Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

16 de Junio de 2011

Los sucesos de Augusto en Francia

Transcripción automática

0:00:00 Bueno señores, hablaremos de lo que sucedió al rey Felipe Augusto de Francia con su primera esposa Isabel de Henao.
0:00:12 Así que nos ubicamos hace muchos años, en 1184.
0:00:17 Por esos tiempos, Felipe Augusto, que era hijo del rey Luis VII, tenía 19 años y gobernaba de así a cuatro.
0:00:29 O sea que ya los 15 años estaba gobernando Francia, no como ahora que un chico de 15 años no sabe ni a tal si los cordones y los zapatos no saben.
0:00:38 Bueno, antes y la otra cosa, señor, etcétera.
0:00:41 Digo, entonces esa conversación podría desarrollarse, no aquí en la radio, pero en los ocientes en su casa,
0:00:48 yo cuando tenía 15 años, todo eso, etcétera.
0:00:51 Pero ahora seguimos con esto.
0:00:52 Sí, sí, sí, hay que seguir con el hilo de la historia.
0:00:55 A Felipe Augusto lo habían casado con Isabel de Henao, una doncella no muy agraciada, hija de un noble rico.
0:01:03 Pero el matrimonio no parecía funcionar del todo bien.
0:01:09 Poco tiempo después de la unión, Felipe Augusto quiso repudiar a su esposa de arriba abajo.
0:01:18 Bueno, hubo una asamblea de religiosos, la convocaron, para discutir sobre el repudio de la soberana.
0:01:25 Bueno, una de las razones era que el rey luchaba contra una coalición de grandes señores,
0:01:32 es decir, de señores feudales.
0:01:33 En aquel tiempo el poder del rey de Francia, en realidad casi todos los redes, era muy limitado.
0:01:40 Y los varones, con vez los señores feudales, solían armar coaliciones para que a menudo eran más fuertes que el rey mismo.
0:01:49 Bueno, en ese momento Felipe Augusto estaba luchando contra una coalición de grandes señores,
0:01:54 y entre estos grandes señores estaba nada menos que los padres y los tíos de Isabel que se disputaban algunos territorios.
0:02:02 Entonces Felipe acusaba a la reina de tomar partido por su familia, en contra del propio rey.
0:02:08 Eso es lo que decía ante la Asamblea de Religiosos.
0:02:12 ¿Cómo puede ser, decía Felipe Augusto, etcétera?
0:02:16 Bueno, para justificar el divorcio, algunos eclesiásticos hablaban de un parentez contra los esposos.
0:02:24 Siempre que querían anular un matrimonio, decían estos o primos, aunque se lo van.
0:02:30 Otros todavía peores, más pérfidos, insinuaban que la reina tenía un amante.
0:02:38 Y además, por si eso fuera poco, el rey hacía pasear a algunos funcionarios, pintones por los corredores,
0:02:46 con autorización de seducir a la reina.
0:02:50 De este modo se pretendía que Isabel cayera en la tentación de recibir alguno de estos giles en su aposento,
0:02:58 y entonces descubrirla en un encuentro amoroso.
0:03:01 Pero esta estrata gema no funciona.
0:03:06 Isabel, en verdad, estaba desesperada, porque no quería perder el favor de la corte,
0:03:12 y lo quería el rey, degenerado y todo lo quería.
0:03:17 Y para no ser expulsada, trató de conmover a Felipe Augusto, e hizo algo que nunca nadie imaginó.
0:03:27 Una mañana de mayo de 1184, la ciudad asistió a un extraño espectáculo.
0:03:37 En la calle principal, una multitud de mendigos liciados por dioseros seguía a una joven vestida con una larga camisa.
0:03:47 La joven iba con los pies descalzo y con una vela en la mano, y el cortejo avanzaba lentamente.
0:03:56 De vez en cuando sobresalía un lamento agudo.
0:04:04 Los habitantes de la ciudad salían a las ventanas y algunos se agregaban a la procesión.
0:04:11 Al principio, los guardias del palacio pensaron en hacer circular a la gente y disolver a aquel grupo,
0:04:19 pero el cortejo llegó a la puerta y dijo que querían hablar con Felipe Augusto.
0:04:25 Y lo llamaron.
0:04:27 Y lo llamaron.
0:04:28 Y Felipe Augusto vino, vestía una impresionante traje escarlata.
0:04:33 Cuando se encontró con toda esa gente, los miró y la gente le dijo,
0:04:39 Señor, ten piedad de la reina, gracias para la reina, no repudíais a la reina.
0:04:46 Y la muchacha de la camisa era la reina, porque si no tampoco lo hubieran abierto a la puerta.
0:04:52 Felipe Augusto miró, pensó un rato, quiso volver a entrar al palacio, pero la gente empezó a gritar más fuerte.
0:04:59 Piedos para la reina, piedos para la reina.
0:05:03 No repudíais a la reina, no repudíais a la reina, no repudíais a la reina.
0:05:11 Y se repitió ahí.
0:05:12 Entonces pensó que podía estar cometiendo una equivocación.
0:05:18 Una equivocación política.
0:05:21 Y entonces avanzó hacia la reina, que era como hemos dicho, la muchacha que venía en camisa,
0:05:26 la tomó de la mano y le dijo bien fuerte para que todos oyeran, nunca os iréis.
0:05:35 Y la gente pues ahorita, nunca os iréis, nunca os iréis, nunca os iréis.
0:05:44 La aplavieron, ¿no?
0:05:45 Bueno, la pareja real entró en el castillo y el pueblo había devuelto a Francia
0:05:50 una reina.
0:05:52 Ahora bien, al cabo de un tiempo, el rey otra vez volvió a mostrar frialdad con Isabel.
0:06:04 Las uniones que tuvieron fueron pocas y no muy eficaces, aunque sí suficientes para
0:06:13 que en el año 1187 Isabel diera a luz a un niño que más tarde fue Luis VIII.
0:06:20 En el año 1190 ella quedó nuevamente embarazada, pero en ese parto murió.
0:06:28 Tenía solo 20 años.
0:06:32 Tenía solo 20 años.
0:06:33 Ah, perfecto.
0:06:36 Tenía solamente 20 años.
0:06:38 Tenía solo 20...
0:06:43 ¿Qué está claro?
0:06:48 10 más 10.
0:06:49 Bueno, Felipe Agusto se fue a la cruzada, dice más si me voy a ir a la cruzada.
0:06:58 En el camino a Tierra Santa se encontró con caballeros que volvían de regreso a Francia.
0:07:04 ¡Oh, que da dónde van!
0:07:06 A la cruzada, ¡oh, y nosotros la volvemos!
0:07:08 ¿Cómo va todo?
0:07:10 Vamos a 04.
0:07:13 Eran justamente caballeros que venían viajando desde Oriente y hacía ya un buen tiempo.
0:07:20 Y el rey les preguntó, bajo qué orden religiosa marcha han ustedes caballeros.
0:07:27 Y los caballeros respondieron que eran hombres de Isabel de Nao.
0:07:32 ¿De la vuelta?
0:07:35 Y que a pedido de ella habían salido así algunos años a los lugares santo para conseguir
0:07:41 bajo la gracia divina que ella no fuera repudiada.
0:07:46 Se habían ido a la cruzada a pedir a la divinidad que el rey no repudiara a la reina.
0:07:55 Entonces los soldados de Felipe y el mismo Felipe que comunicaron a esos caballeros
0:08:03 dos noticias, una muy buena.
0:08:07 Caballeros, el esfuerzo que han hecho no ha sido humano porque el rey no repudió a la reina.
0:08:14 Segunda noticia, caballeros, la reina se ha muerto.
0:08:18 Y todos siguieron su camino, unos para Francia y los otros para Oriente.
0:08:24 En un sentido se había cumplido el pedido ya que la reina no había sido repudiada.
0:08:29 En otros no fue muy efectivo, casi hubiera sido mejor que la repudiaran.
0:08:33 Pues yo prefiero que me repudien.
0:08:37 Y intervivo.
0:08:39 Claro, y no morirme.
0:08:41 Así que ¿cuál sería el sentimiento de aquellos caballeros que volvían en el camino que les quedaba?
0:08:46 Bueno, depende de la idea que trajeran ya desde su casa con ellos.
0:08:51 Si traían la idea de que las cruzadas de poco servían habrán dicho,
0:08:56 ¡ha visto! hemos ido de gusto.
0:08:59 Y si en cambio ya traían la idea de que sí servían las cruzadas habrán dicho,
0:09:04 efectivamente no la repudió.
0:09:07 Vale la pena ir a tierra santa para conseguir gracias.
0:09:12 O sea que cada hecho puede ser interpretado, de acuerdo al bando al que pertenezca ya de entrada.
0:09:18 Eso conviene saberlo.
0:09:21 Recordarlo al menos.
0:09:24 A varias cosas se escritas antes que una o se ponga a mirar.
0:09:27 Sí, sí, pero que vale mucho la idea que uno tenga adentro para interpretar después.
0:09:35 Le voy a regalar, no tiene nada que ver con esto,
0:09:41 pero lo voy a decir en atención a los debates que se están produciendo acerca de la construcción de algunos programas
0:09:59 que son acusados, acusaciones muy para por otra parte,
0:10:04 de recortar la realidad.
0:10:07 Y si usted no muestra toda la realidad, sino que la recorta.
0:10:16 El argumento no es no hay más remedio que recortar la realidad porque si tuviéramos que informar de todo tardaríamos.
0:10:26 Le regalo una cosa que decía Popper.
0:10:31 Me parece que incluso citando a alguien, pero la decía Carl Popper.
0:10:38 Él decía, no existen en realidad los hechos.
0:10:43 No hay lo que nosotros llamamos hechos.
0:10:47 La naturaleza, la realidad física, es un cruzamiento de distintas causas y efectos,
0:10:58 pero la naturaleza tan compleja que aparece como una nebulosa imposible de describir.
0:11:09 Y en ese sentido no hay hechos.
0:11:13 Por ejemplo, y creo que aquí alguna vez lo dijimos esto mismo, así que te repití.
0:11:19 Por ejemplo, si usted dice, en mi pieza no hay ningún elefante.
0:11:26 Bueno, eso desde luego no es un hecho porque además significa una negatividad.
0:11:32 Pero en realidad hasta los hechos positivos son un invento de la mente humana.
0:11:40 Un recorte.
0:11:43 El entendimiento hace esta enorme inconcebible bola que es la realidad física.
0:11:53 Y entonces cuando yo digo, estoy sentado en esta silla,
0:11:59 no estoy haciendo una descripción completa y cabal de la realidad física,
0:12:04 sino que estoy subrayando, estoy recortando para poder decir que estoy sentado en esta silla,
0:12:11 tengo que hacer una operación muy ficticia, pero muy ficticia.
0:12:19 Y que pasa por el lenguaje, que pasa por la separación de todo el resto de cosas que suceden en el universo.
0:12:30 Y quién la recortó? Yo.
0:12:33 Y la marqué con un marcador que es mi pensamiento y resolví que yo estoy sentado en una silla.
0:12:42 Y eso es un recorte.
0:12:44 No hay otra cosa para el pensamiento que recortes.
0:12:47 No hay otra cosa que recorte, pero no porque no tengamos tiempo,
0:12:52 sino porque es inconcebible pensar de otra manera.
0:12:56 La única forma de señalar hechos es pasándolos por el pensamiento,
0:13:05 recortándolos y exponiéndolos de un modo que si bien se mira es bastante artificial.
0:13:12 Si lo regalo a usted y regales luego a algunos amigos que hablan con mucha autoridad sobre estas cosas.
0:13:24 Sólo con autoridad.
0:13:27 ¿Dónde dejamos a este hombre?
0:13:30 Bueno, en ningún lado, ya había pasado todo.
0:13:32 Estábamos reflexionando a ver cómo lo que uno tenía dentro servía para interpretar el hecho de ir a tierra santa
0:13:41 a buscar la gracia divina.
0:13:43 Bien, hemos ido a la discoteca,
0:13:47 y este muchacho del discotecario dijo que le había ido una vez caminando hasta Luján.
0:13:56 Y se había encontrado en Moreno con uno que volvía, como de la cruzada.
0:14:01 Sí, con uno que volvía.
0:14:03 Y se volvió.
0:14:07 Porque vio que al otro me hubiese ido.
0:14:09 Bueno, pero esta historia no tiene nada que ver con él.
0:14:11 No, no, no tiene que ver con él.
0:14:13 Tampoco tiene mucho que ver el tango que me dio,
0:14:15 pero si tienen en cuenta las canalladas que cometió el amigo Felipe Augusto,
0:14:21 que después se casó con otro,
0:14:23 que se ha caído con otro,
0:14:25 y se ha caído con otro,
0:14:27 y se ha caído con otro,
0:14:29 porque me mató el amigo Felipe Augusto.
0:14:31 Que después se casó con otro y fue peor,
0:14:33 porque la repudió también, porque no le gustaba,
0:14:36 volvió a ir a la cruzada.
0:14:38 Se le puso el pelo blanco,
0:14:42 me hadown suesto.
0:14:46 ¿Le puede pasar eso?
0:14:48 Bueno, todo eso le pasó a Felipe Augusto,
0:14:51 pero tal vez por culpa de sus canalladas inconfesables.
0:14:55 Entonces me dio este tango,
0:14:57 pena confesarlo y que escucharemos en la versión de Juanjo Dominguez. Adelante.
0:16:57 Era Juanjo Dominguez en la venganza, será terrible, me da pena confesarlo.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown