Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

7 de Febrero de 2013

Los ancianos en la civilizacióm hebrea

Transcripción automática

0:00:00 Los ancianos en la civilización hebrea, la importancia social del anciano,
0:00:07 diremos que según los escritos más antiguos, en la época del nomadismo,
0:00:13 los ancianos desempeñables un papel fundamental, eran considerados los jefes naturales del pueblo.
0:00:20 Moisés tomó sus decisiones solamente después de haberlo consultado.
0:00:26 Antes de eso, cuando Dios le habló a Moisés, le pidió que reuniera a los ancianos de Israel
0:00:32 para crear un consejo. Dijo Dios después de indicar que juntara a 70 ancianos.
0:00:39 Primero le dijo, juntarme 70 ancianos.
0:00:43 Y después, tomaré parte del espíritu que hay en ti y lo pondré en ellos
0:00:48 para que lleven contigo la carga del pueblo y no tengas que llevarla tú solo.
0:00:53 Era una cosa un poco extraña, la mayobra de la divinidad.
0:00:58 Pero bueno, los ancianos fueron considerados como portadores del espíritu divino,
0:01:04 investidos de una misión sagrada y considerados también como guías del pueblo.
0:01:10 Sus poderes religiosos y judiciales fueron enormes.
0:01:14 Cuando se celebraban los sacrificios reparadores, por un pecado cometido en la comunidad,
0:01:21 eran ellos los que imponían las manos sobre el animal sacrificado.
0:01:27 Si un hijo se revelaba contra sus padres, los viejos, los ancianos,
0:01:33 eran los que decidían la pena que le correspondía, que podía ser la pidación.
0:01:41 Si un hombre acusaba a una mujer de no llegar virgen al matrimonio, también.
0:01:47 Lo mismo si un hombre se negaba a casarse con su cuñada viuda.
0:01:51 Es así, es la obligación que prescribe la Torah.
0:01:55 Algún día hablaremos del conflicto que incluso en el moderno estado de Israel,
0:02:00 entre el laicismo y los religiosos.
0:02:02 En el estado laico no tuvo más remedio que adoptar algunos de los preceptos de la Torah
0:02:09 para algunas cosas, por ejemplo, para el matrimonio.
0:02:12 El matrimonio es religioso y entonces hay una cantidad de inconveniente.
0:02:16 Entre ellos este, el de la obligación del hermano de casarse con la viuda del hermano fallecido.
0:02:22 Estamos con los viejos.
0:02:26 Los viejos eran muy importantes, queda dicho.
0:02:31 En cada ciudad el Consejo de Ancianos era todo poderoso.
0:02:35 Durante el periodo de los reyes, en tiempos de David, de Salomón, etc.
0:02:40 se consolidó el papel de los ancianos como consejeros.
0:02:44 Los reyes se mostraban muy diferentes con los viejos, respetaban su atribución.
0:02:51 David les mandó una parte del botín arrebatado a los amalecitas
0:02:57 y durante la guerra entre David y Saul, cada uno intentó poner de su lado a los ancianos.
0:03:03 Y esa armonía entre reyes y ancianos continuó durante el gobierno Salomón
0:03:10 y en los consultó acerca de asuntos importantes, tales como el traslado del arca al templo.
0:03:16 Que hacemos con el arca...
0:03:18 El arca de la Lianza estamos al arca.
0:03:20 A partir del reynado de Roboam, después del año 935 a.C., aparecieron las primeras discrepancias.
0:03:30 Por primera vez un rey no tuvo en cuenta la opinión de los ancianos y siguió el Consejo de los Jóvenes.
0:03:38 Apareció la primera muestra de un conflicto generacional.
0:03:42 Esto se relata en el libro de los Reyes.
0:03:45 Parece que el pueblo había solicitado una disminución de los impuestos.
0:03:50 Roboam pidió consejo a los ancianos que habían estado al servicio de su padre, Salomón.
0:03:56 Los ancianos sugirieron que hiciera lo que el pueblo pedía, que bajara los impuestos.
0:04:02 Pero Roboam no estuvo de acuerdo.
0:04:05 Pidió consejo a los jóvenes que recomendaron un aumento,
0:04:11 diciéndole probablemente...
0:04:13 ¡Oh, Roboam!
0:04:15 ¡Tú amo!
0:04:17 Los que pagan impuestos son los que más dinero tienen en esta comunidad, y no los que menos.
0:04:23 Pero no sé si...
0:04:25 ¿Algo que les va a ayudar?
0:04:27 El caso es que el rey siguió esa indicación y no le fue bien.
0:04:31 Porque el relato bíblico sugiere que lo correcto nace de la sensatez del sabio, que es viejo.
0:04:39 Del diablo estaba por decirlo.
0:04:41 Claro, y también.
0:04:43 De todos modos también es un relato con una moraleja bastante conservadora, como todos los relatos.
0:04:49 Las tradiciones son eso además.
0:04:51 Dice el cronista que el conflicto llegó a ser permanente en los estados monárquicos modernos,
0:04:58 en los que siempre tuvo el rey presionado por sus cortesanos,
0:05:01 para que se librara de la tutela de los viejos del reino precedente.
0:05:06 Los escritos más antiguos coinciden en destacar la nobleza, la sabiduría y carácter venerable de los ancianos.
0:05:17 Cuanto más edad tuvieran, es mejor.
0:05:21 El patriarca fue el modelo en aquella sociedad.
0:05:26 Incluso la asombrosa longevidad de los patriarcas era la muestra de la bendición divina.
0:05:33 Si atribuye usted sabe a los jefes míticos, de antes del diluvio, una edad extraordinaria.
0:05:40 Aquí tenemos la lista, mire, del registro civil.
0:05:42 Adam murió a los 930 años.
0:05:46 Pide.
0:05:47 Seth, 912.
0:05:50 Enoch, 905.
0:05:53 Metushela o Matushalel, fue el más viejo de todos.
0:05:58 969.
0:06:00 La mech murió joven a los 777 años.
0:06:05 Picarbía.
0:06:07 Picarbía.
0:06:08 Menía salud.
0:06:09 Madalel, 895.
0:06:12 Kenan, un inglés.
0:06:16 Kunan.
0:06:18 El bárbaro.
0:06:20 910.
0:06:22 Noé a los 960.
0:06:24 Y a partir de Noé la longevidad va a reducirse lentamente, incluso en forma irregular.
0:06:31 Como resultado de la cólera divina.
0:06:34 Cada vez que Dios se enojaba, le bajaba un poco la edad a las personas.
0:06:41 Seth, el hijo de Noé, vivió 600 años.
0:06:45 Pero ahí lo tiene Abraham, que murió a los 175.
0:06:50 Isaac, 180.
0:06:51 Jacob, 141.
0:06:53 Y José, 110.
0:06:55 Toda una distinta generación.
0:06:59 Bueno, en todos estos pueblos antiguos, una larga vida era señal de favor divino.
0:07:07 Y aparece en la historia de Abraham un curioso episodio respecto de este asunto.
0:07:12 Como sabemos, José, el hijo de Jacob, llegó a ser virrey en Egipto.
0:07:17 El de los sueños, ese es el.
0:07:18 Fue el de los sueños.
0:07:20 Fue el que deslumbró al faraón con la interpretación de los sueños.
0:07:23 Y en una oportunidad José presentó a faraón a su papá, Jacob.
0:07:28 Y se le presentó a mi viejo, Jacob.
0:07:31 La única pregunta que el faraón le hizo a Jacob fue sobre su edad.
0:07:35 Porque ese era el mejor modo de conocer el poder del Dios de un pueblo.
0:07:40 Jacob confesó 130.
0:07:44 Eran 20 más de los que tenían los sabios egipcios.
0:07:48 Y el faraón quedó impresionado y tuvo un gran respeto, por ya ver.
0:07:52 Respeto que aumentó cuando Jacob dijo que en realidad sus años eran pocos.
0:07:57 Puesto que sus antepasados vivían mucho más.
0:08:01 Pero Dios castigó a Jacob por esa queja, por estas palabras.
0:08:05 Y resolvió darle 32 menos de los que tenía asignado para vivir.
0:08:11 Jacob vivió 17 más hasta los 147.
0:08:15 Pudo haber vivido hasta los 179, si no me falla la cuenta.
0:08:20 Si no hubiera abierto la boca ante el faraón.
0:08:24 La ausencia de ancianos en una familia ha signo de maldición.
0:08:28 Los profetas cuando querían señalar algún mal decían,
0:08:31 ya no habrá viejos en tu casa unigran siete.
0:08:36 Unigran siete lo agregues.
0:08:38 Además de la salud.
0:08:40 Según la abuela, 378.
0:08:44 Pero parece menos.
0:08:48 Además de la veneración religiosa, la verdad es que la ley mosaica
0:08:54 acompañaba ese cuidado y garantizaba el respeto.
0:08:58 Ponte de pie ante las canas y honra el rostro del anciano.
0:09:03 Se leía en la ley.
0:09:05 Así que no solo los ancianos sino también los canosos recibían respeto.
0:09:10 Estaba la bendición otorgada por el padre anciano que era sagrada, irrevocable
0:09:16 y convertía al hijo bendecido en heredero.
0:09:19 No vamos a contar la historia de Jacob y esa uva.
0:09:22 Ya la contamos muchísimas veces.
0:09:28 Así que esto es todo lo que tenemos que decir.
0:09:34 No parece que haya sido demasiado desagradable envejecer en la época de los patriarcas
0:09:40 y de la monarquía porque todo el mundo te respetaba, etcétera.
0:09:44 No como ahora.
0:09:46 Nuestras masiones cuidados.
0:09:47 Que uno no puede subir a un colectivo, una anciana, no puede subir a un colectivo
0:09:52 sin que no le den el asiento.
0:09:55 La carga individual del dolor por el paso del tiempo aparece.
0:10:02 Seguramente a nadie le gustaría llegar a poderoso venerado
0:10:06 a cambio de la decadencia de cualquier capacidad vital.
0:10:10 Algo de eso aparece también en las escrituras y en los textos rabínicos.
0:10:14 David, por ejemplo, recuerden ustedes, padeció su impotencia.
0:10:19 Vísila crónica, citua cronista.
0:10:22 David era viejo, lo cubrían con vestidos pero no entraba en calor.
0:10:27 Sus servidores consiguieron una joven virgen para que durmiera con él
0:10:32 y fue avisada.
0:10:34 Es una amnita que era hermosa.
0:10:38 Pero parece que no logró reanimar el vigor de David, lo cual lo afligió mucho.
0:10:44 Y supo que ya no era apto para reinar por no decir otras cosas.
0:10:49 Más tarde su hijo, Salomón, perdió también a llegar a viejo lo que le había dado fama.
0:10:57 Su juicio y sus amantes.
0:11:01 Que desde luego se volvieron a ser otros tipos más jóvenes, como suele ocurrir cuando la gente envejece.
0:11:09 Primero síntoma de que estás envejeciendo,
0:11:11 es que se va con los amantes, jóvenes, empiezan a irse con otro señor.
0:11:15 Es el primero que le pasa a uno, incluso a los 23 o entre otros.
0:11:21 Digamos para terminar que las primeras comunidades cristianas
0:11:24 continuaron con la tradición de respeto a los ancianos.
0:11:27 Se menciona en Consejo de Ancianos en Listra, Iconio, Antioquía, Efezo.
0:11:33 Nombrado por los apóstoles, los ancianos presidían asambleas, también la Catequesis,
0:11:40 imponían las manos, hacían la unción de los enfermos.
0:11:43 Pedro les exigió que condujeran la grei y pidió a los jóvenes obedece.
0:11:50 La seclesia amsonesa, sí son las famosas iglesias.
0:11:53 Juan, el propio Pedro, se llamaban así mismos ancianos,
0:11:57 por haber pertenecido al grupo de los primeros apóstoles.
0:12:00 Y el término ancianos, que aparece también en las antigüedades judías de nuestro amigo Flavio José,
0:12:06 amplió por un tiempo su significado.
0:12:08 Por ese tiempo, el anciano fue el personaje importante de la comunidad,
0:12:12 el notable, el famoso por su sabiduría y no necesariamente el viejo.
0:12:18 Es decir, el anciano no significaba exactamente viejo, sino lo anterior.
0:12:23 Todo esto, dirá, alguno contrasta con lo que se ve hoy, señor, que ya se lo dije.
0:12:30 Díamelo a mí.
0:12:31 Una no puede salir a la calle, que le gritan cosas, se burran,
0:12:35 no respetan a una señora anciana como yo.
0:12:38 Salvo en China.
0:12:39 En China sí.
0:12:41 Sí, sientes ese, señor.
0:12:43 Bueno, a quién quiere dedicar esta charla?
0:12:47 Estaba pensando, Alejandro, que incluso en nuestro poema nacional,
0:12:51 hay un verso que dice algo así como,
0:12:53 respeten a los ancianos que el burlar los no es hazaña, pero ya es un consejo que hace falta dar.
0:12:58 Ya no es natural, el consejo del fierro es así.
0:13:00 Sí, además, burlar los no es hazaña está revelando que ocurría nada menos que eso.
0:13:06 Se burlaban de los viejos.
0:13:08 Bueno, de quién, si no, no.
0:13:09 Con lo gracioso que resulta.
0:13:12 Y está...
0:13:15 Acaba de hablar de los ancianos hebreos y les toma el pelo así con esa salida.
0:13:21 Viejo, etcétera.
0:13:22 Bueno, digo, es curiosa la contradicción que aparece con las nuevas religiones que establecen esto,
0:13:28 porque siempre,
0:13:29 tendría a ver un Dios más viejo que el Dios que se establecía ahí.
0:13:32 Y ahí cómo se resolvía este asunto de la preminencia.
0:13:34 Pero en todo caso, lo que se empieza a reflexionar ahí, Alejandro, es,
0:13:38 bueno, a ver, si nos habla del tiempo perdido,
0:13:40 se nos habla de ganar tiempo.
0:13:42 Y en realidad, con esas cosas no se juega, porque en realidad todo el tiempo se pierde.
0:13:46 Y en realidad todo lo demás se pierde también.
0:13:49 No hay forma de ganar, porque el tiempo lo que hace es consumir todo.
0:13:53 El asunto quizás sea ver de qué manera se aprovechan las pérdidas, pensando las en función de otra cosa.
0:13:59 ¿La memoria sirve para reparar esto?
0:14:01 Ciertamente no.
0:14:02 ¿Sirve, a caso, la gloria obtenida para recuperar algo de eso?
0:14:05 Menos todavía.
0:14:07 De modo que quizás la única forma de pensar una derrota por encima del tiempo es a través del sueño.
0:14:14 Por ejemplo, un bello sueño de juventud.
0:14:16 Y sueño de juventud es el balz que escucharemos ahora en la voz de Carlos Gardel.
0:14:37 La fe de urbañada que busco a fanosos tores solo por ti.
0:14:45 Y es un collar de estereza que a ti yo dejaré en tus ojos a ser hermoso, sonar donde así.
0:14:58 Sueldo y cobre tu cuerpo en el tuadrío, y pitarre, me enverane a saquea lloraré.
0:15:10 Calto de una esperanza que ambición de, a cari si es la mía, le pere en mi soledad.
0:15:22 Tipo por el corazón no sabe pensar, y al saber que el lo alejale de ti,
0:15:32 solo sabe llorar, solo sabe que mir, salgar a tu amor y lo en el tuadrío.
0:15:52 El lérico amor primero caricia y tortura, castigo y dulzura, me mía parezca.
0:16:08 Lo acunaré nunca, el tatuí, me el saque, el lura, un bocán, y tu eres mi cielo,
0:16:15 tu tuima, que eres mi azar.
0:16:23 Sueldo y cobre tu cuerpo en el tuadrío, y pitarre, me enverane a saquea lloraré.
0:16:33 Calto de una esperanza que ambición de, a cari si es la mía, le pere en mi soledad.
0:16:46 Tipo por el corazón no sabe pensar, y al saber que el lo alejale de ti,
0:16:58 solo sabe llorar, solo sabe que mir, salgar a tu amor y lo en el tuadrío.
0:17:19 Era Carlos Gardel en la venganza, será terrible, sueño de juventud.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown