Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

25 de Enero de 2012

Lugares considerados extraños

Transcripción automática

0:00:00 Continuamos desde el Multiteatro de la Ciudad de Buenos Aires.
0:00:05 Ya estamos aquí, corrientes 1283, las entradas libres y gratuitas.
0:00:10 Bueno, hablaremos hoy tal como hemos prometido,
0:00:16 de lugares extraños o lugares considerados extraños por nuestro equipo de producción.
0:00:22 El primero de estos lugares se llama Anun, o Anun.
0:00:27 Se trata del mundo de ultratumba de los celtas gobernados por el rey Araun.
0:00:35 Algunas zonas de Anun son similares a los más hermosos campos de Irlanda, dice esta noticia,
0:00:42 sin decir todavía si se trata del cielo o del infierno.
0:00:46 Defende las temporadas.
0:00:48 Otras regiones son oscuras y ominosas.
0:00:50 Es que Anun es una combinación.
0:00:54 Ahora venimos a saberlo.
0:00:55 De paraíso y de infierno, como todos los lugares,
0:01:00 sin embargo, aunque viven en contiguidad los virtuosos y los pecadores,
0:01:05 están separados.
0:01:07 Son vecinos, pero no se mezclan.
0:01:10 Los pecadores padecen el siguiente castigo.
0:01:13 En Anun pasan todo el tiempo entre muertos silenciosos
0:01:17 que vagan por las regiones oscuras sin detenerse nunca.
0:01:22 No parece un gran castigo, pero al menos es aburrido.
0:01:26 Es un castigo.
0:01:27 En cambio, los que merecen un destino mejor están en una fiesta perpetua.
0:01:31 Y aquí la diferencia.
0:01:33 Sólo que yo no sé si prefiero estar en una fiesta perpetua o entre gente que no habla.
0:01:38 No lo tengo decidido.
0:01:40 Pero van a ver que lo van a decir pronto.
0:01:42 Estas personas, digo las que están en la fiesta perpetua,
0:01:46 salen de casaria con el rey Araun.
0:01:49 Beben en fuentes de las que sale vino.
0:01:52 Que grasas.
0:01:54 Y comen de un caldero mágico, el famoso caldero mágico de los celtas,
0:02:00 que entre otras propiedades que ya hemos grosado en este programa,
0:02:03 siempre está lleno hasta el borde entre los más sabrosos risos.
0:02:06 Ahí, sin embargo, distintos calderos.
0:02:09 Está este caldero y también está el caldero de Serri Gwynn.
0:02:12 Y está el otro caldero que sirve para restituir la vida a muertos en Batalla.
0:02:20 Te va a la Batalla, matan a uno, chao.
0:02:24 Lo hace hervir y al rato está vivito y pelea.
0:02:28 Bueno, de acuerdo a lo dicho anteriormente,
0:02:32 no en este último inciso sino en el anteúltimo,
0:02:35 parece que es un paraíso de cazadores, de bebendores de vino y de comedores de guiso.
0:02:42 Pero la gente que odia el vino, la caza y el guiso,
0:02:45 ahora viene a importarse mal para ir al infierno,
0:02:47 donde si viene está oscuro, por lo menos no te dan guiso.
0:02:51 Con respecto al caldero mágico, sabemos que muchos héroes de la antigüedad
0:02:55 trataron de apoderarse de él,
0:02:58 entre ellos el mismísimo rey Arturo,
0:03:00 que realizó expediciones a Áñum.
0:03:04 Si algún héroe hubiera podido llevar el caldero al mundo de los vivos,
0:03:07 hubiera adquirido mágicamente propiedades curativas.
0:03:11 Cualquier persona enferma o herida,
0:03:15 que se metiera en el caldero recobraba la salud y vivía muchos años,
0:03:19 muchos más que sus contemporáneos.
0:03:21 Pero el rey Arturo, aunque sabía que muchos iban a su tierra solo para apoderarse del caldero,
0:03:31 trataba amablemente a los visitantes.
0:03:36 Entre ellos trataba amablemente pero les preparaba una trampa.
0:03:40 Primero los invitaba a unos cacerías y celebraciones,
0:03:43 que son las que hemos glosado recién,
0:03:46 pero cuando los intrusos se creían en situación de afanarse el caldero,
0:03:51 que era enseguida, ya se saben cómo son los intrusos.
0:03:56 Cuando sucedía eso se veían rodeados por las lecciones de los muertos,
0:04:01 que eran unas lecciones de soldados muy valientes,
0:04:05 bueno, eran valientes justamente porque estaban muertos,
0:04:07 que otra cosa les podía pasar.
0:04:09 Nada que perder, pues amaclous.
0:04:12 Bueno, no les temían a nada.
0:04:13 Entonces los intrusos debían huir con las manos vacías,
0:04:17 para no hablar de lo que le sucedía en otras partes del cual.
0:04:20 Que tendrá Molina que se endevo octo con las manos vacías y el cráneo roto.
0:04:26 Bueno, este es el primer lugar de los lugares extraños.
0:04:31 Segundo lugar, vamos a tomar ahora a ver por compañía a Plinio,
0:04:37 Plinio el viejo que en su historia natural dio ubicación precisa de muchos lugares
0:04:42 y señaló además las correspondientes extravagas.
0:04:48 Por ejemplo habló de la tierra del mal de Ojo, que quedaba muy cerca del polo norte.
0:04:53 El viajero que va a la tierra del mal de Ojo no debe dejar que lo miren,
0:04:57 porque allá viven unas mujeres que matan cuando miran como tantas que lo conocen.
0:05:01 Eso es todo lo que decía Plinio acerca de la tierra del mal de Ojo.
0:05:06 En cambio en el país de los Arimaspos sucedía algo distinto.
0:05:12 Este país quedaba muy cerca de las montañas de la Luna en el África.
0:05:15 Allí vivían los milmicoleones que, como eran adivinados ya nuestros asentos filólogos,
0:05:23 tenían la parte anterior de un león y la posterior de una hormiga.
0:05:29 Quiere decir que la parte adelante era de león, la de atrás era de hormiga.
0:05:33 Venía león y siguió hormiga.
0:05:36 Estos milmicoleones hacían como sospecharán una mezcla, digo para nacer, provenían de una mezcla,
0:05:48 de la cimiente del león y los huevos de la hormiga.
0:05:53 La cimiente del león secundaba los huevos de la hormiga.
0:05:56 Es una cosa que sucede muy lenta, lo entarde.
0:05:59 La doble naturaleza de los milmicoleones les impedía comer carne y también vegetales.
0:06:06 Estamos probados.
0:06:07 De modo que morían muy pronto de inicio.
0:06:10 A huevo, a huevo duro.
0:06:12 Esto es todo lo que decía Plinio.
0:06:14 La tierra de los emblemios es una región también de África habitada por gente sin cabeza
0:06:20 que tiene la cara en el pecho a falta de cabeza, como si fuera una obligación tener cara.
0:06:26 Porque uno dice, ¿dónde va a tener uno la cara si no tiene cabeza?
0:06:30 Pero la respuesta es ¿por qué ha de tener cara?
0:06:36 El tener una ausencia total de cabeza y la cara en el pecho no era ninguna de ventaja, según Plinio,
0:06:46 salvo que para mirar a su alrededor se veían obligados a girar todo el cuerpo,
0:06:50 ya que al no tener cabeza tampoco tenían cogote.
0:06:53 Que es lo que permitió uno darse vuelta, por ejemplo, para ver quién viene.
0:06:58 Se alimentan eso sí de carne humana.
0:07:03 Bueno, seguimos a Plinio, que es el peor de todos.
0:07:06 Último lugar raro de Plinio, la isla de Lixus, situada frente a la costa noro-occidental de África.
0:07:13 Hay en Lixus árboles que dan frutos de oro.
0:07:16 Los pétalos de las flores son también de oro y hasta hay insectos de cuerpo metálico y a las doradas
0:07:22 que toman el jugo áurico de los frutos, porque es obvio que un fruto de oro da jugo de oro.
0:07:29 Es curioso que este lugar de frutos áuricos no lejos,
0:07:34 estén no lejos de donde imaginaban los griegos que estaban las manzanas de las esperias.
0:07:39 O sea, estaban en el occidente.
0:07:41 Algunos dicen que esas manzanas de oro de las esperias existían
0:07:46 y que no eran otras cosas que naranjas que los griegos desconocían.
0:07:50 Y así, al verla, los viajeros que venían del Mediterráneo Oriental y pasaban al occidental
0:07:57 decían manzanas de oro, que era lo primero que uno grita al ver que no eran naranjas.
0:08:04 Manzanas de oro.
0:08:08 Especialmente si uno no ha visto antes ninguna naranja, eso es lo que pasa.
0:08:12 Así que, por eso, cuando ven un hombre montado en un caballo y lo ven por primera vez,
0:08:17 piensan que es un centauro.
0:08:21 Y parece que no.
0:08:23 Claro, eso, ¿no?
0:08:25 Pensamiento, claro. Yo cuando era chico, recuerdo la primera vez que vi un señor en bicicleta
0:08:29 y nunca imaginé que se tratara de un ser que era mitad hombre, mitad rueda.
0:08:34 Y eso que yo no era muy vivo que dijéramos.
0:08:38 Que dijéramos.
0:08:40 Pero conjeturé que era un señor que estaba viajando en algo,
0:08:44 pero no pareció que fuera, por ejemplo, un homociclo.
0:08:48 No, no, no. Y además, pasaba a ver que el gineste...
0:08:51 Pedaleando.
0:08:53 Se bajaba el caballo para que pensaba el niño de la época.
0:08:56 Se quedaría dividido en dos.
0:08:58 Un milagro.
0:09:00 Un milagro. Bueno, dejemos a Plinio entonces.
0:09:04 Hablemos de Babilaria, por allí enduvo Pierre-François de la Fontaine.
0:09:09 Se trata de una isla situada en el mar Oriental.
0:09:13 El sudeste del Japón es parecido a Amazonia y está gobernada por mujeres.
0:09:18 En realidad es el único sentido que parecía Amazonia.
0:09:22 Su capital es Ramaja con gran agarabía del vecindario.
0:09:26 Y también de los payadores.
0:09:29 Las muchachas tomaron el poder después de la batalla de Camaraca,
0:09:34 en el que la reina, la reina, la reina, la reina, la reina, la reina.
0:09:40 El Camaraca, en el que la reina, Ay-Hinun, que es un grito parecido a Ijuna.
0:09:47 Pero allí es Ay-Hinun.
0:09:50 Se enfrentó al ejército de su esposo nada más.
0:09:53 Claro, para qué andara buscando enemigos lejos.
0:09:57 O sea, la enemistad bien entendida en que se aportaba.
0:10:01 Ay-Hinun ganó la batalla al poner en primera línea muchachas jóvenes y hermosas.
0:10:07 Entonces los hombres no podían resistir los encantos de estas ramas y se rendían estaciados.
0:10:13 Oh, ay.
0:10:16 Disculpe, me rindo, estaciado, se llamaban, y luego eran ensartados.
0:10:23 Eso hizo.
0:10:25 La reina Ay-Hinun parece que tiene un aren formado en su mayor parte por extranjeros.
0:10:31 Le gustan los extranjeros entre los que elige a sus maridos.
0:10:35 La reina no puede tener más de un marido a la vez.
0:10:38 Entonces, ¿para qué tiene un aren?
0:10:40 Para el gran plato.
0:10:42 ¿A qué se quiere salir a buscar repuesto de noche?
0:10:44 Bueno, en el caso de que...
0:10:47 Parece que los maridos los tienen uno atrás del otro.
0:10:50 Bueno, sí, qué pase y qué sigue, qué pase y qué sigue.
0:10:53 Acá dice, no, que el elegido debe ser su consorte por lo menos durante un año.
0:10:58 Eso es entonces verdad que, ¿para qué tiene un aren?
0:11:01 Es que está el plata de gusto, el plato del herario Puy.
0:11:03 Se devan gastando en vez de cien de los sustitutos al mar.
0:11:06 Y además, lo elige ahora le tiene que durar un año.
0:11:10 Dentro de un año ya no te gusta más.
0:11:11 ¿Qué no viajo duró un año?
0:11:12 ¡Un año!
0:11:15 A ver, levante las manos.
0:11:16 Las personas que están de novias desde hace más de un año.
0:11:18 No, usted no ha señado.
0:11:23 Prácticamente un señor levantó la mano allá.
0:11:25 Sí, porque ya se ha decidido bajar.
0:11:27 Hay una niña que también está de novia.
0:11:30 Levante las manos que está de novio primero.
0:11:33 Claro, porque para ahí no hay nadie.
0:11:34 Ahora la mano, los que son fieles, están de novio.
0:11:39 Hay eso.
0:11:40 La relación hombre y mujer está en decadencia.
0:11:43 Está en incidiendo, señor.
0:11:47 Y hay un dejo del matriarcado ahí, ¿no?
0:11:50 Donde por lo general había un rey consorte que reinaba o que acompañaba la reina por un año.
0:11:56 Y parece, en algún momento se los mataba después de los años.
0:12:01 Y pues inventaron algo para no matar.
0:12:04 La monarquía inglesa es así, ¿no?
0:12:07 Y con suerte parece que está muerto.
0:12:09 Los muchachos de Babilaria deben saber música y poesía y deben preocuparse por su aspecto.
0:12:18 Todo esto con el solo efecto de agradar a la reina o a las damas.
0:12:22 Otro lugar gobernado por las mujeres es Cavalusa.
0:12:24 Qué lindo nombre, ¿no?
0:12:27 Y es algo acerca de este lugar, dijo Luciano de Samozata en el siglo II.
0:12:32 Se trata de una isla Cavalusa situada en el Atlántico, poblada por mujeres feroces.
0:12:38 Ah, de acuerdo.
0:12:39 Qué lugar de piernas tiene empatas de burro, de acuerdo.
0:12:42 ¿Cuál es eso?
0:12:43 Pero por favor, años en Cavalusa, hermano.
0:12:46 Y que al parecer son antropófagas.
0:12:48 También la conocen.
0:12:50 El desafortunado viajero que desembarcar en Cavalusa será obligado a hacer el amor
0:12:56 con estas damas cuyas patas parecen un burro, parecen.
0:13:00 Cavalusa, Cavalusa, se sufre.
0:13:02 La unión, por decirlo así, lo obligarán a beber hasta emborracharse.
0:13:11 Ay, Dios, qué feo.
0:13:12 O sea, ni siquiera antes.
0:13:13 Ya lo prometí.
0:13:16 Y por último se lo comerán, que es lo único que faltaba.
0:13:19 ¿Qué vas a girar ahora?
0:13:21 Claro, qué cosa.
0:13:24 Bueno, esto es todo lo que tenemos que decir acerca de lugares extraños.
0:13:29 ¿Cuál le gustó más, San Federro?
0:13:31 A mí me quedo con plinio, porque uno se burla de plinio.
0:13:36 Hasta que un día el tipo dice, y había un volcán, resuyo, y se cuenta la poste de lo que pasó.
0:13:41 Plinio no era nada.
0:13:43 El vio de luchando el resuyo, desde un barco, creo.
0:13:47 Desde enfrente, esto.
0:13:48 Por fin, el joven quería ir, papá, papá, vamos a mirar ahí.
0:13:50 No, esperate, quedate acá.
0:13:52 Estaba plinio, pero plinio le entro, me parece que está bien.
0:13:55 Además, creo que más que burlarnos nosotros es plinio.
0:13:58 Es plinio, que seguro.
0:13:59 Esto es lo que se queda ahí, es la, dejando.
0:14:01 Eso quería.
0:14:02 Eso de que había un animal de la mitad, León, mi dormida y moría de inanición.
0:14:08 Por qué, por último se debía masar con este tímulo.
0:14:10 Porque no podían comer por ser el uno carnívoro, que no era el tímulo.
0:14:13 ¿Qué es un chiste?
0:14:15 Es un chiste, seguramente, sobre los esperadores.
0:14:17 Y si le margo los vivos, dicen lo mejor que estupido.
0:14:20 Estaba cargando.
0:14:23 Sí, porque aclarar también que es una ironía de que a personas van a morirse.
0:14:27 Bueno, ¿a quién quiere dedicar, entonces?
0:14:30 Estaba pensando en decirlo que alguna vez, creo que hemos discurrido en este mismo espacio,
0:14:34 acerca de cuál es la condición fundante de la humanidad.
0:14:37 Y hemos, creo, intentado concluir que esa condición es la del exilio.
0:14:41 ¿Qué otra cosa funda al especie humana sino el exilio?
0:14:44 Bueno, en este caso, los mitos fundacionales, la misma novela más exitosa de toda esta última época de la Biblia,
0:14:50 cuentan esta historia que la primera mujer fue en echados del paraíso,
0:14:55 y ese exilio es lo que le dio su condición, su condición humana, justamente.
0:14:59 Esto de venir de un lugar que ha sido perdido para siempre.
0:15:03 Y uno tiene que pensar que, como decíamos en el otro día,
0:15:06 en que hay lugares que son patria para un hombre y exilio para otro,
0:15:09 el transcurrismo de la vida supone una especie de exilio perpéco.
0:15:13 Pero los más apurados del exilio en un día para el otro,
0:15:16 para los más conservadores, será el exilio de una edad para la otra,
0:15:19 y hay algunos que son los más optimistas, o los más estupidos que pensarán que pueden tener vida sucesiva.
0:15:24 Pero, en todo caso, el reconocimiento de la propia condición tiene que ver con el supoquimismo mejor en algún momento,
0:15:29 que es esto de la ausencia y, finalmente, el olvido.
0:15:33 Ha sido en la que hay ausencia de algo que incorpora esa idea como la de una pertenencia que difícilmente va a poder recuperar.
0:15:40 Y, justamente, algunos de esos autores que aún no les gustan demasiado,
0:15:44 pero que dicen que hay la verdadera patria de cada uno de la infancia,
0:15:47 en realidad no hay mejor idea del exilio que el pensar en esa secuencia.
0:15:51 Porque no hace falta pensar en la infancia.
0:15:53 Es otra cosa que exilio en lo que le pasa a uno cuando vuelve al barrio donde se enamoró por primera vez,
0:15:58 y ya ninguna de las cosas está ahí.
0:16:00 Y el lugar es el mismo.
0:16:01 Sin embargo, no es esa la pequeña patria que uno tuvo.
0:16:04 De modo que ha sido en uno fuerte y es posible que miradas de cualquier otro lugar,
0:16:08 siempre tienda a reconocer ese lugar como propio y a ver su distancia.
0:16:12 Como quien dice, lejana a Tierra Nea.
0:16:14 Y lejana a Tierra Nea es la canción que va a cantar Carlos Gardel, su autor.
0:17:08 Y el regalo de tu corazón se tiene preanoro.
0:17:16 No sé si al contemplarte, al regresar, sabe reiró un dolor.
0:17:28 Si dercio de ti a la vía que solo quiere ganarte de nada.
0:17:35 Si un ardiente robelo bajo la dulce niurdo de plana,
0:17:41 en un balcón florido se oye el curmulo y un puramento,
0:17:48 en la pérdida llevo con el rumor que os era escuritado de amor.
0:18:00 Siempre el sol del corcón por su flor y su sonido.
0:18:09 Tu etal mata a tu amor.
0:18:19 Lejana a Tierra Nea, de mi amor es como telón,
0:18:28 con mil noches y sueños, con la jubil, con el senor que nombró.
0:18:35 Dime, seré el dita mía que no tomará ni esperará a dejarme.
0:18:43 Dieres a ver tú qué pronto puede volver a mi viejo juzguer.
0:18:58 Era Carlos Gardel en la venganza, será terrible, lejana Tierra Mía.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown