diga.
0:09:50 Sí, acá tenés.
0:09:52 Aquí está.
0:09:54 Que le pegas una albón diga.
0:09:56 Es una pelota plasera.
0:09:58 Parece una pelota plasera.
0:10:00 Sin embargo, es una albón diga.
0:10:02 ¿No lo entres en un plazo?
0:10:04 No, no nos entra en ningún plato y aparte si nos queda cruda en el medio.
0:10:10 Claro, no es modo.
0:10:12 No, si no tenemos un plato.
0:10:14 Si no la pisa usted la puede pisar.
0:10:16 Claro, con el famoso albón digón no tenemos mucho.
0:10:18 Claro, usted la pisa.
0:10:20 Aquí se cae pica.
0:10:22 Aquí se cobra mucho en este restaurante a pisar todo.
0:10:26 Ya se un mezclado con el guiso pisa la papa.
0:10:28 Y hace una pasta junto con las arregas.
0:10:32 Pisa la voz misma.
0:10:34 Incluso esa pasta.
0:10:36 Es el substituto del restaurante.
0:10:38 Lo pisa la voz misma o porciónes grandes.
0:10:40 Y nosotros tenemos el famoso guiso homogéneo.
0:10:44 Ya lo pisamos nosotros.
0:10:46 Lo metemos dentro de una máquina de celpurez.
0:10:49 Lo presamos todo.
0:10:51 El mismo cocinero con la mano.
0:10:53 Claro, lo piso.
0:10:55 Es como un timbal.
0:10:57 Es como una pasta.
0:10:59 Algunos saben lo que es.
0:11:01 No puedes diferenciar la arveja, del poroto,
0:11:03 de la carnetinada, de la papa,
0:11:05 mismo del arroz.
0:11:07 Quedan todo ahí como una pasta y te lo comés.
0:11:09 Es mejor.
0:11:11 Porque yo digo que en el guiso uno,
0:11:13 usted costumbra hacer con el guiso
0:11:15 tareas así de depuración.
0:11:19 La arveja de análisis.
0:11:21 Parte del guiso, elige aquellas que le conviene
0:11:24 y deshecha las ingratas.
0:11:26 La segunda.
0:11:28 Digamos, esas cosas marrones
0:11:30 que no se sabe que han sido.
0:11:32 Que no se sabe que reino pertenece.
0:11:34 El reino vegetal.
0:11:36 El reino animal.
0:11:38 O el reino de la conjetura.
0:11:40 No se sabe.
0:11:42 Las aparte y las pone ahí
0:11:44 justamente en los arrabales
0:11:46 del plato de que hablábamos.
0:11:50 Con esto.
0:11:52 Con esto con el guiso en pasta,
0:11:54 el guiso homogéneo.
0:11:56 Este no tiene ese problema.
0:11:58 Tenemos todas las comidas homogéneas.
0:12:00 Con una pasta todo parece un puré.
0:12:02 Pero es de distinto color.
0:12:04 Todo prensado.
0:12:06 El guiso es un puré.
0:12:08 El sabor es un puré.
0:12:10 El rabillo es también un puré.
0:12:12 Es un puré, mire.
0:12:14 Una cosa, el medio verde y blanca.
0:12:16 El pollo y verduras, a ver.
0:12:18 Pero no, mire.
0:12:20 Cualquier.
0:12:22 Eh, bueno.
0:12:24 Me da.
0:12:26 Tengo que no saber comer.
0:12:28 Cuando hay hambre.
0:12:30 A buen hambre no hay cual duro.
0:12:32 No tiene colchón de arveja.
0:12:34 Sí, en casa.
0:12:36 En casa.
0:12:38 Porque un día vino el colchonero
0:12:40 y no tenía más lana para resenarlo.
0:12:42 Y yo tenía una bolsa de arveja.
0:12:44 Y yo le digo, resímenlo con lo que quiera.
0:12:46 Y el hombre agarró la bolsa de arveja secas
0:12:48 y me llenó el coltón.
0:12:50 Albergas.
0:12:52 Un colchón de albergas.
0:12:54 Y yo me acostumbré.
0:12:58 Y yo sobre las albergas.
0:13:00 No se le...
0:13:04 Es muy bueno para hacer el caso.
0:13:06 ¿La alberga?
0:13:08 Es como aquellos colchones de queigo por pero mucho más sano.
0:13:10 No va a comparar.
0:13:12 Porque incluso por los agujeritos o a la noche
0:13:14 estás aburrido, me sé si el día de los agujeritos de colchón.
0:13:16 Si se case el goporno puedes acerrar.
0:13:18 Si se case un par de arvejas, te das.
0:13:20 ¡Pá!
0:13:22 Yo las hablando un poco en la boca.
0:13:24 Y después me las como.
0:13:26 Ahorita que con el mismo colco se va calentando
0:13:28 la alberga ahí abajo.
0:13:30 Esta era un poco dura.
0:13:32 Hay que ponerla ya le digo en remojo.
0:13:34 Entonces tengo un vaso de agua que siempre me llevo
0:13:36 a la cama un vaso de agua.
0:13:38 Me está para tomar, me está para poner la dentadura postilla.
0:13:40 Y ahí mismo pones la arveja.
0:13:42 Y ahí mismo pongo la arveja
0:13:44 para la comer.
0:13:46 Me pongo, mira, la televisión un poco cinco o seis arvejas
0:13:48 porque si hablen es cuando me la voy comiendo.
0:13:50 Por eso el colchón ya no es lo que era.
0:13:52 Antes en mi colchón alto y ahora.
0:13:54 ¿La un dino?
0:13:56 El quedó medio chico.
0:13:58 Y yo me llevo todo eso a la cama doctor.
0:14:02 Porque tengo el cuarto de baño muy lejos, muy lontanos.
0:14:04 ¿Y por eso es de la arveja?
0:14:08 Por eso llevo todo a la pieza para no
0:14:10 tener que aventurarme hacia el lejano baño
0:14:12 en mitad de la noche.
0:14:14 Tengo que atravesar además el patio posterior
0:14:16 y el gasinero.
0:14:18 ¿Y quién sabe, quién sabe, quién se me puede meter?
0:14:20 Hay mucho peligro.
0:14:22 Un día me dijo uno, mire,
0:14:24 ¿qué pasa?
0:14:26 Un día me dijo uno, mire,
0:14:28 ¿a usted lo pueden emboscar?
0:14:32 Sí, así me dijo.
0:14:34 Como tiene el baño separado
0:14:36 del bloque central
0:14:38 de la construcción de la casa,
0:14:40 ¿sienes seguro
0:14:42 que no hay un tijo esperándolo en el baño?
0:14:46 En las tinieblas.
0:14:50 Imagínense, usted ladrón, ve que
0:14:52 mi casa tiene un patio posterior,
0:14:54 y el baño, y quedó
0:14:56 bajo la humilde forma
0:14:58 de un cajero
0:15:00 al lado de las calles.
0:15:02 Bueno, usted me espera en el baño.
0:15:04 Sientemente.
0:15:06 Por ahí una noche de fallos.
0:15:08 Pero por ahí llego,
0:15:10 porque así, usted oye una carrerita,
0:15:12 ahí este...
0:15:16 Una respiración agitada
0:15:18 que se acerca
0:15:20 y aquí está.
0:15:23 ¿Por qué me da la cortiva?
0:15:25 Cuando yo ingreso en el interior del baño,
0:15:27 ahí nomás me dice
0:15:29 ¡arriba las manos!
0:15:31 ¡Darte por muera!
0:15:33 O ¡arriba las manos!
0:15:35 Y dice, dame todo lo que tengas.
0:15:37 Dame todo lo que tengas.
0:15:39 Bueno, soy un hombre humilde.
0:15:41 ¿Por qué en esta comisión?
0:15:43 ¿Y por qué si el baño es tan lejos?
0:15:45 ¿Por qué es tan lejos
0:15:47 para evitar...
0:15:51 Por el tema de polos de agua, Rolón.
0:15:53 Claro, polos de agua.
0:15:55 Me les colgué al de agua del fondo.
0:15:57 Si lúzalo en el pozo ciego...
0:15:59 Ah, lo sé, el pozo ciego de el fondo.
0:16:01 El pozo ciego.
0:16:05 Aprovechando que no me veía, me le colgué al pozo ciego.
0:16:07 Yo salvo y me solo de al lado.
0:16:09 ¡Jajaja!
0:16:19 ¡Y un polaco!
0:16:29 ¡Señor Becheco!
0:16:35 Y bueno, por eso, por eso ahora todo me está prácticamente pegado.
0:17:01 No se habigo nunca el polaco nunca.
0:17:03 No, no se yo cuento.
0:17:05 Pero, beja, no te hagas...
0:17:07 Si es algo que hagas una auditoría, no te das cuenta.
0:17:13 Yo que ahora que quiere cobrar impuesto a todo, por ahí miren y te auditan.
0:17:19 ¡De momento lo vimos desde el helicóptero!
0:17:25 ¡Toma fotográfico!
0:17:27 ¡No tratas de disimular!
0:17:29 ¡Imblegablemente sucedido!
0:17:31 ¡Usted es el señor gasinero!
0:17:33 ¡Y se va a tener que garpar!
0:17:35 ¡Qué barro!
0:17:37 ¡No corre el peor!
0:17:39 ¿Qué malo es lo suyo?
0:17:41 Es una construcción que ha hecho el vecino para beneficio propio.
0:17:45 ¿Usted tenía que hacer...
0:17:47 ¿Por qué se llama eso su propio pozo ciego?
0:17:49 Me da no sé qué.
0:17:51 La pared no es medianera, pero su pozo también compartido.
0:17:53 Es peligroso hacer un pozo ciego cuando la casa ya está habitada.
0:17:57 Tiene que venir a bañir los poceros.
0:18:00 ¿Un pocero?
0:18:02 El pocero, así se llama.
0:18:04 Y en el pocero hay que hacer el pozo ahí en el helicóptero.
0:18:06 Son pozos profundos, ¿no?
0:18:08 Es una construcción de hacer un pozo que sea pan para hoy y hambre para mañana.
0:18:11 Disculpe la comparación.
0:18:17 Está en el otro extremo de la realidad.
0:18:20 Pero el pozo profundo, por ahí tiene que ser un pozo negro.
0:18:28 Así se llama el pozo negro.
0:18:30 El pozo negro, ¿no?
0:18:32 El pozo negro, inclusive.
0:18:34 El pozo negro.
0:18:36 ¿Cuánto, 30, 40 meses?
0:18:38 El pozo de familia.
0:18:40 Bueno, 8 metros, cuantí menos.
0:18:42 Y bueno, viene algún visitante.
0:18:46 Alguna señora viene a visitar.
0:18:48 ¿Puedo pasar al baño?
0:18:50 Y justo estoy haciendo el pozo ciego.
0:18:52 Y se me cae la vieja dentro del pozo.
0:18:54 Imagínate.
0:19:00 Le digo porque a mí me pasó.
0:19:02 ¿Me estaba haciendo un pozo?
0:19:04 Yo fui a la casa de un amigo que estaba haciendo el pozo ciego.
0:19:06 Él también se había cogado del pozo de un vecino.
0:19:11 Y bueno, después le agarró el remordimiento o algo así.
0:19:16 ¿Lo haces todo?
0:19:20 Y se soltó.
0:19:22 Y empezó a hacer su propio pozo.
0:19:24 Y yo me quiero independizar.
0:19:26 No quiero andar recibiendo de la conducta de otro.
0:19:30 Había hecho unos pesitos.
0:19:32 Claro. Yo dice, en las mancanas que hago las pago yo me.
0:19:36 No me hago carros.
0:19:42 Y bueno, pues yo contribuyé el pozo y ya tenía como 7 o 8 metros.
0:19:46 Y yo digo, ¿permiso?
0:19:49 Le voy a pasar a fondo.
0:19:51 Sí, sí, me hizo.
0:19:53 Venía así entre las sombras de la noche.
0:19:57 Y todavía tiene como una parra que tiene ahí Huachinche.
0:20:01 Y me estaba mirando a ver para final de un racimo.
0:20:04 Y me caía el pozo.
0:20:06 Ah, caía el coladón.
0:20:08 Sentí que la tierra desaparecía bajo mi piel.
0:20:11 Y caía el pozo.
0:20:13 Con la suma en la mano caía el pozo.
0:20:15 Bueno, ahí que ven el pozo.
0:20:17 La desmayera, entre uno o dos segundos.
0:20:19 Y después me ve hacia arriba y vi el cielo.
0:20:21 Y aquí yo no vi nada.
0:20:26 Pero desde el pozo se ven las estrellas.
0:20:29 Entre las sombras.
0:20:31 Sí, justo la estrella.
0:20:33 No le quiero decir en qué posición.
0:20:38 Sí, pero estaba allí.
0:20:41 La estrella que en ese momento estaba pasando.
0:20:43 Por el sénit de la gobera.
0:20:47 Bueno, se grite, ¿no es cierto?
0:20:50 ¿Se ocorra?
0:20:52 Pero esto no es gritar.
0:20:55 Eso no es gritar.
0:20:57 Sí, pero lo que me respondo era más fácil que me dociera el juezino.
0:21:00 Que fue lo que sucedió, me dociera el juezino.
0:21:02 ¡Socorro! ¡Adáltese!
0:21:04 ¡Adáltese, perrante!
0:21:06 Se anda el baño silencio.
0:21:08 Creía que era mi vestí, que era mi amigo.
0:21:12 Que pedía todo.
0:21:14 Que pedía el baño, ¿no?
0:21:18 ¡Apá!
0:21:27 Y nadie acudía.
0:21:29 ¿Nadie qué?
0:21:31 Ah, ahora sí.
0:21:33 Entonces, yo tengo que subir con mis propias manos.
0:21:36 Por suerte no la había inaugurado, todavía no.
0:21:41 ¿Pero ya la habían hecho en la cámara férstica?
0:21:45 Poso sencillo.
0:21:47 Entonces me estiré yo.
0:21:50 Las manos en un extremo del pozo.
0:21:54 Y los pies en la otra.
0:21:56 Yo era el diámetro del pozo.
0:21:58 ¿Puese subir?
0:22:00 ¿Lo que arriba o abajo?
0:22:02 De costar los.
0:22:04 ¿Entiendes?
0:22:08 Yo era el diámetro del pozo.
0:22:10 Las manos extendidas, los pies extendidos.
0:22:12 Me sostenía de un muertexil.
0:22:14 Ahora sí.
0:22:16 Con los brazos y las piernas extendidos,
0:22:18 yo ocupaba uno, que hice un poco mayor en el diámetro.
0:22:20 De modo que aprovechaba la fuerza,
0:22:22 que conmigo siempre no caía.
0:22:24 Y me estaba grabada del lado a lado del pozo.
0:22:26 Y empecé a moverme hacia arriba.
0:22:28 ¿Caí arriba?
0:22:30 Imagínense, la tarea penosa,
0:22:32 un pozo de 8 metros,
0:22:34 sentíme, sentíme,
0:22:36 pero con un enorme esfuerzo,
0:22:38 los músculos, la intención,
0:22:40 los brazos, la intención,
0:22:42 las uñas blancas por el esfuerzo,
0:22:44 casi sangrantes.
0:22:46 La tierra húmeda a veces
0:22:48 amenazaba a hacerme recopilarica.
0:22:50 Era de nuevo.
0:22:52 Habrá pasado una hora,
0:22:54 y a dos, ya estaba por la mitad del pozo.
0:22:56 Ahí va bien.
0:22:58 Recién por la mitad.
0:23:00 ¿Está te bien?
0:23:04 No quería ni siquiera gritar,
0:23:06 porque tenía miedo que el esfuerzo de Cristo
0:23:08 me precipitara en el punto del pozo.
0:23:10 Y no podía saber si me faltaba mucho,
0:23:12 porque estaba yo
0:23:14 con el rostro hacia abajo.
0:23:16 Es el lago.
0:23:18 No iba a trepar para arriba,
0:23:20 como una panza ría.
0:23:22 El lomo se arriba
0:23:24 y el rostro hacia abajo, trepado.
0:23:26 Y no podía darme vuelta por el tanto me faltaba,
0:23:28 porque en una vez me caía.
0:23:30 Me jodaba, me iría.
0:23:32 Y se aparejo.
0:23:34 Calculé porque vi
0:23:36 primero que estaba amaneciendo.
0:23:40 Un rayito de luz me pegó
0:23:42 en la manga.
0:23:44 Debo dejar cerca.
0:23:46 Empezaba a oír un poco más claramente
0:23:48 el sonido de los pajarillos
0:23:50 que saludaban el alba.
0:23:52 Calculé que si el pozo tenía...
0:23:54 Imagínense, al verlo de abajo
0:23:56 lo había calculado una altitud.
0:23:58 Lo miraba ahora, de la mitad del trayecto,
0:24:00 calculé que me sacaba poco.
0:24:02 Que en algo así como 15 minutos más
0:24:04 iba a estar en la superficie.
0:24:06 Reconocía además en la tierra
0:24:08 de las paredes del pozo
0:24:10 algunos indicios
0:24:12 que le daban.
0:24:14 Y me daba un poco de agua.
0:24:16 Algunos indicios de que la superficie
0:24:18 estaba cerca.
0:24:20 Raíces.
0:24:22 Huesos enterrados de antiguos perros.
0:24:27 Hasta que vi una alpargata.
0:24:29 Al ver salir
0:24:31 de la tierra dije ya estoy cerca.
0:24:33 La alpargata era un albañero.
0:24:37 Y uno de los albañeros privilegiños
0:24:39 que había construido aquí de la casa.
0:24:41 Y en eso cuando ya me apretaba
0:24:43 a dar la última batalla,
0:24:45 una sombra
0:24:47 para la boca del pozo.
0:24:49 Y algo se precipitó sobre mí
0:24:51 y caí en el fondo del pozo.
0:24:53 Otro amigo.
0:24:57 Se ha ido al baño.
0:24:59 Es algo barato.
0:25:01 Fema cara.
0:25:09 Pensamos que te había sido
0:25:11 por aburrido.
0:25:13 Nada de eso, dice yo.
0:25:15 Y ahí estuvimos tres o cuatro días.
0:25:17 Hasta que vinieron los albañiles
0:25:19 en la Semana Santa.
0:25:23 Viñieron los albañiles
0:25:25 a reanudar el pozo.
0:25:29 Entonces, miraron por abajo.
0:25:31 Pusieron las luces.
0:25:33 ¿Qué tiraron?
0:25:35 ¿Quién vino acá?
0:25:37 ¿Quién vino?
0:25:39 Y no levantaron.
0:25:41 Menos vale.
0:25:43 Menos.
0:25:45 Se pasaron ahí, masinas,
0:25:47 los días.
0:25:49 Alimento, sin agua.
0:25:51 No, no, no. Comíamos, comíamos.
0:25:53 Lumbrido.
0:25:55 Bueno, la lumbria.
0:25:57 Es muy nutritiva.
0:25:59 Alguna hoja, algún racimo de la parra se caía.
0:26:03 Alguna uvista se caía.
0:26:05 La comía.
0:26:07 Disputamos por una uva sin se.
0:26:09 Y agua ahí, ahí abajo.
0:26:11 Agua, ahí, ahí.
0:26:13 Carbando un poco ahí.
0:26:15 A ver si encontramos la napa.
0:26:17 Jorge la napa.
0:26:21 ¿Qué te diste?
0:26:23 Sobrevivimos.
0:26:25 Ahora no me pregunto.
0:26:27 Comimos.
0:26:29 Usted porque es muy delicado.
0:26:31 No me digas porque a mí me va a dar asco.
0:26:33 Sí, a nosotros.
0:26:35 Incluso yo tenía un chocorateño en el bolsillo.
0:26:37 Sí, lo saló.
0:26:39 En el salón.
0:26:41 ¿Qué pascua pasaron?
0:26:43 Ah, un chocorateño tenía y afortunadamente para la noche tenía una caja de fojo.
0:26:47 No tenía huevo.
0:26:49 Para la pascua.
0:26:51 Pascua, no, mi amigo tenía.
0:26:55 ¿No te perdió?
0:26:59 Lo tenía escondido.
0:27:01 Estaba esperando que somos de urnera para comer el chocorateño.
0:27:03 No me di.
0:27:05 Y justamente no me di cuenta porque...
0:27:07 por ahí él se estaba flecionando.
0:27:11 Para mantenerse en forma.
0:27:15 Y sentí el ruidito.
0:27:17 Me dijo, ¿qué tiene esa?
0:27:19 Y él que me dijo...
0:27:25 Es una maraca que debo para...
0:27:27 A ver, déjame revisarte.
0:27:29 Déjame revisarte que le encuentro un huevo.
0:27:34 Le digo, ¿qué es esto?
0:27:36 Me dice, ya lo ves.
0:27:38 Un huevo de pascua, me dice.
0:27:40 Bueno, compartamos.
0:27:42 Porque acordate que el chocolatein
0:27:44 no es que te lo encerra.
0:27:46 No, pues está bien.
0:27:48 Alguien porque se llamaba Andrés.
0:27:50 Métrenlo en caras.
0:27:52 Pero en este momento estamos viendo en una situación extrema.
0:27:54 Y yo te digo, ¿tú has hecho el chocolatein?
0:27:58 Un chocolatein, el tío Arlanjo.
0:28:00 ¡Oh, tenés un huevo y lo tenés escondido!
0:28:02 Bien, quiero disimular.
0:28:06 Yo he subido a tener un huevo.
0:28:08 Lo primero que hacía era...
0:28:10 Sí, sí, sí, sacarlo ahí para comer.
0:28:12 ¿Aí para comerlo ahí para comerlo?
0:28:14 Para compartirlo entre los huevos.
0:28:16 ¿Vos?
0:28:18 Está bien, le digo.
0:28:20 Ahora cuando salgamos ya vas a ver.
0:28:22 Bueno, cuando salgamos y nos sacamos.
0:28:24 Él cree que ya no me acuerdo de eso.
0:28:26 Y no, pero como los llevamos...
0:28:28 Hoy me llaman por teléfonos y dicen,
0:28:30 ¿qué se comanda?
0:28:32 Yo no me pregunté nada.
0:28:34 Acordate del huevo.
0:28:36 ¡Qué rencoroso!
0:28:38 Yo soy muy rencoroso.
0:28:40 En lo que se refiere a eso,
0:28:42 estoy muy rencoroso.
0:28:44 Bueno, y cuando prestaba...
0:28:46 Estoy acá, viví para contarlo.
0:28:48 Por eso le digo que no quiero hacer un pozo.
0:28:50 Yo para que no me pase eso.
0:28:52 Y prefiero seguir colegado del pozo
0:28:54 del vecino del fondo, que ni sospecha.
0:28:58 Y como el burrito del teniente, lleva carga y no la siente.
0:29:02 ¿Qué lleva?
0:29:06 De todo modo, viene para ese mal que usted use
0:29:08 la fiesta de la siente de otro propietario.
0:29:12 No importa, no le vine a comer.
0:29:14 ¿Y no le cuelga su conciencia?
0:29:16 ¿O sea que hace eso a los pacientes?
0:29:18 ¿Parece mal y si que ustedes han de soñando con la siente?
0:29:20 Sí, eres el prójimo.
0:29:22 No lo resuelve nada, con eso.
0:29:24 No, que no.
0:29:26 No lo resuelve nada, con eso.
0:29:28 No, que no, pero lo digo mal.
0:29:30 No, no digo así.
0:29:32 Vengo a explicarle el uso de la servicio.
0:29:34 Bueno, si usted me permite, doctor,
0:29:37 antes de irme, me gustaría pasar a la edad.
0:29:39 ¿Me puedo ir?
0:29:41 Sí, al pase por aquella puerta al fondo.
0:29:43 A través del pase, o sea, vamos a solucionar los parrales.
0:29:46 Bueno, para eso, nos paso por el vecino.
0:29:50 Gracias, doctor.
No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!