Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

21 de Julio de 2011

Las mujeres en el Imperio Inca

Transcripción automática

0:00:00 Bien, vamos a hablar hoy de las mujeres en el imperio en Caico, también llamado el
0:00:08 Tahuantinsuyu. El primer personaje femenino que aparece en las crónicas de
0:00:18 Linka Garcilaso es la koja Mamá Oclohuaco, esposa y hermana de Linka
0:00:25 Manco Capac. En la leyenda, junto fundaron la dinastía de los Incas y del imperio en Caico.
0:00:33 Manco Capac y mamá Oclos eran hijos del Sol y de la Luna, o si usted quiere, del
0:00:41 Luna y la Sol. Para adentrarnos en este asunto, contemos algunas cosas de la
0:00:51 cosmogonía incaica. Cuando sólo existía la nada, el dios Viracocha apareció en el
0:00:58 Lago Titicaca, que parece que también existía, y realizó su acto creativo en
0:01:05 Tiahuanaco. Creó primero un mundo oscuro y nebuloso, cuyas gentes no lo reverenciaban
0:01:14 suficientemente. Por tal motivo lo hizo desaparecer. Después conformó un género
0:01:20 de gigantes de formes que convirtió en piedra por la misma razón, no lo reverenciaba.
0:01:26 Viracocha hizo entonces una creación más perfecta a su imagen y tamaño, pero esos
0:01:32 hombres resultaron malos y el dios les envió un diluvio que duró 60 días. Ya seca la
0:01:39 tierra, Viracocha mandó salir al Sol, la Luna y las estrellas para dar luz al mundo.
0:01:48 En cierta ocasión Viracocha dispuso que Sol y Luna, siempre distantes, se conocieron.
0:01:55 Y así lo hicieron. Se llamaron Sol y Luna y nacieron dos hijos, justamente Manco,
0:02:01 Capac y Mama Ocho. El Sol envió a los hermanos del cielo a la tierra para que en el lugar
0:02:11 en que pudieran hundir de un solo golpe una varilla de oro fundaran una ciudad. Le dijo
0:02:17 muchachos esta varilla de oro donde la puedan hundir con facilidad ahí construcen una ciudad.
0:02:25 No era un consejo muy bueno si bien se mira. No, porque en una superficie blanda construirían
0:02:30 la ciudad. Bueno, y debían también reunir a los hombres y mujeres que estaban desparramados
0:02:35 por la tierra después del diluvio y así cumplir la alta misión que se les había encomendado.
0:02:41 Y bueno, así fue. También tenían la misión de sacarlos de la oscuridad y enseñarles oficios,
0:02:52 normas que les permitieran vivir como seres humanos y no como bestias. Bueno, estos hermanos
0:02:58 y esposos llegaron a un lugar en cuyo suelo fértil, la barra, se hundió sin problema.
0:03:05 Era el cúzco que en que hecho significa hombrigo del mundo y así empezó a gestarse el imperio
0:03:12 incaico. Las mujeres, discípulas culturales de mama Oxo, eran en granaje fundamental
0:03:20 del Tahuantinsuyu. Lo eran como fuerza laboral y aunque estaban eximidas de pagar tributo
0:03:27 a linka, indirectamente lo pagaban porque contribuían con su esfuerzo a reunir lo que
0:03:35 debía tributar el hombre. Trabajaban desde los cinco años. Tan importante resultaba
0:03:40 el trabajo femenino para el funcionamiento general de la comunidad que el Estado controlaba
0:03:46 su cumplimiento. Unos visitadores observaban que las mujeres se encargaran de limpiar
0:03:51 las casas, que hilaran una cierta cantidad de metros de tela por día y que se ocuparan
0:03:59 de los deseos nocturnos del marido. Pero más allá de tantas exigencias cotidianas,
0:04:07 las mujeres se daban tiempo para las coqueterías. Una de ellas, una coquetería, no una mujer,
0:04:15 consistía en tener el cabello renegrido. Renegrido es una palabra con muy mala prensa.
0:04:22 Esta coquetería la llevaba a actividades verdaderamente peligrosas porque cuando el
0:04:30 cabello se les ponía un poco castanión, lo cocian al fuego en una caldera con las hierbas
0:04:36 dentro. La tipa se ponía de espaldas, le ponían una tela en el cuello para que el agua,
0:04:45 para que el fuego no lo quemara, yo qué sé, y procuraban que el agua hervida no llegase
0:04:50 a la cabeza para que no le cocinaran el melón. Según Garcilazo estaban en aquel tormento
0:04:57 voluntario tardes enteras y las indias sacaban sus cabellos más negros y más lustrosos
0:05:03 que las plumas del cuervo recién mudadas. Tanto como esto y mucho más, puede el deseo
0:05:08 de hermosura, decía sentencioso el Inca Garcilazo. Había en Cusco determinadas mujeres las
0:05:16 que, desde la infancia, les estaba negado el derecho a una vida normal y esto por una
0:05:23 disposición del culto instituida por Manco Capac. Eran las enclaustradas en la Agya
0:05:31 Guasi o Casa de las Vígenes del Sol. La reclusión estaba dedicada a la divinidad solar y se
0:05:38 rendía ese tributo de virginidad. Las muchachas no podían comprender la dimensión del destino
0:05:50 impuesto, que era el ingreso a una especie de cárcel dorada en la que permanecían encerradas
0:05:57 hasta el fin de sus días, sin posibilidad alguna de cambiar su suerte. Las recluidas no
0:06:03 tenían lugar alguno por donde pudieran ver o hablar con un hombre o con una mujer libre.
0:06:12 Sólo la coja, la reina, tenía licencia para entrar en la casa y hablar con las encerradas.
0:06:19 Y esta visita era el único contacto humano directo con el mundo exterior que les estaba
0:06:25 permitido. En la Agya Guasi de Cusco jamás entraban varones. Las elegidas lo habían
0:06:33 sido por su linaje o por su hermosura. Debían ser vírgenes y para asegurarse de ello las
0:06:41 recluían cuando todavía no habían cumplido los ocho años. Los funcionarios recorrieron
0:06:46 el imperio para encontrar las más bellas. En fin, solo dos entradas tenían la Agya
0:06:51 Guasi. Una, la principal, era la puerta que se abría solo para la reina, la cosa. Y también
0:06:59 para recibir a las nuevas a las que ingresaban a la encierro. Y otra era la puerta de servicio
0:07:05 que estaba custodiada por 20 porteras cuya función era llevar y traer lo que se necesitara
0:07:12 en la casa. Estas porteras no podían pasar la puerta del servicio si lo hacían, la pena
0:07:18 era la muerte. Garcilazo relató sin embargo un hermoso detalle que mantenía a estas mujeres
0:07:26 despiertas durante muchas noches. Escribió, los incas tenían flautas de cuatro o cinco
0:07:33 puntos y a las vírgenes del sol dedicaban sus cantares compuestos en verso medino, los
0:07:42 cuales eran acerca de pasiones amorosas, ya de placer, ya de pesar, ya de misterio.
0:07:49 Y les cantaban cerca de la casa, me imagino yo, aquellas canciones y las chicas oían desde
0:07:56 dentro. Existían también otras casas más razonables. Los españoles las llamaban casas
0:08:06 de elegidas para el Inca. Tenían un carácter distinto. A esas casas entraban vírgenes pero
0:08:14 chicas que iban a dejar de serlo. Estas casas funcionaban como reserva de doncelias de las
0:08:23 que el Inca podía disponer a voluntad. Cuando él las pedía sacaban a las más hermosas
0:08:32 para llevárselas y pasaban a hacer sus concubinas. El Inca tenía una, solo la esposa legítima
0:08:38 pero tantas concubinas como le viniese en gana. El hecho de que el Inca pudiera disponer
0:08:44 de tantas mujeres y en cualquier momento y lugar explica que algunos hubieran llegado
0:08:53 a tener según el Inca Garcilazo 200 y hasta 300 siglos.
0:08:58 Perdón, las concubinas de Inca una vez que este perdía el interés por ellas no podían
0:09:05 volver a la casa de las elegidas y algunas de ellas pasaban a servir en la casa de Inca
0:09:12 como damas, como criadas de la esposa legítima hasta que las jubilaban. La jubilación consistía
0:09:19 en una gratificación conforme la cual podían incluso regresar a su tierra de origen y
0:09:25 allí se les daban casas y heredades y las servían con gran veneración.
0:09:32 Garcilazo cuenta que en ciertos casos al morir el Inca se mataban estas chicas y se dejaban
0:09:41 enterrar junto a los criados más favorecidos todos deseosos de continuar sirviendo a su
0:09:48 dueño en el más allá.
0:09:50 Qué lindo el aburo.
0:09:53 Un último detalle. Si las mujeres delinquían, esta mala palabra, si las mujeres delinquían
0:10:01 en la casa de Inca, si las mujeres perdían su virginidad antes de que Inca las tomara,
0:10:09 las penas eran muy terribles. A la muchacha la enterraban viva, la enterraban y al cómplice
0:10:16 lo orcaban, pero además le mataban las esposas si es que la tenía, por eso no convenía
0:10:22 a tener, a los hijos y a los criados y también a los parientes y a todos los vecinos y a
0:10:29 los moradores del pueblo porque se volvió loco, y todo su ganado también, los perros
0:10:37 que nos quedaban allá.
0:10:39 Y los hijos del ganado.
0:10:40 De arribaba en su parcela y quedaba desierta y asolada, tapada por las piedras sin posibilidad
0:10:46 siquiera de que se acercase animal alguno.
0:10:50 Esto le llamo firmeza.
0:10:53 Pero esto no evitaba que cada tanto a un loco se enamorara de estas menas.
0:11:03 Parece que uno que estaba enamorado de una de estas chicas elegidas para Inca era nada
0:11:08 menos que el indio felipillo, el único intérprete entre los conquistadores del Perú y Atahualpa.
0:11:16 Parece que este muchacho intencionalmente falciaba las palabras para poner a Atahualpa
0:11:22 contra los españoles y contribuir a su ejecución.
0:11:26 Y parece que la explicación era que felipillo se había enamorado de una elegida y sólo
0:11:32 podría tenerla si el soberano moría y esta chica quedaba en libertad.
0:11:38 Así que entonces compiraba para que los españoles mataran a Atahualpa.
0:11:44 Hemos sido a la discoteca, hemos contado esta historia.
0:11:47 Yo me acuerdo ahora también de varias civilizaciones donde aparecen siempre algunas creaciones previas
0:11:59 de la Divinidad como falladas y desdeñadas, como en el caso este.
0:12:08 Recién al tercer, cuarto intento se pudo llegar a un reactual.
0:12:13 Está la hermosa comogonía de los indios het a los que nosotros llamamos los pampas.
0:12:28 Dicía otra cosa distinta en realidad.
0:12:31 Dicía que los hombres habían sido creados por Wali-Chu, por el diablo.
0:12:37 Y en ese tiempo se comunicaba con el cielo porque la vía láctea llegaba hasta la pampa.
0:12:46 Y entonces Wali-Chu se había entretenido en hacer unos muñequitos de barro.
0:12:53 Te lo digo mejor, es así.
0:12:56 Chachao, el dios bueno había hecho unos muñequitos de barro.
0:13:02 Y no le gustaron, así fue.
0:13:04 No lo gustaron y lo dejó ahí en la pampa.
0:13:06 Y después subió y se fue de nuevo a la morada celestial.
0:13:11 Por ahí un día bajó Wali-Chu, el diablo, y vio los muñequitos.
0:13:15 Y por hacer un chiste, lo sopló y le dio vida.
0:13:20 Quiere decir que el hombre de algún modo recibe el soplo vital del demonio.
0:13:27 Y los muñequitos cobraron vida y son esos que te ve ahora.
0:13:32 Ahora bien, cuando Chachao vio lo que había hecho el otro,
0:13:35 vio que le había dado vida a esos muñecotes,
0:13:39 se asustó mucho, subió al cielo por la vía láctea.
0:13:46 Y después para que esos terribles muñecos no pudieran subir,
0:13:50 cortó con su facón la vía láctea,
0:13:53 que a partir de entonces ya no volvió a comunicarse con la pampa.
0:13:56 Pero el que quedó abajo, atrapado en la tierra,
0:14:02 fue el hermano malo, el diablo Wali-Chu,
0:14:04 él se quedó y está entre los hombres.
0:14:07 El otro, el dios bueno, el dios más poderoso, está lejos.
0:14:15 Y ya no volvió nunca entre los hombres.
0:14:18 Quedó, dice, de aquellos tiempos,
0:14:26 algún que otro indicio celestial,
0:14:30 como por ejemplo la pisada de un niandú que escapó hacia el cielo,
0:14:37 y cuya pisada es nuestra cosa que la constelación de alfa Centauri,
0:14:44 que parece una especie de cruz.
0:14:53 Así que al diablo lo tenemos aquí, pero Chachao está lejos,
0:14:57 está lejos y nunca más tuvo nada que ver con los hombres.
0:15:00 Linda, linda comunidad.
0:15:06 El discotecario se negó a todo diálogo,
0:15:12 de todo modo me dio la bella canción que se llama Camino del Indio,
0:15:15 que tiene que ver con esas rutas que los incastenían,
0:15:21 y que es una canción de Atahual Pallupanqui,
0:15:24 y que escucharemos por su propio autor. Adelante.
0:15:54 Caminito del Indio, que junta el valle con las estrellas.
0:16:03 Caminito del Indio, que junta el valle con las estrellas.
0:16:14 Caminito que anduvo de sur a norte mi raza vieja,
0:16:21 antes que en la montaña la pacha mamas en sombre ciera,
0:16:27 antes que en la montaña la pacha mamas en sombre ciera.
0:16:41 Cantando en el cerro, llorando en el río,
0:16:48 se agranda en la noche la pena del Indio.
0:16:57 El sol y la luna y este canto mío,
0:17:04 besaron tus piedras, Camino del Indio.
0:17:18 En la noche cerrana llora la quena su onda nostálgica,
0:17:27 y el caminito sabe cuál es la chola que el Indio llama,
0:17:34 y el caminito sabe cuál es la chola que el Indio llama.
0:17:41 Se levanta en el cerro la voz doliente de la vaguala,
0:17:49 y el camino lamenta ser el culpable de la distancia,
0:17:56 y el camino lamenta ser el culpable de la distancia,
0:18:04 y el camino lamenta ser el culpable de la distancia.
0:18:13 Cantando en el cerro, llorando en el río,
0:18:20 se agranda en la noche la pena del Indio.
0:18:27 Se agranda en la noche la pena del Indio.
0:18:35 El sol y la luna y este canto mío,
0:18:41 besaron tus piedras, Camino del Indio.
0:18:57 Era Tawalpa Supan que en la venganza será terrible Camino del Indio.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown